Mostrando entradas con la etiqueta china. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta china. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de abril de 2016

DETENCIONES EN PARLA: OPERACIÓN DE LA GUARDIA CIVIL CONTRA MAFIAS CHINAS DE LA PROSTITUCIÓN


La Guardia Civil en el transcurso de la "Operación Gavelo", llevada a cabo conjuntamente con las Policías de China, Francia y Andorra, y coordinada por EUROPOL, ha desmantelado en varias provincias una organización criminal, dedicada a la trata de seres humanos con fines de explotación sexual. 

La trama captaba a las chicas en poblaciones rurales desfavorecidas de la China rural. Ellas accedían, pero pronto se daban cuenta de su error. "Las trataban como mercancía", explica el comandante, quien añade que los servicios que hacían variaban, desde un masaje a bajo precio hasta pasar toda una noche con un cliente por 300 euros. Cada chica permitía que la trama facturara hasta 6.000 euros al mes.
La Guardia Civil no descarta que la organización las sometiera a violencia física, pero en todo caso de modo puntual, ya que estaban todo el día drogadas, lo que el comandante Robles califica como "violencia psicológica". En España las obligaban a ejercer la prostitución en pisos y en karaokes, donde también les daban sustancias estupefacientes.

Los investigadores han registrado locales y viviendas en Parla y otros municipios de diversas provincias. En concreto en Parla la Guardia Civil efectuó registros y detenciones en una vivienda del barrio parleño de Parla-Este, tal y como muestra la imagen de portada.

Las mujeres vivían en condiciones insalubres, con bastante suciedad alrededor de la cama, en los sótanos de los locales, sin iluminación ni aire, las casas tenían circuitos de cámaras para vigilarlas y las 'madames' las controlaban 24 horas al día. En la planta primera estaban los dormitorios donde las forzaban a ejercer la prostitución. La Guardia Civil se ha incautado de documentos que las chicas firmaron y que decían que se prostituían voluntariamente. 

La organización estaba conformada por estas 'madames', que vigilaban a las chicas, pero también por taxistas, que las llevaban a pisos de clientes y luego las traían, y otros responsables. Tenían libretas de recepción con todos los teléfonos de los taxistas y de las chicas, por si algún cliente pedía a una en concreto. Había carteles con el precio de los servicios y con los productos que dispensaban, entre ellos metanfetaminas o viagras. 


La Guardia Civil ha detenido a 29 personas vinculadas a la trama de trata de seres humanos

  Las chicas estaban dadas de alta en la Seguridad Social para dotarlas de permiso de residencia y poder seguir en España. Todos los ingresos se hacían en metálico, lo que permitía eludir el control del fisco. No declaraban todas sus ganancias a la Agencia Tributaria y por lo tanto por eso también se les investiga por blanqueo. 

La operación de investigación ha durado cerca de un año y ha conllevado la detención de 29 personas, aunque aún se está analizando información para arrestar a más personas en los países de origen y de paso, como Dubái. Gracias a Andorra y Francia, por ejemplo, explica el comandante Robles, se sabe que hay también ramificaciones en otros estados europeos.

La Guardia Civil tiene identificadas a entre 50 o 60 mujeres captadas, aunque ha podido liberar apenas a 29 de ellas. "Ahora comienza una segunda fase que seguramente será más larga para investigar a todas las chicas que han venido a España y al resto de Europa por esta ruta para poder determinar el número exacto de mujeres que han sido tratadas", relata el responsable de la investigación, que añade que la operación ha sido posible gracias a la colaboración de Europol y la Policía Nacional francesa, entre otros cuerpos de seguridad, además de la mencionada policía china. 

La mayoría de detenidos son chinos, aunque también había un español. Se investiga a otros españoles por colocar carteles y dar publicidad, aunque a estos no se les considera miembros del núcleo de la trama. Las chicas son todas nacidas después del año 90.


http://www.elconfidencial.com/espana/2016-04-19/la-guardia-civil-libera-a-28-mujeres-chinas-que-eran-obligadas-a-prostituirse_1185471/ 

domingo, 18 de mayo de 2014

Detenidos dos parleños en Segovia con seis kilos de cocaína ocultos en el techo del vehículo

Se suceden sin cesar las operaciones y detenciones antidroga que tienen lugar en Parla o implicados a residentes en Parla. En esta ocasión agentes de la Guardia Civil de Segovia detuvieron en San Rafael, en un dispositivo de seguridad en la AP-6, a dos hombres que transportaban seis kilogramos de cocaína ocultos en el techo del vehículo en el que viajaban. 
Los detenidos, sin antecedentes anteriores por tráfico de drogas, son un español y un dominicano residentes en Parla: J.R.T.R., de 25 años, y J.J.M.S, de 42, ambos con domicilio en Parla . Los dos ingresaron en prisión tras su arresto en la madrugada del pasado miércoles, 14 de mayo.

El dispositivo contaba con el apoyo del Servicio Cinológico. Fue precisamente un perro, de nombre 'Nico', el que detectó la presencia de la droga en el vehículo.

Durante el dispositivo, los efectivos dieron el alto a un turismo marca Ford Focus ocupado por los dos hombres. Una vez estos fueron identificados, se realizó un registro del interior del coche durante el cual el perro detector de drogas marcó insistentemente el techo del coche para mostrar que podía ocultar algún tipo de sustancia estupefaciente.

Tras desmontar los plafones de las luces, los agentes encontraron seis kilos de cocaína dispuestos en planchas de distinto tamaño.







viernes, 28 de marzo de 2014

¿Parla capital del narcotráfico?. La Policía desmantela un laboratorio de cocaína en Parla y detiene a 14 narcos


En dos semanas han sido desmanteladas en Parla dos importantes bandas mafiosas de narcotraficantes. En esta ocasión, agentes de la Policía Nacional han detenido a 14 personas como presuntas autoras de un delito contra la salud pública y han desmantelado dos laboratorios --uno en Parla y otro en Valencia-- donde almacenaban y manipulaban cocaína. Además, en la investigación se han realizado siete registros y se han incautado cinco kilos de estupefaciente, 150 litros de precursores y 13.000 euros en efectivo. 

Según ha informado la Policía en un comunicado, los arrestados utilizaban coches provistos de caletas, es decir, huecos camuflados, para trasladar la droga hasta diferentes puntos de distribución en España, donde procedían a su venta. 

Las investigaciones se iniciaron en el pasado mes de octubre, cuando los agentes detectaron la presencia de dos hermanos que al parecer se dedicaban al tráfico de estupefacientes. Tras las primeras pesquisas, los agentes averiguaron que estos individuos efectuaban viajes de forma frecuente a varias localidades de nuestro país.anapixel 

Una vez llegaban a su destino, sólo permanecían en él unos minutos, y rápidamente reanudaban su viaje de vuelta. Por este motivo, los investigadores sospecharon que transportaban en el interior de los turismos estupefaciente con el objeto de distribuirlo en varias localidades de España.

 

Droga bajo los asientos


Los narcotraficantes realizaban estos trayectos entre Parla y Valencia utilizando dos vehículos. El primero de ellos iba en cabeza y era el encargado de divisar los posibles controles policiales, mientras que en el segundo portaban la droga en compartimentos ocultos bajo los asientos. 

Pese al intento de ocultación, los agentes interceptaron en la Región de Murcia dos vehículos, y en el registro de uno de ellos encontraron un habitáculo oculto, donde hallaron un paquete que contenía dos kilogramos de cocaína, y en consecuencia detuvieron a los cinco ocupantes. 

Continuando con las investigaciones, los agentes descubrieron que la organización contaba con dos laboratorios donde adulteraban la droga que previamente compraban a terceros, para así obtener mayores beneficios. Según la Policía, estos centros habían sido improvisados en un domicilio de la localidad madrileña de Parla y en otro de Valencia. 

En los registros que se practicaron en dichos laboratorios, fueron arrestadas otras cuatro personas más y se intervinieron prensas, moldes, productos químicos y sustancias de corte. Además, tras el hallazgo de los dos laboratorios, los agentes detuvieron a otros cinco miembros de la organización y procedieron al registro de sus domicilios. 

La investigación ha sido llevada a cabo por agentes de la Brigada Provincial de Policía Judicial de la Jefatura Superior de Policía de Madrid.
 
 
 
 
 

miércoles, 5 de marzo de 2014

La Policía Nacional detiene a seis dominicanos en Parla tras desmantelar un laboratorio de cocaína


La investigación se precipitó al observar los agentes cómo uno de los detenidos trasladaba dos kilos de cocaína desde un domicilio de Parla, en la Avenida del Sistema Solar.

Agentes de Policía Nacional han detenido a seis personas como presuntos autores de un delito contra la salud pública y, además, han desmantelado un "laboratorio" de cocaína, donde era tratada y cortada para su posterior distribución y venta. 

Los detenidos en Parla son todos dominicanos, según fuentes policiales: Eugenio Maximiliano P. M., de 56 años; Rafael Arquímedes M. M., de 51 y un antecedente policial por malos tratos; Melvin Aglen F. C., de 28 años y cuatro detenciones por tráfico de drogas, atentado, lesiones y tenencia de armas; José Luis M. M., de 40 años; Edward Enrique S. M., de 28, detenido por un delito contra la salud pública, y Librado Orlando M. G., de 33 años, arrestado una vez por tenencia de armas.

Según ha informado la Dirección General de la Policía, los arrestados carecían de actividad laboral alguna y la dedicación al tráfico de esta sustancia era exclusiva. Durante el desmantelamiento del laboratorio, se han incautado de más de 70 kilógramos de esta sustancia.

Los arrestados no se dedicaban únicamente a la distribución o comercialización a pequeña o mediana escala de la droga, sino que además, en uno de los domicilios, tenían un laboratorio para tratarla químicamente, con la intención de cortarla para aumentar así la cantidad de estupefaciente y, con ello, sus ganancias.

La investigación se precipitó al observar los agentes cómo uno de los detenidos trasladaba dos kilos de cocaína desde un domicilio de la localidad de Parla . En ese mismo instante el encargado del transporte fue arrestado y, posteriormente, también fueron detenidos otros cinco varones más en dos domicilios diferentes.

Con el preceptivo mandamiento de entrada y registro, en una de las citadas viviendas se descubrieron 65 kilogramos de cocaína que tenían allí almacenada y, en el segundo domicilio, hallaron el laboratorio donde se trataba la droga y en el que además se encontraron otros 4 kilogramos de esta sustancia.

También hallaron dos básculas de precisión, batidoras, molinillos y diversos contenedores con productos químicos como amoníaco, acetona, haxano, alcohol etílico y disolvente. Según ha explicado la Policía, todos estos productos eran utilizados para el corte de la cocaína.









domingo, 14 de julio de 2013

La Policía desarticula en Parla dos de las mayores redes de prostitución sexual china



Les prometían sueldos mensuales por encima de los 4.000 euros por trabajar en centros de belleza o de masajes. Hacer eso con unas niñas de apenas 16 y 17 años era tener casi garantizado el éxito del engaño. Las captaban a través de páginas web o incluso a través de anuncios en los periódicos más leídos de una región de China. Allí venía un móvil español y fue uno de los hilos de donde comenzaron a tirar los investigadores. Querían captar a ciudadanos que quisieran viajar a Europa pero que carecieran de medios económicos para ello. La gente llamaba pero ellos seleccionaban sólo a mujeres. Es más, pedían fotos para valorar si cumplían el perfil. La investigación policial comenzó en 2010 en torno al famoso karaoke de Parla llamado El Cielo y El Mundo, que aglutina practicamente todos los hechos delictivos que comenten los chinos en Madrid: prostitución, drogas, apuestas ilegales, armas... 

La demanda de chicas en el local abrió las puertas para ampliar el negocio de la prostitución y no sólo en el local de ocio, sino también en pisos para poder ofrecer a las mujeres asiáticas a cualquier hora del día. A partir de las diez de la noche estaban disponibles en el karaoke; el resto del tiempo, en los 15 chalés de esa zona de Parla. Y es que ése fue otro de los movimientos de la organización delictiva que alertaron a los investigadores: se produjo un alquiler masivo de chalés en Parla en las cercanías de El Cielo y El Mundo por parte de ciudadanos chinos. Allí era donde meterían después hacinadas y en condiciones casi infrahumanas –las habitaciones ni siquiera contaban con ventanas– a las jóvenes. 

Estaban obligadas a trabajar las 24 horas del día y debían dar el 40 por ciento del servicio a la organización. El control sobre ellas era tan férreo que incluso recibían insctrucciones muy concretas respecto a cuál debía ser su comportamiento, su vestimenta y su trato con los clientes, para que éstos quedasen satisfechos con el servicio prestado por esta organización criminal que trabajaba como una empresa –había captadores, falsificadores, madammes, cuidadores, conductores...–. Es más, si no cumplían las condiciones o algún cliente daba una queja de ellas, las mujeres eran sancionadas con multas económicas muy elevadas. 

Además, una vez que llegaban aquí estaban obligadas a ejercer la prostitución al menos durante un año. También tenían que saldar la deuda contraída con la organización por su traslado a España, de entre 12.000 y 14.000 euros. En ocasiones las víctimas llegaban a España por vía aérea, directamente desde China o haciendo escala en Italia. En este caso, bastaba con que éstas tuviesen su pasaporte original en vigor, mientras la organización que las habían captado se encargaba de tramitar sus visados Schengen fraudulentamente. El precio del traslado oscilaba en torno a los 14.000 euros, a abonar entre China y España. Otras veces lo hacían mediante una combinación de rutas aéreas y terrestres. En este caso, las víctimas salían de China en avión con destino a Turquía, portando su pasaporte original y visado de negocios turco. Una vez en Turquía, cruzaban ilegalmente la frontera con Grecia a pie y, desde este último país, viajaban en avión hasta España con documentación falsa o falsificada proporcionada por la organización. En este caso, el precio del traslado oscilaba en torno a los 12.000 euros. 
 
Gracias a esta operación, la Brigada Central contra la Trata de Seres Humanos ha logrado acabar con dos redes de explotación sexual. El cabecilla de la trama fue detenido en un hotel de Zaragoza y entre las dos, que rivalizaban por el control del comercio sexual asiático en la zona sur de la región, poseían once fincas con un valor aproximado de 2.750.000 euros, lo que hace pensar que el volumen de negocio era elevado. En total se han practicado 27 detenciones (26 chinos y un español)–que ya se encuentran en prisión provisional– y se ha logrado liberar a 25 mujeres explotadas, ahora en manos de organizaciones como Apramp. Desde esta organización especializada en la acogida de prostitutas una vez que se deciden a denunciar y pasan a ser testigos protegidos, recordaban ayer que hace falta un centro específico para tratar a este tipo de mujeres por parte de las administraciones. «Hasta que sale el juicio no pueden regresar a su país, que en la mayoría de los casos es lo que quieren», asegura Rocío Nieto, de Apramp.

En los registros domicilarios practicados se han intervenido 35.000 euros y 15.000 yuanes (1.800 euros) en efectivo, sustancias estupefacientes en pequeñas dosis –«cristal», cocaína, hachís–, armas de fuego y munición, cócteles molotov preparados para uso, machetes, 18 teléfonos y cuatro vehículos de media y alta gama. 

El director general de la Policía Nacional, Ignacio Cosidó, calificó esta operación como un «éxito completo» y recordó los satisfactorios resultados del Plan Policial contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual.


Enlaces relacionados:


http://madridiario.es/suceso/sucesos_espana_mundo/trata-de-mujeres/prostitucion/sur-de-madrid/401005

http://www.sermadridsur.com/noticias/la-policia-desarticula-en-parla-dos-de-las-mayores-redes-de-prostitucion-sexual-china_34305/

http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/2863351/local+madrid/las-mafias-del-sexo-asiatico-se-escondian-en-p

http://www.parlahoy.es/callejeros-redadas-policales-en-viviendas-de-parla-contra-mafia-china-de-droga-vt5584.html

http://www.rtve.es/noticias/20130701/detenidas-50-personas-mafia-china-prostituian-mujeres-retenian-condiciones-inhumanas/702440.shtml

martes, 4 de diciembre de 2012

La policía nacional desarticula en Parla una banda de chinos que extorsionaban a una compatriota








Nueva operación policial contra las mafias chinas en Parla. Este martes se ha hecho efectiva en Parla la detención de
un grupo compuesto por ocho miembros de nacionalidad china por
extorsionar a una compatriota. La voz de alarma la dio la propia víctima
a través de una denuncia. Le exigían el pago de 1.000 euros mensuales
en concepto de protección de su negocio.








Agentes de la Policía Nacional han desarticulado un grupo, con la detención de sus ocho miembros de nacionalidad china,
que extorsionaba a una compatriota. Los arrestados exigieron a su
víctima el pago de 1.000 euros mensuales para proteger su negocio y que
no sufriera ningún tipo de incidencia.





La investigación comenzó cuando la víctima, de nacionalidad china, se
puso en contacto con los agentes para denunciar que varios compatriotas
suyos habían accedido a su domicilio y llevaban una semana
coaccionándola. Le exigían una "paga mensual" de 1.000 euros,
en concepto de protección y para permitir que su comercio continuara en
funcionamiento. Además si no aceptaba sus peticiones, la amenazaban con
perjudicar su negocio.





Inmediatamente, agentes del Grupo V de la Brigada Provincial de Extranjería y Documentación se
desplazaron a  Parla, desde donde llamaba la
víctima. Al llegar al lugar, esta mujer se encontraba ya en la vía
pública, indicándoles a los agentes que estos individuos se encontraban
en su domicilio. En ese momento, los agentes  procedieron a la detención
de sus ocho compatriotas por un delito de extorsión y allanamiento de
morada. En un cacheo realizado en el momento de su detención portaban
más de 4.000 euros en efectivo.





La investigación ha sido llevada a cabo por el Grupo V de la Ucrif,
perteneciente a la Brigada Provincial de Extranjería y Documentación de
esta Jefatura Superior de Policía de Madrid. Los arrestados han sido
puestos ha disposición judicial.

















































martes, 16 de octubre de 2012

El PAU-5 de Parla, la ampliación del negocio chino de Cobo Calleja






A la luz de la mafia china que operaba en el polígono Cobo Calleja han aflorado las relaciones de José Borrás Hernández, el concejal socialista de Fuenlabrada que fue ayer detenido en una operación contra la evasión de capitales, con otros ayuntamientos vecinos y del mismo signo político.



El concejal de Fuenlabrada arrestado en la «operación Emperador» tenía relación directa con el Ayuntamiento de Parla a través de su hijo, Raúl Borrás, que viene trabajando como asesor de Urbanismo desde, al menos, las dos últimas legislaturas. Como colaborador de la responsable de Urbanismo parleña, María José Lopez Bandera, Borrás realiza –entre otras labores– los discursos de la edil, un empleo por el que recibe un sueldo de 3.000 euros mensuales, según fuentes de Parla.





Pero las conexiones entre Fuenlabrada y Parla no se quedan ni mucho menos en esta relación familiar. A los consistorios dirigidos por Manuel Robles y José María Fraile (únicos bastiones que le quedan al partido socialista en la Comunidad de Madrid) también les unen los negocios emprendidos por empresarios de nacionalidad china y las detenciones de «Emperador», que se produjeron ayer en ambas localidades.



Y es que, según las citadas fuentes, algunos de los empresarios asiáticos que desarrollan su actividad en el polígono industrial de Fuenlabrada han visitado en los últimos tiempos el Ayuntamiento de Parla para interesarse por los terrenos de un desarrollo urbanístico del municipio en el PAU-5, dónde tendrían la intención de ampliar sus naves comerciales.





Paralizado por la crisis






El PAU-5 de Parla son cinco millones de metros cuadrados llamados por el ex regidor parleño y actual líder del PSM, Tomás Gómez, a convertirse en el «mayor polígono industrial de Europa», pero que, en la actualidad, está prácticamente paralizado. La «jefa» del hijo del concejal fuenlabreño detenido es la responsable de la gestión del 15 por ciento de este desarrollo, contiguo a los terrenos del polígono de Cobo Calleja (entre la autovía de Toledo y la R-4), puesto que el Ayuntamiento de Parla es propietario de unos 750.000 metros cuadrados de este PAU.






La operación policial volvió ayer a sembrar las suspicacias entre algunos vecinos de Parla que llevan meses denunciando la actividad del karaoke asiático «El cielo y el mundo». La sala, regentada sobre todo por ciudadanos chinos, y que ha sido clausurada en al menos tres ocasiones porque en su interior se vendían drogas sintéticas de procedencia asiática, se realizaban apuestas ilegales y se desarrollaba un negocio de prostitución, consigue de nuevo las licencias para reabrir en unos plazos que las fuentes consultadas en el municipio califican de propias de «record».


 



Enlaces relacionados:



 



http://www.larazon.es/noticia/9221-el-pau-5-de-parla-la-ampliacion-del-negocio-chino-de-cobo-calleja 



 



http://www.abc.es/20121016/local-madrid/abci-concejal-psoe-acusado-estafa-201210161249.html 



 



http://madridparla.blogspot.com.es/2011/10/el-ayuntamiento-de-parla-paga-al-hijo.html 



 



http://madridparla.blogspot.com.es/2012/09/tv-callejeros-redadas-policiales-en.html 



 



http://www.20minutos.es/noticia/889046/0/detenidos/droga/parla/ 



 



http://www.lavozlibre.com/noticias/ampliar/158810/el-cielo-y-el-mundo-de-la-prostitucion-y-las-drogas-al-estilo-asiatico


80 detenidos, algunos de ellos en Parla, en la operación “Emperador” contra las mafias chinas






La mayoría de las detenciones se han producido en Madrid y Barcelona, pero además ha habido arrestos en las ciudades madrileñas de Fuenlabrada, Parla y Getafe.





El epicentro de la operación policial ha sido el polígono Cobo Calleja de Fuenlabrada, más de 80 detenidos, a los que se imputan delitos relacionados con el blanqueo de dinero, la prostitución, el tráfico de drogas y el juego ilegal, entre otros. 





También ha sido detenido en el transcurso de esta operación policial, el concejal socialista de Fuenlabrada, José Borrás Hernández, que ya en 2008 fue denunciado en 2008 por presunta estafa. Un trabajador municipal le
acusaba de quedarse con más de 100.000 euros en comisiones de la época
en la que también controlaba el área de Industria. 













































miércoles, 18 de enero de 2012

Los chinos se convierten en los grandes compradores de viviendas del sur de Madrid, especialmente en Parla








Guandi Song y su esposa, Aichai Hu, echan el cierre de su
negocio el tiempo imprescindible para firmar la escritura de compraventa de su
nueva vivienda. La cita es a las nueve de la mañana en una notaría situada en
la localidad madrileña de Parla. Antes de mediodía, Guandi volvía al polígono
industrial de Cobo Calleja (Fuenlabrada), en el que trabaja de mozo de almacén,
y Aichai se colocaba de nuevo tras el mostrador de su tienda de alimentación y
chucherías.






No hay tiempo para celebrar la compra de su primera vivienda en España, un
cuarto sin ascensor para reformar, de 75 metros cuadrados y tres habitaciones,
en Parla, que han comprado a Bankia por 68.630 euros. Les queda una cuota
hipotecaria de 283 euros al mes. Han conseguido financiar 61.767 euros, es decir,
el 90% del valor de tasación de la vivienda.





La bajada de precios de la
vivienda, la escasez de demanda por culpa de la crisis y la concentración de
los negocios regentados por ciudadanos chinos ha provocado que las compras
hayan crecido un 30 por ciento entre los vecinos orientales del sur madrileño.
el mayor foco industrial se sitúa en Fuenlabrada, mientras que Parla es un
atractivo como residencia.





Uno de los grandes centros residenciales mas buscados por los ciudadanos chinos es precisamente la ciudad de
Parla.
Muy cerca de Cobo Calleja, alberga cada vez más negocios
regentados por ciudadanos chinos y además Parla cuenta con los precios
de la vivienda más bajos de la Comunidad de Madrid.
 




La mayor inmobiliaria de la
ciudad, Mr. House, lo sabe muy bien: la mitad de sus clientes son
chinos, y vende una media de diez pisos mensuales a estos clientes. De
hecho su gerente, Diego Vázquez, ha contratado a dos traductores.





En el caso concreto de Parla, el barrio de Leguario cuenta con alrededor de un 60
por ciento de vecinos chinos. Buscan
pisos con luz natural, orientación Norte y es prioritaria la numeración
de la vivienda. Pero no todo es tan fácil: el gerente de
Mr. House ha visto cómo se han caído ventas por las fuertes creencias
orientales: nada de números 4, 13 o 250.








Las peculiaridades culturales orientales, tan diferentes a las
latinas, son parte de las razones de este repentino aumento de las
compras de viviendas. Primero establecen un negocio, trabajan a tiempo
completo, ahorran y, por fin, buscan una vivienda. Pero el cliente chino
no es único y también hay clases.