Agentes de la Policía Nacional han detenido en
Parla a un individuo de 21 años por simular su secuestro y reclamar un
rescate de 600 euros a su madre, un plan que había ideado para poder
pagar una deuda. Los hechos, según informa Policía Nacional, sucedieron
el pasado jueves cuando una mujer se personó en la comisaría de Parla, y denunció que había recibido varios mensajes a través de una
aplicación de mensajería instantánea, en los que le pedían cierta
cantidad de dinero para conseguir la liberación de su hijo.
Concretamente, los mensajes indicaban que su hijo "era un chivato" y
que debía pagar 600 euros "si deseaba volver a ver a su hijo y tener una
vida en paz". Además, le indicaban el lugar de entrega del dinero y le
advertían de que no debía ponerse en ningún momento en contacto con la
policía.
De inmediato, los agentes iniciaron el protocolo
de actuación ante este tipo de hechos delictivos y, tras varias
gestiones, tuvieron conocimiento que el joven ya estaba libre siendo
localizado en la localidad de Parla. Ante los agentes manifestó que
había sido liberado y que no había sufrido ningún tipo de lesión ni
agresión.
Una vez en dependencias policiales, el joven
comenzó a manifestar datos "imprecisos y contradictorios" hasta que
reconoció que todo había sido inventado para saldar una deuda económica.
En ese mismo momento fue detenido como presunto autor de un delito de
simulación de delito.
La investigación ha sido llevada a
cabo por agentes de la Brigada Provincial de Policía Judicial y de la
comisaría de Parla, todos ellos pertenecientes a la Jefatura Superior de
Policía de Madrid.
Estos días se celebra la Fiesta del cine y la gente colapsa las salas de cine en toda la Comunidad de Madrid a 2,90€.
En Parla no hay colas ni agobios, simplemente no hay cines.
Parla(125.000 habitantes) es la única ciudad de toda España de más de 100.000 habitantes que no tiene cines. Otro reflejo más de la deprimente realidad de esta devastada ciudad.
El jueves 27 de octubre Electro-Dépôt, conocida como el "Mercadona de la electrónica", abrirá su tienda de Parla, concretamente en el Parque Comercial Parla Natura.
Y próximamente se expandirán por el resto de España para competir con Media Markt y Worten.
Al igual que Mercadona, Electro-Dépôt promete ofertar un catálogo low cost permanentemente. “Te garantizamos los precios más bajos del mercado todos los días, todas las semanas y todo el año”, aseguran los responsables de este proyecto.
Concretamente venderán en torno a un 20% más barato que la media.
Para lograr este ahorro la compañía francesa (en el país galo cuenta ya
con casi 70 establecimientos y ha abierto otros tres en Bélgica)
apuesta por sus propias marcas blancas.
Por ejemplo, en el lineal de multimedia ofrece la enseña Techyo by Electro-Dépôt
y en otros departamentos también se encuentran marcas propias como
Edenwood (imagen y sonido) y Highone (productos de primer precio).
Eso
no quiere decir que prescindan de las primeras marcas. Como en
Mercadona en las estanterías de Electro-Dépôt también hay espacio para
artículos de unos pocos fabricantes conocidos. Es el caso de Samsung, LG y Bosch, por ejemplo.
El desplome más pronunciado, según Tinsa, se refleja en Parla, donde los
pisos cuestan un 61,4% menos que antes del pinchazo de la burbuja pese a
que en el último año se han encarecido un 8%.
Parla además cuenta con el metro más barato de vivienda de toda la Comunidad de Madrid: a 989 euros de media.
Tinsa ha medido los niveles de este termómetro en su índice de precios
de vivienda (nueva y usada acabada) en los principales municipios de la
Comunidad de Madrid correspondiente al tercer trimestre del año.
La
tasadora analiza el comportamiento de valor de las casas en 43
localidades, incluida la capital, informando de la evolución interanual,
el ajuste desde máximos y el coste del metro cuadrado en cada uno de
los enclaves. Datos, sin duda, muy útiles y orientativos para el
visitante a la feria inmobiliaria SIMA 2016.
Un vecino envía una foto del atasco de coches que había esta mañana para salir de Parla-Este.
El mismo colapso que viene repitiénsose desde hace muchos años y que cada día va a peor sin que nadie mueva un dedo por solucionarlo, pues en el fondo subyace que Parla es una ciudad tan caótica y desastrosa que ya no tiene solución de movilidad posible para el enorme movimiento diario de vehículos.
A ello colabora un transporte público muy deficiente y escaso que supone incrementar el tráfico de vehículos en unas desstrollas calles propias del un lugar sudesarrollado.
Al no haberse construído los correspondientes accesos al barrio de Parla-Este ni
mejorado los existentes, las calles y accesos a Parla se convierten con
frecuencia en una infernal ratonera.
Parla se moviliza de nuevo este domingo 23 de octubre a a las 12:00 para pedir el desalojo inmediato de los edificios okupas de la calle Toledo nº15 Fuenlabrada nº75.
Robos, ocupaciones masivas y saqueo de viviendas, drogas, atracos, inseguridad, es lo que denuncian los vecinos de Parla que viven en los barrios del Leguario y Fuentebella.
El despreciable y creciente arrojo y descaro en la actitud de los okupas que llevamos sufriendo en Parla no es más que el resultado lógico de la impunidad y la gratuidad que vienen disfrutando desde su llegada masiva a Parla.
Las redes sociales son un clamor de comentarios contra los okupas y contra la permisividad e impunidad que disfrutan y cuyo "efecto llamada" ha sido devastador en Parla, considerada el "Paraíso okupa", además de la aberrante y repugnante complicidad de determinadas personas, partidos, plataformas, mafias "antidesahucios" que reiteradamente obstruyen la labor de la justicia e incitan a los okupas y asociaciones de Parla que "apoyan y comprenden a los okupas".
¡Metedlos en vuestras casas y mantenedlos vosotros!. ¡Con el dinero de los parleños, jamás!. Existen otros edificios totalmente okupados en Parla, además de infinidad de viviendas okupadas por toda Parla que en los últimos años han traído consigo un enorme incremento de la inseguridad, miedo, violencia, marginalidad y deterioro de la convivencia, una degradación generalizada en Parla en todos los aspectos de la vida diaria.
El devastador efecto llamada de la patada en la puerta ha llenado de la peor gentuza y delincuentes la vida en muchas zonas de Parla y ha hundido aún más a Parla.
El segundo centro Electro-Dépôt que se abrirá en España se sitúa en Parla, en este caso en la
zona sur de Madrid, en el parque comercial Parla Natura.
Y próximamente se expandirán por el resto de España para competir con Media Markt y Worten.
Al igual que Mercadona , Electro-Dépôt promete ofertar un catálogo low cost permanentemente. “Te garantizamos los precios más bajos del mercado todos los días, todas las semanas y todo el año”, aseguran los responsables de este proyecto.
Concretamente venderán en torno a un 20% más barato que la media.
Para lograr este ahorro la compañía francesa (en el país galo cuenta ya
con casi 70 establecimientos y ha abierto otros tres en Bélgica)
apuesta por sus propias marcas blancas.
Por ejemplo, en el lineal de multimedia ofrece la enseña Techyo by Electro-Dépôt
y en otros departamentos también se encuentran marcas propias como
Edenwood (imagen y sonido) y Highone (productos de primer precio).
Eso
no quiere decir que prescindan de las primeras marcas. Como en
Mercadona en las estanterías de Electro-Dépôt también hay espacio para
artículos de unos pocos fabricantes conocidos. Es el caso de Samsung, LG y Bosch, por ejemplo.
El plan de Parla (125.000 habitantes), que recibirá más de cinco millones de euros, trata de salir al paso de los grandes problemas de paro y baja formación de los jóvenes parleños
en una ciudad dormitorio que “creció caótica y desordenadamente tanto de los años sesenta a los años
noventa, como del año 2000 al 2010, a nivel urbano (burbuja inmobiliaria
española), y sociodemográfico sin que estuviera acompañado de desarrollo
del tejido productivo”.
La solución que proponen en Parla ha tratado de mezclar
“lo económico, lo urbano, lo social y lo medioambiental”. ¿Cómo?
Fomentando un mercado empresarial de servicios ambientales (por ejemplo,
de gestión de residuos, de depuración, de energías renovables, de
consultoría…) que dé trabajo, sobre todo, a esos jóvenes sin estudios y a
los mayores de 45 años, pues habrán recibido formación enfocada a esos
sectores.
“Estamos en el centro de España y nuestro suelo disponible
está bien comunicado para distribuir desde Parla a las distintas zonas”,
señala un portavoz municipal como valor de la ciudad para poder atraer
esos servicios.
En total, el Ayuntamiento de Parla llevará a cabo con estos fondos europeos 37 actuaciones divididas en
cuatro ejes principales: Medio Ambiente, Infraestructuras y
equipamientos, Ámbito Social, y Ámbito Tecnológico.
Por un lado, se acometerán actuaciones para la conservación,
protección y fomento del medio ambiente, el patrimonio natural y
cultural y la eficiencia de los recursos:
Programa de rehabilitación del patrimonio histórico, arquitectónico y cultural del casco urbano
Rehabilitación integrada de suelo urbano de titularidad pública para su reconversión en zonas verdes de uso colectivo
Recuperación, renovación y mejora de las zonas de interbloques
Restauración del medio natural del Arroyo Humanejos
Instalación de un sistema remoto de riego en zonas verdes
Diseño e implantación de actuaciones de mejora de calidad del aire urbano
Rehabilitación y creación de áreas de esparcimiento canino
Por otra parte, se llevarán a cabo actuaciones de regeneración
física, económica y social del entorno urbano en áreas desfavorecidas:
Remodelación de parques infantiles para su adaptación y acceso a personas con movilidad reducida
Programa de formación y ocio para el desarrollo socioeducativo para menores y jóvenes, especialmente población vulnerable
Puesta en marcha del programa La Noche Más Joven: talleres de
cócteles sin alcohol, competiciones de hackathon, competiciones de
baile…
Habilitación de espacios para la creación de una Escuela de Ciudadanía entre Ayuntamiento y las Asociaciones
Revitalización o habilitación de un espacio público para la creación de un Centro para la Integración y Multiculturalidad
Puesta en marcha del proyecto de “Vivienda compartida” para personas en situación de vulnerabilidad residencial y social
Programa de garantía alimentaria para menores en riesgo de exclusión social
Desarrollo de itinerarios de incorporación social para beneficiarios de Renta Mínima de Inserción
Servicio de comida a domicilio y lavandería para personas mayores dependientes
Cursos de formación específicos para personas desempleadas
Regeneración del comercio a través de la rehabilitación de espacios
para la creación de un Centro de Empresas de asesoramiento,
dinamización, concursos, ferias y lanzaderas de empresas, emprendedores y
proyectos
Desarrollo e implantación de medidas a través de un Programa para la
Conciliación potenciando la red de Escuelas Infantiles y Casas de Niños
y planes de extensión de los servicios educativos (campamentos urbanos,
cuidado de menores…)
También se van a desarrollar estrategias de reducción de emisiones de
carbono; fomento de la movilidad urbana multimodal sostenible; y
medidas de adaptación con efecto de mitigación:
Creación de un portal de tráfico con información sobre el estado de
acceso a las carreteras de salida de Parla y determinadas calles
Creación de una red de “coche compartido” cerca de salidas a la A-42 y M-408 y de paradas de transporte público
Adaptación de pavimentos, centros y accesos a personas con movilidad reducida
Bolsas aparca bicis
Rehabilitación energética de edificios públicos: climatización, calefacción, refrigeración, agua e iluminación
Rehabilitación de fachadas y viviendas sociales de los barrios más antiguos y deteriorados
Creación de oficina de atención al ciudadano para la rehabilitación energética
Por último, se están realizando acciones de refuerzo de las
aplicaciones de las TIC (Tecnologías de la Información y la
Comunicación) para la administración e inclusión electrónica:
Creación de una plataforma virtual para favorecer la
interculturalidad potenciando el Aula virtual de Historia e Historias de
la Ciudad
Desarrollo de programas de gestión internos y dotación de
equipamientos para ofrecer servicios municipales de la e-administración
Dotación de equipamientos TIC para la creación de aulas informáticas
y puntos de acceso gratuito a Internet en dependencias municipales
Creación de la plataforma de gestión telemática Aula Abierta al Deporte
Mejora de la web para accesibilidad responsive con opciones de multilingüismo
Creación de la aplicación para smartphones como canal de participación ciudadana
Creación de un censo de empresas digital
Aplicación corporativa para gestión de quejas, avisos, órdenes y partes de trabajo parta tabletas
Instalación de wifi en parques y zonas verdes
Plataforma tecnológica corporativa para sistema de control de
calidad de servicios u GPS en vehículos de limpieza y recogida de
residuos
Parla se moviliza este domingo a a las 18:00 para pedir el desalojo inmediato del edificio okupa de la calle Toledo 15.
Robos, ocupaciones
masivas y saqueo de viviendas, drogas, atracos, inseguridad, es lo que denuncian los
vecinos de Parla que viven en los barrios del Leguario y Fuentebella.
El despreciable y creciente arrojo y descaro en la actitud de los okupas que llevamos sufriendo en Parla no es más que el resultado lógico de la impunidad y la gratuidad que vienen disfrutando desde su llegada masiva a Parla.
Las redes sociales
son un clamor de comentarios contra los okupas y contra la
permisividad e impunidad que disfrutan y cuyo "efecto llamada"
ha sido devastador en Parla, considerada el "Paraíso okupa", además de la aberrante y repugnante complicidad de determinadas personas, partidos, plataformas y asociaciones de Parla que "apoyan y comprenden a los okupas".
¡Metedlos en vuestras casas y mantenedlos vosotros!. ¡Con el dinero de los parleños, jamás!.
Existen otros edificios totalmente okupados en Parla, además de infinidad de viviendas okupadas por toda Parla que en los últimos años han traído consigo un enorme incremento de la inseguridad, miedo, violencia, marginalidad y deterioro de la convivencia, una degradación generalizada en Parla en todos los aspectos de la vida diaria.
El devastador efecto llamada de la patada en la puerta ha llenado de la peor gentuza y
delincuentes la vida en muchas zonas de Parla y ha hundido aún más a Parla.
Este pasado jueves se ha producido una intoxicación de muchos niños en la piscina de
los cursillistas de Forus Parla a causa de una elevada cantidad de cloro
y varios niños han terminado en el Hospital prescisando asistencia.
La piscina se cerró y se avisó, ya transcurrido un buen rato, a todos los padres para que procedieran a
recoger a sus niños, por eso también se quejan de la falta de responsabilidad y
profesionalidad porque se tardó bastante tiempo en avisar a los padres.
Los padres denuncian que desde hace mucho tiempo
estas instalaciones deportivas "se caen a trozos" y están en un
lamentable y penoso estado, sin casi mantenimiento ni higiene.
Además denuncian que la plantilla de trabajadores de Forus lleva un año de constantes retrasos
en los pagos a los empleados, sufriendo una gran precariedad, con
horarios imposibles y sueldos pésimos que llegan siempre tarde y mal y
nos gustaría que se refleje esta información en esta red social ya que
afecta a varias familias de Parla.
La Audiencia Provincial de Madrid ha condenado a penas de hasta un añoy cuatro meses de prisión, a dos padres de origen marroquí que encerraron a su hija menor de edad en una habitación de su casa en Parla durante dos días por su mal comportamiento y colocaron un candado en la puerta para evitar que saliera.
En la sentencia, la Sección Cuarta condena al padre como autor de un delito de detención ilegal y otro de violencia en el ámbito familiar a un año y cuatro meses de cárcel, y a la madre a un año de prisión por el primero de los delitos.
La
Fiscalía pedía para ambos hasta seis años de cárcel. Además, los padres
deberán indemnizar con 300 euros a su hija por el daño moral causado
debido a la ilegítima privación de libertad.
Durante la vista oral, los
acusados, de origen marroquí, defendieron que la menor, que era "un poco" conflictiva, no estuvo recluida en una habitación sin ventanas como dijo el fiscal, sino que estaba "castigada" sin salir de casa.
Durante su encierro, la menor escribió una nota pidiendo auxilio que
un vecino encontró en el patio del edificio. Fue esta persona quien
alertó a la Policía, que se personó en la vivienda y finalmente liberó a
la joven el día 4 a las 19.00 horas.
Cuando salió de la
habitación, la hija presentaba contusiones en el rostro y "tenía
perforado el tímpano del oído izquierdo, que le había causado su padre
pegándole un bofetón en la cara" durante el encierro para obligarla a
permanecer en la habitación.
La
resolución considera probado que los progenitores obligaron a su hija a permanecer en una habitación del
domicilio familiar en Parla "en castigo por su mal comportamiento" y
"cerraron la puerta con un candado".