El Ayuntamiento de Parla ha conseguido la autorización de la Delegación
del Gobierno en Madrid para utilizar con fines de vigilancia y
protección las cámaras fijas instaladas en el interior y el exterior de
una docena edificios municipales. El Gobierno local también ha
comunicado a la Delegación el uso de otras 200 cámaras para el control
del tráfico.
Las cámaras llevaban cinco años instaladas, pero como todo a causa del dramático estado de desidia, ruina y abandono total en el que el PSOE tenía hundida a Parla cuando gobernaba, no se había tramitado hasta ahora la pertinente solicitud de autorización ante la Delegación del Gobierno.
La Delegación del Gobierno ha autorizado la solicitud del Consistorio
para el uso de las cámaras de vigilancia en el interior y el exterior de
las siguientes infraestructuras:
- Policía Local
- Ayuntamiento
- Centro de formación municipal San Ramón
- Biblioteca municipal Gloria Fuertes
- Escuela municipal de Música y Danza Isaac Albéniz
- Biblioteca municipal Isaac Albéniz
- Centro municipal Dulce Chacón
- Centro municipal Ocupacional Vicente del Bosque
- Centro municipal Ocupacional Villa de Parla
- Casa de la Cultura
- Casa de la Juventud
- Centro de Día José Luis Sampedro
Las cámaras estaban instaladas, pero no se había solicitado el permiso para usarlas
El concejal de Seguridad Ciudadana, Juan Marcos Manrique, ha explicado
la situación en la que se encontraban estas cámaras: “Cuando llegamos al
Gobierno, a mediados del año pasado, vimos que Parla contaba con una
buena cantidad de cámaras para labores de control de edificios y
seguridad de tráfico, pero no tenían el permiso de uso concedido. Por
ello, lo que hicimos fue solicitar la autorización a la Delegación del
Gobierno en Madrid”.
El Ayuntamiento justifica la solicitud realizada a la Delegación del
Gobierno en los criterios, entre otros, de seguridad de la protección de
edificios e instalaciones públicas y sus accesos, contemplados en el
artículo 4 de la Ley Orgánica 4/1997.
Por su parte, la Delegación del Gobierno en Madrid ha autorizado la
instalación según lo dispuesto en la Disposición Adicional Quinta del
Reglamento aprobado por Real decreto 596/1999 de 16 de abril, según la
cual “las unidades policiales que pretendan realizar instalaciones fijas
de videocámaras, en el exterior de sus inmuebles o de los que se
encuentren bajo su vigilancia, exclusivamente para la protección de
éstos, lo comunicarán con carácter previo a la correspondiente
Delegación del Gobierno junto con un informe descriptivo”.
También se ha cerrado la gestión para el uso de las cámaras de control de tráfico
El Ayuntamiento ha concluido así los trámites para la correcta
utilización de las citadas cámaras, “además de las de tráfico, que están
instaladas desde hace unos años en todo el municipio. Ahora, lo que
hemos hecho ha sido terminar las gestiones”, ha añadido Manrique.
El concejal se ha referido a cerca de 200 cámaras fijas instaladas en
otros tantos puntos de las entradas y salidas del municipio, avenidas y
calles principales. En este caso, sólo ha sido necesario comunicar su
uso a la citada Delegación del Gobierno.
Juan Marcos Manrique ha defendido la utilidad de las cámaras: “Por
ejemplo, hace poco ha habido una salida de vía con impacto de vehículo a
primera hora de la mañana y gracias a las imágenes grabadas por las
cámaras pudimos ver cómo había sido el impacto y la Unidad de atestados
de tráfico de Policía Local pudo elaborar el pertinente informe”.
El concejal de Seguridad Ciudadana ha querido, además, transmitir
tranquilidad a los ciudadanos sobre el uso de las imágenes. “Las
imágenes son archivos protegidos, de los que tiene los derechos el
Ayuntamiento de Parla y a los que sólo tiene acceso la Policía. Los
vecinos pueden estar tranquilos, no se está vulnerando su intimidad. El
fin de las cámaras de vigilancia es únicamente tener un medio de control
preventivo de seguridad”, ha concluido el concejal de Seguridad
Ciudadana.