Mostrando entradas con la etiqueta CRISIS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CRISIS. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de octubre de 2016

EL PRECIO DE LAS VIVIENDAS DE PARLA SE HUNDE UN 61,4% DESDE EL PINCHAZO DE LA BURBUJA


 

El desplome más pronunciado, según Tinsa, se refleja en Parla, donde los pisos cuestan un 61,4% menos que antes del pinchazo de la burbuja pese a que en el último año se han encarecido un 8%.
 
Parla además cuenta con el metro más barato de vivienda de toda la Comunidad de Madrid: a 989 euros de media.

Tinsa ha medido los niveles de este termómetro en su índice de precios de vivienda (nueva y usada acabada) en los principales municipios de la Comunidad de Madrid correspondiente al tercer trimestre del año. 

La tasadora analiza el comportamiento de valor de las casas en 43 localidades, incluida la capital, informando de la evolución interanual, el ajuste desde máximos y el coste del metro cuadrado en cada uno de los enclaves. Datos, sin duda, muy útiles y orientativos para el visitante a la feria inmobiliaria SIMA 2016. 




http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/798346-parla-milagro-vender-tu-vivienda-y-casi-ni-regalandola.html

http://www.burbuja.info/inmobiliaria/temas-calientes/760600-parla-molenbeck-de-madrid.html 

http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/804653-rebelion-ciudad-gueto-de-parla-pepitorros-vpo-recogiendo-firmas-independizarse-o-pertenecer-a-pinto.html 

martes, 4 de noviembre de 2014

El paro se incrementó en Parla en 318 personas el pasado mes, un 2.22% más






Parla, la capital del paro, con unas cifras alarmantes de desempleados, pobreza y marginalidad tuvo el pasado mes de octubre un enorme incremento del 2,22 por ciento, con 318 desempleados más.

El desempleo en Parla está desbocado, redundando en una depauperación y desestructuración social galopantes. Un desempleo enquistado desde hace años que, ante el paulatino agotamiento de las prestaciones y los subsidios de paro, conduce a la desesperación, la marginalidad y la pobreza más absolutas. 

Parla es una ciudad cada vez más degradada, saqueada y arruinada donde nadie quiere invertir y con una desolación que se aprecia en sus deprimidas calles, llenas de locales cerrados con el cartel de venta o alquiler, sin industria relevante, sin centro comercial ni de ocio modernos, falta de aparcamiento, caos circulatorio, atascos, naves abandonadas y en ruinas, y sin nada de nada..........

lunes, 7 de abril de 2014

En el "Paraíso okupa" de Parla ya se anuncian las viviendas totalmente tapiadas



En la decrépita y arruinada Parla, conocida como el "Paraíso okupa", Parlakistán o Parlatroit, la ruina y degradación son de tal calibre el cada vez mayor y creciente número de invendibles viviendas ya se anuncian tapiadas. Ante el terror okupa y la ausencia de cualquier demanda compradora, las viviendas acaban por ser tapiadas. Desesperación pepitorra en toda regla.

Parece de película de terror pero es una muestra más de la catástrofe social y económica que sufre Parla. Se va cumpliendo el efecto Detroit, donde las viviendas se abandonan porque tampoco valen ya nada.


Enlaces relacionados:


http://madridparla.blogspot.com.es/2014/03/informe-de-la-vivienda-la-decrepita.html
 
http://www.fotocasa.es/vivienda/parla/maria-cristina-132375683?opi=1&tti=1&pagination=1&rowgrid=19

 
http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/189634-leaving-parlatroit-historia-de-desempepitamiento.html

http://www.abc.es/historico-opinion/index.asp?ff=20140412&idn=1612360582686

jueves, 20 de marzo de 2014

INFORME DE LA VIVIENDA: LA DECRÉPITA PARLA ES LA CIUDAD MÁS DEVALUADA DE MADRID




Nuevos datos publicados del del Informe del mercado de la vivienda en la provincia de Madrid, estudio que se elabora semestralmente a través del Departamento de Análisis e Informes (DAI), ponen de relevancia las abismales diferencias entre municipios, con la estabilización de los precios en algunos municipios y el hundimiento total de los precios en otros, siendo Parla el municipio que lidera el batacazo con el precio más barato de la Comunidad de Madrid, 892 euros m2, una cifra al margen de la realidad, pues las viviendas en Parla son prácticamente invendibles y carecen del más mínimo atractivo comprador.

Parla bate todos los récords negativos en el estallido de la burbuja inmobiliaria y la crisis del ladrillazo. La infinidad e incesante cantidad de okupas que siguen okupando viviendas, algunos de ellos  de entidades bancarias, en Parla, ha hecho que el municipio ya sea conocido como el "Paraíso okupa", Parlakistán o Parlatroit, en consonancia el abandono de las viviendas por parte se sus propietarios  que ocurre en la ciudad de Detroit porque hace ya muchos años, pues que las viviendas además de ser invendibles sólo generarían gastos, con lo cual se abandonan.

Las cifras negativas son contundentes en Parla, el municipio no sólo con el precio medio del suelo más barato de toda la Comunidad de Madrid, sino que también ha sido en Parla donde ha producido la mayor caída en picado del precio de la vivienda desde el inicio del pinchazo de la burbuja inmobiliaria en el año 2007, muy en consonacia con la marginalidad, desarticulación social, carencias de todo tipo, extrema pobreza y degradación ue sufre el endeudado y arruinado municipio, pues Parla sufre el mayor hundimiento y depreciación inmobiliaria de los municipios de más de 50.000 habitantes de la Comunidad de Madrid y su área de influencia.

Desde los precios máximos de comienzos de 2007 hasta la actualidad, el descenso en picado del valor medio de las viviendas en Parla es de un -75% (en algunos barrios de Parla la depreciación supera incluso el -200%).
Infinidad de pisos en Parla carecen de valor, ya no es que se anuncien a 25.000, 30.000  o 40.000 euros, es que su valor es cero euros y están fuera del mercado, auténtico tapayogurismo, un fenómeno de desolación sin paragón de ruina y desolación en España ni en Europa. Efecto Detroit.






Y más teniendo en cuenta que como evidencia el siguiente reportaje, en Parla es posible comprar un "piso en propiedad" por 600 euros o menos. 











sábado, 4 de enero de 2014

UNA MAÑANA DE INTERRUPCIÓN DEL SERVICIO DE TRANVÍA DE PARLA



 
Vistas del tramo de césped de plástico que ha paralizado el servicio del tranvía de Parla. ¿Falta de mantenimiento de la empresa o falta de seguimiento de los técnicos municipales?. En resumen, otra viva imagen del abandono, la chapuza, la imparable degradación que sufre Parla
 
Sea como fuere el perjudicado es el usuario que se ha encontrado suspendido parcialmente el servicio de tranvía. Parece que se siembran unas gotitas de petróleo junto a unos buenos billetazos y vuelve a crecer ese "trozo de naturaleza" plástica, como los dantescos y aberrantes jardines de cemento y plástico de Parla Este.

Podían haber puesto un servicio alternativo de bicicletas para ir más rápido que el propio tranvía.......o con la burrada que costó y la deuda que ha creado, comprar un Audi a cada familia parleña.
 
 

martes, 24 de diciembre de 2013

LA JUSTICIA INVESTIGA EL BRUTAL SOBRECOSTE DEL RUINOSO TRANVÍA DE PARLA ¿DÓNDE ESTÁ EL DINERO?


La Justicia ha requerido al Ayuntamiento de Parla (PSOE) –ahogado con una deuda que solo a proveedores supera los 300 millones de euros– la documentación que acredita que para pagar el tranvía de Tomás Gómez hacen falta 260 millones de euros, casi el triple del presupuesto inicial, ya que en un primer momento se adjudicó en 93 millones. Poco después se incrementaron sobre la marcha a más de 130.

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 31 de Madrid admitió a trámite el pasado 5 de noviembre el recurso del Grupo Municipal del PP de Parla contra el acuerdo del Ejecutivo local de José María Fraile en la Junta de Gobierno del pasado 26 de julio. En él se establecía un calendario de pagos por este medio de transporte –seis años después de inaugurar la infraestructura– de casi 260 millones de euros durante 30 años. En dicha Junta solo está presente el Grupo Socialista, ya que la oposición no participa en este órgano. 

Tres ejes de denuncia

 

Ante este hecho, el PP de Parla inició una doble ofensiva judicial en agosto. Por un lado, por la vía penal ante el Tribunal Supremo, dada la condición de Tomás Gómez como senador, un aforamiento al que acaba de renunciar recientemente por discrepancias con su partido. 

El consejero de Presidencia y Justicia, Salvador Victoria, junto al portavoz popular de Parla, Miguel Ángel López, se personaron en el Alto Tribunal para interponer una denuncia por malversación de caudales públicos y prevaricación contra Gómez, Fraile y todos los concejales del PSM que aprobaron las supuestas irregularidades. Entre ellos, la actual diputada regional Rosa Alcalá y la ahora concejala socialista en Móstoles Laura Cillero.

Por otro lado, por la vía contencioso-administrativa en los propios Juzgados de Parla, la que fue admitida el mes pasado. Las denuncias se basan en tres ejes de la financiación para los que los populares han aportado un amplio dosier de documentación: por un lado, el calendario aprobado se calcula en función de un presupuesto inicial de 93 millones de euros que posteriormente se incrementó sobre la marcha a más de 130 «a dedo y sin concurso», según el Partido Popular. 

42 millones extraviados

 

Además, en los 260 millones de euros finales que Fraile se acaba de comprometer a pagar no se recogen los 42 millones que pagó de entrada el Ayuntamiento con los beneficios del consorcio urbanístico Parla Este, antes incluso de la puesta en marcha del tranvía y que, si efectivamente se pagaron, deberían aparecer descontados de ese reequilibrio del precio final.

La última de las claves que denuncia el PP es que las facturas «están infladas», ya que se han calculado y pagado en base al precio ya recalculado, pero antes de que se aprobara dicho acuerdo: «En 2012 y 2013 se pagan facturas calculadas en base a ese calendario que no se aprueba hasta mediados de este año, lo cual es cronológicamente imposible, salvo que estuviera ya pactado de antemano».

Tras la admisión a trámite del recurso del PP, Fraile ya ha aportado documentación relativa a este asunto, una información que se ha negado a mostrar ante la oposición. El juzgado ya ha dado traslado de esos papeles al PP, que formalizará entonces su demanda en la vía contencioso-administrativa mientras confía en que la Justicia se pronuncie en el mismo sentido en la vía penal.

Cabe recordar que tanto a Gómez como a Fraile la Justicia ya les ha anulado hasta tres presupuestos municipales (2003, 2005 y 2009) por ocultar información a la oposición. Fueron condenados por vulnerar derechos fundamentales de los concejales del PP al negarles las cuentas de los años anteriores, todos ellos sobre la gestión del actual líder del PSM.


Enlaces de la noticia:


http://www.abc.es/madrid/20131217/abcp-justicia-requiere-documentos-parla-20131216.html


http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/4771448/admitido-a-tramite-el-recurso-presentado-por-el-pp-sobre-las-cuentas-del-tranvia


http://www.telemadrid.es/noticias/madrid/noticia/el-ayuntamiento-de-parla-acumula-una-deuda-de-600-millones-de-euros


http://blogs.ppmadrid.es/parla/la-justicia-admite-a-tramite-el-recurso-del-pp-por-las-cuentas-del-tranvia/

domingo, 15 de diciembre de 2013

UGT y CC OO exigen la dimisión del alcalde socialista de Parla







Los sindicatos UGT y CC OO exigieron ayer al alcalde de Parla, José María Fraile, «que dimita de forma inmediata» después de haber despedido nuevamente a dos trabajadores, que ya fueron despedidos en el ERE de noviembre de 2011, porque el recurso del Ayuntamiento le ha sido favorable. 

En un comunicado conjunto, las secciones sindicales de UGT y de CC OO en el Ayuntamiento han señalado que «si bien la mayoría de sentencias del Tribunal Supremo sobre los despidos de los 66 trabajadores municipales están resultando favorables, al menos dos han sido contrarias a sus intereses, teniendo como resultado el inmediato despido de estos compañeros, ya incorporados a sus puestos». 

Los sindicatos han denunciado «la diligencia y rapidez en la ejecución de estas dos sentencias, frente al retraso en el cumplimiento de sentencias anteriores, en las que los trabajadores afectados tuvieron que solicitar varias veces autos de ejecución por incumplimiento y esperar varios meses, eso sin contar con los impagos y zancadillas que aún sufren». 

Por otra parte, han recordado que en el mes de abril José María Fraile se comprometió a desistir del proceso, una vez conocidas las primeras sentencias que declaraban la nulidad de los despidos, y a no presentar más recursos, «algo que ahora niega haber dicho y se niega a cumplir». 

«En lugar de evitar más sufrimiento e incertidumbre a los trabajadores y más costes al Ayuntamiento», el alcalde de Parla opta por seguir «destruyendo empleo».


IU de la mano del PSOE y contra los trabajadores


Para el presidente del PP de Parla, Miguel Ángel López “una vez más ha quedado muy claro en el Pleno, que es donde hay que mojarse, que el PSOE e IU son los únicos responsables de que el Ayuntamiento de Parla esté incumpliendo sentencias del Tribunal Supremo y no pague a sus trabajadores públicos los salarios cómo y cuándo les corresponden”.

López añade que “mucha pancarta, mucha camiseta y mucha marea, pero cuando hay que mojarse, IU prefiere apoyar al PSOE antes que a los trabajadores no vaya a ser que Fraile les quite el sueldo y dejen de ser el único grupo de la oposición en el que todos sus concejales, el grupo de IU al completo, cobran 3.000 euros al mes mientras los trabajadores no cobran sus salarios de tramitación y encima les dicen que se esperen porque las cuentas están muy mal, que ya es el colmo”.








sábado, 30 de noviembre de 2013

CATACLISMO INMOBILIARIO EN PARLA. PRIMERA CIUDAD QUE SE HUNDE MÁS DE UN 50%

Cataclismo Inmobiliario en la arruinada y decrépita Parla. En 5 años Parla bate todos los records de hundimiento y devaluación de las viviendas. Nadie quiere las viviendas invendibles en la ciudad más marginal y atrasada de Madrid, donde los precios reales de las viviendas sufren hundimientos estratosféricos que llegan incluso al -200% en muchos casos.

Las cifras negativas son contundentes en Parla, el municipio no sólo con el precio medio del suelo más barato de toda la Comunidad de Madrid, sino que también ha sido en Parla donde ha producido la mayor caída en picado del precio de la vivienda desde el inicio del pinchazo de la burbuja inmobiliaria en el año 2007.  Parla sufre el mayor hundimiento y depreciación inmobiliaria de los municipios de más de 50.000 habitantes de la Comunidad de Madrid y su área de influencia.

A esto hay que añadir que Parla es un ejemplo del exceso urbanístico, según las estadísticas de Catalunya Caixa publicadas por el diario "ElPaís".

Desde los precios máximos de comienzos de 2007 hasta la actualidad, el descenso en picado del valor medio de las viviendas en
Parla es de más de un -70% (en algunos barrios de Parla la depreciación supera incluso el -200%). Infinidad de pisos en Parla carecen de valor, ya no es que se vendan a 20.000 o 30.000 euros, es que su valor es cero y están fuera del mercado, auténtico tapayogurismo. Los precios seguirán en caída libre porque aún deben corregirse ante una cada vez mayor sobreoferta y una nula demanda.

Que el precio de las viviendas caiga por sí mismo es consustancial a la actual coyuntura de crisis económica, la falta de trabajo y créditos y la insaciable locura constructora del pasado. Pero que el descenso sea tan dramático es un síntoma inequívoco y fiel reflejo de la multitud de parámetros peyorativos e indicadores socioeconómicos que atesora Parla.

El estallido de la burbuja ladrillera del que Parla es uno de sus máximos exponentes, unidas a la falta de crédito, incesantes embargos hipotecarios, la propia ruina y quiebra municipales de Parla, fracaso escolar, masivas okupaciones ilegales de viviendas, un paro alarmante, delincuencia, inseguridad, abandono, y las graves y estructurales carencias y problemas del municipio, forman los indicadores que generan el incesante deterioro del municipio y la brutal depreciación del precio de la vivienda en Parla.

Infinidad de viviendas en Parla son ya invendibles por sus características, ubicación y potenciales destinatarios.
 



http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/479272-catacrock-inmobiliario-parla-52-preciometro.html

http://madridparla.blogspot.com.es/2013/10/parla-bate-todos-los-records-negativos.html

http://madridparla.blogspot.com.es/2013/09/la-arruinada-parla-lidera-el-ranking.html

http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/189634-leaving-parlatroit-historia-de-un-desempepitamiento.html

http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/400879-cronicas-madmaxisticas-desde-parla.html

https://www.google.es/search?q=parla+paraiso+okupa

lunes, 7 de octubre de 2013

Parla bate todos los récords negativos del hundimiento del precio de las viviendas



Nuevos datos publicados del del Informe del mercado de la vivienda en la provincia de Madrid, estudio que se elabora semestralmente a través del Departamento de Análisis e Informes (DAI), ponen de relevancia las abismales diferencias entre municipios, con la estabilización de los precios en algunos municipios y el hundimiento total de los precios en otros, siendo Parla el municipio que lidera el batacazo con el precio más barato de la Comunidad de Madrid, 1044 euros m2, una cifra al margen de la realidad, pues las viviendas en Parla son prácticamente invendibles y carecen del más mínimo atractivo comprador.

 
Y más teniendo en cuenta que como evidencia el siguiente reportaje, en Parla es posible comprar un "piso en propiedad" por 600 euros o menos.
 
 
 
 
El municipio en la que se ubica el inmueble es un factor que ejerce una influencia determinante en la evolución de los precios.
 
Ejemplo evidente de la galopante degradación y devaluación actual de Parla es el dato de que sólo en el primer semestre de 2013 Parla lideró el descenso del precio de la vivienda con un brutal -23%

 
Enlace de la noticia:
 

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/09/25/suvivienda/1380124763.html
 
 
Otros enlaces relacionados:
 

http://madridparla.blogspot.com.es/2013/09/la-arruinada-parla-lidera-el-ranking.html


http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/189634-leaving-parlatroit-historia-de-un-desempepitamiento.html


http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/400879-cronicas-madmaxisticas-desde-parla.html


https://www.google.es/search?q=parla+paraiso+okupa

miércoles, 4 de septiembre de 2013

La arruinada Parla lidera el ranking del municipio con las viviendas más baratas de todo Madrid

El precio medio de la vivienda de segunda mano en la Comunidad de Madrid baja un -0,5% en agosto de 2013 y se sitúa en 2.375 €/m2, según los datos del portal inmobiliario fotocasa.es
Parla lidera de nuevo el ranking de población más barata de toda la Comunidad de Madrid, aunque la realidad es que más que establecer un precio medio, las viviendas en Parla, a efectos reales son prácticamente invendibles ante la ausencia de ninguna demanda, el hundimiento de sus precios y el cada vez mayor número de ellas puestas a la venta o alquiler. 
Parla, vuelve mes tras mes a ser icono y estandarte máximo de este hundimiento de precios y la total parálisis del mercado de la vivienda. Todos los meses Parla lidera los datos negativos en este ámbito en el conjunto de la Comunidad de Madrid y en un puesto destacado a nivel nacional.   
Desde los máximos de comienzos de 2007 hasta la actualidad el descenso en picado del valor medio de las viviendas en Parla es de un -70% (en algunos barrios de Parla llega hasta el -200%)
El estallido de la burbuja ladrillera, del que Parla es uno de sus máximos exponentes, unidas a la falta de crédito, la absoluta ruina, abandono y degradación del municipio, embargos hipotecarios, un paro alarmante, inseguridad, la infinidad de delincuentes okupas, etc. forman los indicadores que generan la incesante y enorme devaluación del precio de las invendibles viviendas de Parla. 
Enlaces de la noticia:
http://www.eldigitaldemadrid.es/actualidad/sociedad/item/7500-pozuelo-y-parla-lideran-los-rankings-de-poblaci%C3%B3n-m%C3%A1s-cara-y-m%C3%A1s-barata-de-madrid
http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/400879-cronicas-madmaxisticas-desde-parla.html 
http://madridparla.blogspot.com/2011/04/resaca-del-ladrillazo-los-20-municipios.html 

http://madridparla.blogspot.com/2011/06/parla-la-cabeza-del-hundimiento-del.html 

http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/189634-leaving-parlatroit-historia-de-un-desempepitamiento.html

jueves, 14 de marzo de 2013

La oposición popular de Parla abre una bolsa de trabajo para que los parados parleños puedan optar a empleos en Eurovegas













El Partido Popular de Parla ha abierto una bolsa de trabajo con empleos para los parleños que quieran optar a un puesto de trabajo en Eurovegas. Loable iniciativa de la oposición popular puesto que lo hacen sin tener ninguna responsabilidad ni obligación, en una ciudad como Parla, golpeada por el desprecio y la ineptitud de sus gobernantes, se ha convertido en el paradigma de la crisis, el empobrecimiento y la esquizofrenia constructora y el estallido de la burbuja inmobiliaria que ha tenido en Parla a uno de sus máximos exponentes. 








Los vecinos y miles y miles de parados de Parla,
la capital del paro, no tienen la culpa de que al PSOE no le guste
Eurovegas y ante la "inacción" y pasotismo del Ayuntamiento de Parla,
encabezado por el imputado y procesado José María Fraile (PSOE), "que da
la espalda a un proyecto que en unos meses generará miles de puestos de
trabajo", el PP de Parla recogerá y clasificará currículos en su sede de la calle Carolina Coronado, número 3 (en horario 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, de lunes a viernes).










La iniciativa ha pillado de nuevo ennortado y fuera de juego al PSOE y a sus socios y amigos íntimos de IU, acostumbrados todos ellos como están a campar a sus anchas por su cortijo parleño como auténticos caciques



La incapacidad e inoperancia del PSOE parleño es un reflejo de la ruina que sufre Parla. Un PSOE desbordado y salpicado por numerosos escándalos y causas judiciales, tanto a nivel nacional como dentro de Parla.








El éxito de la iniciativa popular está siendo rotundo y el goteo de desempleados que se han interesado por poder optar a algún empleo en Eurovegas ha sido incesante. Así lo han entendido los más de 1.000 vecinos de Parla que han entregado su currículum y han agradecido la iniciativa.

















 

http://www.finanzas.com/noticias/empleo/20130311/parla-abrira-bolsa-trabajo-2240104.html

 


 

http://blogs.ppmadrid.es/parla/empleo-sede-pp-parla/

miércoles, 13 de febrero de 2013

La Fiscalía denuncia a Fraile por mantener los «sobresueldos» ilegales de Gómez




El
Tribunal de Cuentas tiene muy avanzada ya una investigación por el pago
de 200.000 euros como «sobresueldos» a los funcionarios de Parla en
2008, cuando Tomás Gómez, actual secretario general del PSM, era regidor
de la localidad parleña. El consistorio, a través de un comunicado
oficial, afirmaba incluso, que se cumplió en todo momento «estrictamente
la Ley», ya que todas las cantidades percibidas por los empleados
estaban reconocidas en el convenio colectivo. 





Pues resulta que
la Fiscalía no piensa lo mismo. Ni mucho menos. Más bien, la Fiscalía tiene indicios
de que el socialista Fraile ha podido incurrir en dos delitos de
importancia: prevaricación administrativa y malversación de caudales
públicos
, delitos que están castigados con hasta diez años de
inhabilitación para cargo público e incluso con penas de prisión, en
función del tipo de malversación que se pueda aplicar, en su caso.




 



Aquellos que participaron








Por
ello, la Fiscalía de Getafe-Leganés presentó el pasado 20 de noviembre
una denuncia en los juzgados de Parla contra Fraile «y aquellos otros» que hayan podido tener
participación en los hechos investigados
. Así, relata los hechos sobre
cómo el 5 de septiembre de 2008, el Ayuntamiento, que entonces gobernaba
Tomás Gómez, y los trabajadores firmaban un convenio colectivo y un
acuerdo regulador de las condiciones de trabajo, ambos con una vigencia
de 2008 a 2011. 





Apenas un mes después, la Delegación del Gobierno de
Madrid pidió al Ayuntamiento que anulase el articulo que establecía los
incrementos de las retribuciones económicas, fijándose un fondo de
85.000 euros anuales «a distribuir proporcionalmente entre todo el
personal, en atención a distintos requisitos», así como el precepto por
el que se constituía un fondo social para la promoción socio-familiar
del personal municipal «a distribuir proporcionalmente entre todo el
personal activo». El motivo para requerir esa anulación no era otro que
entender que excedían las competencias municipales y eran contrarios a
la normativa estatal.




 



La anulación ficticia









Ante
este requerimiento, en enero de 2009, la Junta de Gobierno anuló por
unanimidad ambos «sobresueldos» y acordó dejar sin efecto sus
contenidos. Por este motivo, la Delegación del Gobierno cerró el
expediente administrativo que tenía abierto al respecto. 





Sin embargo, y
aquí es donde el Ministerio Público apunta directamente al alcalde
actual, pese a que anuló esos «sobresueldos», siguió abonándolos: «Pese
al acuerdo de anulación de los artículos referidos, consta que el
Ayuntamiento de Parla, mediante decretos del Alcalde-Presidente, José
María Fraile ha venido aprobando, desde el año 2009, diversos pagos a
los funcionarios y personal laboral del referido Ayuntamiento,
sustentados en los referidos artículos del acuerdo-convenio impugnado y
anulado en la citada sesión de 16 de enero, a la que asistió el propio
alcalde». 





Este hecho, señala la Fiscalía en su denuncia, se desprende
del propio informe de la intervención del Ayuntamiento –que adjunta con
su escrito–, de las nóminas correspondientes a los meses de abril de
2009, septiembre de 2009, octubre de 2009, abril de 2010, octubre de
2010 y abril de 2011. Lo que no se concreta es la cuantía a la que han
podido ascender esos pagos. 





Todo ello, concluye el fiscal, pueden
ser constitutivos de los delitos de prevaricación administrativa y
malversación de caudales públicos
, por lo que solicita la práctica de
determinadas diligencias. 





Entre la documentación aportada por el
Ministerio Público figura el citado informe de intervención, el acta de
la sesión donde Tomás Gómez aprobó el pago de «sobresueldos», el
requerimiento de anulación instado por la Delegación del Gobierno, así
como un informe técnico sobre los acuerdos alcanzados sobre «las
condiciones comunes de los empleados públicos». La denuncia de la
Fiscalía se une a la que puso el PP en octubre de 2011 en el Juzgado
Número 5 de Parla por estos mismos hechos y que continúa en este
juzgado.



























 

Parla exige que Gómez y Fraile devuelvan los pagos ilegales de su bolsillo




 

La propia Justicia es la que está
demostrando que Gómez y Fraile han gestionado el Ayuntamiento de Parla
incumpliendo las leyes y arruinando las arcas municipales.





Los "populares" han criticado que
estos pagos fueron incluidos en el convenio colectivo del Ayuntamiento
de Parla entre 2008 y 2011, "pese a que la Delegación del Gobierno les
instó en 2009 a que los anularan por ser ilegales".  




Por todo ello, el PP ha exigido a Tomás Gómez, José María Fraile y a
todos los concejales del PSOE que aprobaron o consintieron dichos pagos
que devuelvan de su bolsillo la suma total de los mismos
, que ronda el
millón de euros.




A este respecto, el Ayuntamiento de Parla ha emitido hoy un comunicado
en el que asegura que todos los pagos efectuados a sus trabajadores son
"estrictamente legales" y que cumplen el convenio aprobado en septiembre
de 2008, que concluyó en diciembre de 2011.




El Ayuntamiento de Parla ha reconocido que la Delegación del Gobierno
en Madrid emitió un requerimiento para modificar algunos artículos del
convenio y que así lo hicieron, y ha subrayado que "en ningún momento se
han efectuado pagos fuera de la nómina".




Por su parte, la oposición popular ha denunciado que el Tribunal Superior de Justicia
de Madrid ha declarado hoy ilegal el Presupuesto de Parla de 2003, "al
no cumplir las leyes de estabilidad y equilibrio presupuestario".




Según este partido, ese presupuesto fue aprobado sin tener en cuenta
gastos de personal y obras en colegios, además de un reconocimiento
extrajudicial de deudas que acababan de aprobar sólo dos meses antes.






Esta sentencia se suma a la que el Tribunal Supremo emitió en noviembre
del año pasado anulando el Presupuesto de Parla de 2009.




Para el líder del PP de Parla, Miguel Ángel López, "no hay un
Ayuntamiento en toda España al que le hayan anulado la mitad de los
presupuestos y lleve cuatro años con las mismas cuentas que los
organismos fiscalizadores han dicho claramente que son una gran
mentira".




López ha subrayado que "ya no es la oposición ni los medios, sino la
propia Justicia la que está demostrando que Gómez y Fraile han
gestionado este Ayuntamiento incumpliendo las leyes y arruinando las
arcas municipales".









El PP de Parla ha exigido hoy al actual alcalde, José María Fraile, y al anterior, Tomás Gómez,
que devuelvan "de su bolsillo" unos supuestos pagos ilegales a los
trabajadores municipales, que está investigando el Tribunal de
Cuentas.Los "populares" han criticado que estos pagos fueron incluidos
en el convenio colectivo del Ayuntamiento de Parla entre 2008 y 2011, "pese a que la Delegación del Gobierno les instó en 2009 a que los anularan por ser ilegales".





Desde el PP han denunciado que el Gobierno socialista de Parla ha seguido gastando
más de 200.000 euros al año en dichos pagos irregulares,
un asunto que
denunciaron en marzo de 2011 ante el Juzgado de Instrucción Número 5 de
Parla, donde se siguen las diligencias por esta irregularidad.





Enlaces relacionados:





http://www.laquincena.es/noticias/parla/2013020835315/pp-parla-exige-gomez-fraile-devuelvan-pagos-ilegales-bolsillo 





http://www.finanzas.com/noticias/economia/20130207/parla-exige-gomez-fraile-1713465.html