Mostrando entradas con la etiqueta JUZGADO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JUZGADO. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de septiembre de 2013

Imputados un ex-concejal socialista de Parla y un asesor del alcalde Fraile por los sobre-sueldos


El Juzgado de Instrucción número 5 de Parla sigue adelante con su investigación en torno al supuesto pago de sobresueldos a funcionarios en el Ayuntamiento de Parla. El caso se remonta a 2008, año en el que Tomás Gómez, alcalde de esta localidad en ese momento, aprobó un convenio que incluía pluses salariales a los empleados públicos que la Delegación del Gobierno consideró al margen de la ley. Tras la denuncia en abril de 2010, el Tribunal de Cuentas y la Fiscalía comenzaron a investigar unos hechos que mantienen como imputado al actual alcalde de Parla, José María Fraile, por un presunto delito de malversación de caudales públicos, además de a una técnico municipal. 

Eran los dos únicos imputados hasta ahora. Sin embargo, en una providencia fechada el pasado 13 de agosto y a la que ha tenido acceso , el Juzgado nº 5 de Parla suma dos nuevas imputaciones: la del concejal de Seguridad y Personal del consistorio en los años de la polémica, Mariano Sánchez Toribio, y la de Víctor Berastegui Afonso, actualmente asesor jurídico de la alcaldía. Ambos tendrán que declarar como imputados el próximo 21 de octubre ante el juez. En el citado auto, el Juzgado número 5 también admite la personación de la Comunidad de Madrid en el caso como perjudicada. La Administración regional solicitó esta personación por la posible comisión de un delito de malversación por parte de un consistorio que mantiene una deuda con la Comunidad de cerca de 11 millones de euros.

El convenio aprobado por el actual secretario general de los socialistas madrileños estableció pagos a los funcionarios a través de los denominados Fondo Social y Fondo de Absentismo. Ambas partidas, según la delegada del Gobierno en ese momento, la socialista Soledad Mestre, y la propia interventora municipal de Parla, eran «ilegales». La Junta de Gobierno municipal tomó nota de las advertencias y formalmente decidió anular estos pagos el 16 de enero de 2009. Pese a ello, los pluses se siguieron abonando hasta incluso 2011. En 2008, los abonos por estos conceptos sumaron 395.456 euros; en 2009, estas partidas supusieron un gasto de 417.878 euros; en 2010, de 458.208 euros, y, finalmente, en 2011, las «prebendas» sumaron 400.769 euros. En total, por tanto, el «caso de los sobresueldos» podría haber costado a las arcas de Parla más de 1,6 millones de euros.

En su declaración ante el juez como imputado, el alcalde parleño, José María Fraile, aseguró que los sobresueldos se continuaron pagando durante esos años «por inercia». Y descargó las culpas en los técnicos municipales: «Todos los pagos vienen santificados por los técnicos». Tanto Fraile como la ex técnico municipal imputada, Susana Giral, coincidieron en su declaración en descargar parte de la culpa de los hechos en Sánchez Toribio. 

Precisamente el ex concejal de Personal, ahora imputado, habló un día antes de la declaración de Fraile. «Los complementos fueron anulados por Fraile pero se siguieron pagando. La orden de pago la tiene el alcalde», reconocía Sánchez Toribio a este diario. Fue precisamente este concejal el que se reunió personalmente con una representación de la Delegación del Gobierno. «Nos instaron a anular y corregir algunos de los artículos del convenio, ya que la Delegación del Gobierno consideraba que eran contrarios al Estatuto de la Función Pública». Respecto a por qué se siguieron abonando unos pluses que Fraile anuló en Junta de Gobierno, Sánchez Toribio es claro: «Me imagino que lo que no quería el alcalde era enfrentarse a los empleados públicos».

La Justicia sigue avanzando en una de las dos causas en las que está imputado el alcalde de Parla, el socialista José María Fraile, en concreto en el conocido como Caso Sobresueldos, los cerca de 1,6 millones de euros que éste y su antecesor y actual líder del PSM, Tomás Gómez, repartieron durante cuatro años (2008-2011) entre los trabajadores municipales y que la Delegación del Gobierno del propio PSOE les prohibió por considerarlos ilegales, a pesar de lo cual ambos lo siguieron pagando como si nada.
Por este asunto ya han tenido que declarar como imputados el propio alcalde y una técnico de Personal, Susana Giral, además de la anterior viceinterventora del ayuntamiento, ésta última como testigo. Durante su declaración como imputado, Fraile reconoció que siguió pagando esos sobresueldos “por inercia”, aunque con otro nombre para camuflarlos. Ahora el Juzgado de Instrucción Número 5 de Parla, que es el que lleva el caso, ha citado al que era concejal de Personal cuando ocurrieron los hechos, el socialista Mariano Sánchez, y al actual asesor jurídico del alcalde, Víctor Berastegui, que tendrán que declarar ante el juez como imputados el próximo 21 de octubre.

Este juicio parte a iniciativa de la propia Fiscalía de Getafe-Leganés (a la que pertenece este municipio) tras unificar el fiscal su propia denuncia con la que interpuso previamente el PP de Parla, cuyo portavoz adjunto, Joaquín Reyes, ha manifestado que “confiamos en que la Justicia siga esclareciendo todos los escándalos en los que se encuentra atrapado el alcalde de Parla, que no en vano está doblemente imputado por este caso y por el cese del jefe de Policía Local”.

 

Fraile, imputado al cuadrado
 


Reyes añade que “con tantos juicios abiertos, es normal que al imputado Fraile no le dé tiempo más que para seguir arruinando el Ayuntamiento de Parla, quizá por eso sigue sin explicar después de una semana dónde están los 42 millones de euros del tranvía que no aparecen por ningún lado”. A este respecto, el portavoz adjunto del PP recuerda que “cada vez que le ponemos una denuncia a Fraile, éste sale diciendo que es absurda y resulta que le hemos anulado tres presupuestos y varias adjudicaciones de terrenos, por lo que está claro que el único ridículo es el propio Fraile y por eso está imputado al cuadrado”.

 









sábado, 17 de agosto de 2013

La Justicia embarga la nómina al imputado y procesado alcalde socialista de Parla

El Juzgado de Primera Instancia número 3 de Parla ha ordenado el embargo “sobre el sueldo y demás emolumentos” del alcalde de la ciudad por un importe total “a retener o embargar” de 3.341,87 euros, de los que 2.570,67 son la partida que se reclama y los 771,20 restantes corresponden a intereses. José María Fraile, con un salario líquido de 2.510,05 euros, afronta desde mayo una retención de 860,73 euros, lo que implica que habrá cubierto la deuda en su totalidad en cuatro nóminas. La cantidad exigida se debe a un procedimiento judicial de ejecución de títulos.

El embargo fue fijado en un decreto por el concejal delegado de Hacienda, Patrimonio, Contratación, Personal y Régimen Interior, Fernando Jiménez Díaz, con fecha 22 de mayo. El documento insta a las dependencias municipales de Intervención y Tesorería a que “adopten las medidas precisas en orden a la efectividad” de la resolución, “debiendo practicarse la retención correspondiente indicada e informarse al afectado y autoridad embargante”.


No es la primera vez que embargan a Fraile en su etapa como regidor. La justicia ya decretó hace dos años el embargo por valor de más de cuatro millones de varios bienes públicos (locales, quioscos municipales e incluso terrenos) por los impagos a Servidrive, SL, empresa privada que gestionó las instalaciones deportivas.


En agosto de 2011, en plena crisis local por los despidos que se iban a acometer a final de año (66 trabajadores municipales), Fraile ya solicitó un adelanto de la paga extra de diciembre, de 2.500 euros.
 
 
Enlaces de la noticia:

http://www.parlahoy.es/la-nomina-de-jose-maria-fraile-embargada-por-un-juzgado-vt7983.html

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/07/24/madrid/1374697656_011769.html 

http://blogs.ppmadrid.es/parla/psoe-parla-cuentas-ayto/

lunes, 18 de marzo de 2013

¿Colapso inminente? La Comunidad de Madrid garantizará las necesidades de los vecinos de Parla si el Ayuntamiento es intervenido






Los vecinos de Parla “corren un gran riesgo de quedarse sin los
servicios esenciales de carácter municipal” y los parleños
“son los que sufren por el hecho de que sus alcaldes socialistas hayan
dejado en la más absoluta ruina” este Ayuntamiento. 








El consejero de Presidencia y portavoz del Gobierno madrileño, Salvador
Victoria, ha asegurado, en declaraciones a Servimedia, que el Ejecutivo
autonómico puede garantizar que "en lo que dependa de nosotros vamos a
seguir atendiendo las necesidades de los vecinos de Parla”
, cuyo
Ayuntamiento pasa por una difícil situación financiera y podría ser
intervenido
.

Victoria dijo que los vecinos de Parla “corren un
gran riesgo de quedarse sin los servicios esenciales
de carácter
municipal” y destacó que los parleños “son los que sufren por el hecho
de que sus alcaldes socialistas hayan dejado en la más absoluta ruina”
este Ayuntamiento.

“La cuestión no es que Tomás Gómez, anterior
alcalde, o José María Fraile, actual primer edil de Parla, u otros
exalcaldes socialista como Enrique Cascallana (Alcorccón) o Jesús
Dionisio (Aranjuez) hayan gestionado mal”, dijo Victoria, quien agregó
que “el problema es de los vecinos de Parla que lo sufren”.

Asimismo,
denunció que la justicia ha declarado nulos varios presupuestos de Tomás
Gómez “por saltarse la ley y dar sobresueldos a los empleados cercanos a
él
”.






















sábado, 9 de marzo de 2013

Quiebra y ruina: Parla en el abismo, al borde de la intervención








El consejero de Presidencia y portavoz de la Comunidad de Madrid, Salvador Victoria,
ha mostrado la preocupación del ejecutivo autonómico porque el Ayuntamiento de Parla se convierta en el primer municipio intervenido dela región por su gestión económico-financiera, lo que podría ocurrir de forma "rápida y urgente".

En rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno, Victoria ha apuntado que el Ejecutivo regional está "preocupado" por la gravísima e insostenible situación financiera de Parla, de la que ha acusado al exalcalde de Parla y actual secretario general del PSM, Tomás Gómez, y a su sucesor, José María Fraile.

El portavoz del Gobierno se ha referido así al informe del interventor de Parla en el que este avisaba a la corporación municipal de que la Comunidad de Madrid asumiría la tutela municipal si no se adoptaban "medidas" en el presupuesto de 2013 para cumplir con el objetivo de estabilidad presupuestaria.

Según ha explicado Victoria, lo que ha advertido la intervención municipal es que, de seguir "por este camino", se producirá "una intervención rápida y urgente del municipio", un "extremo" que no le
gustaría.

Además, ha recordado que la Comunidad de Madrid concede "muchas subvenciones" al municipio, por lo que "lógicamente" sus dirigentes están "preocupados" por el "riesgo financiero" de la localidad.

"De juzgado de guardia"



Victoria ha considerado que las "noticias" que se están sucediendo sobre la gestión "antes de Gómez y ahora de Fraile" en el municipio, que acumula 400 millones de euros de deuda, son "de juzgado de guardia", y que "por eso están yendo a los juzgados para dar cuenta de este tipo de gestión".



A este respecto, el portavoz de la Comunidad de Madrid ha indicado que Gómez ha dejado "solo" a Fraile "a la hora de dar la cara" por estos "problemas de gestión", en referencia a la declaración del
actual alcalde de Parla como imputado por los presuntos pagos irregulares de sobresueldos al personal municipal, que "también se abonaron durante el periodo de gestión de Gómez".

Victoria ha argumentado que la "ruina económica" que Gómez dejó a los vecinos "por varias generaciones" han motivado que este se oculte y deje que el alcalde de Parla tenga que "rendir cuenta de esa gestión en la más absoluta de las soledades".

Por ello, ha instado a Fraile y a Gómez a "dar cuenta de esos 400 millones de euros que han dejado de deuda" y de los tres presupuestos municipales de Parla anulados por la Justicia "por saltarse la ley" y no por "cuestiones económicas". "Yo desearía que todo eso se aclarase y sobre todo que se diga la verdad a los vecinos de Parla y de la Comunidad de Madrid", ha apostillado.

Victoria ha concluido que el Gobierno regional tiene que esperar a las resoluciones de la Justicia y dejar que los jueces sigan investigando, tanto en el caso de los sobresueldos como con respecto a la querella que
el grupo municipal del PP de Parla ha presentado a raíz de los pagos que "desde hace varios meses" se están haciendo "en contra del informe de la intervención".








martes, 5 de marzo de 2013

Caso sobre-sueldos: Los interventores no avalan los pagos de Parla desde 2011 por incumplir la ley








En menos de una década Parla ha pasado de tierra prometida a ayuntamiento fallido.
El último episodio que refleja el escasísimo margen de maniobra con que
cuenta el alcalde, José María Fraile (PSOE), para capear la deuda de
más de 300 millones de euros —250 millones con proveedores (1.800 euros
por cabeza), 45 con la banca y 20 con el Gobierno regional— que asfixia
al municipio lo dejan los interventores de Parla. Desde noviembre de
2011 se niegan a avalar con su firma los pagos del Ayuntamiento.






La Intervención Municipal lleva desde hace casi año y medio
advirtiendo de que cualquier gasto “omite la legalidad vigente” ya que
provoca que el Consistorio incumpla sistemáticamente la estabilidad
presupuestaria. La situación es tal que el Ayuntamiento se ve condenado a
incumplir la ley cada vez que realiza cualquier pago, salvo la nómina
de la plantilla municipal. Así lo ponen de manifiesto los informes de
los interventores municipales en una muestra de 72 facturas, de casi
tres millones, pagadas desde finales de 2011.






En todo este tiempo el Consistorio ha ignorado las advertencias de
los interventores, que han recurrido en cada pago a una figura
excepcional, la de “obediencia debida”, que ampara su labor y les exime
de responsabilidades. En noviembre de 2011 la interventora municipal —ex
concejal socialista en Pinto— empezó a emitir informes de los gastos
del Gobierno local que a su entender no deberían realizarse “en ningún
caso”, aludiendo a los “graves desequilibrios” que provocaban a su vez
el “incumplimiento del principio de estabilidad presupuestaria” que la
ley obliga a cumplir a los ayuntamientos.






La interventora también se opuso a que se pagara a las actuales
contratas de servicios municipales, como la limpieza de colegios y
recogidas de basura, antes que a otras con las que Parla mantenía deudas
por esos mismos servicios de la época del anterior alcalde y actual
secretario general del PSM, Tomás Gómez. La misma interventora pidió el
año pasado que se redujera el presupuesto de gastos como mínimo en 30
millones, la tercera parte del total, y que el Consistorio se limitara a
los gastos “imprescindibles”. 





Finalmente pidió el traslado a otro
municipio, tras no aprobar que se gastaran por ejemplo 1.000 euros en el
alquiler de dos furgonetas para ir a ojear toros a Sevilla o 25.000
euros para alquilar tres carrozas para la cabalgata de Reyes.






El actual interventor, que ocupa el puesto desde finales de 2012, ha
seguido poniendo los mismos reparos que su antecesora, e incluso ha
recomendado que los gastos aprobados sin su visto bueno sean
suspendidos. Las advertencias de los dos interventores coinciden con las
del Tribunal y la Cámara de Cuentas, para quienes Parla se encuentra en
una situación de “insolvencia apreciable” y su presupuesto “no merece
ninguna credibilidad”. El presupuesto de la localidad lleva prorrogado
desde 2010. Hace unas semanas el Tribunal Superior de Justicia de Madrid
declaró nulo el presupuesto de Parla de 2003. Igual que los de 2005 y
2009, anulados de forma parcial o por entero.






Fraile, alcalde desde 2007, está citado a declarar en el
Juzgado número 2 de Parla, al estar imputado por un delito de
malversación de fondos públicos y otro de prevaricación.
































Fraile nunca canceló sus órdenes de pago de los sobre-sueldos










Los sobresueldos que el Ayuntamiento de Parla
pagó a sus funcionarios entre los años 2008 y 2011 llevarán hoy al
alcalde del municipio, el socialista José María Fraile, ante el juez.
Declarará en el Juzgado número 2 de esta localidad del sur de la región
en calidad de imputado por un delito de malversación de caudales
públicos. Una declaración que Fraile reconoce afrontar con
«tranquilidad» pero que el Gobierno regional considera una
«circunstancia de la máxima gravedad al poder derivar en
responsabilidades penales». Horas antes de esta cita, LA RAZÓN ha podido
hablar con el que fuera en los años de la polémica el concejal de
Seguridad y Personal del Ayuntamiento de Parla, Mariano Sánchez Toribio,
y como tal, una de las personas que mejor conocen los detalles de lo
que ocurrió realmente con estos pagos.





Sánchez Toribio reconoce
haber «heredado» el convenio en el que se incluyen las prebendas a los
funcionarios públicos de la etapa de la anterior concejala de Personal,
Laura Cillero. Fue aprobado en septiembre de 2008 con Tomás Gómez como
alcalde, aunque con la firma de su por entonces número dos, José María
Fraile. 





Apenas un mes y medio después, el 21 de octubre, la Delegación
del Gobierno, dirigida en ese momento por la también socialista Soledad
Mestre, envió al consistorio un requerimiento para que se modificaran
algunos puntos del convenio y otros fueran eliminados directamente.
«Recibimos el requerimiento y yo fui a hablar personalmente con una
representación de la Delegación del Gobierno, en concreto con el
subdelegado, Ricardo García», sostiene Sánchez Toribio. En ese
encuentro, el concejal parleño fue instado a «anular y corregir algunos
de los artículos del convenio, ya que la Delegación del Gobierno
consideraba que eran contrarios al Estatuto de la Función Pública». El
argumento de la Delegación era claro: algunos de los puntos del convenio
excedían las competencias atribuidas al Ayuntamiento en materia de
personal. Según su relato de los hechos, Sánchez Toribio dio traslado
inmediato de aquella reunión a Fraile. El responsables de Personal
desconoce, sin embargo, si el alcalde puso en conocimiento de ello al
PSM y, por tanto, al anterior primer edil, Tomás Gómez.





Tras
aquella reunión, Sánchez Toribio fue el encargado de liderar las
negociaciones con los sindicatos para dejar sin efecto los puntos del
convenio que debían ser anulados. Unas conversaciones en las que, según
el ex concejal, los sindicatos no pusieron grandes obstáculos: «Llegamos
a un acuerdo porque se nos había dicho que había que quitarlo y que era
ilegal. Y se retiraron esos puntos del convenio». 





El siguiente paso fue
llevar el nuevo texto a la Junta de Gobierno. Se celebró una sesión
extraordinaria y urgente el 16 de enero de 2009, presidida por Fraile.
Desde ese día quedaban enterrados «oficialmente» los sobresueldos. «La
Junta de Gobierno modificó los puntos que la Delegación del Gobierno
consideraba ilegales y se dejaron sin contenido para que no se siguieran
pagando», recuerda el ex edil de aquella reunión entre los nueve
miembros del Gobierno local.





Pero una cosa es lo que se firmó
aquel día y otra muy distinta lo que se puso en práctica. «Los
complementos fueron anulados pero se siguieron pagando. La orden de pago
la tiene el alcalde», subraya Sánchez Toribio. La circunstancia de que
los funcionarios continuaran recibiendo estos complementos queda
refrendada por las actas de liquidación del consistorio de cada uno de
los años comprendidos entre 2008 y 2011. 





En todos estos documentos, las
arcas municipales destinan una partida presupuestaria al conocido como
«fondo social» –que incluía una ayuda lineal para todos los
trabajadores destinada a actuaciones de protección social–, otra al
denominado «fondo de absentismo» y otra más para «gratificar» a aquellos
trabajadores que decidiesen jubilarse de forma anticipada. Algo que
también ratificó la Fiscalía, ya que «mediante decretos del alcalde, se
han venido aprobando pagos a los funcionarios y al personal laboral del
Ayuntamiento», subrayaba en su denuncia. 





Se siguieron pagando los
sobresueldos
ya que, según el análisis que realiza el que fuera su
concejal de Personal, «me imagino que Fraile lo que no quería era
enfrentarse a los empleados públicos
».








Enlaces relacionados:



 



http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/1352266/local+madrid/fraile-anulo-los-sobresueldos-pero-nunca-can



 



http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/03/03/madrid/1362337357_332667.html



 



http://www.larazon.es/detalle_opinion/noticias/1352318/sobre-sueldos



 



http://blogs.ppmadrid.es/parla/escandalo-fraile-psoe-parla/


viernes, 1 de marzo de 2013

Cerco a la corrupción: El alcalde de Parla al Juzgado imputado por los sobre-sueldos













El alcalde de Parla, el socialista José María Fraile, tiene una cita
con el juez el próximo martes. Será a las diez de la mañana ante el
titular del Juzgado número 2 de Parla y en calidad de imputado por un delito de malversación de caudales públicos,
relacionado con los presuntos «sobresueldos» pagados a los funcionarios
del Ayuntamiento, según confirmaron  fuentes jurídicas. Lo hará
acompañado de abogado y, como todo imputado, tendrá derecho a contestar o
no al fiscal y al juez o incluso mentir.






 






La declaración de Fraile se producirá después de que el juzgado
admitiese a trámite la denuncia presentada por la Fiscalía de Madrid, al
considerar que pudo incurrir en los delitos de prevaricación administrativa y malversación de caudales públicos.






 






El pago de esos sobresueldos se habría producido pese a que la
Delegación del Gobierno hubiese instado a la anulación de dos preceptos
del convenio colectivo y del acuerdo regulador de las condiciones de
trabajo, ambos con una vigencia de 2008 a 2011, que firmó el entonces
regidor, hoy líder de los socialistas madrileños, Tomás Gómez, con los
representantes de los trabajadores. En uno de ellos se establecía los
incrementos de las retribuciones económicas, fijándose un fondo de
85.000 euros anuales «a distribuir proporcionalmente entre todo el
personal, en atención a distintos requisitos», mientras que en segundo
se constituía un fondo social para la promoción socio-familiar del
personal municipal «a distribuir proporcionalmente entre todo el
personal activo».






 






Ante ese requerimiento, la Junta de Gobierno acordó en enero de 2009
dejar sin efecto esos artículos y sus contenidos. Sin embargo,
presuntamente, el Consistorio  de Parla continuó con esos «sobresueldos» a los funcionarios.






 






Así al menos lo sostiene la Fiscalía en su denuncia, tal como adelantó
en exclusiva este periódico el pasado 13 de febrero. «Pese al acuerdo de
anulación de los artículos referidos, consta que el Ayuntamiento de Parla,
mediante decretos del alcalde-presidente, José María Fraile, ha venido
aprobando, desde el año 2009, diversos pagos a los funcionarios y
personal laboral del referido Ayuntamiento, sustentados en los referidos
artículos del acuerdo-convenio impugnado y anulado en la citada sesión
de 16 de enero, a la que asistió el propio alcalde».






 






Este hecho, señala el Ministerio Público, se desprende del propio
informe de la intervención del Ayuntamiento –que adjunta con su
escrito–, de las nóminas correspondientes a los meses de abril de 2009,
septiembre de 2009, octubre de 2009, abril de 2010, octubre de 2010 y
abril de 2011. Lo que no se concreta es la cuantía a la que han podido
ascender esos pagos.






 






Pero esos «sobresueldos» no se investigan sólo en los juzgados de Parla,
sino que el Tribunal de Cuentas también abrió una investigación después
de que un periódico publicase en exclusiva el 26 de abril de 2010 que
el ex alcalde de Parla
y secretario general de los socialistas madrileños, Tomás Gómez, antes
de abandonar el bastón de mando del Ayuntamiento, en 2008, autorizó pagos presuntamente ilegales
–en contra de la delegada del Gobierno, Soledad Mestre y la
interventora municipal, que le advirtieron de su «ilegalidad»– a
funcionarios municipales por valor de 200.000 euros.






 






La Fiscalía del Tribunal de Cuentas entendió que había motivos
suficientes para iniciar una investigación sobre esos «sobresueldos» a
los funcionarios, por lo que se abrieron unas diligencias preliminares.











Tribunal de Cuentas, al acecho









 






Después de esas diligencias, tanto Abogacía del Estado como Fiscalía
instaron a que el procedimiento siguiese adelante, al entenderse que los
indicios de una posible «responsabilidad contable» se habían afianzado.
De esta forma, el 30 de octubre de 2012 se dictó un auto de
nombramiento de delegado instructor para la tramitación de las
actuaciones previas, lo que se formalizó el pasado 10 de enero.






 






Este delegado instructor será el que practique las diligencias
oportunas, que concluirán con un acta de liquidación, que será en la que
tenga que constar si hay indicios de posibles irregularidades contables, tal y como señaló en su día la delegada del Gobierno, Soledad Mestre.









 





200.000 EUROS AL AÑO PARA PRIVILEGIOS












La cifra para pagar los «extras» de los funcionarios no ha dejado de aumentar en los libros de cuentas del Ayuntamiento de Parla.
José María Fraile, actual edil y ex responsable de la Hacienda
municipal, conoce de sobra la partida de «actuaciones de protección y
promoción social» que cada año arrebatan del presupuesto parleño
alrededor de 200.000 euros. Entre 2006 y 2011, este gasto restó de las
arcas municipales 900.000 euros y a partir de 2009, tras su duplicación,
se elevaron a 200.000 euros al año.








Enlaces de la noticia:



 




 




http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/1305618/local+madrid/el-alcalde-de-parla-imputado-por-los-sobresue



 




 

http://madridparla.blogspot.com.es/2013/02/la-fiscalia-denuncia-fraile-por.html





 




http://www.parlahoy.es/el-alcalde-socialista-de-parla-imputado-al-cuadrado-vt6748.html





 




http://madridparla.blogspot.com.es/2013/02/parla-exige-que-gomez-y-fraile.html





 




http://www.diariovasco.com/agencias/20130301/mas-actualidad/politica/gonzalez-exige-explicaciones-fraile-gomez_201303011429.html

viernes, 19 de octubre de 2012

FRAILE, ALCALDE SOCIALISTA DE PARLA, PROCESADO POR PREVARICACIÓN Y DESOBEDIENCIA. EL PLENO PIDE SU DIMISIÓN




                            Fraile y su portavoz y concejala de Urbanismo, la también socialista María José López




El Juzgado de Instrucción Número 7 de Parla (diligencias
1106/2010)
ha ordenado el procesamiento del actual alcalde, el
socialista José María Fraile, por entender que hay más que sospechas de
que haya cometido los delitos de prevaricación y desobediencia a la
Justicia
con motivo del cese del anterior jefe de Policía Local, Eduardo
Fernández, al que cesó sin motivos hace justo tres años (el propio
Fraile ha reconocido que no cometió ninguna irregularidad) y al que se
ha negado a reincorporar en su puesto durante este tiempo, como ya antes
le habían obligado los tribunales, que le condenaron a restituir al
afectado "sin dilación" y exactamante en el mismo puesto en el que
estaba antes, es decir, como jefe de Policía Local y no en ningún otro
puesto.



Por eso Fraile ya ha tenido que declarar varias veces durante los dos
últimos años como imputado por prevaricación
(no cumplir esa sentencia
que le obligaba a restituir a  Fernández), la última de ellas el pasado
28 de septiembre, cuando salió de los Juzgados por la puerta de atrás.
Pero ahora pasa de imputado a procesado al entender el juez que existen
indicios fundados de prevaricación por no cumplir esas sentencias que
obligaban a Fraile a restituir a Eduardo Fernández.





Así lo ha anunciado esta misma mañana el portavoz del PP, Miguel Ángel
López, durante el pleno extraordinario solicitado por nuestro grupo para
analizar la gravísima situación económica que el propio Fraile y su
antecesor, Tomás Gómez
, han provocado en el Ayuntamiento de Parla, tal y como
reflejan los informes de la Intervención Municipal del propio
ayuntamiento, de la Cámara de Cuentas y del Tribunal de Cuentas
. Por
todo ello, el PP convocó este pleno para, además de analizar esta
situación en la que coinciden diferentes organismos, pedir a Fraile que
asumiera su responsabilidad presentando la dimisión.






El PSOE da la espantada y deja solo a Fraile






 


Además, en un gesto bochornoso, el PSOE de
Parla ha abandonado el salón de plenos del Ayuntamiento dando otra
espantada y huyendo de cualquier debate democrático.
El PSOE ha preferido no dar la cara y marcharse del pleno antes
incluso de que se iniciara la sesión, ya que la portavoz socialista,
María José López Bandera, se ha limitado a leer un comunicado en el que,
además de calificar al Pleno Municipal de “circo” y acusar a los medios
de comunicación de estar confabulados con el PP para participar en una
campaña de acoso contra Parla, ha anunciado que todos los concejales del
PSOE (salvo el propio Fraile) se marchaban del pleno para no asistir a
la sesión. Y así se ha aprobado la moción del PP con sus 11 concejales y
el único de UPyD, mientras que solo han defendido y apoyado a Fraile, como es habitual,
los 4 concejales de IU, ya que los otros 10 socialistas se habían ido del pleno
dejándole a él como único representante del PSOE.




 


El alcalde Fraile solo, procesado y cuyo pleno le pide que dimita






 


Para el portavoz del PP, Miguel Ángel López, “este alcalde debería darse
cuenta de que lo mejor para él, para su partido y sobre todo para Parla
es que dimita hoy mismo, porque esta ciudad no puede seguir con un
alcalde cuyo pleno le ha pedido por amplia mayoría que dimita, cuyo
grupo municipal huye del pleno y le deja solo y, por si fuera poco, la
Justicia le acaba de procesar por prevaricación”.



 


El portavoz popular añade que “todo ese esperpento, unido a la situación de
quiebra que Fraile ha provocado primero como concejal de Hacienda y
ahora como alcalde, deberían llevarle a presentar la dimisión ya mismo,
porque desde hoy Parla tiene un alcalde procesado y cuyo pleno le ha
pedido que dimita por amplia mayoría mientras sus propios compañeros
salían corriendo”
.





Contra Fraile ya conspira
bastante él solo y sus disparatadas confabulaciones. Y contra Parla conspiran los que preferirían que
todas estas cosas no salieran a la luz para que los parleños no se
enteren de ellas.


 




Enlaces relacionados:





http://www.europapress.es/madrid/noticia-juez-procesa-alcalde-prevaricacion-no-cumplir-sentencia-pp-20121019145832.html





http://www.madridiario.es/2012/Octubre/municipio/parla/223250/pleno-extraordinario-ayuntamiento-parladimision-alcalde-jose-maria-fraile.htmlml 


 


www.abc.es/20121019/local-madrid/abci-pleno-fraile-dimision-201210191318.html 





http://www.europapress.es/madrid/noticia-pleno-ayuntamiento-aprueba-dimision-fraile-presencia-concejales-socialistas-20121019144715.html






http://bcove.me/qm7yy892 



lunes, 25 de junio de 2012

La Justicia declara ilegal el nombramiento del jefe policial de Fraile




 





A unos
meses de que el alcalde de Parla tenga que volver a declarar por la
destitución irregular del antiguo jefe de la Policía local, Eduardo
Fernández Tejero, la Justicia vuelve a dar un varapalo a la actuación de
José María Fraile
en esta polémica al anular el proceso de nombramiento
del actual responsable de los agentes municipales. 





En una sentencia del
pasado 16 de abril a la que ha tenido acceso LA RAZÓN, el Juzgado
Contencioso-Administrativo número 32 de Madrid estima el recurso
presentado por el sindicato CSI-CSIF, al que posteriormente se sumó la
Unión de Policía Municipal, y revoca la resolución de la Junta de
Gobierno Local en la que se aprueba la convocatoria de la plaza de
subinspector que desembocó en el nombramiento de Antonio Aguado como
sustituto de Fernández Tejero.



El nombramiento de Aguado se efectuó en un primer momento, a través de
un decreto del equipo de Gobierno de Fraile en marzo de 2010. Seis meses
después, el consistorio convocaba la plaza de subinspector, pero sin
respetar en este proceso la necesaria negociación colectiva con los
sindicatos. La sentencia que da la razón a CSI-CSIF y a la UMP. En esta
resolución judicial, se asegura que el recurso contra la decisión
municipal debe estimarse «al no acreditarse la existencia de negociación
colectiva en el procedimiento para cubrir una plaza de subinspector de
Policía». 




Un año antes de convocar esta plaza, Fraile y su concejal de Seguridad,
Mariano Sánchez Toribio, habían destituido de forma fulminante como jefe
policial a Fernández Tejero alegando «pérdida de confianza». Tras
abrirle un expediente y condenarle al «ostracismo» de un despacho sin
competencias, Fernández Tejero consiguió casi un año después, en
noviembre de 2010, que la Justicia le diera la razón y anulara su
destitución. Fraile, sin embargo, hizo oídos sordos a este fallo y no le
ha llegado a restituir en su puesto. Por este motivo, y como informó
ayer este diario, el fiscal de zona pide ahora que Fraile vuelva a
comparecer ante la Justicia
para explicar el posible incumplimento de la
resolución judicial. 





Además de solicitar los antecedentes penales de
Fraile
, el escrito del fiscal, fechado en marzo de este año, pide a la
secretaria municipal que determine quién debe dar cumplimiento a la
restitución de Fernández Tejero. Ayer, tras la publicación de la próxima comparecencia de Fraile ante la Justicia, la Secretaría
General del Ayuntamiento aseguró haber emitido ya el informe solicitado
por la Fiscalía, aunque negó que Fraile sea la persona que tenga que
cumplir con lo resuelto en noviembre de 2010 por el Juzgado
Contencioso-Administrativo número 15.









Un «dedazo» cuestionado dos veces por la Justicia
 





La sentencia que da la razón a CSI-CSIF y anula el proceso de
nombramiento de Aguado como responsable de la Policía de Parla no es la
primera resolución judicial que pone en cuestión el procedimiento del
equipo de Fraile. En noviembre de 2010, el fallo que obliga al
Ayuntamiento a restituir en su puesto al anterior jefe policial ya
asegura que al convocarse la plaza de subinspector, lo «natural» sería
que éste hubiera sido un oficial como Fernández Tejero, y no Aguado,
suboficial y, por tanto, con menor rango en el escalafón policial.






martes, 19 de junio de 2012

TRIBUNALES: El alcalde socialista de Parla, Fraile, vuelve al banquillo












El alcalde
de Parla, el socialista José María Fraile, volverá a estar una vez más
bajo el foco de la Justicia.
En los próximos meses, el sucesor de Tomás
Gómez en el consistorio parleño tendrá que sentarse en el banquillo por
el controvertido cese del ex jefe de Policía local del municipio Eduardo
Fernández Tejero. Tras su destitución, un juzgado obligó a Fraile a
readmitirle en 2010, sin embargo, el alcalde desobedeció al juez y
decidió trasladar al oficial a un despacho sin competencias. Ahora el
fiscal de zona pide que se vuelva a tomar declaración al regidor por el
incumplimiento de la resolución judicial.


La polémica se remonta a octubre de 2009. Entonces, Fraile y su por
entonces concejal de Seguridad, Mariano Sánchez Toribio, relegaron de
forma fulminante a Fernández Tejero como responsable de los agentes
municipales. «Eduardo, hemos perdido la confianza en ti». Ésta fue la
única explicación que recibió por su cese. 





Por más que el jefe policial
recordó a los responsables políticos que su puesto no era «de
confianza», sino de acceso a través de oposiciones, lo único que recibió
como respuesta fueron más amenazas : «Me dijeron que me abrirían un
expediente disciplinario si no me iba voluntariamente del Ayuntamiento, y
si no aceptaba, me amenazaron con que quedaría relegado a cobrar mi
sueldo realizando funciones testimoniales». 





Todo se cumplió. Se le abrió
un expediente, que con el tiempo fue archivado sin sanción, y
posteriormente fue destinado a un despacho sin competencias sobre la
Policía local, mientras percibía de forma íntegra su sueldo de cerca de
3.000 euros al mes. Una vez cumplidas las amenazas, Fraile modificó el
organigrama de la Policía local mediante la creación del cargo de
subinspector, que en el escalafón se situaría por encima de Fernández
Tejero. El elegido para esta responsabilidad fue el sargento Antonio
Aguado, suboficial, y por lo tanto con menor categoría que Fernández
Tejero, que es oficial.








 


El caso, a la Justicia


 





En ese momento, Fernández Tejero, hombre de confianza de Tomás Gómez en
la Policía Local y responsable en su día del expediente relativo al
«sheriff» de Coslada, decidió poner su cese en manos en la Justicia.
Primero, por la vía contencioso-administrativa, con el objetivo de ser
restituido en su puesto. En respuesta a esta solicitud, el Juzgado
Contencioso Administrativo número 15 de Madrid resolvió en noviembre de
2010 la anulación del decreto que supuso su relevo. El fallo subrayaba
que el consistorio debía readmitir a Fernández Tejero  en su
responsabilidad anterior, y no, «bajo la apariencia de legalidad,
relegarle, no ya a un segundo plano, sino casi al ostracismo». 





En la
resolución judicial también se argumenta que si Fraile quería nombrar a
un inspector o subinspector como jefe de la Policía Local lo «natural»
hubiera sido que éste fuera el de más rango, en este caso, Fernández
Tejero, y no Antonio Aguado. 




Fernández Tejero también presentó una querella por prevaricación
administrativa contra Fraile y Sánchez Toribio. Ésta fue admitida y
ambos,   acusados de prevaricación, tuvieron que sentarse en el
banquillo en 2010. La querella terminó provocando la dimisión del
concejal de Seguridad, que, no obstante, alegó para su salida del equipo
de gobierno «motivos de salud».


El culebrón, que dura ya casi tres años, vive ahora su penúltimo
episodio. El fiscal del área Getafe-Leganés ha remitido un escrito al
Juzgado de Instrucción número 7 de Parla. En este documento, al que ha
tenido acceso LA RAZÓN, la Fiscalía pide a la secretaria del
Ayuntamiento que certifique la fecha de notificación del fallo en la que
la Justicia obligó a la readmisión de Fernández Tejero, así como la
fecha en la que los querellados, Fraile y Sánchez Toribio, tomaron
conocimiento de ello. 





También solicita a la secretaria municipal que
explique quién debe cumplir la sentencia. Pero sin duda, lo que más
afecta a Fraile del escrito es la decisión de volver a tomar declaración
a Fraile para que se pronuncie «sobre las razones del cumplimiento,
cumplimiento parcial o incumplimiento» de la resolución. 





Además, el
fiscal subraya su «especial interés en participar en la toma de estas
declaraciones», por lo que solicita que se le comunique la fecha y la
hora de su comparecencia para poder asegurar su asistencia. En respuesta
a este duro escrito, el juez que lleva el caso ha admitido todas las
peticiones de la Fiscalía, incluida la de tomar declaraciones
ampliatorias a los querellados, lo que acerca a Fraile al banquillo, en
donde no tendrá más remedio que explicar por que Fernández Tejero no fue
readmitido como jefe de los agentes de Parla.









El detalle del caso
 


LAS PETICIONES DEL FISCAL
 


Reclama el historial penal de Fraile
 





El escrito de la Fiscalía no deja mucho margen de maniobra a Fraile para
evitar el banquillo. Solicita a la secretaria municipal que diga cuándo
recibió el consistorio la notificación para que Fernández Tejero fuera
readmitido, cuándo el alcalde tuvo constancia de ello y quién es el
responsable de dar cumplimiento a la resolución judicial. Además,
subraya su «especial interés» en estar presente el día en el que Fraile
dé explicaciones ante la Justicia. Por si fuera poco, el fiscal cierra
su escrito con la solicitud de que «se aporte la hoja histórico penal de
José María Fraile Campos, ya que no consta en las actuaciones». El juez
que lleva el caso también ha pedido que se recaben sus antecedentes
penales.







miércoles, 13 de junio de 2012

TRES DETENIDOS EN PARLA Y 30 KILOS DE COCAÍNA DECOMISADOS EN UNA OPERACIÓN CONTRA EL TRÁFICO DE DROGAS







La Guardia Civil ha detenido en Parla a tres personas -dos de nacionalidad
colombiana y otro español- que recibieron 30,3 kilos de cocaína ocultos
en el interior de generadores que llegaron a Madrid a través del
Aeropuerto de Barajas.





La operación comenzó cuando la Oficina de
Investigación Fiscal y Aeroportuaria de la Guardia Civil sospechó de la
importación de una partida de maquinaria, ya que el destino de la misma
era un domicilio particular ubicado en Parla.





Así, se trasladó la información al Equipo de
Policía Judicial del aeropuerto madrileño -lugar de destino de la
mercancía-, aunque como la partida tenía previsto realizar escalas en
varios países europeos, la operación se coordinó en el marco de EUROPOL y
contó con la participación de las Policías de Holanda, Bélgica, Francia
y España, que establecieron un dispositivo para mantener vigilada la
mercancía en todo su trayecto.





La mercancía entró en la Aduana de
Coslada a principios de la pasada semana, y los agentes de la Guardia
Civil que vigilaban sus movimientos detectaron que fue derivada a una
nave situada en una zona industrial de Parla.





Allí, los agentes,
bajo la dirección del Juzgado de Instrucción número cuatro de Parla,
detuvieron a las tres personas receptoras de la carga, e intervinieron
la maquinaria cuando procedían a su desmontaje y a la extracción de la
droga.





Para lograr localizar y extraer el estupefaciente se
necesitó la ayuda de los Bomberos de la Comunidad de Madrid, quienes
desmontaron parte de los generadores, localizando un hueco en el
cigüeñal que contenía cocaína compactada y de gran pureza.





Los
detenidos en Parla son dos ciudadanos de origen colombiano y un ciudadano
español, con edades comprendidas entre los 29 y los 46 años, los cuales,
quienes tras ser puestos a disposición de la Autoridad Judicial
competente ingresaron en prisión.


 


 



 


 

jueves, 17 de marzo de 2011

El juez llama a declarar como imputado por prevaricación a un concejal socialista







 


El anterior concejal de Seguridad Ciudadana y todavía
edil del Gobierno local, el socialista Mariano Sánchez, está citado a
declarar el próximo día 22 de este mes como imputado por un delito de
prevaricación administrativa por el cese del anterior Jefe de la Policía
Local, Eduardo Fernández. Mariano Sánchez ha asegurado a este medio de
comunicación que ha solicitado un aplazamiento al juzgado “de no más de
una semana” y que aportará al proceso toda la documentación existente
“desde el nombramiento del responsable policial en 2001 hasta la
actualidad, para que el juez tenga constancia de todo el proceso que se
juzga”. 


 


Cabe recordar que, en el momento en el que se produce el
nombramiento en el Ayuntamiento de Parla (año 2001), éste se basa en los
informes jurídicos elaborados por Wilfredo Jurado, letrado municipal y
posterior concejal socialista (2003-2007), siendo los responsables
políticos: - Tomás Gómez Franco (alcalde en esas fechas y actual
candidato del PSOE a la Comunidad). - José María Fraile (actual alcalde y
concejal de Seguridad Ciudadana en 2001). - Rosa Alcalá (diputada
regional y edil de Personal en 2001). 


 


Según la citación, a la que ha
tenido acceso este periódico, el Juzgado de Instrucción 2 de Parla ha
citado al concejal socialista en calidad de imputado y con la
advertencia de que, si no se presenta a declarar, será detenido y
conducido ante el tribunal. 


 


Entre otras cosas, el ex edil de Seguridad
tendrá que explicar en el juzgado por qué el Gobierno local del
socialista José María Fraile decidió cesar sin más al anterior Jefe de
Policía Local a finales de 2009 y, sobre todo, porque no hizo caso a los
tribunales cuando éstos obligaron poco después al ayuntamiento a
restituirle en su puesto por entender que ese cese era irregular. 


 


Sánchez dimitió hace 5 meses, pero el propio concejal socialista también
ha sido víctima de la limpia que su compañero Fraile ejecutó en la
Concejalía de Seguridad, como demuestra el hecho de que hace sólo cinco
meses Mariano Sánchez anunciaba por sorpresa que dimitía de todas sus
concejalías (Seguridad y Hacienda, entre otras) con la socorrida excusa
de supuestos “problemas de salud”. También se ha quedado fuera de la
candidatura del PSOE para las elecciones municipales del próximo 22 de
mayo.