Mostrando entradas con la etiqueta BANCOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BANCOS. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de junio de 2012

Los continuos embargos y desahucios de viviendas en Parla, esta vez uno ha sido aplazado






Nuevo
desahucio aplazado en Parla para dentro de tres meses, tras la
negociación con la comisión judicial. Desde hoy y hasta marzo de 2013
los juzgados de Parla tienen una media de cinco desahucios previstos
entre Parla y Pinto. En Parla se cuentan por centenares los pisos embargados por las entidades bancarias.


Como curiosidad, justo debajo del piso que iba a ser desahuciado hay un cartel ¡en chino! de un bajo que se vende. Estampas de la Parla del siglo XXI.

jueves, 12 de enero de 2012

Parla ‘hipoteca’ todos sus impuestos de 2012 para obtener liquidez inmediata










Parla pone en prenda los ingresos de tres impuestos municipales previstos para 2012 a cambio de que los bancos le adelanten los siete millones de euros que espera recaudar





En un pleno extraordinario celebrado en septiembre, el Ejecutivo local aprobó su intención de hipotecar los cinco millones que ingresará de los ciudadanos parleños a través del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), el millón del impuesto sobre los vehículos de tracción mecánica (IVTM) y otro millón de euros que espera recibir del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE). La última palabra la tienen los bancos. 







A pesar de las intenciones del alcalde, la Tesorería municipal cuestiona que José María Fraile pueda obtener liquidez a través de esta nueva vía, ya que esos mismos ingresos están en parte pignorados como garantía de otros préstamos. De aprobarse este salvavidas, tanto la Tesorería como la oposición ponen en duda la capacidad financiera del ayuntamiento para hacer frente a los servicios básicos esenciales.
De momento, el Consistorio todavía no ha pagado los sueldos del mes de
diciembre a concejales, cargos de confianza, adscritos al programa de
estudios y al personal de limpieza. Al último colectivo tampoco se le ha
abonado hasta la fecha la mitad de la paga de Navidad.     





Los
datos que arroja el Informe de la interventora del Ayuntamiento de Parla
no son nada halagüeños para el Ejecutivo local, que busca a la
desesperada fórmulas para obtener liquidez a corto plazo y poder pagar a
los proveedores que amenazan con dejar sin servicios a la localidad,
como ya ocurrió con el tranvía. 





El análisis de la interventora contradice la versión oficial al asegurar que los ingresos por IAE no van a llegar al millón de euros que se ha pignorado. También considera que se vulneran varios principios que rigen la gestión presupuestaria. 





Le
guste o no, Fraile está “obligado” a respetar el orden de pagos según
su antigüedad, un requisito incumplido por el sucesor de Tomás Gómez
y que le va a costar rendir cuentas ante la fiscalía del Tribunal de
Cuentas, ya que el grupo de la oposición ha denunciado las numerosas y
graves irregularidades en los pagos que tanto el alcalde como su
concejal de Hacienda, Fernando Jiménez, están llevando a cabo en el Consistorio. 








Incumple la prelación de pago








Para muestra de que el Consistorio ejecuta los pagos con sus proveedores a su libre albedrío, un botón: las instalaciones deportivas. Parla Sport, actual
adjudicataria, recibió en diciembre 153.000 euros por sus servicios
antes de saldar los cuatro millones de deuda que todavía mantiene
con la adjudicataria anterior, Servidrive,
que ha conseguido que se embarguen siete inmuebles municipales por el
valor de la deuda. 





Para la interventora, este es solo un ejemplo de que
Fraile está incumpliendo la prelación (orden de antigüedad) a la que
están obligadas las administraciones, ya que no deberían pagar una
factura por un servicio si hay otro anterior sin pagar por el mismo
concepto.  





Los miembros de la oposición, ante el mutismo del grupo socialista municipal, ha decidido denunciar al alcalde por ocultar la Cuenta General de 2009 al Pleno Municipal.
“Lo primero que nos llama la atención es que Fraile no ha presentado la
Cuenta General de 2009 al Pleno Municipal, como le obliga la ley antes
de presentarla a la Cámara. Las últimas que han pasado por este pleno
son las de 2007 y 2008, por lo que no sabemos qué habrá llevado este
alcalde a la Cámara de Cuentas. Desde luego, lo ha hecho ignorando a
toda la oposición, a la interventora y al tesorero”, argumente Miguel Ángel López, portavoz popular.


 


 

jueves, 16 de junio de 2011

Los "indignados" paralizan el desahucio de un anciano en Parla









Un grupo de 100 personas ha logrado detener un desahucio en Parla, tras el precedente de ayer en el barrio de Tetuán de Madrid. Los «indignados» se convocaron esta mañana con urgencia a través de redes sociales.
El desalojo judicial estaba previsto para la una del mediodía en el
número 30 de la calle Alfonso XIII del municipio de Parla. Allí, Luis un
vecino de 74 años con una minusvalía del 65% y sin familiares en
España se iba a quedar en la calle por no poder hacer frente al pago de
su hipoteca.







Fernando, el abogado de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH)
de Madrid, se ha desplazado al juzgado número 7 de Parla para hablar
directamente con el juez que lleva el caso y presentar los informes
médicos que acreditan la minusvalía de Luis. Además, ha solicitado la
nulidad del desahucio. 








«El juez no nos ha escuchado y ha demostrado tener muy poca sensibilidad ante la situación de indefensión de Luis», ha contado Fernando.
Debido a su edad, este anciano reconoce que no comprende bien el
procedimiento judicial y afirma que no tiene noticias del abogado que
llevó su caso al principio. A pesar de la dramática situación de Luis,
la PAH ha logrado que las partes implicadas hayan acordado la suspensión
del desahucio sin fijar fecha para la próxima intervención.







Los
vecinos y los «indignados» congregados en el portal de este anciano han
impedido el acceso al inmueble de la secretaria judicial y del
representante del banco. Mientras lo hacían, han coreado «Luis, amigo, el pueblo está contigo».
Un portavoz de la plataforma, Eloy Morte, ha explicado su caso a los
manifestantes que, dada la urgencia de la convocatoria, no conocían la
historia de Luis en profundidad. «Este hombre carece de recursos
económicos y se encuentra en una situación de desamparo», ha explicado a
los presentes.







Aunque
Luis pidió ayuda a los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Parla,
nadie le ha ofrecido aún una solución a su problema. La única esperanza
que tiene es una cita con los asistentes sociales el día 21 de junio.
Sin embargo, Luis no es nada optimista y cree que para entonces ya
estará «en la calle». 







La minusvalía que padece responde a un accidente sufrido hace un par de años que le impidió retomar su actividad laboral. Su situación es límite porque no percibe ningún tipo de pensión, paro u otra prestación análoga.
De ese modo no puede hacer frente a la hipoteca de 180.000 euros que
subscribió hace tres años cuando compró la vivienda. «Entre comisiones e
intereses la deuda de Luis asciende ya a unos 250.000 euros, que no va a
poder pagar por su edad», ha comentado Eloy Morte.







La
acción de hoy ha sido otro intento de continuar la lucha que pretende
defender «al obrero frente a los poderosos bancos», tal y como ellos
mismos manifiestan en una de sus consignas: «Banco rescatado, obrero
desahuciado». Una lucha que prevén que vaya a durar mucho tiempo puesto
que, tal y como afirman los integrantes de esta plataforma: «Hay mucha más gente que necesita nuestra ayuda».