Vecinos de las calles Reina Victoria, Carlos V, Isabel II, Alfonso X, etc. alertan del vandalismo que vienen sufriendo desde hace tiempo en sus vehículos estacionados en la calle, muchos de ellos rayados o con los retrovisores rotos.
martes, 19 de junio de 2018
domingo, 17 de junio de 2018
Pánico en las fiestas de Parla: el asesinato del feriante fue por una venganza
«La gente corría despavorida con sus hijos en brazos y se metían bajo las carpas», dice un testigo tras los disparos que sembraron el caos y provocaron una auténtica estampida humana entre quienes se encontraban disfrutando de las fiestas del agua de Parla.
Fue el viernes, a las 23.20 horas,
cuando las tres detonaciones realizadas por un individuo que acudió
expresamente a una atracción infantil, un parque, regentada por un
hombre de 48 años, hicieron que se desplomara en la rampa de acceso,
boca arriba. Las balas le alcanzaron de lleno en la cabeza y en el pecho,
una de ellas, muy cerca del corazón y además recibió varias cuchilladas
en el cuello.
Tras
consumar la agresión, el autor material –un joven encapuchado, según
algunos testigos–, salió del ferial y se subió a la furgoneta que
acababa de aparcar y se dio a la fuga. Este individuo está identificado,
aunque en paradero desconocido
Pertenece a un clan de etnia gitana, enfrentado desde hace años con el
de la familia de la víctima, según precisaron las fuentes policiales
consultadas. Aunque todos los indicios apuntan a un ajuste de cuentas, el Grupo de Homicidios de la
Policía Nacional investiga si el asesinato de la víctima, con múltiples
antecedentes penales, se produjo en venganza por un crimen que,
presuntamente, esta cometió con anterioridad.
Ayer,
todavía eran visibles las manchas de sangre en la atracción donde se
desvaneció el feriante, así como dos pares de zapatos de niños
abandonados tras haber huido rápidamente del lugar, rescatados por sus
padres.
«Pensamos que era un loco»
El
pánico se apoderó del recinto ferial, situado en la calle de Picasso,
hasta que el público se enteró de la causa del asesinato. «Pensábamos
que era un loco que iba a seguir disparando a diestra y siniestra. La
gente corría despavorida, de un lado a otro, intentando protegerse. Gritaban y lloraban, sobre todo, los niños»,
indicaba Christian. El joven es uno de los feriantes que escuchó las
detonaciones, como muchos otros, pero las confundieron en un primer
momento con petardos, hasta que se escucharon con claridad: «¡Hay
tiros!. ¡Han matado a un hombre!»», precisaba.
Estaba con Fredy, un compañero suyo. Ambos trabajan en la atracción «Movie it», situada cerca de la del abatido. «Paramos y cerramos.
Los padres cogieron a sus hijos en brazos y se resguardaron en las
carpas de los chiringuitos. Nosotros nos metimos en la caravana con
todos los niños. Sí que pasamos miedo, la verdad», explicaba. Agrega que
el revuelo duró una media hora. «Mi madre chillaba "socorro" sin cesar,
entre sollozos, y yo recogí a mis hermanos, que estaban en los coches
de choque y nos fuimos a casa. Por un momento, pensé en un atentado, pero la Policía Local, que estaba cerca, dijo que no».
http://www.abc.es/espana/madrid/abci-panico-fiestas-parla-asesinato-feriante-venganza-crimen-anterior-201806170106_noticia.html
http://telemadrid.es/noticias/madrid/noticia/muere-un-hombre-al-recibir-tres-disparos-en-las-fiestas-del-agua-de-parla
viernes, 15 de junio de 2018
Asesinado de tres disparos un feriante en las fiestas de Parla
Un feriante ha sido asesinado la noche de este viernes al recibir varios disparos en la zona del recinto ferial de Parla,
que este fin de semana celebra las Fiestas del Agua.
Los hechos han
ocurrido sobre las 23.20 horas en la parte trasera del recinto ferial de
la calle Picasso. En el lugar, los agentes de Policía Nacional han
recogido tres casquillos de bala.
El feriante de 48 años ha recibido varios impactos de bala y, tras
ser atendido en el lugar, ha sido trasladado por personal de Protección
Civil que estaba en preventivo en el recinto ferial hasta el Hospital de
Parla.
Debido a la gravedad de las heridas, el hombre ha fallecido una
vez ha ingresado en el centro hospitalario. El autor o autores de los
disparos han huido del lugar y no han podido ser detenidos.
Los disparos provocaron el pánico de los presentes
La Policía Nacional se ha hecho cargo de la investigación y
ha tomado testimonio a los posibles testigos.
El sonido de la detonación de los disparos ha provocado el pánico y carreras entre los congregados en el recinto ferial de Parla, donde a esa hora se celebraba un concierto de "La Húngara".
El sonido de la detonación de los disparos ha provocado el pánico y carreras entre los congregados en el recinto ferial de Parla, donde a esa hora se celebraba un concierto de "La Húngara".
Al lugar del tiroteo se han desplazado agentes de la comisaría del
Cuerpo Nacional de Policía, que han acordonado la zona. Los funcionarios
han localizado tres casquillos de un arma corta.
Se está a la espera de
que lleguen especialistas de Homicidios y del grupo de Delitos
Violentos (Devi) de la Policía Científica. Las primeras investigaciones,
que apuntan a un ajuste de cuentas entre grupos rivales, apuntan a que
el homicida puede estar identificado y tener unos 25 años.
miércoles, 6 de junio de 2018
La nueva empresa de limpieza de Parla incorpora vehículos eléctricos
El pasado mes de mayo comenzó a prestar servicio la UTE Fcc-Urbaser tras el nuevo contrato de limpieza y basuras de Parla.
El servicio que se prestará será menos contaminante que antes después de que la concesionaria cuente con una veintena de vehículos eléctricos para desarrollar sus trabajos, según ha informado una de las mitades del acuerdo, FCC.
En concreto serán furgonetas, pequeños vehículos, triciclos y barredoras eléctricas, además de diez
camiones de carga superior de gas natural comprimido, cinco camiones de
caja abierta y tres furgonetas para recogida de basuras y tres
camiones de caja abierta y cinco furgones hidro-limpiadores para la
limpieza viaria.
También pondrán en marcha 41 carritos porta bolsas,
siete soladoras, cinco desbrozadoras, diez expendedores de fundentes,
una sobre camión y otro manual, una chuchilla quitanieves y un aspirador
de hojas de remolque.
El nuevo contrato, de 10,4 millones de euros al año durante cuatro años, fijaba la subrogación de los 248 trabajadores.
La empresa además prevé recoger más de 43.500 toneladas de distintas
fracciones y limpiar alrededor de 250.950 metros lineales de bordillo.
martes, 5 de junio de 2018
Baja el paro en Parla por debajo de la histórica cifra de 10.000 parados
El paro ha descendido en Parla en 276 personas durante el mes de mayo, lo que se traduce en que en el pasado mes el desempleo ha descendido en Parla un 2,7 por ciento, dejando el número de parados en 9.915 personas.
De este modo se consigue bajar de la histórica cifra de 10.000 parados que se sobrepasó en el año 2008 y tuvo su peor año en 2012 cuando se superaron los 16.000 parados, conociéndose a Parla como "la capital del paro" porque continúa siendo la ciudad con mayor porcentaje de desempleados de toda la Comunidad de Madrid.
sábado, 2 de junio de 2018
Intensa jornada de Protección Civil de Parla por los daños de las tormentas
La tormentosa jornada de ayer sábado en Parla, con intensas y persistentes lluvias y fuertes vientos, dio lugar a once intervenciones de los efectivos de Protección Civil de Parla en distintos puntos de la ciudad en tareas tales como corte de ramas, retirada de árboles caídos, carteleria descolgada, sumideros obstruidos, etc.
viernes, 1 de junio de 2018
Empieza junio en Parla y eso equivale a pagar el pastón del IBI
Llega
el fatídico uno de junio y eso en Parla significa que empieza el
periodo de pagar el pastón del IBI.
Aunque hace dos años, por primera
vez, bajó la cuota del Ibi en Parla, cualquier parleño se siente
defraudado y expoliado viendo en qué se traduce el sablazo del IBI, en
abandono y deterioro por toda Parla y una ciudad estancada y donde casi nadie se atreve a invertir.
Mientras en ciudades infinitamente más desarrolladas, habitables y modernas como Alcobendas, Alcorcón, Getafe, Pinto, Leganés, etc. se paga mucho menos de IBI y de otros impuestos, en Parla se paga un pastón.
Además Parla tiene otro récord negativo y es la ciudad, a nivel impositivo, con más morosos de toda la Comunidad de Madrid y donde más gente se escaquea de pagar impuestos, con lo cual la recaudación impositiva es pequeña.
Así es normal que los cuatro "paganinis" que pagamos impuestos en Parla, seamos sableados con carísimos impuestos.
¿Para que ha servido el IBI todos estos años de atrás? pues para mantener a la casta de parásitos, inseguridad, calles sucias, delincuentes okupas, suciedad, capital del paro, parques en lamentable estado, jardines abandonados, pandilleros, sin un centro comercial moderno, sin grandes empresas ni industrias relevantes, falta de bibliotecas, falta de centros culturales en muchos barrios, nula oferta de ocio, concejales con sueldazos de 3.000 euros/mes por no hacer nada, etc.
¡Que paguen la ruina de Parla los corruptos y miserables culpables de hundir a Parla en la marginalidad y la miseria, y que no la paguemos los empobrecidos y saqueados parleños(los panolis que pagamos impuestos) !.
https://www.google.es/search?q=parla+ibi+sablazo
jueves, 31 de mayo de 2018
Muchas familias reclaman más plazas en el colegio Juan Pablo II de Parla
La alta demanda de la educación concertada en Parla se ve reflejada en que un total de 19 familias han solicitado plaza para 4º de Primaria en
el colegio concertado y católico Juan Pablo II de Parla.
Y eso a pesar de que el aula está cubierta con los 28 alumnos que van a pasar desde 3º, superando ya la ratio de niños por aula. Es decir, que los solicitantes no pueden obtener plaza en el centro que quieren.
Por este motivo han comenzado una recogida de firmas que van a
trasladar a la Dirección de Área Territorial Madrid Sur para que la
Consejería de Educación habilite una segunda aula de 4º para el curso
que viene en este centro concertado, ya que hay solicitudes suficientes.
Virginia Arroyo, una de las madres solicitantes de plaza, asegura que seis de los alumnos tienen un hermano en el centro y a varios les han denegado la entrada en el centro durante cursos pasados.
Ahora, con una veintena de peticiones, los números cuadran para abrir
dos aulas que, además, cumplieran la ratio establecida por ley.
La Consejería de Educación afirma que no se van a concertar más aulas en el colegio Juan Pablo II de Parla.
Sobre la situación de las familias solicitantes, aseguran que 16 de
ellas ya estaban escolarizadas en Parla y seguirán en sus centros y que
las tres restantes procedían de otras localidades y la DAT les dará la
mejor opción de escolarización.
En Parla todos los años quedan vacantes decenas de plazas en los
colegios públicos, este próximo curso en concreto sobran 144 plazas públicas, pero según las propias solicitudes de centro, en
Parla harían falta muchas más plazas de colegios concertados, ya que
centenares de familias familias han presentado su solicitud para las
escasas plazas existentes en la enseñanza concertada parleña.
De nuevo, y más aún teniendo en cuenta en gran aumento de población experimentado en Parla durante la última década, saltan a la luz carencias y peculiaridades de Parla. Sin ir más lejos, en Getafe existen 16 colegios privados-concertados, 13 colegios en Fuenlabrada, 7 colegios en Pinto (municipio casi 3 veces más pequeño que Parla), mientras que en Parla sólo dispone de 3 colegios concertados, que además reciben más solicitudes que plazas disponibles.
De nuevo, y más aún teniendo en cuenta en gran aumento de población experimentado en Parla durante la última década, saltan a la luz carencias y peculiaridades de Parla. Sin ir más lejos, en Getafe existen 16 colegios privados-concertados, 13 colegios en Fuenlabrada, 7 colegios en Pinto (municipio casi 3 veces más pequeño que Parla), mientras que en Parla sólo dispone de 3 colegios concertados, que además reciben más solicitudes que plazas disponibles.
http://play.cadenaser.com/audio/1527759868_358798/?leer=on
Noticia gastronómica del año en Parla: Abrirá un KFC en el C.C. El Ferial
Llega a Parla la gran inversión gastronómica del año, pues en breve abrirá un restaurante KFC en el mini-centro comercial El Ferial de Parla.
Los paladares más selectos están de enhorabuena por este gran acontecimiento en el mundo de la gastronomía.
https://www.burbuja.info/inmobiliaria/guarderia/820988-kentucky-fried-chicken-de-espana-que-opinais.html
martes, 29 de mayo de 2018
La gran inversión del año en Parla-Este: Cierra el parque de bolas y abre bazar chino
Resulta muy preocupante, a la vez que triste, que en un barrio como Parla-Este los negocios apenas despegan y muchas iniciativas fracasan. Pero si esto es así, por algo será.
En un barrio tan grande que cuenta ya con 35.000 habitantes, no hay opciones de ocio ni comerciales más allá de los supermercados. Ahora cierra el parque de bolas que había junto al Mercadona y en su lugar se instala.............un bazar chino, que se puede resumir en la gran inversión del año en Parla-Este.
viernes, 25 de mayo de 2018
Localizado sin vida el vecino de Parla desaparecido en el derrumbe de Madrid
Los equipos de rescate han localizado este viernes hacia las 9.00 horas el cuerpo sin vida de Agustín Bello, segundo desaparecido en el derrumbe de un edificio en obras este martes en el paseo del General Martínez Campos de Madrid, según han confirmado fuentes municipales.
Agustín Bello, de 42 años y vecino de Parla, no era trabajador de la obra, sino que se encontraba de visita en el lugar, donde sí trabajaba uno de sus hermanos.
El cadáver ha aparecido unas 64 horas después del derrumbe, en el que también murió el obrero extremeño José María Sánchez, cuyo cuerpo sin vida fue encontrado este jueves por la tarde.
El Samur ha confirmado el fallecimiento y los equipos de Emergencias
han informado a los familiares, que no se han movido del lugar desde el
derrumbe a pesar de la intensa lluvia caída durante toda la madrugada y
que desde el momento del suceso han estado permanentemente acompañados
por psicólogos del servicio municipal de urgencias.
Sepultado pos los escombros de todo el edificio
Fuentes de Emergencias han explicado a Efe que el cuerpo sin vida ha aparecido prácticamente en la cota cero del derrumbe, sepultado por los escombros de todos los pisos, por lo que no había posibilidad de que hubiera sobrevivido.
Entre
las ocho y media y las nueve menos cuarto de la mañana las máquinas de
los bomberos que trabajan en el desescombrado y la búsqueda pararon su
actividad, lo que ha llevado a pensar que había aparecido el cuerpo,
como se ha confirmado minutos después.
jueves, 24 de mayo de 2018
Sigue desaparecido un obrero de Parla en el derrumbe de un edificio en Madrid
Agustín
Bello Moreno, obrero de 42 años de edad y sepultado entre los escombros
del edificio de la calle Martínez Campos de Madrid tras su derrumbe, es
vecino de Parla.
Así ha informado el Ayuntamiento de Parla en redes sociales
para transmitir todo el apoyo y la solidaridad del consistorio a la
familia de la víctima.
martes, 22 de mayo de 2018
La Guardia Civil efectúa 42 registros en Parla y Madrid en macro-operación contra la mafia china
La Guardia Civil ha realizado 42 registros, principalmente en Parla y el madrileño barrio de Usera, en una operación contra la mafia china en la que también se han efectuado registros en algunos municipios de Castilla-La Mancha.
La operación de la Guardia Civil está centrada en Parla y el madrileño barrio de Usera, donde se han producido el mayor
número de registros de los 42 que se han llevado a cabo hasta ahora.
Los agentes investigan delitos de tráfico de drogas sintéticas y marihuana, extorsión, blanqueo de dinero, robos, trata de blancas y prostitución.
domingo, 20 de mayo de 2018
Desarticulada en Parla y otros municipios una mafia colombiana que falsificaba tarjetas de residencia
La Policía Nacional ha desarticulado una banda mafiosa asentada en Parla y otros municipios, dedicada a la falsificación de Tarjetas de Identidad de
Extranjero, con la detención de 12 ciudadanos de nacionalidad
colombiana.
La banda solía actuar en Parla, Coslada y Madrid capital, donde
buscaban y captaban a personas interesadas en obtener la documentación
falsa.
Seis de las detenciones se han producido en
la Comunidad de Madrid, 4 en Barcelona, 1 en Pamplona y otro en Mallorca. Los
falsificadores llegaban a cobrar 6.000 euros por cada tarjeta de
residencia.
La organización mafiosa captaban en nuestro país a
extranjeros en situación irregular a los que prometían legalizar su
situación administrativa en España mediante la adquisición de una
tarjeta de residencia falsificada.
martes, 15 de mayo de 2018
Se disparan en Parla un 35% los robos con violencia y un 21% los robos en domicilios
Los robos con violencia e intimidación se han disparado un 35 por ciento
en Parla, según la estadística de ‘Infracciones Penales’ del Ministerio
del Interior correspondiente al primer trimestre de este año.
Son datos preocupantes que certifican que este tipo de delito en Parla pasó de 88 casos en el mismo periodo de 2017 a los 119 de este año, un crecimiento por encima del segundo tipo de infracciones delictivas que más crecieron: el de robos con fuerza en domicilios.
En este sentido, los robos con fuerza contra viviendas en Parla aumentaron un 21 por ciento, y pasaron de 19 a 23 en este mismo periodo.
Todo ello revela un aumento de los delitos en general en Parla de un 12 por ciento, hasta situarlos en 1.666 infracciones penales en el primer trimestre de este año.
domingo, 13 de mayo de 2018
Parla es el 6º municipio con el IBI más caro. Los más baratos: Alcorcón, Alcobendas y Torrejón de Ardoz
Parla es el sexto municipio con el IBI más caro. Los municipios de la Comunidad de Madrid en los que se paga menos por el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) por renta per cápita son Alcobendas (PP), Alcorcón (PP) y Torrejón de Ardoz (PP).
Por el contrario, las localidades madrileñas con mayor esfuerzo fiscal son Rivas-Vaciamadrid (IU y Podemos), Collado Villalba (PP) y Arganda del Rey (PSOE).
Según datos oficiales los ciudadanos de la localidad del Sureste de
la región de Rivas-Vaciamadrid son con diferencia los que más pagan en relación con su
renta personal. En concreto, la cuota es de 244,64 euros.
Tras este municipio que gobierna IU y Podemos a una distancia
considerable están Collado Villalba (151,17 euros), Arganda del Rey
(139,69 euros) y Móstoles (125,93 euros).
Por el contrario, las ciudades madrileñas con los impuestos más baratos
(la presión fiscal por la renta per cápita) son Alcobendas (74,02
euros), Alcorcón (79,26 euros) y Torrejón de Ardoz (82,17 euros).
viernes, 11 de mayo de 2018
Parla, Jerez de la Frontera y Jaén, los Ayuntamientos en estado crítico
Parla no levanta cabeza pese a los esfuerzos y la mejoría de la coyuntura económica. Pero se continúan sin hacer las reformas y recortes necesarios y se arrastra una deuda tan descomunal que lastra permanentemente el futuro de Parla.
La alerta, dada por la Autoridad Fiscal Independiente, Airef, se debe a
las cuentas que presentan estos consistorios con más de 20.000
habitantes. La situación crítica se define que sin un cambio de
políticas, “no se estima posible el retorno a una situación sostenible”.
El que peor situación presenta es Jérez de la Frontera, con una ratio de
deuda sobre ingresos del 464%, sin variación respecto al pasado examen
de diciembre.
El Ayuntamiento de Parla sostiene el peor ratio, con un
1.055% debido sobre todo a la nefasta construcción del tranvía que
endeudó a la población a estos niveles críticos, mientras que el de Jaén
alcanza el 470%.
De hecho, el supervisor fiscal ha recomendado al Ministerio de Hacienda
tomar cartas en el asunto con una recomendación: “Que convoque y lidere,
para los Ayuntamientos de Jerez de la Frontera, Parla y Jaén, una
comisión de expertos, en la que participe, cuando proceda, la comunidad
autónoma tuteladora, para analizar las causas por las que estos
ayuntamientos tienen un nivel crítico de riesgo de sostenibilidad y
proponer las soluciones más adecuadas”.
La AIReF, que ha presentado hoy el informe sobre los presupuestos
iniciales para 2018 de las corporaciones locales, ha explicado que el
riesgo de incumplimiento no radica en obtener un saldo negativo, sino en
las “dificultades para alcanzar el superávit necesario para cumplir con
la regla de gasto”, y en estas corporaciones la situación es “tan
ajustada” que “cualquier mínima variación” supondría un incumplimiento.
No obstante y con carácter general, la AIReF ha estimado que 21 grandes
corporaciones locales prevén alcanzar en 2018 un superávit de 2.179
millones de euros, casi 300 millones más que en 2017.
Además de la evaluación de las 21 grandes entidades locales, este órgano
de vigilancia de las previsiones económicas del Estado ha hecho el
seguimiento de ayuntamientos más pequeños y ha advertido de que 18
tienen “claros problemas de sostenibilidad a medio y largo plazo”, por
manifestar ratios de deuda por encima del 200 por ciento de sus ingresos
corrientes.
miércoles, 9 de mayo de 2018
Parla es uno de los municipios con el IAE más barato
El Ranking Tributario del Impuesto de Actividades Económicas de los municipios españoles, que recoge la Agencia Tributaria, refleja que entre los 20 municipios más importantes de la Comunidad, de más de 50.000 habitantes, Parla se encuentra en el grupo de cabeza de los más baratos, en concreto en el puesto 18 de 20 municipios.
Por el contrario, Fuenlabrada es la que cuenta con mayor gravamen fiscal en el Impuesto de Actividades Económicas en 2017.
Entre los 10 con una tasa más elevada se encuentra también Leganés, en el tercer puesto, mientras que Getafe ocupa el número once.
lunes, 7 de mayo de 2018
Fiesta del cine: En Parla nada que celebrar otro año más
Los vecinos de Parla
no estamos solos en nuestra orfandad cinematográfica: 17,7 millones
de españoles, más de un tercio de la población, viven en una
localidad donde no hay cines fijos, según un informe de AIMC
(Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación).
La estadística se refiere en su aplastante mayoría a los municipios
de menos de 50.000 habitantes.
Hay, sin embargo, excepciones además
de Parla: Móstoles (206.589 habitantes), Algeciras (121.133), Santa
Coloma de Gramanet (117.597) o Avilés (79.514).
La
XIV Fiesta del Cine, que desde hoy lunes reduce los precios a
2,90 euros durante tres días, no nos supone ninguna celebración a
los parleños.
Cualquier ciudad tan grande debería tener un cine, pero años de
crisis económica y de espectadores, cambio de hábitos de ocio, la
entrada de la alta tecnología audiovisual en los hogares, han
barrido en dirección contraria y la tendencia parece irreversible.
Centenares de salas han desaparecido por toda España, mientras
miles de españoles descubrían un nuevo requisito obligatorio para
acceder al séptimo arte: el coche. Desde Parla hay que conducir al
menos 15-30 minutos hasta los cines de Nassica (Getafe) o Parquesur
(Leganés), que son los más cercanos.
En Parla o coges el coche o no vas al cine. El autobús deviene en
locura.
El nuevo siglo ha traído un radical cambio de hábitos de ocio audiovisual
La burbuja inmobiliaria multiplicó los centros comerciales, todos
con cines debajo del brazo, y esos complejos acabaron con las salas
pequeñas.
No es el caso de Parla, que pese a duplicar su población en los
últimos 12 años, continúa teniendo el mismo centro comercial que
hace 25 años, no ha evolucionado y ya está obsoleto, pequeño y
viejuno.
Y sin previsiones ni de que lo amplíen ni de que construyan
uno nuevo en Parla, con lo cual, al igual que en el caso de acudir a
un cine, los parleños tienen dos alternativas: o cogen el coche o
cogen el coche.
Las cifras reflejan aquel tsunami. Hace
dos décadas, flotaba por España un archipiélago de salas pequeñas
(de una a cuatro pantallas): en 1998, así eran ocho de cada 10. Los
cines colosales, con 10 o más pantallas, representaban el 2,5%. Hoy
en día, casi la mitad (44,8%) de las salas cuenta con al menos
cinco; el minúsculo cine de barrio se está quedando aplastado entre
los gigantes de los centros comerciales. De paso, las programaciones
más cuidadas dejan espacio a la invasión de los taquillazos.
Si
Parla añora con una nostalgia cada vez más olvidada la ausencia de
salas, hay provincias como Cuenca o Segovia donde apenas queda un
puñado. Y cinéfilos de decenas de capitales lamentan una oferta que
rara vez va más allá de los títulos de Hollywood.
La versión
original apenas atrae a un 1% de los espectadores. Los oasis se
limitan a Madrid, Barcelona, Bilbao, Sevilla y Valencia.
Que haya ocho salas y todas proyecten películas comerciales es
descorazonador. Los cines de los centros comerciales son clónicos
unos de otros. Igual, si es lo que hay, tampoco supone una pena tan
grande que algunas desaparezcan.
Los hábitos han
cambiado para siempre y hay que adaptarse a los nuevos usos,
costumbres y preferencias de la gente, que en materia de cine, cada
vez pasan
más por ver una película en las grandes pantallas planas
de sus casas con las
plataformas de cine y las operadoras de internet
con su infinidad de canales y
televisiones a la carta que van
forjando el nuevo modelo de ocio doméstico
audiovisual.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)