Delincuencia y degradación total: UPyD denuncia la oKupación ilegal de pisos en el centro de Parla
Con fecha 12 de julio del presente año, se ha recibido en la sede del Grupo Municipal de UPyD Parla la visita de varias vecinas del citado barrio que han mostrado gran preocupación por la situación en la que se encuentran.
Comerciantes y vecinos del centro de Parla alertan de la continuada inseguridad que sufren como tirones, robos, ocupaciones, hurtos y que cada vez van en aumento. La ocupación de las calles es constante, trapicheando, acumulando enseres y basura, cocinando en la vía pública, molestando al vecindario y efectuando su aseo personal en plena calle.
Las vecinas han manifestado al Concejal Portavoz de UPyD, Juan Carlos Machuca, la inseguridad ciudadana a la que se ven sometidos los vecinos, con constantes sucesos como robos en viviendas, tirones, amenazas y al parecer el intento de robos en comercios por el método del butrón.
La ocupación de calles es constante, comiendo en la vía pública, molestando al vecindario y efectuando su aseo personal en plena calle.
Según el portavoz de UPyD en el Ayuntamiento de Parla, Juan Carlos Machuca, esta situación se continúa produciendo en diferentes puntos del Municipio por el efecto llamada que han ocasionado las ocupaciones ilegales del edificio municipal de viviendas de la calle Toledo nº 15 y pide que, mientras la Justicia no ordene los desalojos de estos colectivos, el Ayuntamiento debería proteger la seguridad de las
calles, Rio Miño, Rio Sil y Rio Tajo, así como en las inmediaciones, y a sus vecinos con patrullas de policía de barrio.
Los vecinos han recogido 598 firmas
con la finalidad de conseguir vigilancia policial para las calles afectadas y piensan continuar recogiendo más, en estas firmas hay vecinos comerciantes y transeúntes, todos los que de una forma u otra sienten la fuerte inseguridad que se respira. Están pendientes de entrevistarse con el Alcalde para solicitarle algún tipo de solución al grave problema en el que se encuentran.
Crecen las ocupaciones ilegales en el municipio de Parla
El movimiento okupa, se produce según dicen los expertos en un contexto de crisis económica que afecta a la juventud en el desempleo y la vivienda. Esto unido a que las medidas legales que se pueden tomar al respecto son escasas y poco efectivas, hace que el problema se haya agravado en los últimos tiempos.
El pasado 9 de julio
ya se formularón varias denuncias de algunas comunidades de vecinos en los Juzgados de la localidad de Parla contra estas ocupaciones ilegales en varias calles del municipio como son las calles La Sal, San Blas, Río Miño, Río Ebro, e incluso en la calle Las Ciudades.
Comerciantes y vecinos d Parla alertan de la continuada inseguridad que sufren como tirones, robos, ocupaciones, hurtos y que cada vez van en aumento.
Estos hechos están levantando la inquietud y el temor de los vecinos, que ven con preocupación y con cierto miedo que sus casas sean las siguientes en ser ocupadas, o no poder salir ni siquiera con tranquilidad por las calles de la zona centro del municipio por temor a tirones, robos y otros problemas derivados alterando la convivencia de los vecinos.
Si bien muchas de las consecuencias de la crisis se están viviendo con especial insistencia en zonas como Parla, no hay que olvidar que es un problema social global al que hay que dar solución. No basta con realizar patrullas por ciertas calles, porque entonces ocurrirá como con las filtraciones de agua, que si taponas una salida, el agua seguirá su curso y buscará otro cauce. Es decir, si se les hecha de una zona irán a otra, y así sucesivamente. Lo que hay que evitar a toda costa es que la desprotección no dé lugar a estas situaciones.
Si bien muchas de las consecuencias de la crisis se están viviendo con especial insistencia en zonas como Parla, no hay que olvidar que es un problema social global al que hay que dar solución. No basta con realizar patrullas por ciertas calles, porque entonces ocurrirá como con las filtraciones de agua, que si taponas una salida, el agua seguirá su curso y buscará otro cauce. Es decir, si se les hecha de una zona irán a otra, y así sucesivamente. Lo que hay que evitar a toda costa es que la desprotección no dé lugar a estas situaciones.
ResponderEliminar