Mostrando entradas con la etiqueta TREN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TREN. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de noviembre de 2016

PARLA SUFRE UN COLAPSO PERMANENTE DE MOVILIDAD INTERURBANA: INFIERNO EN EL CERCANÍAS






Esta mañana de viernes se han vivido escenas tercermundistas, dantescas y peligrosas en la estación de Cercanías de Parla y en los trenes de la línea C-4 que salían de Parla.

¡Hasta los viajeros tenían que agarrarse, ayudarse y empujarse para no caerse a los andenes y el hacinamiento dentro de los vagones y en la estación de Parla ha convertido en una infernal odisea un simple trayecto ferroviario!.

Parla sufre de lunes a viernes un colapso permanente de movilidad interurbana en sentido Madrid

Al ser una ciudad dormitorio sin apenas actividad económica ni comercial relevantes, eso provoca que sea la ciudad con mayores necesidades de movilidad interurbana: existe la necesidad imperiosa de salir de Parla para trabajar, comprar, divertirse, ocio, etc., pero sin embargo es con diferencia la ciudad de su tamaño peor comunicada e infradotada de medios de transporte público interurbanos y de accesos viales.

La única estación de Cercanías está sobresaturada y el servicio de trenes Cercanías lleva mucho tiempo siendo una calamidad y sufriendo habituales averías, retrasos, demoras y todo tipo de incidencias. 
La autovía A-42 está permanentemente atascada en horas punta, los accesos a Parla son insuficientes, obsoletos, anticuados y precarios, el escaso servicio de autobús a Madrid es ineficaz.

Por poner un contundente y apabullante ejemplo comparativo de movilidad interurbana: Getafe con un número de habitantes sensiblemente mayor, tiene 5 estaciones de Cercanías, 8 estaciones de metro y numerosas y fluidas líneas de autobuses interurbanos a Madrid. 

Por el contrario, Parla sólo tiene una estación de Cercanías y dos líneas, con escasa frecuencia, de autobuses a Madrid (461 y 469).

lunes, 24 de octubre de 2016

Los enormes atascos para entrar y salir de Parla son ya un colapso crónico


Un vecino envía una foto del atasco de coches que había esta mañana para salir de Parla-Este. 

El mismo colapso que viene repitiénsose desde hace muchos años y que cada día va a peor sin que nadie mueva un dedo por solucionarlo, pues en el fondo subyace que Parla es una ciudad tan caótica y desastrosa que ya no tiene solución de movilidad posible para el enorme movimiento diario de vehículos.

A ello colabora un transporte público muy deficiente y escaso que supone incrementar el tráfico de vehículos en unas desstrollas calles propias del un lugar sudesarrollado.

Al no haberse construído los correspondientes accesos al barrio de Parla-Este ni mejorado los existentes, las calles y accesos a Parla se convierten con frecuencia en una infernal ratonera.

sábado, 2 de julio de 2016

INFERNAL CALOR EN LOS ANDENES DE LA ESTACIÓN DE CERCANÍAS DE PARLA



Todos los veranos, con la llegada del calor, los andenes subterráneos de la precaria estación-ratonera de Cercanías de Parla se convierten en un auténtico infierno en el que los viajeros parleños tienen que soportar terroríficas temperaturas superiores a 40 grados a la sombra en los andenes.

Bajar al andén en Parla y esperar a subir al siguiente tren se convierte en una verdadera tortura a causa del insoportable calor.

Al margen de tener la desgracia de estar en la línea de Cercanías C-4, plagada diaraiamente de averías, retrasos, demoras, incidencias y un servicio deficiente, la saturada estación de Parla, insuficiente y la única que cuenta el municipio, es utilizada por miles de viajeros que cada día del verano tienen que sufrir la incomodidad y rigores extremos a causa de un problema que se repite cada año y que Renfe/Adif siguen sin solucionar pese a su urgente necesidad.

Por poner un flagarante y calamitoso ejemplo, contrastan estas eternas deficiencias y otras enormes carencias en materia de transporte ferroviario de Cercanías en Parla, con los 3.500 millones de euros sepultados en el desastroso y ruinoso túnel del AVE en Pajares, para que los potencialmente escasos viajeros suban y bajen del futuro AVE en Gijón y Oviedo, mientras decenas de miles de usuarios del Cercanías en Parla son víctimas de las nulas  inversiones, entre ellas la falta de climatización de los andenes subterráneos de la estación de Parla.

Y para que hablar de la detención por la Guardia Civil de 14 personas esta misma semana en relación con el "desvío"y fraude de 82 millones de euros en las obras del AVE a Barcelona.

Mientras, Parla y la línea C-4 de Cercanías son el exponente del abandono, la precariedad, la nula inversión y el desprecio a los viajeros por parte de Renfe.

Reclamaciones Cercanías:

http://www.renfe.com/viajeros/cercanias/atencion_al_cliente.html

https://sede.adif.gob.es/es_ES/sede_electronica/informe/carta_servicios.shtml

martes, 24 de noviembre de 2015

El Ayuntamiento consigue que Parla-Este tenga un autobús búho los fines de semana y vísperas de festivo

 

 

Gracias a las gestiones del nuevo Ayuntamiento de Parla (PP), ha logrado fructificar una vieja demanda de hace más de una década de los vecinos de Parla Este: que haya un servicio de autobús búho que llegue a su barrio.  

 

Tras varias reuniones con la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid y con el Consorcio Regional de Transportes se consiguió sellar este acuerdo la semana pasada. En virtud del mismo, desde el día 11 de diciembre habrá cuatro expediciones de ida y cuatro de vuelta los fines de semana (las noches del viernes al sábado y del sábado al domingo) y vísperas de festivo, de doce de la noche a cinco de la mañana. Se trata de expediciones que van a completar hasta Parla Este el servicio de búho que ofrece la línea N-806, aumentando el número de paradas y el horario que actualmente realiza.
 

Varias reuniones con la Comunidad para lograr el acuerdo
 

El alcalde de Parla, Luis Martínez Hervás, ha mostrado su satisfacción por lograr este acuerdo y ha reconocido que ha costado alcanzarlo: “Desde el 8 de septiembre que mandamos la primera carta (en el documento adjunto) al gerente del Consorcio Regional de Transportes, Juan Ignacio Merino, han sido tres reuniones con el consejero de Transportes, Pablo Cavero, y otras tantas con el Consorcio hasta que por fin hemos conseguido llegar a buen puerto con nuestra demanda”.
 

El nuevo búho va a realizar varias paradas en las principales calles de Parla Este, como son la República Dominicana, Planeta Júpiter, y las Avenidas de los Planetas y del Sistema Solar. El nuevo itinerario puede comprobarse en el mapa adjunto.
 

Una demanda histórica de los vecinos de Parla Este
 

Luis Martínez Hervás ha celebrado que con esta medida se consigue “dar respuesta a una demanda histórica de los vecinos de Parla Este, un barrio de población muy joven que hasta ahora estaba incomunicado en este aspecto, pero ya no tendrán que coger su coche particular o recurrir a un taxi para poder llegar a Madrid en fines de semana y festivos para disfrutar de su ocio nocturno”.


Petición de una lanzadera de autobús al Hospital Infanta Cristina

 

El regidor ha detallado que van a seguir “en esta línea” para “continuar reivindicando los servicios que Parla necesita y que Parla se merece, como por ejemplo es también en materia de transportes el lograr que llegue una lanzadera de autobús al Hospital Infanta Cristina. Necesitamos aumentar la frecuencia de transporte público al hospital y creo que es algo que también vamos a conseguir”.  

 

En este sentido, además de la reivindicación de que hubiera un autobús búho en Parla Este, en la carta enviada el 8 de septiembre por el concejal de Movilidad, Juan Marcos Manrique, también se solicitaba al Consorcio la ampliación del recorrido de la línea 461 desde la cabecera actual, en la Avenida de Ronda, al Hospital Infanta Cristina de Parla. 



Horarios provisionales 

 
Aunque los horarios aún son provisionales, a falta de confirmar por la empresa a partir del 11 de diciembre, en principio las salidas desde Parla Este se producirán a las 00:05, la 1:20, las 2:40, y las 3:55 horas. Por su parte, las salidas desde Atocha se darán a las 00:55, las 2:10, las 3:30 y las 4:45 horas. 

 

Itinerario del autobús nocturno N-806

 

http://www.ayuntamientoparla.es/files/2107-12078-Fichero/Linea%20autobus%20nocturno%20Parla%20Este.pdf

lunes, 7 de septiembre de 2015

Parla es la ciudad de España dónde la gente tarda más en desplazarse al trabajo

Estos datos sobre el tiempo medio de desplazamiento hacia y desde el trabajo se han obtenido del estudio Auditoría Urbana, publicado por la oficina estadística europea, Eurostat.

Parla tiene de nuevo otro récord negativo y es el municipio español cuyos vecinos tardan más tiempo en desplazarse a su puesto laboral, 38 minutos de media por persona. La misma duración que el trayecto de vuelta.

Datos nefastos que ponen de relieve el poco eficiente, mal planificado e ineficaz transporte y nefastas vías de comunicación interurbanas de Parla, tanto el transporte público como los desplazamientos en coche, con un ruinoso y lento tranvía, una insuficiente estación de Cercanías, atascos, ausencia de vías con fluidez circulatoria, y embotellamientos constantes en los accesos en horas punta, autobuses urbanos e interurbanos de Parla totalmente fallidos y que gran parte del día van casi vacíos a causa de sus desesperantes trayectos por la caótica trama urbana de Parla, los atascos y la situación lejana y periférica del intercambiador de Plaza Elíptica.

En definitiva, un desastre de transporte que se traduce en lo que el estudio pone de relieve, que Parla es la ciudad de toda España donde sus habitantes más tiempo pierden yendo y viniendo del trabajo en transporte.



http://widget.smartycenter.com/video/dime-donde-vives-y-te-dire-cuanto-tardas-al-trabajo/1413311/9379/1

https://youtu.be/2-KjBUZsFf8 

domingo, 2 de agosto de 2015

INFERNAL CALOR EN LOS ANDENES DE LA ESTACIÓN DE CERCANÍAS DE PARLA


Todos los veranos, con la llegada del calor, los andenes subterráneos de la estación de Cercanías de Parla se convierten en un auténtico infierno en el que los viajeros parleños tienen que soportar terroríficas temperaturas superiores a 40 grados a la sombra en los andenes. Bajar al andén y esperar a subir al siguiente tren se convierte en una verdadera tortura a causa del insoportable calor.

La estación de Parla, la única que cuenta el municipio, es utilizada por miles de viajeros que cada día del verano tienen que sufrir la incomodidad y rigores extremos a causa de un problema que se repite cada año y que Renfe/Adif siguen sin solucionar pese a su urgente necesidad.

Por poner un flagarante y calamitoso ejemplo, contrastan estas eternas deficiencias y otras enormes carencias en materia de transporte ferroviario de Cercanías en Parla, con los 3.500 millones de euros sepultados en el desastroso y ruinoso túneal del AVE en Pajares, para que los potencialmente escasos viajeros suban y bajen del futuro AVE en Gijón y Oviedo, mientras decenas de miles de usuarios del Cercanías en Parla son víctimas de las nulas  inversiones, entre ellas la falta de climatización de los andenes subterráneos de la estación de Parla.

domingo, 19 de julio de 2015

Un tranvía descarrila en Parla al chocar con un coche que se saltó un semáforo





Esta mañana de domingo, en el cruce entre la avenida de los Planetas con Planeta Tierra, un tranvía ha descarrilado. El golpe ha sido causado por un coche que circulaba a toda velocidad saltándose en rojo todos los semáforos de la avenida de los Planetas, y también se ha saltado otro semáforo en rojo que ha provocado una tremenda colisión que ha hecho descarrilar al tranvía. 

En su interior tan sólo había una mujer que ha sido atendida por dolores en el hombro y en el cuello, además de a la conductora del tranvía que ha tenido un ataque de ansiedad.

Después del choque, el turismo se ha dado a la fuga

Policía Municipal y Cruz Roja han acudido al lugar del siniestro inmediatamente.
El conductor del coche se dio a la fuga, sin embargo ya ha sido identificado por la policía y se espera su detención a lo largo del día.

El servicio de tranvía ya ha sido restablecido horas después.

sábado, 29 de noviembre de 2014

Accidente ayer entre el tranvía de Parla y un coche


Accidente, otro más, ayer entre el tranvía de Parla y un coche en la conflictiva confluencia de las calles Isabel II y Reyes Católicos, con el resultado de un herido leve.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Caos y hacinamiento en la estación de Parla en otro día de averías y retrasos en la línea de Cercanías




Otro día más ha vuelto a producirse una avería en la línea C-4 de Cercanías y con ello las escenas de nervios, hacinamiento, desesperación y encerrona total que sufren los desesperados viajeros parleños atrapados en la única y saturadísima estación que tiene Parla, totalmente insuficiente y obsoleta para atender la enorme demanda de viajeros.

Cada vez que hay una avería en la línea de C-4 de Cercanías, toda la movilidad de Parla queda comprometida y paralizada, y la ciudad se convierte en una gigantesca ratonera de la cual es imposible salir, mostrando unas carencias de urbanísticas, de transporte y movilidad realmente precarias, inconcebibles en ningún otro municipio de España con similar población. 

Precisamente Parla es la última ciudad dormitorio que queda como tal, una ciudad donde después del catastrófico desarrollismo de los años 70, se siguió apostando por el mismo modelo desfasado hasta el estallido de la burbuja, el mismo y obsoleto modelo desarrollista de construir miles de viviendas sin infraestructuras ni equipamientos y sin tejido productivo, en consonancia con el aumento de población. Por eso en Parla es donde los desplazamientos interurbanos son más numerosos y necesarios ante la inexistencia de centros comerciales modernos, de grandes empresas, de polígonos industriales, de oficinas, de servicios especializados, etc. Lo cual provoca que los parleños se vean obligados siempre a salir en gran número a trabajar, comprar, divertirse, etc. fuera de Parla.

Eso sin mencionar el mal funcionamiento de la propia línea de Cercanías C-4, el cordón umbilical de Parla con la modernidad colindante, hacia y desde Parla. Sólo por poner un ejemplo, el tiempo medio real de viaje entre las estaciones de Parla y Sol suele ser de 35 minutos. ¡35 minutos para cubrir una distancia de 22 km!. Con esos tiempos, la velocidad media de los trenes de Cercanías de Parla a Madrid y viceversa es de ¡37 km/h! ¡Más lento que un ciclista!.

Y al contrario que en cualquier otra ciudad, en la que si falla el Cercanías los viajeros usan el metro o el autobús como alternativas, en Parla en caso de averiarse el tren no hay ninguna alternativa, porque muy poca gente en Parla utiliza los autobuses para ir a Madrid debido a unas frecuencias escasas, un destino muy alejado del centro de Madrid como es el intercambiador de Plaza Elíptica y unos recorridos que se eternizan en consonancia con la caótica, desvertebrada y anárquica trama urbana de la decrépita Parla, que convierte en una odisea los desplazamientos por el interior de la ciudad hacia los accesos de la A-42 o simplemente para desplazarse de un punto a otro de la ciudad.

Y para qué hablar de utilizar el coche y sufrir los enormes atascos que llevan muchos años produciéndose. Se ha ido incrementando la población en la última década pero no se han mejorado nada ni los accesos a la autovía ni la movilidad de Parla que es realmente chapucera, insuficiente, patética y desfasada. 

Parla tiene casi 130.000 habitantes pero las infraestructuras viales y accesos se corresponden con los de una ciudad de 40.000 habitantes. Una ciudad hundida y atrasada sin solución en nada.

martes, 17 de julio de 2012

La portavoz del PSOE no se entera y vuelve a mentir: Sin estación de Cercanías en Parla Este









¡¡Ahora dice que el PSOE de Parla nunca se comprometió a construir una estación de
Cercanías en Parla Este!!, sino en otro sitio, pero lo cierto es que el PSOE así se lo "vendió" a todos los vecinos de este barrio y a los medios de comunicación. 
Sólo hay que consultar las hemerotecas para recordar esta nueva tomadura de pelo a los parleños por parte del arruinador PSOE.
La portavoz del PSOE de Parla, María José López Bandera, volvió ayer a mentir durante el pleno municipal después de que el portavoz del PP le reprochara que su partido exija a la Comunidad de Madrid que construya el centro de salud de Parla Este, al que el anterior consejero de Sanidad se comprometió en 2008, pero que no haya dicho ni media palabra para reivindicar los prometidos carriles BUS-VAO para descongestionar eltráfico en la carretera de Toledo (A-42) a su paso por Parla o, más claro todavía, las dos estaciones de Cercanías que el Gobierno socialista de Zapatero se comprometió ya en 2006 (y por escrito, no de palabra) a construir en este mismo barrio, tal y como les vendió entonces a los vecinos el PSOE de Parla.

Ayer, la portavoz socialista intentó defenderse de esta evidente contradicción asegurando que ninguna de esas estaciones estaba prevista en Parla Este. El problema es que a Miguel Ángel López le resultó muy
fácil tirar de hemeroteca y dejar en evidencia a la portavoz del PSOE demostrando cómo su partido sí "vendió" a los medios de comunicación y a los propios vecinos que una de esas estaciones iba a estar ubicada en Parla Este, como demuestra la imagen de arriba y como bien saben los vecinos que se hartaron de escuchar al PSOE que el Gobierno de Zapatero iba a hacer esa estación en Parla Este.

La verdad es que casi da igual, porque lo cierto es que, aunque el compromiso firmado por la ministra socialista de Fomento y el alcalde de Parla decía que esas estaciones estarían operativas ya en 2007, al
final no se ha hecho absolutamente nada de lo que se firmó (ni estaciones de tren ni BUS-VAO), con la excusa de la crisis. Y eso que según los socialistas en 2007 no había crisis.
Sin embargo, esa excusa no les vale a los socialistas (y sus socios de IU) para exigir a las administraciones del PP que cumplan sus compromisos: el PSOE sí puede incumplir sus compromisos por la crisis, pero el PP no. No hace falta decir que desde 2006 el PSOE de Parla no ha movido ni un dedo para reivindicar al Gobierno de Zapatero que hiciera esas estaciones y carriles BUS-VAO a los que se comprometió, mientras que el PP de Parla sí se sumó ayer a la moción para pedir el centro de salud de Parla Este.

http://www.parlahoy.es/la-portavoz-del-psoe-no-se-entera-y-vuelve-a-mentir-vt5308.html

http://blogs.ppmadrid.es/parla/portavoz-psoe-parla-miente/

miércoles, 28 de marzo de 2012

Cercanías, autobuses y el Tranvía de Parla funcionarán al 30 por ciento por la huelga general





 Cuadro de servicios mínimos de Cercanías Madrid el jueves 29M de Huelga General




 


El
30 por ciento de los trenes de Cercanías y de los autobuses urbanos e
interurbanos, así como el Tranvía funcionarán en Parla al 30 por ciento,
según los acuerdos adoptados para los servicios mínimos de transportes
durante la huelga general.






En un comunicado hecho público por Tranvía Parla se ha informado a los
viajeros que la frecuencia de paso puede verse afectada pasando a ser
como máximo de 15 minutos en hora punta de la mañana en Vía 2 y 30
minutos el resto del día en ambos sentidos.



 




 

jueves, 1 de marzo de 2012

El Ministerio de Fomento implanta el sistema ERTMS en la línea C-4 Parla-Alcobendas/Colmenar







El Ministerio de Fomento ha implantado, por primera vez en Europa, en la red de cercanías española el sistema de señalización de trenes que se utiliza en las líneas de alta velocidad ERTMS (European Rail Traffic Management System), lo que redundará en una mejora de la seguridad, ha informado Fomento en un comunicado.

El sistema se ha puesto en marcha en la línea C4 de cercanías de Madrid (Parla- Colmenar Viejo) y su ramal a Alcobendas y San Sebastián de los Reyes. A partir de esta experiencia, se irá implementando, gradualmente, en las líneas de cercanías con mayor tráfico de viajeros de la red ferroviaria.

Para su implantación ha sido necesario equipar con las instalaciones de ERTMS precisas tanto la vía como los trenes de cercanías que circulan por la C4, en una nueva apuesta por la interoperabilidad de la red ferroviaria española.

En las instalaciones de vía que han sido ejecutadas directamente por el Ministerio de Fomento, a través de la Dirección General de Ferrocarriles, se ha invertido más de 30 millones de euros. Por parte de Renfe, se están destinando más de 23 millones de euros al equipamiento gradual de sus trenes.

El sistema ERTMS equipado en la línea corresponde al Nivel 1 definido por la Unión Europea, que consiste en realizar una supervisión continua del movimiento y la velocidad del tren.

El Ministerio de Fomento, a través de la Dirección General de Ferrocarriles, ha equipado la línea C4, desde Parla hasta Colmenar Viejo y su ramal hasta Alcobendas-San Sebastián de los Reyes.

Una parte importante del trabajo ha consistido en dotar las vías correspondientes de Atocha y Chamartín, dos de las estaciones con mayor volumen de tráfico de cercanías de España. En total se han equipado 190 kilómetros de vía.

El sistema ERTMS, a través de las balizas que se han instalado en el campo, recibe por cable los datos de los itinerarios autorizados a cada tren desde el Puesto de Mando de Chamartín y envía a cada tren los datos de la línea por la que circula, longitudes, velocidades, pendientes, aparatos de vía y estado de señales.

Por su parte, Renfe ha equipado 112 unidades CIVIA para circular en ERTMS, niveles 1 y 2, por la Línea C4 de Cercanías de Madrid. La inversión en estos equipos supone más de 23 millones de euros.

El equipo embarcado recibe los datos del equipo de tierra y, considerando las características del tren, trasmite al maquinista los límites de velocidad correspondientes a cada tramo, las limitaciones de velocidad impuestas por obras, el estado de las señales e incluso las reducciones de velocidad precisas para detener el tren ante las señales.











jueves, 10 de marzo de 2011

EL IMAGINARIO FUTURO FERROVIARIO DE PARLA EN 2020











Durante año y medio, desde 2009, expertos de la administración, universidad y agentes
sociales han reflexionado con vistas a la próxima década sobre la ciudad de
Madrid y, por extensión, en aspectos como el transporte, también sobre el área
metropolitana madrileña
. El resultado es una estrategia
global para los próximos diez años y recogida en un documento denominado "Madrid Futuro 2020". El trabajo define cuatro ejes de actuación: ciudad,
sociedad, economía y gobierno, y en torno a ellos se articulan 27 objetivos y 350 acciones repartidas en 80 líneas
de acción
.









En lo relativo a la movilidad
ferroviaria interurbana en la Comunidad de Madrid,  en el estudio aparece un plano imaginario de una proyectada red
de Cercanías y metro en el área metropolitana de Madrid, y sinceramente en lo
que referente a Parla es todo un acierto de las necesidades de transporte
público y movilidad que Parla precisa, pues se la incluye como un importante
nudo dentro de la línea C-6, esa especie de “M-30 ferroviaria” tantas veces reclamada
como necesaria para descongestionar y optimizar la red de Cercanías a su paso
por la capital y que abre unas posibilidades de movilidad interurbana realmente
prodigiosas. No sólo eso, del plano además se deduce que Parla sería una de las
cabeceras de la línea 11 del metro, que actualmente finaliza en la estación de
La Fortuna, en Leganés. La hipotética línea 11 atravesaría por dos veces, por
sus partes norte y sur, el actual anillo de la línea 12 de metro, o metrosur,
con estaciones en Leganés, Fuenlabrada y finalmente Parla.









¿Impresionante verdad?. Soñar es
gratis pero construir todo esto no lo es y ese es el problema. Es evidente que
ciertas ampliaciones de las líneas y estaciones del proyecto mostrado son casi
un disparate por su coste descomunal y su nula rentabilidad, además que
conociendo cómo se hacen las cosas en España, la realización de estas
ampliaciones ferroviarias inmediatamente incitaría de nuevo al ladrillazo y a
la salvaje especulación inmobiliaria en muchos municipios de la Comunidad de
Madrid, que sin aprender de errores pasados, de nuevo se lanzarían a salvajes
recalificaciones masivas e insensatos y esquizofrénicos proyectos urbanísticos.









Que nadie se haga ilusiones. Hace
ya bastantes años que los alcaldes que ha habido en Parla venían proclamando la construcción de dos estaciones más de Cercanías, una cercana a la  plaza de toros y otra, más costosa por su
trazado subterráneo, junto al hospital. Han pasado los años y cada campaña
electoral vuelven las mismas promesas baldías, aunque de la estación del hospital ya ni se habla, lo cual induce al pesimismo. También fueron incorporadas
ambas estaciones al plan de Cercanías de Fomento del año 2009. Pero ahí esta
todo totalmente paralizado y durmiendo el sueño de los justos en algún archivo
donde se acumulan las promesas incumplidas y los planos utópicos.









Resultado, Parla ha duplicado su
población pero sigue contando solamente con la misma estación que fue
inaugurada hace 16 años.




Con su tradicional política de
castigo inversor y derribo hacia la Comunidad de Madrid a favor de otras ideológicamente
afines o las que le chantajean, el gobierno socialista reparte en Madrid
migajas en forma de “plan E” traducido en chapuceros carriles-bici, parques
reformados por enésima vez, algunas aceras y cuatro arbolitos y se acabó lo que
se daba. Se han despilfarrado ingentes cantidades de dinero para construir en
pequeñas ciudades de España innecesarios y megalómanos aeropuertos
deficitarios, sin viajeros ni aerolíneas, pero para las fundamentales líneas de
Cercanías y el transporte público parece que no hay dinero.




Ni rastro de grandes infraestructuras
en Madrid. De las grandes infraestructuras, los dos túneles Atocha-Chamartín,
la reforma de la estación de Atocha y punto y final.




Ni carriles-bus en las autovías
radiales, ni ampliación de la red de Cercanías y ya si hablamos de Parla la
marginación a que nos somete Zapatero es ya de olvido absoluto: ni oficinas de
Correos, ni una comisaría
nueva de Policía Nacional, ni Tesorería de la Seguridad Social, ni Delegación de la Agencia
Tributaria, ...................









Si para un simple y triste
apeadero de Cercanías a los pies de La Cantueña llevamos eternos años de
espera, es fácil deducir y más con el estancamiento económico y productivo
general, cuando no declive, que se prevé por muchos años para la economía
española y la parálisis que afecta a casi todas las obras y proyectos en curso
o previstos, que lo de construir semejantes infraestructuras ferroviarias con
53 nuevas estaciones y centenares de kilómetros de vías, tendidos,
subestaciones eléctricas, personal, etc. es una mera entelequia irrealizable,
por muy necesarias y adecuadas que sean.







A lo mejor nuestros tataranietos, ven realizado algo de lo aquí
propuesto, pero no pasan de ser meras ideas bien intencionadas aunque sin
fundamento presupuestario ni asumibles a medio plazo.






Informes completos de Madrid Futuro 2020