lunes, 25 de enero de 2016

PARLA PIERDE HABITANTES POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO


PARLA - Evolución de la población desde 1970 hasta 2015
AÑO HOMBRES MUJERES TOTAL
2015 62.686 62.370 125.056
2014 63.078 62.245 125.323
2013 63.413 62.221 125.634
2012 62.848 61.360 124.208
2011 61.936 60.059 121.995
2010 61.473 58.709 120.182
2009 59.359 56.252 115.611
2008 55.581 52.470 108.051
2007 50.533 48.095 98.628
2006 48.751 46.336 95.087
2005 46.615 44.409 91.024
2004 44.146 42.766 86.912
2003 41.983 40.783 82.766
2002 40.788 39.757 80.545
2001 38.823 38.335 77.158
2000 37.208 36.996 74.204
1999 36.549 36.426 72.975
1998 35.719 35.677 71.396
1995 36.595 36.193 72.788
1994 36.273 35.872 72.145
1993 35.740 35.385 71.125
1992 35.339 35.084 70.423
1991 35.044 34.863 69.907
1990 34.831 34.186 69.017
1989 33.923 33.329 67.252
1988 33.416 32.837 66.253
1987 32.546 32.000 64.546
1986 32.256 31.707 63.963
1981 0 0 55.933
1970 0 0 10.213


En 2015 Parla perdió habitantes por segundo año consecutivo. 
Es un dato muy revelador porque indica un estancamiento demográfico con tendencia descendente irreversible, fruto del paulatino éxodo o ilusorio deseo de éxodo de muchos parleños que desean marcharse de Parla para vivir otros lugares más habitables y con calidad de vida, y de un progresivo envejecimiento de la población parleña que no compensa la elevada natalidad que se registra en Parla debido en gran medida a la alta tasa de natalidad que se registra en ciertos colectivos de población parleña.

miércoles, 20 de enero de 2016

REPORTAJE LA SEXTA TV EN PARLA TRAS UNA MAFIA DE COCHES ROBADOS A LA CARTA


http://www.lasexta.com//videos-online/programas/equipo-investigacion/intermediario-marroqui-que-encarga-coches-carta_2016011500223.html

El programa Equipo de investigación de La Sexta TV se traslada hasta el barrio de Parla-Este siguiendo la pista de una mafia de coches robados a la carta.

En el vídeo se pueden ver varias zonas del barrio de Parla-Este.
 
Un vecino de Parla, Jimmy, podría tener un papel clave en la banda dedicada al robo de coches. Equipo de Investigación se encuentra a Jimmy caminando por Parla-Este.

Los investigadores intervienen sus conversaciones telefónicas y descubren que Jimmy es un intermediario. 

Está en contacto con un marroquí que le encarga los coches y tienen la prueba de que los coches se roban a la carta. Los investigadores saben que Jimmy se va a reunir con el marroquí, le siguen.

http://www.lasexta.com//videos-online/programas/equipo-investigacion/intermediario-marroqui-que-encarga-coches-carta_2016011500223.html

lunes, 18 de enero de 2016

La Delegación del Gobierno autoriza a Parla el uso de las cámaras municipales

El Ayuntamiento de Parla ha conseguido la autorización de la Delegación del Gobierno en Madrid para utilizar con fines de vigilancia y protección las cámaras fijas instaladas en el interior y el exterior de una docena edificios municipales. El Gobierno local también ha comunicado a la Delegación el uso de otras 200 cámaras para el control del tráfico. 

Las cámaras llevaban cinco años instaladas, pero como todo a causa del dramático estado de desidia, ruina y abandono total en el que el PSOE tenía hundida a Parla cuando gobernaba, no se había tramitado hasta ahora la pertinente solicitud de autorización ante la Delegación del Gobierno.

La Delegación del Gobierno ha autorizado la solicitud del Consistorio para el uso de las cámaras de vigilancia en el interior y el exterior de las siguientes infraestructuras:

- Policía Local
- Ayuntamiento
- Centro de formación municipal San Ramón
- Biblioteca municipal Gloria Fuertes
- Escuela municipal de Música y Danza Isaac Albéniz
- Biblioteca municipal Isaac Albéniz
- Centro municipal Dulce Chacón
- Centro municipal Ocupacional Vicente del Bosque
- Centro municipal Ocupacional Villa de Parla
- Casa de la Cultura
- Casa de la Juventud
- Centro de Día José Luis Sampedro

Las cámaras estaban instaladas, pero no se había solicitado el permiso para usarlas

El concejal de Seguridad Ciudadana, Juan Marcos Manrique, ha explicado la situación en la que se encontraban estas cámaras: “Cuando llegamos al Gobierno, a mediados del año pasado, vimos que Parla contaba con una buena cantidad de cámaras para labores de control de edificios y seguridad de tráfico, pero no tenían el permiso de uso concedido. Por ello, lo que hicimos fue solicitar la autorización a la Delegación del Gobierno en Madrid”.

El Ayuntamiento justifica la solicitud realizada a la Delegación del Gobierno en los criterios, entre otros, de seguridad de la protección de edificios e instalaciones públicas y sus accesos, contemplados en el artículo 4 de la Ley Orgánica 4/1997.

Por su parte, la Delegación del Gobierno en Madrid ha autorizado la instalación según lo dispuesto en la Disposición Adicional Quinta del Reglamento aprobado por Real decreto 596/1999 de 16 de abril, según la cual “las unidades policiales que pretendan realizar instalaciones fijas de videocámaras, en el exterior de sus inmuebles o de los que se encuentren bajo su vigilancia, exclusivamente para la protección de éstos, lo comunicarán con carácter previo a la correspondiente Delegación del Gobierno junto con un informe descriptivo”.

También se ha cerrado la gestión para el uso de las cámaras de control de tráfico

El Ayuntamiento ha concluido así los trámites para la correcta utilización de las citadas cámaras, “además de las de tráfico, que están instaladas desde hace unos años en todo el municipio. Ahora, lo que hemos hecho ha sido terminar las gestiones”, ha añadido Manrique.

El concejal se ha referido a cerca de 200 cámaras fijas instaladas en otros tantos puntos de las entradas y salidas del municipio, avenidas y calles principales. En este caso, sólo ha sido necesario comunicar su uso a la citada Delegación del Gobierno.

Juan Marcos Manrique ha defendido la utilidad de las cámaras: “Por ejemplo, hace poco ha habido una salida de vía con impacto de vehículo a primera hora de la mañana y gracias a las imágenes grabadas por las cámaras pudimos ver cómo había sido el impacto y la Unidad de atestados de tráfico de Policía Local pudo elaborar el pertinente informe”.

El concejal de Seguridad Ciudadana ha querido, además, transmitir tranquilidad a los ciudadanos sobre el uso de las imágenes. “Las imágenes son archivos protegidos, de los que tiene los derechos el Ayuntamiento de Parla y a los que sólo tiene acceso la Policía. Los vecinos pueden estar tranquilos, no se está vulnerando su intimidad. El fin de las cámaras de vigilancia es únicamente tener un medio de control preventivo de seguridad”, ha concluido el concejal de Seguridad Ciudadana.

miércoles, 6 de enero de 2016

LA CABALGATA DE PARLA HACE HISTORIA CON RÉCORD DE ESPECTADORES: 60.000 PERSONAS



La Cabalgata de Reyes de Parla 2016 batió récords al congregar al mayor número de asistentes de su historia, con 60.000 personas presenciando la cabalgata durante su recorrido.

Pese a ser una cabalgata humilde y modesta, el entusiasmo e ilusión de los participantes y el público asistente creó una mágica atmósfera que convirtió en éxito rotundo la cabalgata de Parla.

En definitiva una gran cabalgata la de Parla que superó en todo, sobre todo en autenticidad, dignidad y emoción, al esperpento carnavalesco que se sufrió en las calles de Madrid, donde los niños bostezaban o contemplaban tristes y desilusionados el bochornoso espectáculo que recorrió las calles de Madrid y que no tenía nada de cabalgata, sino de pasacalles ridículo y vulgar como emblema de la sectaria banda podemita-socialista del odio y el rencor que desgobierna el Ayuntamiento de Madrid, donde la intolerancia y la suciedad devora las calles de capital. 

En Parla ya hemos sufrido a esa izquierda en versión despilfarradora y arruinadora, la podrida izquierda que gobernó Parla durante 35 años convirtiéndola en la ciudad más deprimida, marginal, empobrecida y arruinada de España. Sólo hay que darse una vuelta por las calles de Parla para comprobarlo in situ.

Enhorabuena a la cabalgata de Parla y a desear que el próximo año se repita este enorme éxito de asistencia y participantes. 


viernes, 25 de diciembre de 2015

EMPRESARIOS CHINOS INTERESADOS EN PARLA PARA CONSTRUIR UN POLÍGONO TECNOLÓGICO







El dominio chino en el sur de Madrid quiere expandirse y, además, dedicarse a otra cosa muy diferente al negocio de venta al por mayor de textiles, calzados, complementos y productos de bazares: la alta tecnología. Los 1,8 millones de metros cuadrados que tiene Cobo Calleja en Fuenlabrada, uno de los mayores polígonos de Europa de venta al por mayor, se han quedado pequeños para los nuevos inversores asiáticos. Varios empresarios chinos se han reunido este verano con el primer alcalde del Partido Popular en Parla, Luis Martínez Hervás, para mostrar su interés por los terrenos descampados conocidos como el PAU-5. 


Según explicó el Ayuntamiento, las delegaciones chinas a las que han recibido y trasladado hasta el lugar han argumentado que han puesto la lupa en este municipio de 125.323 habitantes porque es el que cuenta con más metros disponibles de toda la Comunidad de Madrid para instalar sus empresas. Su apuesta por la tecnología se vería arropada con las empresas de este sector que están en el entorno -de energía eólica, reciclaje de aguas residuales, industrias de energía solar o agricultura especializada-. 


«Condiciones ventajosas»

El sur de la región podría convertirse en un pequeño Silicon Valley con su llegada. «Lo que queremos generar en el PAU-5 es un contexto completamente diferente al que hay en el Cobo Calleja, donde hay un negocio basado en el precio, la venta al por mayor, lo barato, lo rápido... Nosotros lo que queremos para Parla son empresas de alto valor tecnológico y empresas de distribución de productos por toda la Comunidad y por todo el país», precisó el regidor. Advirtió que se van a incluir cláusulas para que contraten a parados de Parla. «A cambio les daremos condiciones más ventajosas en materia de impuestos», añadió. 


El PAU-5 cuenta con unos 600.000 metros cuadrados ya urbanizados en la parte municipal (UE1), con grandes empresas ya instaladas como John Deere, Decathlon o el centro comercial Parla Natura. Pero todavía tiene suelo disponible en esta parte. Además, posee más de 4 millones de metros cuadrados del sector privado (UE2), para cuya urbanización el nuevo equipo de Gobierno aprobó el pasado mes de julio el Plan Parcial, que ahora debe recibir el visto bueno de la Comunidad de Madrid. 


Cuatro reuniones 
 
Martínez Hervás ya ha mantenido al menos cuatro reuniones con empresarios chinos durante su corto mandato, han precisado fuentes oficiales. Dos de ellas, las últimas, con delegaciones venidas de Xiangshan y de Ningbo. Esta última ciudad, del este de China, es de las más importantes del país. Tiene alrededor de 7,2 millones de habitantes. Su economía se centra en la logística, los servicios de transporte marítimo y el comercio, ya que es una ciudad portuaria, la quinta con más movimiento de mercancías de todo el mundo, y la tercera de China. 


La visita a Parla estuvo encabezada por el secretario de Ningbo, Hu Jun, del comité del Partido Comunista de China (el actual presidente de China, Xi Jinping, fue secretario de Ningbo a nivel provincial durante seis años). Durante la reunión, Hu Jun se mostró interesado por quiénes son los propietarios de la parte privada del PAU-5 y el modo en que pueden adquirirse. La delegación también preguntó por la parte municipal, sobre qué hay construido, qué se puede comprar y cuáles son las parcelas disponibles. 


Al igual que en la cita con la delegación de Xiangshan, los chinos marcaron como su objetivo «conocer el desarrollo económico de Parla y buscar oportunidades de negocio». Cuando concertaron la reunión con el Ayuntamiento de la localidad, los representantes asiáticos se referían a un encuentro «para hablar de oportunidades de inversión extranjera y actividades de intercambio económico» que contribuyesen «al mutuo conocimiento y a una colaboración en un futuro cercano». 


Plazos desconocidos 
 
Julia Zhang, la directora de la Fundación Orient (una organización cuyo objetivo es avanzar en la integración de la comunidad china en España y potenciar la proyección española ante inversores asiáticos), explicó que existe un interés real por Parla, «pero es muy difícil hablar de plazos, ya que hasta que lleguen a invertir puede pasar tiempo y bastantes viajes». Según esta interlocutora, el empresario chino debe ganar confianza antes de realizar la adquisición. «Es importante que comprueben que con quien tratan es gente amistosa, seria, que luego una vez realizada la inversión no le generará preocupaciones, que les den facilidades. Por ello, deben reunirse en varias ocasiones. Con un chino es difícil cerrar una negociación rápida», declaró Zhang. 

Enlace de la noticia:


http://www.abc.es/espana/madrid/abci-china-quiere-conquistar-parla-para-construir-poligono-tecnologico-201512250216_noticia.html

jueves, 17 de diciembre de 2015

PARLA AHORRA 10 MILLONES DE € EN LOS 6 ÚLTIMOS MESES TRAS DÉCADAS DE RUINA Y DESPILFARROS DE LA IZQUIERDA

 

Tras terribles décadas de ruina y despilfarros de la izquierda en Parla que han llevado a la ciudad al abismo, al atraso, a la devastación social y económica y a una degradación enorme, el nuevo equipo de Gobierno de Parla consigue ahorrar a sus vecinos más de diez millones de euros en los seis primeros meses de legislatura.

 

El nuevo equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Parla ha conseguido ahorrar a sus vecinos más de diez millones de euros en sus seis primeros meses de legislatura. Si comparamos las cifras desde la llegada del nuevo equipo de Gobierno (13 de junio) con las del año 2014, el Consistorio se ha ahorrado casi seis millones de euros gracias a reducir los intereses del dinero adelantado por el Gobierno para el plan del pago a proveedores (del 6% al 0% durante este 2015); otros tres millones de euros mediante la recuperación de servicios privatizados y revisiones o cancelaciones de contratos innecesarios; y más de 150.000 euros de ahorro entre las fiestas patronales de septiembre y el programa de Navidad de este año. 



El alcalde de Parla, Luis Martínez Hervás, ha recordado que este domingo han cumplido seis meses de legislatura “y es un buen momento para hacer balance. En la faceta económica, que es la que más preocupa a nuestros vecinos, hemos logrado ahorrar a las arcas municipales más de diez millones de euros en este medio año”.

Seis millones de euros de ahorro en intereses del plan de pago a proveedores

El principal ahorro logrado por el nuevo equipo de Gobierno ha venido de la mano del nuevo Plan de Ajuste, aprobado por el Pleno el pasado mes de julio (con el voto a favor del PP; la abstención de Cambiemos Parla, PSOE e IU; y el voto en contra de Mover Parla).

Gracias a este plan, el Ayuntamiento de Parla ha pasado de pagar un 6% de cuota en concepto de intereses al Gobierno de España por los 312 millones de euros percibidos para afrontar el plan de pago a proveedores, a un 0% durante este 2015, que se quedará en un 1,31% a partir de 2016.

Esta cuota de intereses conllevaba un pago de casi 1.200.000 euros al mes, con lo que su conversión a un 0% de interés desde el mes de agosto ha supuesto un ahorro de casi seis millones de euros para las arcas municipales.

Más de tres millones de euros en recuperar servicios y revisión de contratos

Luis Martínez Hervás ha destacado que se han conseguido reducir más de tres millones de euros en contratos gracias a que, en primer lugar, el Ayuntamiento ha recuperado la gestión de servicios que estaban gestionados por empresas externas: el mantenimiento de las fuentes públicas ornamentales; el servicio de asesoramiento jurídico a consumidores de la OMIC (Oficina Municipal de Información al Consumidor); la programación de cursos y talleres para mayores; y el mantenimiento del Museo del Bonsái y del jardín botánico.

“Además, hemos revisado, renegociado y cancelado algunos contratos innecesarios para la ciudad. Por ejemplo, hemos logrado un ahorro de más de 800.000 euros gracias a la revisión de un contrato con Telefónica de suministro, instalación, mantenimiento y actualización de la red de telecomunicaciones del Ayuntamiento de Parla”, ha detallado el regidor.

814.000 euros de ahorro con Telefónica al racionalizar el uso de las líneas

Este ahorro, gracias a reducir un contrato de 1.600.000 euros a menos de la mitad (un ahorro de 814.702 euros, sin IVA), se ha obtenido al no solicitar nuevos terminales de telefonía fija; y al reducir el número de líneas móviles de 146 a 127 teléfonos. Además, se ha eliminado el coste de mensajería sms, se han ajustado las tarifas de voz y datos a necesidades ajustadas para cada línea, y la renovación de los terminales se realizará cada 18 meses en lugar de cada 12 meses, como estaba establecido en el contrato anterior.

El de Telefónica ha sido el contrato revisado que ha supuesto una mayor reducción, pero también se han ahorrado más de 330.000 euros (sin IVA) al cancelar el contrato del programa de vacaciones para mayores (para el que se están buscando otras alternativas); 285.000 euros (sin IVA) por un proyecto de zonas verdes en la zona sureste de Parla que no se había llevado a cabo; o más de 108.000 euros (sin IVA) por un contrato de suministro de material eléctrico que ya no era necesario.

“A todo esto hay que añadirle que hemos ahorrado más de 150.000 euros entre las fiestas patronales del mes de septiembre y el programa de fiestas que hemos preparado para esta Navidad”, ha añadido el alcalde.

Más ahorro en 2016 gracias al pago a la Seguridad Social

A esta cantidad de más de diez millones de euros no se le ha sumado el importante ahorro que va a suponer a partir de 2016 el estar al día con la Seguridad Social. “También hemos conseguido un préstamo de 23 millones de euros (gracias a los votos favorables de PP, PSOE e IU) con el que vamos a cancelar nuestra deuda con la Seguridad Social. Una deuda que estaba generando cada mes más de 120.000 euros sólo en intereses”, ha recordado Martínez Hervás.

Unos cien millones de euros anulados del tranvía

Lo que tampoco se ha sumado, a la espera de que dictaminen los tribunales, son los aproximadamente cien millones de euros que la Junta de Gobierno del PP declaró ilegítimos en el mes de julio al anular los acuerdos adoptados por el exalcalde José María Fraile y su anterior Ejecutivo por los que se comprometieron a asumir un coste de casi 300 millones de euros por el tranvía, cuando el proyecto original contemplaba sólo 93 millones.

El sobrecoste que se quiere anular (además de los intereses por el pago a 30 años, 2007-2037) responde a 42 millones de euros que ya fueron pagados entre 2006 y 2007, pero que nunca fueron descontados por Tranvía de Parla SA, más otros 40 millones de euros en concepto de unas obras extra aprobadas por Tomás Gómez, más sus correspondientes intereses.

En total, la cifra que el Ayuntamiento de Parla podría ahorrar a sus vecinos al anular estos sobrecostes asciende a unos cien millones de euros.

“Seguir reduciendo la deuda, el objetivo número uno”

“Si nos dejan, ésta es la línea que queremos seguir en toda la legislatura. Reducir pagos abusivos de intereses, asumir servicios por parte de trabajadores municipales, cancelar contratos innecesarios o excesivos, y mirar cada céntimo para devolverlo a las arcas municipales y poder, poco a poco, sanear las arcas del Ayuntamiento. Éste es el objetivo número uno de este equipo de Gobierno”, ha sentenciado el alcalde, Luis Martínez Hervás.
  

Enlaces de la noticia:

http://www.ayuntamientoparla.es/Plantillas_Noticia/Noticia/_t6YrmIZfS5x0s5lb7d716zgpvVLeSFTp

http://agencias.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=2058648


http://www.politicalocal.es/555492-el-ayuntamiento-de-parla-asegura-que-ya-ha-ahorrado-10-millones-e-en-los-primeros-6-meses/

HUELGA DE TRENES DE CERCANÍAS ESTE VIERNES DÍA 18




Además del precario y deficiente servicio de Cercanías en la línea C-4 de Parla, que habitualmente sufre averías, retrasos y hacinamiento, ahora el sindicato SFF/CGT convoca huelga de trenes de Cercanías y Renfe este viernes día 18.

Se han decretado los servicios mínimos para la jornada de huelga, entre las 00.00 horas y las 23.00 horas.

En Cercanías circularán un máximo del 75% de los trenes en hora punta; un máximo del 50% el resto del día.

martes, 24 de noviembre de 2015

El Ayuntamiento consigue que Parla-Este tenga un autobús búho los fines de semana y vísperas de festivo

 

 

Gracias a las gestiones del nuevo Ayuntamiento de Parla (PP), ha logrado fructificar una vieja demanda de hace más de una década de los vecinos de Parla Este: que haya un servicio de autobús búho que llegue a su barrio.  

 

Tras varias reuniones con la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid y con el Consorcio Regional de Transportes se consiguió sellar este acuerdo la semana pasada. En virtud del mismo, desde el día 11 de diciembre habrá cuatro expediciones de ida y cuatro de vuelta los fines de semana (las noches del viernes al sábado y del sábado al domingo) y vísperas de festivo, de doce de la noche a cinco de la mañana. Se trata de expediciones que van a completar hasta Parla Este el servicio de búho que ofrece la línea N-806, aumentando el número de paradas y el horario que actualmente realiza.
 

Varias reuniones con la Comunidad para lograr el acuerdo
 

El alcalde de Parla, Luis Martínez Hervás, ha mostrado su satisfacción por lograr este acuerdo y ha reconocido que ha costado alcanzarlo: “Desde el 8 de septiembre que mandamos la primera carta (en el documento adjunto) al gerente del Consorcio Regional de Transportes, Juan Ignacio Merino, han sido tres reuniones con el consejero de Transportes, Pablo Cavero, y otras tantas con el Consorcio hasta que por fin hemos conseguido llegar a buen puerto con nuestra demanda”.
 

El nuevo búho va a realizar varias paradas en las principales calles de Parla Este, como son la República Dominicana, Planeta Júpiter, y las Avenidas de los Planetas y del Sistema Solar. El nuevo itinerario puede comprobarse en el mapa adjunto.
 

Una demanda histórica de los vecinos de Parla Este
 

Luis Martínez Hervás ha celebrado que con esta medida se consigue “dar respuesta a una demanda histórica de los vecinos de Parla Este, un barrio de población muy joven que hasta ahora estaba incomunicado en este aspecto, pero ya no tendrán que coger su coche particular o recurrir a un taxi para poder llegar a Madrid en fines de semana y festivos para disfrutar de su ocio nocturno”.


Petición de una lanzadera de autobús al Hospital Infanta Cristina

 

El regidor ha detallado que van a seguir “en esta línea” para “continuar reivindicando los servicios que Parla necesita y que Parla se merece, como por ejemplo es también en materia de transportes el lograr que llegue una lanzadera de autobús al Hospital Infanta Cristina. Necesitamos aumentar la frecuencia de transporte público al hospital y creo que es algo que también vamos a conseguir”.  

 

En este sentido, además de la reivindicación de que hubiera un autobús búho en Parla Este, en la carta enviada el 8 de septiembre por el concejal de Movilidad, Juan Marcos Manrique, también se solicitaba al Consorcio la ampliación del recorrido de la línea 461 desde la cabecera actual, en la Avenida de Ronda, al Hospital Infanta Cristina de Parla. 



Horarios provisionales 

 
Aunque los horarios aún son provisionales, a falta de confirmar por la empresa a partir del 11 de diciembre, en principio las salidas desde Parla Este se producirán a las 00:05, la 1:20, las 2:40, y las 3:55 horas. Por su parte, las salidas desde Atocha se darán a las 00:55, las 2:10, las 3:30 y las 4:45 horas. 

 

Itinerario del autobús nocturno N-806

 

http://www.ayuntamientoparla.es/files/2107-12078-Fichero/Linea%20autobus%20nocturno%20Parla%20Este.pdf

lunes, 16 de noviembre de 2015

Los GEO liberan a un camerunés secuestrado en Parla durante 28 horas por una deuda entre mafias





El Grupo Especial de Operaciones (GEO) de la Policía ha liberado a un hombre que estuvo secuestrado durante 28 horas en un piso de Parla y al que sus raptores reclamaban 30.000 euros por una deuda contraída, en un caso de estafa en la venta de diamantes entre dos organizaciones mafiosas y delictivas. 

El secuestrado, de nacionalidad camerunesa, estaba retenido en un piso de la calle Santander número 9 de Parla,  ha sido rescatado ileso en la operación, que tuvo lugar la semana pasada y que se ha saldado con cuatro detenidos: dos armenios y dos españoles, e intervenidos un arma de fuego, efectos para la elaboración de billetes tintados, varios teléfonos móviles y dos vehículos.

Ambas organizaciones acordaron la venta de diamantes pero en el momento del pago una de ellas se dio cuenta de que iba a sufrir "una estafa del tipo cartas nigerianas", por lo que retuvieron a uno de los miembros de la otra, y fue la propia banda a la que pertenecía el secuestrado la que puso la denuncia ante la Policía, ha explicado hoy el Jefe superior de Policía de Madrid, Alfonso Fernández Díez.

La investigación se inició cuandola Policía Nacional recibió una denuncia en la que una persona informaba que un amigo suyo había sido secuestrado, siendo la posible ubicación de su paradero y retención en un domicilio de Parla. Además, la víctima habría sido retenida en su propio vehículo por sus captores, ya que el turismo se encontraba estacionado en Parla.

Vídeos de la noticia: 

http://bcove.me/3dd954ff 

http://www.abc.es/espana/madrid/abci-secuestro-parla-4615466660001-20151116120000_video.html

Liberado un hombre secuestrado en Parla por el que pedían un rescate de 30.000 euros



 

Agentes de la Policía Nacional han liberado a un hombre que estuvo encerrado durante 28 horas en un domicilio de Parla y por el que sus raptores exigían el pago de 30.000 euros para su rescate.

Según ha informado la Jefatura Superior de Policía de Madrid, han sido detenidas cuatro personas en Parla y Talavera de la Reina (Toledo) e intervenidos un arma de fuego, efectos para la elaboración de billetes tintados, varios teléfonos móviles y dos vehículos.

La investigación se inició cuando agentes adscritos a la Comisaría del distrito de Arganzuela recibieron una denuncia en la que una persona informaba que un amigo suyo había sido secuestrado, siendo la posible ubicación de su paradero y retención en un domicilio de Parla. Además, la víctima habría sido retenida en su propio vehículo por sus captores, ya que el turismo se encontraba estacionado en Parla.

Según la Jefatura, gracias a la rápida intervención policial, se pudo ubicar exactamente la vivienda donde presumiblemente estaba esta persona, por lo que se solicitó la entrada al Juzgado en funciones de Guardia.

La misma fue llevada a cabo por agentes del Grupo Especial de Operaciones debido a la peligrosidad de la actuación y una vez en el interior del domicilio pudieron observar como la víctima se encontraba completamente atada y con fuertes medidas de seguridad para evitar su posible huída.

Posteriormente manifestó a los Policías que llevaba encerrado más de un día en aquel lugar y que había sufrido agresiones por parte de sus captores, los cuales solicitaban la cantidad de 30.000 euros para su liberación. Al parecer, el motivo del secuestro habría sido una deuda originada en una supuesta estafa.

Enlaces de la noticia: 

http://www.teinteresa.es/comunidad-de-madrid/madrid/Liberado-retenido-Parla-pedian-rescate_0_1468653321.html 

http://ecodiario.eleconomista.es/espana/noticias/7150083/11/15/Liberado-un-hombre-retenido-28-horas-en-Parla-por-el-que-pedian-un-rescate-de-30000-euros.html 

http://www.20minutos.es/noticia/2605749/0/liberado-hombre-parla/retenido-28-horas/rescate/ 

http://www.abc.es/espana/madrid/municipios/abci-liberado-rehen-parla-pedian-rescate-30000-euros-201511161146_noticia.html 

martes, 20 de octubre de 2015

Parla lidera los datos de pobreza: La brecha entre ricos y pobres en Madrid, la más grande de Europa



Los gráficos y las cifras muestran una vez más que Parla, la "capital del paro", es la ciudad más empobrecida y atrasada de toda la Comunidad de Madrid, como un icono de las grandes desigualdades que sufre la región entre su parte norte y la sur. 

La descomunal ruina, el alarmante desempleo, marginalidad y el atraso que sufre Parla son ya crónicos y habituales y así lo muestran todas las estadísticas y datos.

Madrid se ha convertido en la última década en la capital más segregada de Europa y en la segunda con mayor desigualdad social, según un estudio paneuropeo que analiza 13 países. En sólo 10 años, Madrid y su corona metropolitana han pasado de estar en la media europea a situarse en el puesto más alto. “La Comunidad de Madrid se ha fracturado. Una diagonal del suroeste al noreste parte la región: al norte, las categorías profesionales más altas y al sur, las más bajas.  

Y en la parte más baja, hundida en el abismo y arruinada con una deuda monstruosa está Parla, totalmente devastada social y económicamente tras décadas de atroz socialismo y conocida como el "Paraíso okupa", "Parlakistán" o "Parlatroit" a causa de su degradación, devaluación inmobiliaria, marginalidad y pobreza de la ciudad y buena parte de su población.




jueves, 15 de octubre de 2015

Un ex concejal socialista de Parla desvela que la trama Púnica financió al PSOE a través de Tomás Gómez


El ex concejal de Economía del PSOE de Parla, Noel Villanueva, desvela cómo la ‘trama Púnica’ financió al PSOE a través de Tomás Gómez, ex secretario general del partido en Madrid. David Marjaliza, presunto cerebro de la ‘Púnica’, y Gómez gestaron su relación a partir del año 2000. Así lo denunció el pasado junio ante la Fiscalía Anticorrupción el exedil de Parla y también lo ratifica y detalla en exclusiva en una entrevista para Okdiario.

En la entrevista, este exsubordinado de Gómez asegura que la financiación de Marjaliza se ciñó a la “campaña personal del entonces alcalde socialista de Parla, y no se extendió a la totalidad de actos del PSM”. Sin embargo, precisa que en estos actos de campaña de Gómez financiados por Marjaliza, a cambio de adjudicarle la construcción de viviendas sociales, llegó a estar presente el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero.

Villanueva, que todavía es militante del PSOE, detalló a este diario que denunció estas presuntas corruptelas de Gómez ante la dirección del partido. En concreto, detalla que informó al entonces secretario general de organización, José Blanco, y a su lugarteniente, Óscar López. Villanueva sostiene que no le dieron ningún respaldo, ni abrieron ninguna investigación interna, y se limitaron a invitarle a acudir a la justicia. Este exedil así lo hizo, igual que denunció en 2007 la adjudicación irregular de los servicios funerarios municipales de Parla. La última denuncia la presentó en junio pasado ante la Fiscalía Anticorrupción.

La explosiva denuncia de Villanueva en Anticorrupción no es la de un empresario corrupto o un rival político, sino de un exconcejal que estuvo a las órdenes de Tomás Gómez de 1999 a 2003 en Parla. Esto añade un nuevo giro a la investigación de la ‘Púnica’ ya que no se trata de un instrumento de financiación irregular sólo del PP, sino que también se extiende al PSOE madrileño. La acusación es idéntica: la trama financió eventos y actos de campaña del PSOE; y desde el Ayuntamiento “no se pagaba absolutamente nada”.

El denunciante detalló en Anticorrupción que los lazos entre David Marjaliza y Gómez se construyeron de este modo: “es en 2000 cuando se empieza a fraguar la relación entre el señor Marjaliza y el Ayuntamiento de Parla a través de dos personas que son Jose Antonio Alonso, que fue alcalde por el PSOE de Cartagena, y Lorenzo Sánchez Gil, candidato por el PSOE a la alcaldía de Aranjuez”. “Estas dos personas actuaban como conseguidores para la empresa TPC, detrás de la cual estaban Marjaliza y Granados”, precisó el exedil socialista de Parla. 

El ariete de Tomás Gómez destapa otras vías de corrupción del exdirigente socialista madrileño. “En relación a la adjudicación de eventos, ésta se hacía a través de una empresa llamada Friends Group, pero el que está detrás de esta sociedad es Antonio Borrego, jefe del Gabinete del Ayuntamiento de Parla hasta las últimas elecciones municipales de 2015”, desveló Villanueva. El denunciante aseguró que aunque las adjudicaciones de eventos o conciertos se hacían a favor de Friends Group, posteriormente era Waiter Music quien los realizaba.

Noel Villanueva fue tajante ante la fiscalía Anticorrupción: “Todos estos eventos no eran financiados por esas empresas porque me consta que desde el Ayuntamiento no se pagaba absolutamente nada, del presupuesto municipal no salía dinero para estos eventos”.

El exconcejal socialista destapó la doble vía de financiación irregular tramada por Gómez: “La concesión de viviendas en las que estaba el señor Alonso, la mercantil TPC (Marjaliza y Granados)”. “A través de la organización de eventos en los que aparecía Friends Group, y detrás de ello finalmente Marjaliza, José María Fraile, Tomás Gómez, Wilfredo Jurado y Antonio Borrego”.

Lo que refuerza la credibilidad de la denuncia, es que la mayoría de estos cargos de Gómez, salvo él, ya se encuentran implicados o investigados en Púnica o en la trama del tranvía de Parla. Hasta ahora, toda su cohorte de Parla iba cayendo a los pies de las acusaciones de corrupción, mientras él se libraba. El tiro de gracia ahora lo da nada menos que un exconcejal suyo.




El Ayuntamiento de Parla sancionará poner anuncios y carteles en lugares no autorizados


Ante el asqueroso y sucio estado de las calles de Parla a causa en gran medida del enorme incivismo reinante en Parla, el Ayuntamiento ha decidido ser más estricto a la hora de sancionar a particulares, empresas y partidos políticos para conseguir mantener limpio de papelería el mobiliario urbano.

Según la Ordenanza municipal de Protección Ambiental, está prohibida la colocación de carteles, pancartas y adhesivos, salvo en lugares y casos permitidos. Se estará especialmente vigilante con el cumplimiento de la Ordenanza durante la próxima campaña electoral.
 
El Ayuntamiento de Parla ha anunciado hoy que va a cumplir escrupulosamente la Ordenanza municipal de Protección Ambiental en lo que se refiere a las sanciones por incumplimiento de los artículos que regulan el reparto y colocación de publicidad en la vía pública. La finalidad es mantener limpio el mobiliario urbano, el arbolado, las fachadas de edificios y, en consecuencia, la vía pública. 


La Ordenanza municipal de Protección Ambiental regula en los artículos 155 a 158 de su sección 5 el reparto de publicidad en la ciudad. Así, la normativa establece que “la colocación de carteles, pancartas y adhesivos, se efectuará únicamente en los lugares autorizados, con excepción de los casos permitidos por la autoridad municipal”. 


El artículo 155 prohíbe expresamente fijar publicidad “en el mobiliario urbano, muros, paredes, fachadas y en el arbolado, así como desgarrar, arrancar y/o tirar los mismos a la vía pública”. Además, el artículo158 prohíbe “esparcir y tirar toda clase de octavillas y materiales similares, a la vía pública, ni pegar los mismos al mobiliario urbano, farolas, árboles, elementos ornamentales y fachadas de edificios”. 


Desde 2012 los anteriores Gobiernos locales no imponían todas las sanciones
 
Sin embargo, el incumplimiento de este artículo de la citada normativa es habitual entre particulares, empresas y partidos políticos, lo que provoca el deterioro del mobiliario urbano y la acumulación de residuos en las calles. “Nuestra ciudad cuenta con distintos puntos de expresión libre y tablones especiales para campañas electorales, de manera que con esos espacios para publicidad gratuita no es necesario manchar y ensuciar nuestra ciudad”, ha explicado el concejal de Patrimonio, José Manuel Zarzoso. 


Según Zarzoso, “debido a que no se aplica la Ordenanza, el estado de la ciudad es lamentable”. “Desde 2012, los anteriores Gobiernos han sido laxos con el cumplimiento de esta normativa y, por ejemplo, nunca se ha sancionado desde entonces en campañas electorales por pegar carteles o pegatinas fuera de los espacios autorizados. Desde el nuevo Gobierno local no vamos a ser laxos, como ya estamos anunciando. Se va a sancionar a empresas, particulares y partidos políticos que incumplan la Ordenanza”, ha sentenciado. 


Las sanciones van de los 751 a los 1.500 euros
 
El Ayuntamiento de Parla, a través de la Concejalía de Sostenibilidad, Policía Municipal y el departamento de sanciones administrativas, va a imponer las sanciones que correspondan en el caso de incumplimiento de los citados artículos, junto al 155 (“Los organizadores de actos públicos son responsables de la suciedad derivada de los mismos y están obligados a informar al Ayuntamiento del recorrido, horario y lugar del acto a celebrar con la antelación suficiente”) y 156 (“La licencia para uso de elementos publicitarios llevará implícita la obligación de limpiar los espacios de la vía pública que se hubiesen utilizado, y de retirar dentro del plazo autorizado, los elementos publicitarios y sus correspondientes accesorios”). 


El Consistorio va a prestar, además, especial atención a determinadas temporadas (como las Fiestas, Navidad o campañas electorales) en las que empresas y partidos políticos no respetan la normativa municipal, no solicitan autorización previa o, aún en el caso de haberla obtenido, no cumplen con la obligada retirada posterior de la publicidad. 


Según el artículo 164 que regula las infracciones al régimen de limpieza, “la publicidad masiva en las calles, sin licencia previa, mediante carteles, pintadas, octavillas u otros medios que provoquen pérdida de estética general y suciedad notoria de la población” está considerada infracción grave y conlleva una sanción que puede ir de los 751 a 1.500 euros

miércoles, 7 de octubre de 2015

Tomás Gómez acusado de cobrar de la Púnica por viviendas protegidas construidas en Parla



El diario ‘El Español’ publica una información de María Peral que deja al descubierto nuevas implicaciones del ‘caso Púnica’ que afectarían a Tomás Gómez. 

El nombre del ex alcalde de Parla, Tomás Gómez, aparece desde junio en las diligencias de la Operación Púnica, en la parte secreta que refleja la confesión del empresario David Marjaliza –quien, tras alcanzar un pacto con la Fiscalía Anticorrupción, decidió tirar de la manta.

Marjaliza acusa a Gómez y al exdiputado del PSOE en el Congreso y exalcalde de Cartagena, José Antonio Alonso Conesa, de repartirse las comisiones ilegales que pagaron constructores adjudicatarios de cientos de viviendas protegidas en Parla.
El soborno se cuantificaba "entre 3.000 y 5.000 euros por vivienda".

El empresario sostiene que Gómez habría recibido comisiones de decenas de miles de euros por el desarrollo del sector Parla Este durante el boom inmobiliario.

 

"Alonso venía a por el dinero de Tomás"

 

Marjaliza dice que "Alonso venía a las oficinas a por el dinero de Tomás". "¿Pero usted cree que Alonso Conesa compartía las comisiones de Tomás Gómez?", le preguntó el juez.

"Seguro, seguro", respondió el empresario.

Los datos que ha facilitado sobre las comisiones que habría pagado la multinacional Cofely por contratos municipales de ahorro energético "cuadran", afirman fuentes de la investigación. La UCO cree que las comisiones pagadas por Cofely a cambio de ese contrato millonario se camuflaron por la trama Púnica a través de Ruta Energética, vinculada a Marjaliza, fichada como empresa auditora.

Enlaces de la noticia:


http://www.republica.com/2015/10/07/tomas-gomez-cobro-comisiones-ilegales-de-la-trama-punica-segun-el-espanol/ 

http://www.libertaddigital.com/espana/2015-10-07/tomas-gomez-cobro-de-la-punica-por-viviendas-sociales-construidas-en-parla-1276558634/ 

http://ecodiario.eleconomista.es/politica/noticias/7055437/10/15/Marjaliza-tira-de-la-manta-y-afirma-que-Tomas-Gomez-ha-cobrado-comisiones-ilegales-de-la-Punica.html

http://www.parlahoy.es/tomas-gomez-cobro-de-la-punica-por-viviendas-sociales-construidas-en-parla-vt14114.html