Parla ya es la segunda ciudad de toda España donde es más
probable que te roben el coche, lo que demuestra el alarmante nivel
delincuencia, criminalidad e inseguridad que se sufre a diario en Parla.
Dos de cada tres coches asegurados que fueron robados en España tenían
más de diez años. Además, uno de cada cinco coches robados, según las
cifras del sector asegurador, pertenecen a los modelos Seat Ibiza,
Volkswagen Golf, Seat León, Ford Focus, BMW Serie 3 y Opel Astra. Así se
desprende del estudio ‘Los robos en automóviles. Datos 2020’ elaborado
por UNESPA del que ha hablado en ‘Hoy por Hoy, Madrid Sur’, Eduardo
González Ercoreca, portavoz de esta aseguradora.
Estos cinco modelos citados suman el 18% de los robos de vehículos en
nuestro país, ya que existe una importante demanda de piezas para
reparaciones, según indica. Si prestamos atención al ranking de lugares
donde se producen las sustracciones, se observa una cierta relación
entre el robo y la conducción urbana y, por lo tanto, se puede hablar de
ciudades con más probabilidad para un robo de un vehículo asegurado. La
ciudad donde es más probable este suceso es Sevilla, seguida de Parla,
Ciudad Real, Melilla y Dos Hermanas. En el séptimo puesto estaría
Fuenlabrada, en el undécimo Leganés y en el duodécimo Getafe, en lo que a
la zona sur de Madrid se refiere.
Ya son 80 detenidos y más de medio millón de dólares intervenidos, así como centenares de teléfonos, dispositivos informáticos y varios vehículos incautados, en el balance de una operación policial en la que se ha desarticulado una mafia criminal internacional con base en Parla y Fuenlabrada dedicada a estafas a nivel internacional por el método de las 'cartas nigerianas', consistente en el envío masivo de misivas en las que se comunica a la víctima que ha sido agraciado con premios de lotería o herencias de familiares no reclamadas.
En la operación han participado funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y agentes de la Policía Nacional y de Europol.
Tras 53 registros simultáneos en las provincias de Madrid, Barcelona, Málaga y Santander, las pesquisas han permitido concluir que la banda era una de las mayores organizaciones criminales conocidas hasta la fecha dedicadas a esta modalidad delictiva.
Los investigadores calculan que habrían estafado a más de 1.000 víctimas en todo el mundo, principalmente a personas de edad avanzada con residencia en Estados Unidos.
El núcleo directivo de la organización estaba asentado en las localidades madrileñas de Parla y Fuenlabrada, con ramificaciones en todo el territorio nacional, en Reino Unido, México y Estados Unidos.
En la operación han colaborado el Servicio de Inspección Postal de EEUU, el Department of Homeland Security norteamericano, la Policía Judiciaria portuguesa y la National Crime Agency británica.
DINERO OCULTO EN REVISTAS
La investigación se inició a finales del año 2019, cuando los agentes detectaron paquetería procedente de Estados Unidos con elevadas cantidades de dinero oculto en el interior de revistas. Poco después, y fruto de la colaboración internacional de autoridades fiscales y policiales de los países afectados, descubrieron que se encontraban ante una organización criminal dedicada a estafar mediante la modalidad conocida como 'cartas nigerianas' y cuyo núcleo directivo se encontraba en la Comunidad de Madrid.
El 'modus operandi' consistía en encargar a una copistería de Fuenlabrada la impresión masiva de las cartas simulando premios de lotería o de otro tipo, así como herencias de familiares no reclamadas. Se imprimían de dos maneras, bien con el nombre y apellidos de las víctimas o de manera generalizada. Después adquirirían las etiquetas individualizadas con los datos personales y dirección para colocarlas en los sobres.
Posteriormente, se trasladaban a Portugal con enormes maletas, en turismo particular o en autobuses dedicados al transporte público por carretera, para enviarlas de manera masiva, puesto que el coste del servicio era inferior al ofrecido por las empresas españolas. Los investigadores calcularon que el gasto aproximado en todas las cartas enviadas podría ascender a medio millón de euros.
'CALL CENTER'
Las víctimas, siempre personas de edad avanzada y jubiladas, contactaban con el teléfono que figuraba en las cartas y les realizaban un pequeño cuestionario para conocer su poder adquisitivo, engañándolas hasta que creían que habían sido las agraciadas. Les trasladaban que para reclamar el premio debían abonar una cantidad inicial en concepto de tasas e impuestos burocráticos. Los afectados llegaban a desembolsar entre 1.000 y 30.000 euros.
La organización tenía un sistema de ocultación del beneficio consistente en ordenar a sus víctimas que remitiesen el supuesto pago de las tasas mediante transferencia a otra posible víctima. A esta le hacían creer que se le prestaba para que pudiera completar su pago. Así, extraía el dinero prestado y, junto a lo que ella podía reunir, lo enviaba en metálico a un tercero, también víctima, que lo remitía a su vez a un miembro de la organización en España, siendo éste el destinatario final.
El dinero iba oculto en revistas o catálogos que fueron interceptados por el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, gracias a sus controles y alertas de movimientos de la paquetería en las aduanas.
Una vez tenían en su poder el dinero, lo enviaban a su país de origen a través de personas del entramado dedicadas a viajar, conocidas como 'mulas', escondiéndolo en el equipaje o en tarjetas monedero.
La investigación culminó con la detención de 80 personas, 61 en España, 16 en Portugal y 3 en Reino Unido, con la realización de 53 registros, 24 en España, 26 en Portugal y 3 en Reino Unido.
En España, los registros se realizaron en los municipios madrileños de Parla y Fuenlabrada, en Santander y en la localidad de Benalmádena, donde se incautaron 30.000 euros, más de 50.000 dólares, 200 terminales telefónicos, ordenadores y vehículos. Todos ellos han pasado a disposición de la autoridad judicial como presuntos responsables de los delitos de estafa, falsificación documental, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal. El número de víctimas identificadas supera las 400, pero se estima que puede llegar a haber más de 1.000 víctimas en todo el mundo.
Abren las multiculturales piscinas "municipales" de Parla y pese a las lógicas quejas de los bañistas, como todos los años, se verá bañarse impunemente a gente vestida de "Batman".
¿Nos podremos bañar también en las piscinas de Parlakistán con el traje de Spiderman o de Super López?.
Abren las multiculturales piscinas "municipales" de #Parla y pese a las lógicas quejas de los bañistas, como todos los años, se verá bañarse impunemente a gente vestida de "Batman". ¿Se admitirán también en las piscinas de Parlakistán el traje de Spiderman o de Super López?. pic.twitter.com/Q9cAAKQKUr
— Ciudadanos de Parla (@CiudadanosParla) June 16, 2022
Los vecinos de las calles Reyes Católicos, Jaime I el Conquistador, Fernando III el Santo y Carlos V denuncian indignados el peligroso y desastroso estado de las "nuevas" aceras.
Chapuzas "Made in Parla". 700.000 euros de despilfarro en aceras deformadas y deterioradas en pocas semanas.
La Policía Nacional ha detenido en Parla a un hombre, de 43 años y nacionalidad marroquí, como presunto autor de 19 robos con violencia a personas de edad por el método del estrangulamiento conocido como mataleón, 18 de ellos cometidos en Parla y otro más en el distrito de Usera.
El arrestado, que contaba con numerosos antecedentes, seleccionaba a sus víctimas en el entorno de entidades bancarias donde acudían a retirar dinero en efectivo y las seguía hasta sus domicilios, abordándolas con violencia en el interior de su portal.
Asaltaba indistintamente a hombres y a mujeres, pero todos ellos de edad avanzada –entre 70 y 90 años– y sin posibilidad de defensa ante una maniobra tan sorpresiva y violenta.
La agresividad empleada en estos hechos provocó que un alto porcentaje de sus víctimas tuvieran que ingresar de urgencia en un centro hospitalario, algunas de ellas incluso en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
La investigación se inició el pasado mes de febrero tras detectar un incremento de la comisión de robos con violencia en Parla mediante el método del mataléon, consistente en sorprender a la víctima por la espalda, rodearla con el brazo y oprimiéndole las carótidas dejarla inconsciente. Una vez se encontraba en el suelo, este varón aprovechaba para sustraerle sus pertenencias, fundamentalmente joyas, teléfonos móviles y dinero en efectivo.
Las pesquisas policiales lograron identificar al presunto responsable de los robos con violencia, que coincidía con el investigado por otro robo que tuvo lugar en el distrito madrileño de Usera. Tras coordinarse ambas investigaciones, se diseñó un dispositivo para la localización y detención de este varón, que no tenía domicilio conocido y utilizaba habitualmente mascarilla sanitaria e incluso pelucas para dificultar su identificación. Sin embargo, tras reforzar la presencia policial en aquellas zonas donde podía moverse, fue localizado y se procedió a su detención en Parla el pasado 16 de mayo.
El arrestado ha pasado a disposición de la autoridad judicial como presunto autor de 19 robos con violencia, quien ha determinado su ingreso en prisión.
Parla es el municipio con mayor morosidad tributaria y de tasas de toda la Comunidad de Madrid.
En ambas categorías, impuestos y tasas, Parla es líder indiscutible en morosidad.
Algo lógico a causa de los brutales impuestos, la mayor cantidad de okupas y delincuentes per cápita que viven con todo gratis, de la total ineficacia y caos recaudatorio del ayuntamiento y de ser saqueada, empobrecida y devastada por la izquierda durante más de 40 años.
La delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Mercedes González, ha participado este lunes en Parla en la inauguración de las ‘Jornadas sobre Prevención en materia de Juventud y Adolescencia desde los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y Policía Local".
“El objetivo del ‘Plan de Actuación’ contra las bandas juveniles se ha cumplido en Parla, gracias a la coordinación de Policía Nacional y Policía Local”, ha destacado la delegada del Gobierno. “Desde la puesta en marcha de este dispositivo especial no se ha producido ningún incidente grave en relación con estos grupos violentos”, según los datos ofrecidos por Mercedes González. Desde su inicio el 11 de febrero hasta el día 2 de junio, el resultado de la acción policial en Parla es el siguiente: 2280 identificados, 8 detenidos, 15 armas intervenidas y 65 actas por aprehensiones de droga.
Todos sois conocedores y sufridores de que muchas calles y parques de Parla se encuentran en un estado lamentable de suciedad, deterioro y abandono, al igual que muchas fuentes de Parla que hace meses que están abandonadas, sin funcionar y sin mantenimiento.
Un vecino envía una fotografía del asqueroso y repugnante lago del parque de las Comunidades, sobre cuyas aguas de color mierda se acumulan todo tipo de peces muertos y porquería desde hace tiempo.
También se han visto gatos y patos muertos, pero ya pocos se sorprenden del nivel de degradación y abandono que sufre en general toda Parla.
Los vecinos de Parla denuncian el total estado de abandono y deterioro de las fuentes de Parla, muchas de ellas sin funcionar, con aguas putrefactas, malos olores y foco de mosquitos, lo cual supone un grave problema de insalubridad.
Las fuentes de Parla hace más de tres meses que han dejado de limpiarse y su estado es repugnante, con agua estancada y hedionda del color de la mierda.
El Sindicato Unificado de Policía Nacional ha denunciado la situación de la Comisaría local de Parla y la falta de recursos policiales en la ciudad, “sin efectivos suficientes para atender mínimamente los graves problemas de seguridad que se viven en Parla”.
El sindicato policial cuenta con una plantilla de Policías Nacionales que «es la misma hoy que hace 30 años, lo que provoca que haya noches en las que no haya ningún agente disponible para atender situaciones de inseguridad en Parla».
La situación se complica por la actividad de las bandas juveniles violentas en Parla, que se ha disparado en los últimos tiempos con varios hechos violentos. De hecho, Parla fue incluido en febrero en el Plan Antibandas de la delegación del Gobierno en Madrid que en realidad ha sido papel mojado y no se ha hecho nada.
La desidia y el desprecio de la delegada del Gobierno están haciendo que Parla sea cada vez más insegura y, por desgracia, los parleños tengan cada día más miedo a transitar por las inseguras y peligrosas calles de Parla.