Mostrando entradas con la etiqueta PARLA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PARLA. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de diciembre de 2016

UN VECINO DENUNCIA GRAN INSEGURIDAD EN EL CENTRO DE PARLA



Un vecino de Parla denuncia indignado la enorme inseguridad que se sufre en la zona centro de Parla, algo de sobra conocido por todos los parleños porque se trata de una zona enormemente problemática.

Esta semana ha sufrido de nuevo en sus propias carnes esta enorme inseguridad del centro de Parla, pues le acaban de desvalijar su coche en la calle San Antón, y es la tercera vez en los últimos siete meses que su coche es saqueado, las dos primeras veces fue en la calle Cuenca y esta última en la calle San Antón.

miércoles, 30 de noviembre de 2016

LA POLICÍA DESARTICULA EN PARLA UNA BANDA DE 5 DELINCUENTES QUE ROBABAN EN VIVIENDAS


La Policía Nacional ha detenido en Parla a cinco delincuentes como presuntos autores de cometer varios robos en domicilios en Parla y otras localidades limítrofes

Los arrestados no dudaban en cometer los hechos mientras los moradores se encontraban durmiendo, accediendo a los inmuebles mediante el escalo por la fachada hasta llegar a las terrazas de los primeros pisos y así forzar alguna ventana para acceder al interior y, tras cometer el robo, salir tranquilamente por la puerta principal.



Locales como almacén de efectos sustraídos


La investigación se inició ante un repunte en las denuncias por robos en domicilios en los últimos meses. 

Prácticamente todos los atestados policiales tenían un denominador común: la mayoría de los robos se producían en la zona centro de la ciudad, en horas nocturnas y generalmente con los inquilinos o moradores de las viviendas en su interior mientras se encontraban durmiendo.


Las pesquisas policiales determinaron que los presuntos autores de estos robos habrían ocupado tres locales de Parla donde escondían la mercancía sustraída y cometían los asaltos en las proximidades de estos locales, lo que les garantizaba una rápida huida y ocultación de los efectos sustraídos.


Tras la identificación y posterior arresto de estos cinco individuos se procedió a realizar varios registros en Parla, incautándose numerosas joyas, aparatos electrónicos y electrodomésticos. También se han recuperado varias armas de fuego simuladas y armas blancas.


La investigación ha sido llevada a cabo por agentes de la Comisaría de la Policía Nacional de Parla.

sábado, 19 de noviembre de 2016

LAS HORDAS OKUPAS HAN CORTADO ESTA NOCHE EL ACCESO SUR Y LAS CALLES DE PARLA



Esta pasada noche las amenazantes y agresivas hordas okupas que han invadido Parla en los últimos años y que llevan 6 años viviendo gratis por la jeta en pisos robados y usurpados con suministros gratis, han vuelto a cortar ilegalmente y sin autorización las calles de Parla para pedir que ¡¡¡les restablezcan el suministro eléctrico en sus pisos okupados tras seis años sin pagar ni un euro de electricidad!, en otra muestra de la total impunidad de la que gozan.

Mientras una persona honrada y honesta necesita pedir un permiso para manifestarse, los okupas de Parla hacen suya la calle en la ciudad sin ley, al igual que el piso que usurparon dando la patada en la puerta.

El despreciable y creciente arrojo y descaro en la actitud de los okupas que llevamos sufriendo en Parla no es más que el resultado lógico de la impunidad y la gratuidad que vienen disfrutando desde su llegada masiva a Parla.

A la ya descomunal ruina y degradación de Parla, se ha unido el devastador efecto llamada de la patada en la puerta ha llenado de la peor gentuza y delincuentes la vida en muchas zonas de Parla y ha hundido aún más a Parla convirtiéndola en una ciudad-gueto.

viernes, 4 de noviembre de 2016

PARLA SUFRE UN COLAPSO PERMANENTE DE MOVILIDAD INTERURBANA: INFIERNO EN EL CERCANÍAS






Esta mañana de viernes se han vivido escenas tercermundistas, dantescas y peligrosas en la estación de Cercanías de Parla y en los trenes de la línea C-4 que salían de Parla.

¡Hasta los viajeros tenían que agarrarse, ayudarse y empujarse para no caerse a los andenes y el hacinamiento dentro de los vagones y en la estación de Parla ha convertido en una infernal odisea un simple trayecto ferroviario!.

Parla sufre de lunes a viernes un colapso permanente de movilidad interurbana en sentido Madrid

Al ser una ciudad dormitorio sin apenas actividad económica ni comercial relevantes, eso provoca que sea la ciudad con mayores necesidades de movilidad interurbana: existe la necesidad imperiosa de salir de Parla para trabajar, comprar, divertirse, ocio, etc., pero sin embargo es con diferencia la ciudad de su tamaño peor comunicada e infradotada de medios de transporte público interurbanos y de accesos viales.

La única estación de Cercanías está sobresaturada y el servicio de trenes Cercanías lleva mucho tiempo siendo una calamidad y sufriendo habituales averías, retrasos, demoras y todo tipo de incidencias. 
La autovía A-42 está permanentemente atascada en horas punta, los accesos a Parla son insuficientes, obsoletos, anticuados y precarios, el escaso servicio de autobús a Madrid es ineficaz.

Por poner un contundente y apabullante ejemplo comparativo de movilidad interurbana: Getafe con un número de habitantes sensiblemente mayor, tiene 5 estaciones de Cercanías, 8 estaciones de metro y numerosas y fluidas líneas de autobuses interurbanos a Madrid. 

Por el contrario, Parla sólo tiene una estación de Cercanías y dos líneas, con escasa frecuencia, de autobuses a Madrid (461 y 469).

lunes, 24 de octubre de 2016

EL PRECIO DE LAS VIVIENDAS DE PARLA SE HUNDE UN 61,4% DESDE EL PINCHAZO DE LA BURBUJA


 

El desplome más pronunciado, según Tinsa, se refleja en Parla, donde los pisos cuestan un 61,4% menos que antes del pinchazo de la burbuja pese a que en el último año se han encarecido un 8%.
 
Parla además cuenta con el metro más barato de vivienda de toda la Comunidad de Madrid: a 989 euros de media.

Tinsa ha medido los niveles de este termómetro en su índice de precios de vivienda (nueva y usada acabada) en los principales municipios de la Comunidad de Madrid correspondiente al tercer trimestre del año. 

La tasadora analiza el comportamiento de valor de las casas en 43 localidades, incluida la capital, informando de la evolución interanual, el ajuste desde máximos y el coste del metro cuadrado en cada uno de los enclaves. Datos, sin duda, muy útiles y orientativos para el visitante a la feria inmobiliaria SIMA 2016. 




http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/798346-parla-milagro-vender-tu-vivienda-y-casi-ni-regalandola.html

http://www.burbuja.info/inmobiliaria/temas-calientes/760600-parla-molenbeck-de-madrid.html 

http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/804653-rebelion-ciudad-gueto-de-parla-pepitorros-vpo-recogiendo-firmas-independizarse-o-pertenecer-a-pinto.html 

Los enormes atascos para entrar y salir de Parla son ya un colapso crónico


Un vecino envía una foto del atasco de coches que había esta mañana para salir de Parla-Este. 

El mismo colapso que viene repitiénsose desde hace muchos años y que cada día va a peor sin que nadie mueva un dedo por solucionarlo, pues en el fondo subyace que Parla es una ciudad tan caótica y desastrosa que ya no tiene solución de movilidad posible para el enorme movimiento diario de vehículos.

A ello colabora un transporte público muy deficiente y escaso que supone incrementar el tráfico de vehículos en unas desstrollas calles propias del un lugar sudesarrollado.

Al no haberse construído los correspondientes accesos al barrio de Parla-Este ni mejorado los existentes, las calles y accesos a Parla se convierten con frecuencia en una infernal ratonera.

viernes, 21 de octubre de 2016

Parla se manifiesta por el desalojo inmediato de los siniestros edificios okupas






Parla se moviliza de nuevo este domingo 23 de octubre a a las 12:00 para pedir el desalojo inmediato de los edificios okupas de la calle Toledo nº15 Fuenlabrada nº75.

Robos, ocupaciones masivas y saqueo de viviendas, drogas, atracos, inseguridad, es lo que denuncian los vecinos de Parla que viven en los barrios del Leguario y Fuentebella.

El despreciable y creciente arrojo y descaro en la actitud de los okupas que llevamos sufriendo en Parla no es más que el resultado lógico de la impunidad y la gratuidad que vienen disfrutando desde su llegada masiva a Parla.

Las redes sociales son un clamor de comentarios contra los okupas y contra la permisividad e impunidad que disfrutan y cuyo "efecto llamada" ha sido devastador en Parla, considerada el "Paraíso okupa", además de la aberrante y repugnante complicidad de determinadas personas, partidos, plataformas,
mafias "antidesahucios" que reiteradamente obstruyen la labor de la justicia e incitan a los okupas y asociaciones de Parla que "apoyan y comprenden a los okupas". 

¡Metedlos en vuestras casas y mantenedlos vosotros!. ¡Con el dinero de los parleños, jamás!.


Existen otros edificios totalmente okupados en Parla, además de infinidad de viviendas okupadas por toda Parla que en los últimos años han traído consigo un enorme incremento de la inseguridad, miedo, violencia, marginalidad y deterioro de la convivencia, una degradación generalizada en Parla en todos los aspectos de la vida diaria.

El devastador efecto llamada de la patada en la puerta ha llenado de la peor gentuza y delincuentes la vida en muchas zonas de Parla y ha hundido aún más a Parla.

sábado, 8 de octubre de 2016

Parla se moviliza por el desalojo inmediato de uno de los siniestros edificios okupas







Parla se moviliza este domingo a a las 18:00 para pedir el desalojo inmediato del edificio okupa de la calle Toledo 15.

Robos, ocupaciones masivas y saqueo de viviendas, drogas, atracos, inseguridad, es lo que denuncian los vecinos de Parla que viven en los barrios del Leguario y Fuentebella.

El despreciable y creciente arrojo y descaro en la actitud de los okupas que llevamos sufriendo en Parla no es más que el resultado lógico de la impunidad y la gratuidad que vienen disfrutando desde su llegada masiva a Parla.

Las redes sociales son un clamor de comentarios contra los okupas y contra la permisividad e impunidad que disfrutan y cuyo "efecto llamada" ha sido devastador en Parla, considerada el "Paraíso okupa", además de la aberrante y repugnante complicidad de determinadas personas, partidos, plataformas y asociaciones de Parla que "apoyan y comprenden a los okupas". 

¡Metedlos en vuestras casas y mantenedlos vosotros!. ¡Con el dinero de los parleños, jamás!.

Existen otros edificios totalmente okupados en Parla, además de infinidad de viviendas okupadas por toda Parla que en los últimos años han traído consigo un enorme incremento de la inseguridad, miedo, violencia, marginalidad y deterioro de la convivencia, una degradación generalizada en Parla en todos los aspectos de la vida diaria.

El devastador efecto llamada de la patada en la puerta ha llenado de la peor gentuza y delincuentes la vida en muchas zonas de Parla y ha hundido aún más a Parla.

Los padres denuncian intoxicación por cloro, precariedad y falta de mantenimiento en la piscina de Forus Parla



Este pasado jueves se ha producido una intoxicación de muchos niños en la piscina de los cursillistas de Forus Parla a causa de una elevada cantidad de cloro y varios niños han terminado en el Hospital prescisando asistencia.

La piscina se cerró y se avisó, ya transcurrido un buen rato, a todos los padres para que procedieran a recoger a sus niños, por eso t
ambién se quejan de la falta de responsabilidad y profesionalidad porque se tardó bastante tiempo en avisar a los padres. 

Los padres denuncian que desde hace mucho tiempo estas instalaciones deportivas "se caen a trozos" y están en un lamentable y penoso estado, sin casi mantenimiento ni higiene.

Además denuncian que la plantilla de trabajadores de Forus lleva un año de constantes retrasos en los pagos a los empleados, sufriendo una gran precariedad, con horarios imposibles y sueldos pésimos que llegan siempre tarde y mal y nos gustaría que se refleje esta información en esta red social ya que afecta a varias familias de Parla.



sábado, 3 de septiembre de 2016

LA POLICÍA REQUISA EN PARLA SEIS KILOS DE HACHÍS

Agentes de la Policía Local de Parla se han incautado cerca de seis kilos de hachís tras una intervención en una vivienda de Parla, en el barrio de la Zona Reyes.
Los hechos se produjeron tras recibir una llamada la Policía Municipal del 112 informándoles de que se podía estar produciendo un robo en el interior de una vivienda. Personados dos agentes del Cuerpo de Policía Local comprobaron que dos varones jóvenes salían corriendo del portal de la vivienda y uno de ellos portaba una mochila.

Al acceder al inmueble, observaron que la puerta estaba abierta y presentaba claros signos de forzamiento. Tras identificarse como policías y no ser contestados, los agentes procedieron a la revisión del domicilio.

En la cocina y terraza del piso, los dos policías encontraron cuatro bolsas de plástico transparente de gran tamaño, cerradas de forma hermética, en cuyo interior se encontraba un número indeterminado de sustancias estupefacientes, todas ellas con forma de ‘bellotas’ de hachís.

Además, se percataron de que en el suelo del salón había una fotocopia de documento extranjero y una libreta de ahorros de una entidad bancaria, a nombre también de un ciudadano extranjero.

Al tratarse de una considerable cantidad de estupefacientes, la Policía Municipal tuvo que comunicar al Cuerpo Nacional de Policía lo ocurrido, haciéndose cargo la Brigada Local de Policía Científica. La Policía Nacional de Parla todavía tiene abierta la investigación, a la espera de identificar a los sospechosos y de realizar posibles detenciones por un delito contra la salud pública.

Por su parte, el concejal de Seguridad de Parla, Juan Marcos Marique, ha felicitado a los agentes “por su gran trabajo y por haber realizado una intervención muy rápida y eficaz”.


jueves, 18 de agosto de 2016

MUGRE POR TODA PARLA: PORQUERÍA AL POR MAYOR Y CONTENEDORES AVERIADOS






Vecinos de toda Parla envían fotos del asqueroso y lamentable estado en que se encuentran numerosos contenedores soterrados de residuos, mostrando la mugre y la porquería que invade las calles de Parla.

El sistema de recogida de los contenedores soterrados se revela como un fracaso cuando no se reparan, no hay mantenimiento ni se limpian con frecuencia, lo cual disuade a muchos vecinos de abrir la tapa del contenedor y depositar los residuos dentro. Otros simplemente ya están acostumbrados a dejar siempre fuera la basura, tirarla desde sus ventanas o desde el coche. Pero así es Parla, la ciudad más pobre, marginal y arruinada de toda España.

A ello se añade el alarmante incivismo y mala educación que existe en Parla, algo sin remedio. Que a estas alturas de nuestra civilización se publique un bando municipal tan elemental y básico es un deprimente indicativo de que Parla pertenece a otra galaxia, tercermundista para más señas. En Alemania o Suiza un bando municipal así sería el chiste del año, por no dar crédito que existan lugares donde la gente tenga un comportamiento tan cerdo, vandálico y primitivo.
 


Y el incivismo sólo se palía, corrige y erradica a base de sanciones y multas. 

En Parla, en casi todo reina la impunidad y la ley de la selva, la masiva okupación de viviendas por delincuentes es un ejemplo de ello, resultado de la ciudad tan decrépita que es a día de hoy.

domingo, 17 de julio de 2016

Detenidos tres delincuentes de Parla por robos a ancianos mediante el "hurto cariñoso"



La Policía Nacional ha desarticulado un grupo responsable de decenas de robos a ancianos, a los que distraían de forma cariñosa para quitarles relojes, colgantes o anillos sin que se dieran cuenta. 

Los detenidos son dos mujeres y un hombre, a los que se les imputan 28 hurtos y 17 robos cometidos en algo más de cuatro meses sobre víctimas de 60 a 90 años. 

En el registro de la vivienda de los arrestados, situada en Parla, los agentes se han incautado de dos relojes, una pulsera, siete cadenas doradas, un anillo dorado, un teléfono móvil y dos pen-drive.


En estos «hurtos cariñosos», los ladrones lanzaban agradecimientos, besos y caricias con el fin de captar la atención de las víctimas. Y, si estas se cuenta de lo que estaba pasando, los detenidos pasaban a la intimidación y la violencia. De hecho, una de las víctimas tuvo que ser atendida por una fractura de fémur. Por esto se les acusa de un delito de lesiones.

Para acercarse a las víctimas les preguntaban desde un coche por un hospital o centro de salud cercano. Después se bajaban del vehículo para supuestamente agradecer la colaboración comenzando a acariciarles y besarles, a la vez que intentaban regalarle colgantes que trataban de ponerle en el cuello. Gracias a estas distracciones, conseguían hacerse con relojes, anillos, pulseras y todo tipo de joyas, que eran sustraídas sin que los mayores se dieran cuenta.

Otra de las argucias utilizadas por el grupo consistía en que supuestamente la víctima guardaba un gran parecido físico con un familiar de las arrestadas, excusa de la que se valían para justificar la aproximación al anciano.

Aproximadamente un tercio de las víctimas del grupo organizado lograban detectar que estaban intentando hurtarles las joyas que portaban, lo que hacía variar la estrategia criminal de los arrestados hacia los robos con violencia e intimidación. En alguna ocasión llegaron a esgrimir un cuchillo u objeto punzante y a empujar a las víctimas al suelo.

En el registro de la vivienda de los arrestados, situada en Parla, los agentes se han incautado de dos relojes, una pulsera, siete cadenas doradas, un anillo dorado, un teléfono móvil y dos pen-drive.


http://www.abc.es/espana/madrid/abci-detenidos-tres-ladrones-halagaban-ancianos-para-robarles-201607161835_noticia.html 

lunes, 11 de julio de 2016

Ratas y cucarachas tamaño XXL en las calles de Parla


Una vecina de Parla denuncia la insalubridad que se sufre a diario en las calles de Parla, adjuntando una foto para que se vea la enorme rata que rondaba por su barrio. 

Esa rata se ponía de pie y saludaba, aparte de las cucarachas tamaño XXL que también se pueden ver todas las noches.

Todo esto ocurre en la calle Alfonso XIII a la altura del número 22, justo al lado de la biblioteca Gloria Fuertes y muy cerca del centro de salud Isabel II. 

Según ella, una cosa es que algunos vecinos tengan nulo civismo ni educación, que en Parla es algo de lo más común, pero otra cosa es la enorme rata que se ha encontrado hoy.

lunes, 4 de julio de 2016

LAS PISCINAS DE VERANO DE PARLA VUELVEN A SER LAS MÁS CARAS DE TODO MADRID Y ALREDEDORES


Otro año más, las únicas dos piscinas de verano de Parla, además de ser las más caras de la región, se cuentan entre las que más tarde abren y menos tiempo permanecen abiertas. 
Es indignante pero en una ciudad tan atrasada y pobre como Parla donde hay miles y miles de parados y decenas de miles de personas pasándolo muy mal en situación de pobreza extrema, el precio de las piscinas es una barbaridad y auténtico sablazo, poniendo además trabas de precios desorbitados para los "no empadronados", no sea que vaya a venir alguien de fuera, ¡ni locos iban a venir!.
Tampoco hay descuentos para los parados, como sí hay en casi todos los municipios.
Esto del sablazo en el precio de la entrada a las piscinas es otro más de esos surrealistas, siniestros y grotescos disparates que ocurren en Parla, la ciudad con más paro y menor renta de toda la Comunidad de Madrid y la más pobre y arruinada de toda de España. 
Además de ser carísimas y con unos precios astronómicos para su pésima calidad, las dos piscinas de verano de Parla establecen discriminatoriamete, precios para empadronados y no empadronados. ¡Cómo si alguien de fuera de Parla se le ocurriera venir a una de las piscinas parleñas, algo que no haría nadie en su sano juicio!
Las piscinas de verano más caras de la región se encuentran en Parla, donde la conocida como “Playa de Parla”, su piscina de agua salada, tiene una entrada carísima de 12,75 euros para adultos y 6,37 euros para niños y para los empadronados en el municipio: 7,53 y 4,05 euros para adultos y niños, respectivamente. 
La piscina del Castillejo cuesta el disparatado precio de 6,95 euros.
Así sucede que, a través de los campos de fútbol Alfredo Di Stéfano, todos los veranos se ve a multitud de chavales colarse en la piscina de agua salada.
Como ya es tradicional todos los veranos, la única opción que nos queda a los parleños la opción de desplazarnos a piscinas de verano mucho mejores y más baratas en Pinto, Getafe, Griñón, Illescas, Yeles, etc. 
http://www.diariosigloxxi.com/texto-diario/mostrar/179840/las-piscinas-de-parla-son-un-sablazo
http://www.nuevosvecinos.com/bparlaeste/3090652-q-piscina-me-aconsejais
http://www.nuevosvecinos.com/bparlaeste/4359546-las-piscinas-de-verano-de-parla-vuelven-a-ser-las-mas-caras-de-todo-madrid-y-alrededores

sábado, 2 de julio de 2016

INFERNAL CALOR EN LOS ANDENES DE LA ESTACIÓN DE CERCANÍAS DE PARLA



Todos los veranos, con la llegada del calor, los andenes subterráneos de la precaria estación-ratonera de Cercanías de Parla se convierten en un auténtico infierno en el que los viajeros parleños tienen que soportar terroríficas temperaturas superiores a 40 grados a la sombra en los andenes.

Bajar al andén en Parla y esperar a subir al siguiente tren se convierte en una verdadera tortura a causa del insoportable calor.

Al margen de tener la desgracia de estar en la línea de Cercanías C-4, plagada diaraiamente de averías, retrasos, demoras, incidencias y un servicio deficiente, la saturada estación de Parla, insuficiente y la única que cuenta el municipio, es utilizada por miles de viajeros que cada día del verano tienen que sufrir la incomodidad y rigores extremos a causa de un problema que se repite cada año y que Renfe/Adif siguen sin solucionar pese a su urgente necesidad.

Por poner un flagarante y calamitoso ejemplo, contrastan estas eternas deficiencias y otras enormes carencias en materia de transporte ferroviario de Cercanías en Parla, con los 3.500 millones de euros sepultados en el desastroso y ruinoso túnel del AVE en Pajares, para que los potencialmente escasos viajeros suban y bajen del futuro AVE en Gijón y Oviedo, mientras decenas de miles de usuarios del Cercanías en Parla son víctimas de las nulas  inversiones, entre ellas la falta de climatización de los andenes subterráneos de la estación de Parla.

Y para que hablar de la detención por la Guardia Civil de 14 personas esta misma semana en relación con el "desvío"y fraude de 82 millones de euros en las obras del AVE a Barcelona.

Mientras, Parla y la línea C-4 de Cercanías son el exponente del abandono, la precariedad, la nula inversión y el desprecio a los viajeros por parte de Renfe.

Reclamaciones Cercanías:

http://www.renfe.com/viajeros/cercanias/atencion_al_cliente.html

https://sede.adif.gob.es/es_ES/sede_electronica/informe/carta_servicios.shtml

miércoles, 1 de junio de 2016

Desmantelado en Parla y Griñón un grupo de traficantes de coches



La Policía Nacional y la Guardia Civil han desarticulado una organización dedicada al tráfico de vehículos robados desde España hasta Marruecos en una operación conjunta que se ha saldado con la detención de veinte personas.

La operación se iniciaba precisamente en el sur de Madrid después de que la Policía Nacional detuviera a tres personas en una nave industrial en Griñón, donde los agentes encontraban piezas de más de veinte vehículos listas para ser insertadas en el mercado negro de Marruecos a través del puerto de Algeciras.

Los policías continuaron con las investigaciones y continuaron las detenciones en el sur de la Peníncsula. Este mes de mayo se ha desarrollado la segunda fase con detenciones de cuatro personas en Madrid, Parla y Yuncos, en Toledo, encargados de realizar los robos de los vehículos, mientras que la operación concluía poco después con otros nueve detenidos.

En el registro de sus domicilios se hallaron numerosos útiles para el robo y la manipulación de vehículos como llaves vírgenes, ganzúas, centralitas electrónicas y decodificadores.


Según los agentes, el jefe del grupo residía en Marruecos y desde allí pedía los modelos de coche que debían ser robados. En pocos minutos sus secuaces abrían los vehículos y los llevaban a las naves industriales donde, o bien les cambiaban sus elementos identificativos o bien los desguazaban en unas pocas horas para vender las piezas. Todos han pasado a disposición judicial.

http://cadenaser.com/emisora/2016/06/01/ser_madrid_sur/1464779543_951151.html 

lunes, 30 de mayo de 2016

El alcalde de Parla anuncia la próxima construcción de un nuevo centro comercial


El alcalde de Parla asegura que las negociaciones están muy avanzadas y que el centro comercial contará con cines, aunque no revela dónde se ubicará.

El alcalde de Parla, Luis Martínez Hervás, no ha querido avanzar más detalles, pero sí asegura que están trabajando de manera avanzada y ya cierran la delimitación de las parcelas necesarias.   

Sobre la ubicación tampoco ha dado detalles, pero sí ha indicado que estará “muy bien conectado por una estación de Tranvía” y, a un lado de la vía, tendrá dos plantas con un hipermercado y 660 plazas de aparcamiento, y en el otro lado una zona de ocio con seis salas de cine. 

A partir de mayo de 2017 se empezará a construir y quizás en un año esté finalizado, aunque los plazos están por cerrar con el promotor, según el alcalde, también vecino de Parla. 

En cuanto a número de puestos de trabajos, si bien es muy aventurado, asegura que la cifra podría estar por encima de las 200 personas. 





viernes, 27 de mayo de 2016

Detenida una banda de narcos que descuartizó a un hombre en Parla


La Policía Nacional ha detenido a cinco miembros de una banda de narcotraficantes que presuntamente introducía cocaína de América para venderla en Lérida, entre ellos dos hombres acusados de descuartizar a un hombre en Parla (Madrid) que murió con la droga en su cuerpo en mayo del año pasado.

Las detenciones se produjeron entre enero y febrero y comenzaron por una investigación por presunto tráfico de droga en Lérida, ha publicado este viernes el diario 'La Mañana'.

La policía supo que los traficantes de Lérida se nutrían de cocaína importada a través de 'mulas' que viajaban desde países sudamericanos con la droga a su interior y en investigación policial, uno de los hombres que había hecho de 'mula' desde Sudamérica murió en un piso de Parla (Madrid) al estallarle una de las bolas de cocaína que llevaba en el cuerpo.

Dos de los integrantes de la red de narcotraficantes se fueron a Parla para recuperar la droga, abrieron el cadáver y, después de extraer la droga, descuartizaron el cuerpo, lo abandonaron en dos bolsas de deporte a un campo de olivos a la carretera de Parla a Pinto, y se volvieron a Lérida, donde vendieron a sus clientes la droga extraída del cuerpo.


http://eleconomista.es/espana/noticias/7594082/05/16/Detenida-en-Lleida-una-banda-de-narcos-que-descuartizo-a-un-hombre-en-Parla-Madrid.html

http://www.20minutos.es/noticia/2454613/0/descuartizado/parla/bolero-droga/  

http://www.elconfidencial.com/espana/2015-05-08/el-hombre-descuartizado-en-parla-era-un-mulero-al-que-le-estallo-la-droga_790161/ 

La Policía Nacional ha detenido a cinco miembros de una banda de narcotraficantes que presuntamente introducía cocaína de América para venderla en el Centro Histórico de Lleida, entre ellos dos hombres acusados de descuartizar a un hombre en Parla (Madrid) que murió con la droga en su cuerpo en mayo del año pasado, han informado a Europa Press fuentes de este cuerpo de seguridad. Las detenciones se produjeron entre enero y febrero y comenzaron por una investigación por presunto tráfico de droga en el Centre Històric de Lleida, ha publicado este viernes el diario 'La Mañana'. La policía supo que los traficantes de Lleida se nutrían de cocaína importada a través de 'mulas' que viajaban desde países sudamericanos con la droga a su interior y en investigación policial, uno de los hombres que había hecho de 'mula' desde Sudamérica murió en un piso de Parla (Madrid) al estallarle una de las bolas de cocaína que llevaba en el cuerpo.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2757251/0/detenida-lleida-banda-narcos-que-descuartizo-hombre-parla-madrid/#xtor=AD-15&xts=467263
La Policía Nacional ha detenido a cinco miembros de una banda de narcotraficantes que presuntamente introducía cocaína de América para venderla en el Centro Histórico de Lleida, entre ellos dos hombres acusados de descuartizar a un hombre en Parla (Madrid) que murió con la droga en su cuerpo en mayo del año pasado, han informado a Europa Press fuentes de este cuerpo de seguridad. Las detenciones se produjeron entre enero y febrero y comenzaron por una investigación por presunto tráfico de droga en el Centre Històric de Lleida, ha publicado este viernes el diario 'La Mañana'. La policía supo que los traficantes de Lleida se nutrían de cocaína importada a través de 'mulas' que viajaban desde países sudamericanos con la droga a su interior y en investigación policial, uno de los hombres que había hecho de 'mula' desde Sudamérica murió en un piso de Parla (Madrid) al estallarle una de las bolas de cocaína que llevaba en el cuerpo.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2757251/0/detenida-lleida-banda-narcos-que-descuartizo-hombre-parla-madrid/#xtor=AD-15&xts=467263

martes, 17 de mayo de 2016

El alcalde socialista de Parla se llevó una mordida de 500.000€ de Púnica por contratar a Cofely


La trama Púnica pagó comisiones de todo tipo a alcaldes a cambio de contratos de eficiencia energética con la empresa Cofely, siendo la cantidad más elevada los 500.000 euros destinados al exalcalde de Parla (PSOE) José María Fraile a través de su jefe de gabinete Antonio Borrego.

Así lo desvela David Marjaliza, presunto cerebro de la trama, en un momento de sus trece horas de confesión en la que a preguntas del juez Eloy Velasco indica las comisiones pagadas a alcaldes madrileños a cambio de esos contratos con Cofely, filial de la compañía energética francesa GDF Suez y vinculada a la Púnica.

En Parla se pagó un total de 500.000 euros en un año que fueron abonados directamente a Borrego, dinero que, según Marjaliza, era “en teoría para el alcalde” o “para el partido”. “Me imagino que cada uno cogería una parte”, puntualizaba a preguntas del juez.

Al entonces alcalde de Parla José María Fraile, uno de los 35 detenidos en la operación Púnica, Marjaliza aseguró no obstante que no le conocía, y que el dinero se lo dio siempre a Borrego y, en una ocasión, le pagó también 25.000 euros a Avelino Pérez, asesor de IU en la Concejalía de Sostenibilidad, Obras y Mantenimiento de Parla.

Esa contrapartida, que representaba el 50 % de las ganancias de Marjaliza, la pagó abonando 50.000 euros cada mes, trasladándose para ello Borrego a su despacho o bien “a veces, le llevaba el dinero en un sobre a Parla”.

Antes que a Fraile, Marjaliza había pagado a su antecesor Tomás Gómez “mítines, banderolas, bebidas, muchas cosas” a cambio de la adjudicación de “seis o siete parcelas” para la construcción de viviendas en Parla.



http://okdiario.com/espana/alcalde-parla-llevo-mordida-500-000e-punica-contratar-cofely-140377

http://www.wouzee.com/video/152050