Mostrando entradas con la etiqueta eduardo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta eduardo. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de septiembre de 2012

FRAILE, EL IMPUTADO ALCALDE DE PARLA, DE NUEVO ANTE EL JUEZ






Esta semana,
el alcalde de Parla, el socialista José María Fraile, volverá a verse
las caras con la Justicia. El sucesor de Tomás Gómez en el consistorio
parleño tendrá que declarar el viernes 28 por el controvertido cese del
ex jefe de Policía local del municipio Eduardo Fernández Tejero. Tras su
destitución, un juzgado obligó a Fraile a readmitirle en 2010. Sin
embargo, el alcalde desobedeció al juez y decidió trasladar al oficial a
un despacho sin competencias. Esta citación se produce después de que
en el mes de junio el fiscal de zona pidiera que se tomara declaración
al regidor por el incumplimiento de la resolución judicial. En el
escrito, fechado el 3 de septiembre en
el Juzgado de instrucción número 7 de Parla, se cita a Fraile y a su por
entonces concejal de Seguridad, Mariano Sánchez Toribio, a las 11:00 y a
las 11:30 horas respectivamente.



Hay que recordar que la polémica se remonta a octubre de 2009. Entonces,
Fraile y el concejal de Seguridad, Mariano Sánchez Toribio, relegaron
de forma fulminante a Fernández Tejero como responsable de los agentes
municipales. «Eduardo, hemos perdido la confianza en ti». 





Ésta fue la
única explicación que recibió por su cese. Por más que el jefe policial
recordó a los responsables políticos que su puesto no era «de
confianza», sino de acceso a través de oposiciones, lo único que recibió
como respuesta fueron más amenazas
: «Me dijeron que me abrirían un
expediente disciplinario si no me iba voluntariamente del Ayuntamiento, y
si no aceptaba, me amenazaron con que quedaría relegado a cobrar mi
sueldo realizando funciones testimoniales». Todo se cumplió.




 


Comisión de investigación
 





Se le abrió un expediente, que con el tiempo fue archivado sin sanción, y
posteriormente fue destinado a un despacho sin competencias sobre la
Policía Local, mientras percibía de forma íntegra su sueldo de cerca de
3.000 euros al mes. Una vez cumplidas las amenazas, Fraile modificó el
organigrama de la Policía local mediante la creación del cargo de
subinspector, que en el escalafón se situaría por encima de Fernández
Tejero. El elegido para esta responsabilidad fue el sargento Antonio
Aguado, suboficial, y por lo tanto con menor categoría que Fernández
Tejero, que es oficial. 





Fernández Tejero decidió poner entonces su caso
en manos de la Justicia
. Como respuesta a ello, el Juzgado Contencioso
Administrativo número 15 de Madrid resolvió en noviembre de 2010 la
anulación del decreto que supuso su relevo. El ex jefe policial decidió
interponer también una querella por prevaricación administrativa contra
Fraile y Sánchez Toribio. Querella que desencadenó la dimisión del
concejal de Seguridad, quien, no obstante, alegó para su salida del
equipo de gobierno «motivos de salud».



Y, para terminar de enredar el culebrón, es ahora el propio Sánchez
Toribio, después de guardar silencio sobre este tema durante más de dos
años, el que ha solicitado comparecer en sede municipal para dar su
versión sobre el cese y la posterior batalla judicial. A través de un
escrito, que el registro del consistorio fecha el 12 de septiembre, el
ex concejal se pone a disposición del grupo municipal del Partido
Popular y de la Comisión de Investigación aprobada el pasado mes de
julio por el pleno del ayuntamiento –con los votos de PP y UPyD– para
esclarecer la destitución de Fernández Tejero.



A falta de que se determine un día para la comparecencia de Sánchez
Toribio en el consistorio, lo que Fraile, de momento, no podrá evitar es
su cita del viernes, en la que, como exigía el fiscal de zona, tendrá
que pronunciarse «sobre las razones del cumplimiento, cumplimiento
parcial o incumplimiento» de la resolución judicial de 2010.






http://www.larazon.es/noticia/8156-fraile-repite-ante-el-juez





http://blogs.ppmadrid.es/parla/la-justicia-vuelve-a-citar-al-alcalde-como-imputado-por-prevaricacion/

lunes, 25 de junio de 2012

La Justicia declara ilegal el nombramiento del jefe policial de Fraile




 





A unos
meses de que el alcalde de Parla tenga que volver a declarar por la
destitución irregular del antiguo jefe de la Policía local, Eduardo
Fernández Tejero, la Justicia vuelve a dar un varapalo a la actuación de
José María Fraile
en esta polémica al anular el proceso de nombramiento
del actual responsable de los agentes municipales. 





En una sentencia del
pasado 16 de abril a la que ha tenido acceso LA RAZÓN, el Juzgado
Contencioso-Administrativo número 32 de Madrid estima el recurso
presentado por el sindicato CSI-CSIF, al que posteriormente se sumó la
Unión de Policía Municipal, y revoca la resolución de la Junta de
Gobierno Local en la que se aprueba la convocatoria de la plaza de
subinspector que desembocó en el nombramiento de Antonio Aguado como
sustituto de Fernández Tejero.



El nombramiento de Aguado se efectuó en un primer momento, a través de
un decreto del equipo de Gobierno de Fraile en marzo de 2010. Seis meses
después, el consistorio convocaba la plaza de subinspector, pero sin
respetar en este proceso la necesaria negociación colectiva con los
sindicatos. La sentencia que da la razón a CSI-CSIF y a la UMP. En esta
resolución judicial, se asegura que el recurso contra la decisión
municipal debe estimarse «al no acreditarse la existencia de negociación
colectiva en el procedimiento para cubrir una plaza de subinspector de
Policía». 




Un año antes de convocar esta plaza, Fraile y su concejal de Seguridad,
Mariano Sánchez Toribio, habían destituido de forma fulminante como jefe
policial a Fernández Tejero alegando «pérdida de confianza». Tras
abrirle un expediente y condenarle al «ostracismo» de un despacho sin
competencias, Fernández Tejero consiguió casi un año después, en
noviembre de 2010, que la Justicia le diera la razón y anulara su
destitución. Fraile, sin embargo, hizo oídos sordos a este fallo y no le
ha llegado a restituir en su puesto. Por este motivo, y como informó
ayer este diario, el fiscal de zona pide ahora que Fraile vuelva a
comparecer ante la Justicia
para explicar el posible incumplimento de la
resolución judicial. 





Además de solicitar los antecedentes penales de
Fraile
, el escrito del fiscal, fechado en marzo de este año, pide a la
secretaria municipal que determine quién debe dar cumplimiento a la
restitución de Fernández Tejero. Ayer, tras la publicación de la próxima comparecencia de Fraile ante la Justicia, la Secretaría
General del Ayuntamiento aseguró haber emitido ya el informe solicitado
por la Fiscalía, aunque negó que Fraile sea la persona que tenga que
cumplir con lo resuelto en noviembre de 2010 por el Juzgado
Contencioso-Administrativo número 15.









Un «dedazo» cuestionado dos veces por la Justicia
 





La sentencia que da la razón a CSI-CSIF y anula el proceso de
nombramiento de Aguado como responsable de la Policía de Parla no es la
primera resolución judicial que pone en cuestión el procedimiento del
equipo de Fraile. En noviembre de 2010, el fallo que obliga al
Ayuntamiento a restituir en su puesto al anterior jefe policial ya
asegura que al convocarse la plaza de subinspector, lo «natural» sería
que éste hubiera sido un oficial como Fernández Tejero, y no Aguado,
suboficial y, por tanto, con menor rango en el escalafón policial.






martes, 19 de junio de 2012

TRIBUNALES: El alcalde socialista de Parla, Fraile, vuelve al banquillo












El alcalde
de Parla, el socialista José María Fraile, volverá a estar una vez más
bajo el foco de la Justicia.
En los próximos meses, el sucesor de Tomás
Gómez en el consistorio parleño tendrá que sentarse en el banquillo por
el controvertido cese del ex jefe de Policía local del municipio Eduardo
Fernández Tejero. Tras su destitución, un juzgado obligó a Fraile a
readmitirle en 2010, sin embargo, el alcalde desobedeció al juez y
decidió trasladar al oficial a un despacho sin competencias. Ahora el
fiscal de zona pide que se vuelva a tomar declaración al regidor por el
incumplimiento de la resolución judicial.


La polémica se remonta a octubre de 2009. Entonces, Fraile y su por
entonces concejal de Seguridad, Mariano Sánchez Toribio, relegaron de
forma fulminante a Fernández Tejero como responsable de los agentes
municipales. «Eduardo, hemos perdido la confianza en ti». Ésta fue la
única explicación que recibió por su cese. 





Por más que el jefe policial
recordó a los responsables políticos que su puesto no era «de
confianza», sino de acceso a través de oposiciones, lo único que recibió
como respuesta fueron más amenazas : «Me dijeron que me abrirían un
expediente disciplinario si no me iba voluntariamente del Ayuntamiento, y
si no aceptaba, me amenazaron con que quedaría relegado a cobrar mi
sueldo realizando funciones testimoniales». 





Todo se cumplió. Se le abrió
un expediente, que con el tiempo fue archivado sin sanción, y
posteriormente fue destinado a un despacho sin competencias sobre la
Policía local, mientras percibía de forma íntegra su sueldo de cerca de
3.000 euros al mes. Una vez cumplidas las amenazas, Fraile modificó el
organigrama de la Policía local mediante la creación del cargo de
subinspector, que en el escalafón se situaría por encima de Fernández
Tejero. El elegido para esta responsabilidad fue el sargento Antonio
Aguado, suboficial, y por lo tanto con menor categoría que Fernández
Tejero, que es oficial.








 


El caso, a la Justicia


 





En ese momento, Fernández Tejero, hombre de confianza de Tomás Gómez en
la Policía Local y responsable en su día del expediente relativo al
«sheriff» de Coslada, decidió poner su cese en manos en la Justicia.
Primero, por la vía contencioso-administrativa, con el objetivo de ser
restituido en su puesto. En respuesta a esta solicitud, el Juzgado
Contencioso Administrativo número 15 de Madrid resolvió en noviembre de
2010 la anulación del decreto que supuso su relevo. El fallo subrayaba
que el consistorio debía readmitir a Fernández Tejero  en su
responsabilidad anterior, y no, «bajo la apariencia de legalidad,
relegarle, no ya a un segundo plano, sino casi al ostracismo». 





En la
resolución judicial también se argumenta que si Fraile quería nombrar a
un inspector o subinspector como jefe de la Policía Local lo «natural»
hubiera sido que éste fuera el de más rango, en este caso, Fernández
Tejero, y no Antonio Aguado. 




Fernández Tejero también presentó una querella por prevaricación
administrativa contra Fraile y Sánchez Toribio. Ésta fue admitida y
ambos,   acusados de prevaricación, tuvieron que sentarse en el
banquillo en 2010. La querella terminó provocando la dimisión del
concejal de Seguridad, que, no obstante, alegó para su salida del equipo
de gobierno «motivos de salud».


El culebrón, que dura ya casi tres años, vive ahora su penúltimo
episodio. El fiscal del área Getafe-Leganés ha remitido un escrito al
Juzgado de Instrucción número 7 de Parla. En este documento, al que ha
tenido acceso LA RAZÓN, la Fiscalía pide a la secretaria del
Ayuntamiento que certifique la fecha de notificación del fallo en la que
la Justicia obligó a la readmisión de Fernández Tejero, así como la
fecha en la que los querellados, Fraile y Sánchez Toribio, tomaron
conocimiento de ello. 





También solicita a la secretaria municipal que
explique quién debe cumplir la sentencia. Pero sin duda, lo que más
afecta a Fraile del escrito es la decisión de volver a tomar declaración
a Fraile para que se pronuncie «sobre las razones del cumplimiento,
cumplimiento parcial o incumplimiento» de la resolución. 





Además, el
fiscal subraya su «especial interés en participar en la toma de estas
declaraciones», por lo que solicita que se le comunique la fecha y la
hora de su comparecencia para poder asegurar su asistencia. En respuesta
a este duro escrito, el juez que lleva el caso ha admitido todas las
peticiones de la Fiscalía, incluida la de tomar declaraciones
ampliatorias a los querellados, lo que acerca a Fraile al banquillo, en
donde no tendrá más remedio que explicar por que Fernández Tejero no fue
readmitido como jefe de los agentes de Parla.









El detalle del caso
 


LAS PETICIONES DEL FISCAL
 


Reclama el historial penal de Fraile
 





El escrito de la Fiscalía no deja mucho margen de maniobra a Fraile para
evitar el banquillo. Solicita a la secretaria municipal que diga cuándo
recibió el consistorio la notificación para que Fernández Tejero fuera
readmitido, cuándo el alcalde tuvo constancia de ello y quién es el
responsable de dar cumplimiento a la resolución judicial. Además,
subraya su «especial interés» en estar presente el día en el que Fraile
dé explicaciones ante la Justicia. Por si fuera poco, el fiscal cierra
su escrito con la solicitud de que «se aporte la hoja histórico penal de
José María Fraile Campos, ya que no consta en las actuaciones». El juez
que lleva el caso también ha pedido que se recaben sus antecedentes
penales.