Mostrando entradas con la etiqueta TRANVÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TRANVÍA. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de noviembre de 2016

PARLA SUFRE UN COLAPSO PERMANENTE DE MOVILIDAD INTERURBANA: INFIERNO EN EL CERCANÍAS






Esta mañana de viernes se han vivido escenas tercermundistas, dantescas y peligrosas en la estación de Cercanías de Parla y en los trenes de la línea C-4 que salían de Parla.

¡Hasta los viajeros tenían que agarrarse, ayudarse y empujarse para no caerse a los andenes y el hacinamiento dentro de los vagones y en la estación de Parla ha convertido en una infernal odisea un simple trayecto ferroviario!.

Parla sufre de lunes a viernes un colapso permanente de movilidad interurbana en sentido Madrid

Al ser una ciudad dormitorio sin apenas actividad económica ni comercial relevantes, eso provoca que sea la ciudad con mayores necesidades de movilidad interurbana: existe la necesidad imperiosa de salir de Parla para trabajar, comprar, divertirse, ocio, etc., pero sin embargo es con diferencia la ciudad de su tamaño peor comunicada e infradotada de medios de transporte público interurbanos y de accesos viales.

La única estación de Cercanías está sobresaturada y el servicio de trenes Cercanías lleva mucho tiempo siendo una calamidad y sufriendo habituales averías, retrasos, demoras y todo tipo de incidencias. 
La autovía A-42 está permanentemente atascada en horas punta, los accesos a Parla son insuficientes, obsoletos, anticuados y precarios, el escaso servicio de autobús a Madrid es ineficaz.

Por poner un contundente y apabullante ejemplo comparativo de movilidad interurbana: Getafe con un número de habitantes sensiblemente mayor, tiene 5 estaciones de Cercanías, 8 estaciones de metro y numerosas y fluidas líneas de autobuses interurbanos a Madrid. 

Por el contrario, Parla sólo tiene una estación de Cercanías y dos líneas, con escasa frecuencia, de autobuses a Madrid (461 y 469).

lunes, 24 de octubre de 2016

Los enormes atascos para entrar y salir de Parla son ya un colapso crónico


Un vecino envía una foto del atasco de coches que había esta mañana para salir de Parla-Este. 

El mismo colapso que viene repitiénsose desde hace muchos años y que cada día va a peor sin que nadie mueva un dedo por solucionarlo, pues en el fondo subyace que Parla es una ciudad tan caótica y desastrosa que ya no tiene solución de movilidad posible para el enorme movimiento diario de vehículos.

A ello colabora un transporte público muy deficiente y escaso que supone incrementar el tráfico de vehículos en unas desstrollas calles propias del un lugar sudesarrollado.

Al no haberse construído los correspondientes accesos al barrio de Parla-Este ni mejorado los existentes, las calles y accesos a Parla se convierten con frecuencia en una infernal ratonera.

sábado, 2 de julio de 2016

INFERNAL CALOR EN LOS ANDENES DE LA ESTACIÓN DE CERCANÍAS DE PARLA



Todos los veranos, con la llegada del calor, los andenes subterráneos de la precaria estación-ratonera de Cercanías de Parla se convierten en un auténtico infierno en el que los viajeros parleños tienen que soportar terroríficas temperaturas superiores a 40 grados a la sombra en los andenes.

Bajar al andén en Parla y esperar a subir al siguiente tren se convierte en una verdadera tortura a causa del insoportable calor.

Al margen de tener la desgracia de estar en la línea de Cercanías C-4, plagada diaraiamente de averías, retrasos, demoras, incidencias y un servicio deficiente, la saturada estación de Parla, insuficiente y la única que cuenta el municipio, es utilizada por miles de viajeros que cada día del verano tienen que sufrir la incomodidad y rigores extremos a causa de un problema que se repite cada año y que Renfe/Adif siguen sin solucionar pese a su urgente necesidad.

Por poner un flagarante y calamitoso ejemplo, contrastan estas eternas deficiencias y otras enormes carencias en materia de transporte ferroviario de Cercanías en Parla, con los 3.500 millones de euros sepultados en el desastroso y ruinoso túnel del AVE en Pajares, para que los potencialmente escasos viajeros suban y bajen del futuro AVE en Gijón y Oviedo, mientras decenas de miles de usuarios del Cercanías en Parla son víctimas de las nulas  inversiones, entre ellas la falta de climatización de los andenes subterráneos de la estación de Parla.

Y para que hablar de la detención por la Guardia Civil de 14 personas esta misma semana en relación con el "desvío"y fraude de 82 millones de euros en las obras del AVE a Barcelona.

Mientras, Parla y la línea C-4 de Cercanías son el exponente del abandono, la precariedad, la nula inversión y el desprecio a los viajeros por parte de Renfe.

Reclamaciones Cercanías:

http://www.renfe.com/viajeros/cercanias/atencion_al_cliente.html

https://sede.adif.gob.es/es_ES/sede_electronica/informe/carta_servicios.shtml

lunes, 30 de mayo de 2016

El alcalde de Parla anuncia la próxima construcción de un nuevo centro comercial


El alcalde de Parla asegura que las negociaciones están muy avanzadas y que el centro comercial contará con cines, aunque no revela dónde se ubicará.

El alcalde de Parla, Luis Martínez Hervás, no ha querido avanzar más detalles, pero sí asegura que están trabajando de manera avanzada y ya cierran la delimitación de las parcelas necesarias.   

Sobre la ubicación tampoco ha dado detalles, pero sí ha indicado que estará “muy bien conectado por una estación de Tranvía” y, a un lado de la vía, tendrá dos plantas con un hipermercado y 660 plazas de aparcamiento, y en el otro lado una zona de ocio con seis salas de cine. 

A partir de mayo de 2017 se empezará a construir y quizás en un año esté finalizado, aunque los plazos están por cerrar con el promotor, según el alcalde, también vecino de Parla. 

En cuanto a número de puestos de trabajos, si bien es muy aventurado, asegura que la cifra podría estar por encima de las 200 personas. 





martes, 24 de noviembre de 2015

El Ayuntamiento consigue que Parla-Este tenga un autobús búho los fines de semana y vísperas de festivo

 

 

Gracias a las gestiones del nuevo Ayuntamiento de Parla (PP), ha logrado fructificar una vieja demanda de hace más de una década de los vecinos de Parla Este: que haya un servicio de autobús búho que llegue a su barrio.  

 

Tras varias reuniones con la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid y con el Consorcio Regional de Transportes se consiguió sellar este acuerdo la semana pasada. En virtud del mismo, desde el día 11 de diciembre habrá cuatro expediciones de ida y cuatro de vuelta los fines de semana (las noches del viernes al sábado y del sábado al domingo) y vísperas de festivo, de doce de la noche a cinco de la mañana. Se trata de expediciones que van a completar hasta Parla Este el servicio de búho que ofrece la línea N-806, aumentando el número de paradas y el horario que actualmente realiza.
 

Varias reuniones con la Comunidad para lograr el acuerdo
 

El alcalde de Parla, Luis Martínez Hervás, ha mostrado su satisfacción por lograr este acuerdo y ha reconocido que ha costado alcanzarlo: “Desde el 8 de septiembre que mandamos la primera carta (en el documento adjunto) al gerente del Consorcio Regional de Transportes, Juan Ignacio Merino, han sido tres reuniones con el consejero de Transportes, Pablo Cavero, y otras tantas con el Consorcio hasta que por fin hemos conseguido llegar a buen puerto con nuestra demanda”.
 

El nuevo búho va a realizar varias paradas en las principales calles de Parla Este, como son la República Dominicana, Planeta Júpiter, y las Avenidas de los Planetas y del Sistema Solar. El nuevo itinerario puede comprobarse en el mapa adjunto.
 

Una demanda histórica de los vecinos de Parla Este
 

Luis Martínez Hervás ha celebrado que con esta medida se consigue “dar respuesta a una demanda histórica de los vecinos de Parla Este, un barrio de población muy joven que hasta ahora estaba incomunicado en este aspecto, pero ya no tendrán que coger su coche particular o recurrir a un taxi para poder llegar a Madrid en fines de semana y festivos para disfrutar de su ocio nocturno”.


Petición de una lanzadera de autobús al Hospital Infanta Cristina

 

El regidor ha detallado que van a seguir “en esta línea” para “continuar reivindicando los servicios que Parla necesita y que Parla se merece, como por ejemplo es también en materia de transportes el lograr que llegue una lanzadera de autobús al Hospital Infanta Cristina. Necesitamos aumentar la frecuencia de transporte público al hospital y creo que es algo que también vamos a conseguir”.  

 

En este sentido, además de la reivindicación de que hubiera un autobús búho en Parla Este, en la carta enviada el 8 de septiembre por el concejal de Movilidad, Juan Marcos Manrique, también se solicitaba al Consorcio la ampliación del recorrido de la línea 461 desde la cabecera actual, en la Avenida de Ronda, al Hospital Infanta Cristina de Parla. 



Horarios provisionales 

 
Aunque los horarios aún son provisionales, a falta de confirmar por la empresa a partir del 11 de diciembre, en principio las salidas desde Parla Este se producirán a las 00:05, la 1:20, las 2:40, y las 3:55 horas. Por su parte, las salidas desde Atocha se darán a las 00:55, las 2:10, las 3:30 y las 4:45 horas. 

 

Itinerario del autobús nocturno N-806

 

http://www.ayuntamientoparla.es/files/2107-12078-Fichero/Linea%20autobus%20nocturno%20Parla%20Este.pdf

lunes, 7 de septiembre de 2015

Parla es la ciudad de España dónde la gente tarda más en desplazarse al trabajo

Estos datos sobre el tiempo medio de desplazamiento hacia y desde el trabajo se han obtenido del estudio Auditoría Urbana, publicado por la oficina estadística europea, Eurostat.

Parla tiene de nuevo otro récord negativo y es el municipio español cuyos vecinos tardan más tiempo en desplazarse a su puesto laboral, 38 minutos de media por persona. La misma duración que el trayecto de vuelta.

Datos nefastos que ponen de relieve el poco eficiente, mal planificado e ineficaz transporte y nefastas vías de comunicación interurbanas de Parla, tanto el transporte público como los desplazamientos en coche, con un ruinoso y lento tranvía, una insuficiente estación de Cercanías, atascos, ausencia de vías con fluidez circulatoria, y embotellamientos constantes en los accesos en horas punta, autobuses urbanos e interurbanos de Parla totalmente fallidos y que gran parte del día van casi vacíos a causa de sus desesperantes trayectos por la caótica trama urbana de Parla, los atascos y la situación lejana y periférica del intercambiador de Plaza Elíptica.

En definitiva, un desastre de transporte que se traduce en lo que el estudio pone de relieve, que Parla es la ciudad de toda España donde sus habitantes más tiempo pierden yendo y viniendo del trabajo en transporte.



http://widget.smartycenter.com/video/dime-donde-vives-y-te-dire-cuanto-tardas-al-trabajo/1413311/9379/1

https://youtu.be/2-KjBUZsFf8 

domingo, 2 de agosto de 2015

INFERNAL CALOR EN LOS ANDENES DE LA ESTACIÓN DE CERCANÍAS DE PARLA


Todos los veranos, con la llegada del calor, los andenes subterráneos de la estación de Cercanías de Parla se convierten en un auténtico infierno en el que los viajeros parleños tienen que soportar terroríficas temperaturas superiores a 40 grados a la sombra en los andenes. Bajar al andén y esperar a subir al siguiente tren se convierte en una verdadera tortura a causa del insoportable calor.

La estación de Parla, la única que cuenta el municipio, es utilizada por miles de viajeros que cada día del verano tienen que sufrir la incomodidad y rigores extremos a causa de un problema que se repite cada año y que Renfe/Adif siguen sin solucionar pese a su urgente necesidad.

Por poner un flagarante y calamitoso ejemplo, contrastan estas eternas deficiencias y otras enormes carencias en materia de transporte ferroviario de Cercanías en Parla, con los 3.500 millones de euros sepultados en el desastroso y ruinoso túneal del AVE en Pajares, para que los potencialmente escasos viajeros suban y bajen del futuro AVE en Gijón y Oviedo, mientras decenas de miles de usuarios del Cercanías en Parla son víctimas de las nulas  inversiones, entre ellas la falta de climatización de los andenes subterráneos de la estación de Parla.

domingo, 19 de julio de 2015

Un tranvía descarrila en Parla al chocar con un coche que se saltó un semáforo





Esta mañana de domingo, en el cruce entre la avenida de los Planetas con Planeta Tierra, un tranvía ha descarrilado. El golpe ha sido causado por un coche que circulaba a toda velocidad saltándose en rojo todos los semáforos de la avenida de los Planetas, y también se ha saltado otro semáforo en rojo que ha provocado una tremenda colisión que ha hecho descarrilar al tranvía. 

En su interior tan sólo había una mujer que ha sido atendida por dolores en el hombro y en el cuello, además de a la conductora del tranvía que ha tenido un ataque de ansiedad.

Después del choque, el turismo se ha dado a la fuga

Policía Municipal y Cruz Roja han acudido al lugar del siniestro inmediatamente.
El conductor del coche se dio a la fuga, sin embargo ya ha sido identificado por la policía y se espera su detención a lo largo del día.

El servicio de tranvía ya ha sido restablecido horas después.

lunes, 1 de junio de 2015

La ciudad de Parla bate todos los récords de paro y desempleo con una tasa del 50,3%

Cifras alarmantes y dramáticas de paro en Parla, publicadas por el diario económico Expansión, que no se dan ni en el Tercer Mundo y que indican una situacion de extrema pobreza, ruina y miseria, pero tan solo hay que darse una vuelta por la marginal y sucia Parla para verlo y comprobarlo. Según un estudio publicado por el diario económico Expansión, Parla, la capital del paro, con unas cifras alarmantes de desempleados, pobreza y marginalidad ostenta el segundo lugar en lo que respecta a ciudades con más parados de España, con una alarmante tasa de desempleo del 50,3%. 

El desempleo en Parla está desbocado, redundando en una depauperación y desestructuración social galopantes. Un desempleo enquistado desde hace años que, ante el paulatino agotamiento de las prestaciones y los subsidios de paro, conduce a la desesperación, la marginalidad y la pobreza más absolutas.

Parla es una ciudad cada vez más degradada, deprimida, saqueada y arruinada donde nadie quiere invertir y con una desolación que se aprecia en sus deprimidas calles, miles de okupas, inseguridad, abandono total y deterioro de calles, parques, etc.  en definitiva, Parla es una ciudad-gueto masivamente llena de pisos y de  locales cerrados con el cartel de venta o alquiler a la desesperada, sin industria relevante, sin centro comercial ni de ocio modernos, falta de aparcamiento, caos circulatorio, atascos, naves abandonadas y en ruinas, y sin nada de nada..........

Enlace de la noticia:

http://www.expansion.com/economia/2015/05/16/5554794022601d554a8b457c.html

http://www.parlahoy.es/la-ciudad-de-parla-bate-todos-los-records-de-paro-y-desempleo-con-un-503-vt13280.html

miércoles, 15 de abril de 2015

LA PÁGINA WEB MUNICIPAL DE PARLA ES LA PEOR Y MENOS TRANSPARENTE DE TODAS LAS CIUDADES

Tal y como era previsible en Parla, la ciudad más pobre y arruinada de España, la página web del Ayuntamiento de Parla es la peor y menos transparente de todas las ciudades.

Así lo ha señalado este miércoles el Mapa Infoparticipa, un proyecto de la Universidad Autónoma de Barcelona, liderado por Amparo Moreno, en donde se publican desde 2003 los resultados de las webs de varias comunidades.

La evaluación se realiza a partir de comprobar si se cumplen los 41 indicadores de transparencia definidos en el Mapa Infoparticipa, agrupados en cuatro bloques: quiénes son los representantes políticos, cómo gestionan los recursos colectivos, cómo informan de sus actuaciones y qué instrumentos ofrecen para que los ciudadanos puedan evaluarlos. De las 179 web analizadas, sólo 29, el 16%, han superado la mitad de los indicadores Infoparticipa y, por tanto, han aprobado. De estos, tres han obtenido una puntuación superior al 75% (Móstoles 78%, Madrid 90% y Alcobendas 100%) y aparecen en color verde oscuros. La web municipal de Parla es la peor.

http://www.20minutos.es/noticia/2433092/0/transparencia-deficiente/web-localidades/comunidad-madrid/

sábado, 28 de marzo de 2015

PARLA SE DECLARA EN BANCARROTA TOTAL POR LA CATASTRÓFICA GESTIÓN DEL PSOE








Parla ha hecho crack y estaba cantado que así sucedería viendo la galopante ruina, pobreza, inseguridad, desolación y degradación extrema en las que se ha hundido la ciudad.

El municipio que condujo a la locura de Tomás Gómez montado en un tranvía tan innecesario como caro y ruinoso, considerado uno de los mayores despilfarros de la historia de España,  y siendo Parla una de las localidades epicentro de la Operación Púnica donde fueron detenidos el anterior alcalde del PSOE, concejales, etc, Parla se ha declarado en bancarrota.


Era cuestión de tiempo, puesto que tanto el PP en la oposición como el Tribunal de Cuentas llevan tiempo advirtiendo de la situación de emergencia de Parla, que para rematar estos días se enfrenta a una huelga de basuras salvaje y descontrolada. 

Las cifras de Parla, con 125.000 habitantes, dan escalofríos. Su deuda asciende a 550 millones de euros, 180 de ellos correspondientes al lento y ruinoso  tranvía que ha supuesto su perdición.

A los 700 que trabajan para el Ayuntamiento las nóminas les llegan tarde y hasta "partidas", según ha reconocido la propia alcaldesa a El País. A los autónomos y pymes que han obtenido contratos con el Consistorio éste les adeuda millones.

La ruina, la marginalidad, la miseria y el caos se apoderan de Parla. Parla se oprimió sola cuando votó al PSOE+IU, garantía de ruina y despilfarro en casi todas partes.

Un Ayuntamiento como Parla que tiene de presupuesto 70 millones y debe 550 millones debería ser intervenido inmediatamente y sus responsables (alcaldes y concejales) destituidos y sometidos a una investigación.

Recordar en una situación muy similar, que el alcalde de Detroit fue condenado a 28 años de cárcel por arruinar la ciudad. La bancarrota de Parla es porcentualmente mayor: Parla tiene un presupuesto de €70 millones y una deuda de €550 millones (€180 por el tranvía). Ratio cobertura deuda ingresos en Parla 12,7%. En Detroit era 19,1%.

Y en Parla no hay ni detenidos por la catrástrofe y el abismo en el que la ciudad ha sido hundida y devastada, sin ningún futuro y un lugar cada vez más marginal donde nadie en su sano juicio invertiría y del que cada vez más gente se quiere marchar.

http://www.bolsamania.com/noticias/espana/parla-se-declara-en-bancarrota-con-una-deuda-de-550-millones-de-euros--671123.html

http://www.elsemanaldigital.com/parla-hace-crac-la-nefasta-gestion-de-gomez-y-el-psoe-la-lleva-a-bancarrota-141120.htm

sábado, 14 de marzo de 2015

Ruina y abandono en las calles de Parla : Cables a la intemperie



Los parleños sufrimos la ruina y el abandono absoluto que padece Parla, una ciudad enormemente degradada y abandonada en la que muchos de sus barrios son auténticos guetos de miseria y marginalidad. En Parla se pagan impuestos más caros que en ciudades como Pozuelo o Las Rozas pero a cambio Parla está considerada la ciudad de más de 100.000 habitantes más empobrecida, arruinada y marginal de España.

En este caso, un vecino envía estas fotos del lugar en el que había una farola o un semáforo arrancados y están los cables a la intemperie, con el peligro enorme que ello conlleva y con una señalización genuinamente "Made in Parla" como es una botella de lejía. 

Los parleños todavía recordamos esta desgraciada noticia de 1990 cuando un niño murió electrocutado en al calle Jaime I el conquistador al tocar un cable de una farola.




Los despilfarros que no cesan en Parla: farolas encendidas de día

Las muestras de aberrantes despilfarros municipales se multiplican por Parla a diario, pese a ser la ciudad más arruinada, pobre y atrasada de España. Un vecino envía esta fotografía en la que las farolas de un barrio de Parla estaban encendidas a las 12 de la mañana, mientras muchos barrios de la ya de por sí insegura Parla, permanecen con las farolas apagadas cuando se hace de noche. Un auténtico ejemplo de caos y despilfarro, muestra de la ruinosa realidad de la ciudad.

El caso de las farolas encendidas a plena luz del día, incluso barrios enteros, es algo que sucede de continuo en Parla, el paraíso del despilfarro de flores que duran unos días, palmeras tropicales, el ruinoso tranvía, viviendas municipales tomadas por violentos okupas, etc. En definitiva, despilfarros masivos con la marca PSOE en la capital del paro, la suciedad, las huelgas por impagos del Ayuntamiento, los radares recaudadores y los impuestos saqueadores.

Enlace relacionado:

https://www.google.es/search?q=parla+despilfarro


https://www.google.es/search?q=parla+okupas 

https://www.flickr.com/photos/parla 

jueves, 15 de enero de 2015

Tras la catástrofe de las basuras y multas, el PSOE deja a los parleños sin descuento en el parking del Hospital de Parla



Tras el salvaje sablazo de los radares privatizados por el PSOE de Parla que están machacando los bolsillos de los parleños, en contra de la mayoría que suman todos los demás grupos de la oposición, ahora el Gobierno local sucialista deja a los parleños sin el descuento en el parking del Hospital porque el pasado 30 de diciembre la nueva alcaldesa y sus concejales sucialistas decidieron cargarse el convenio por el cual el IBI que tiene que pagar cada año el Hospital se compensaba con un descuento para todos los vecinos, que consistía en un máximo de 3 euros al día por aparcar en este parking. 

Ahora los parleños pagaremos como el resto de usuarios, sin ningún descuento, por lo que el máximo ya no será de 3, sino de 16 euros al día.

Y todo ello "POR DECISIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE PARLA", como explican los carteles informativos que ya hay en el Hospital de Parla. Otro ejemplo, además de la basura y de las multas privatizadas, de que el PSOE quiere que los parleños paguen de su bolsillo la brutal ruina y la catástrofe que el propio PSOE ha generado en nuestro Ayuntamiento. Una ruina total para muchas generaciones de parleños.

jueves, 25 de diciembre de 2014

La fiscal pide imputar a dos Gobiernos socialistas de Parla por el sobrecoste del tranvía y él de villancicos


El astronómico y brutal sobrecoste del tranvía de Parla explota ante el arruinador líder del PSOE madrileño a cinco meses de las elecciones autonómicas. La fiscalía ha pedido la imputación de todos los concejales socialistas del municipio madrileño entre 2006 y 2009. Tomás Gómez fue alcalde de Parla desde 1999 hasta 2008, cuando pasó a sustituirle su mano derecha e imputado en la operación Púnica, José María Fraile.

Las tres huidas hacia delante del líder del PSM en estos dos días ha indignado a la Comunidad de Madrid que, a través de su portavoz, Salvador Victoria, ha pedido este jueves a Gómez, deje de echar balones fuera: “Lo que tiene que hacer es dar explicaciones y dejar de culpar a los demás de lo que han sido decisiones personales suyas. Ahora que la Justicia le pide explicaciones sobre las desviaciones presupuestarias que ha habido en el tranvía de Parla y supone una brutal deuda para generaciones futuras de parleños superior a los 200 millones de euros, lo que no vale es decir que la culpa la tiene todo el mundo menos él”.

Mientras, todo su equipo de gobierno municipal podría ser imputado por aprobar un descomunal sobrecoste en la construcción del tranvía. Las obras se adjudicaron en mayo de 2005 por 108 millones de euros al consorcio formado por ACS, FCC, Detren y Caja Castilla La Mancha. 

Sin embargo cuatro años después el preció aumentó 40 millones de euros más. La decisión del sobrecoste se aprobaron en dos juntas de gobierno. Una primera con Tomás Gómez como alcalde en la que se estimó elevar el precio 25 millones de euros más, y otra segunda ya con Fraile al frente municipal en la que se aprobó otra subida de 15 millones de euros. 

En cuatro años el tranvía pasó de costar 108 millones de euros a 148. Gómez sin embargo continúa con su eje de sacudirse el asunto y asegura que él no votó en esa primera Junta de Gobierno que tuvo lugar el 26 de diciembre de 2006. Sus patéticas palabras textuales son: “Como alcalde que era, estaría con vecinos o cantando villancicos con los niños en alguna escuela. Eran fechas navideñas”.

Salvador Victoria le ha exigido un ápice de responsabilidad como cargo público: “Estas excusas no se corresponden con un responsable político. Lo que tiene que hacer es dar la cara, explicar lo que hizo, explicar los papeles que firmó, entre ellos el papel en que él asumía enteramente el funcionamiento del coste del tranvía de Parla y explicar en qué se ha gastado 40 millones de euros que tienen que pagar ahora todos los vecinos de Parla, que obedecen a gastos, algunos de ellos, muy poco explicables y que nada tienen que ver con el tranvía”.

Enlace de la noticia:

http://www.estrelladigital.es/articulo/madrid/equipo-tomas-gomez-parla-punto-ser-imputado-y-villancicos/20141218145743221804.html

sábado, 29 de noviembre de 2014

Accidente ayer entre el tranvía de Parla y un coche


Accidente, otro más, ayer entre el tranvía de Parla y un coche en la conflictiva confluencia de las calles Isabel II y Reyes Católicos, con el resultado de un herido leve.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Caos y hacinamiento en la estación de Parla en otro día de averías y retrasos en la línea de Cercanías




Otro día más ha vuelto a producirse una avería en la línea C-4 de Cercanías y con ello las escenas de nervios, hacinamiento, desesperación y encerrona total que sufren los desesperados viajeros parleños atrapados en la única y saturadísima estación que tiene Parla, totalmente insuficiente y obsoleta para atender la enorme demanda de viajeros.

Cada vez que hay una avería en la línea de C-4 de Cercanías, toda la movilidad de Parla queda comprometida y paralizada, y la ciudad se convierte en una gigantesca ratonera de la cual es imposible salir, mostrando unas carencias de urbanísticas, de transporte y movilidad realmente precarias, inconcebibles en ningún otro municipio de España con similar población. 

Precisamente Parla es la última ciudad dormitorio que queda como tal, una ciudad donde después del catastrófico desarrollismo de los años 70, se siguió apostando por el mismo modelo desfasado hasta el estallido de la burbuja, el mismo y obsoleto modelo desarrollista de construir miles de viviendas sin infraestructuras ni equipamientos y sin tejido productivo, en consonancia con el aumento de población. Por eso en Parla es donde los desplazamientos interurbanos son más numerosos y necesarios ante la inexistencia de centros comerciales modernos, de grandes empresas, de polígonos industriales, de oficinas, de servicios especializados, etc. Lo cual provoca que los parleños se vean obligados siempre a salir en gran número a trabajar, comprar, divertirse, etc. fuera de Parla.

Eso sin mencionar el mal funcionamiento de la propia línea de Cercanías C-4, el cordón umbilical de Parla con la modernidad colindante, hacia y desde Parla. Sólo por poner un ejemplo, el tiempo medio real de viaje entre las estaciones de Parla y Sol suele ser de 35 minutos. ¡35 minutos para cubrir una distancia de 22 km!. Con esos tiempos, la velocidad media de los trenes de Cercanías de Parla a Madrid y viceversa es de ¡37 km/h! ¡Más lento que un ciclista!.

Y al contrario que en cualquier otra ciudad, en la que si falla el Cercanías los viajeros usan el metro o el autobús como alternativas, en Parla en caso de averiarse el tren no hay ninguna alternativa, porque muy poca gente en Parla utiliza los autobuses para ir a Madrid debido a unas frecuencias escasas, un destino muy alejado del centro de Madrid como es el intercambiador de Plaza Elíptica y unos recorridos que se eternizan en consonancia con la caótica, desvertebrada y anárquica trama urbana de la decrépita Parla, que convierte en una odisea los desplazamientos por el interior de la ciudad hacia los accesos de la A-42 o simplemente para desplazarse de un punto a otro de la ciudad.

Y para qué hablar de utilizar el coche y sufrir los enormes atascos que llevan muchos años produciéndose. Se ha ido incrementando la población en la última década pero no se han mejorado nada ni los accesos a la autovía ni la movilidad de Parla que es realmente chapucera, insuficiente, patética y desfasada. 

Parla tiene casi 130.000 habitantes pero las infraestructuras viales y accesos se corresponden con los de una ciudad de 40.000 habitantes. Una ciudad hundida y atrasada sin solución en nada.

sábado, 4 de enero de 2014

UNA MAÑANA DE INTERRUPCIÓN DEL SERVICIO DE TRANVÍA DE PARLA



 
Vistas del tramo de césped de plástico que ha paralizado el servicio del tranvía de Parla. ¿Falta de mantenimiento de la empresa o falta de seguimiento de los técnicos municipales?. En resumen, otra viva imagen del abandono, la chapuza, la imparable degradación que sufre Parla
 
Sea como fuere el perjudicado es el usuario que se ha encontrado suspendido parcialmente el servicio de tranvía. Parece que se siembran unas gotitas de petróleo junto a unos buenos billetazos y vuelve a crecer ese "trozo de naturaleza" plástica, como los dantescos y aberrantes jardines de cemento y plástico de Parla Este.

Podían haber puesto un servicio alternativo de bicicletas para ir más rápido que el propio tranvía.......o con la burrada que costó y la deuda que ha creado, comprar un Audi a cada familia parleña.
 
 

martes, 24 de diciembre de 2013

LA JUSTICIA INVESTIGA EL BRUTAL SOBRECOSTE DEL RUINOSO TRANVÍA DE PARLA ¿DÓNDE ESTÁ EL DINERO?


La Justicia ha requerido al Ayuntamiento de Parla (PSOE) –ahogado con una deuda que solo a proveedores supera los 300 millones de euros– la documentación que acredita que para pagar el tranvía de Tomás Gómez hacen falta 260 millones de euros, casi el triple del presupuesto inicial, ya que en un primer momento se adjudicó en 93 millones. Poco después se incrementaron sobre la marcha a más de 130.

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 31 de Madrid admitió a trámite el pasado 5 de noviembre el recurso del Grupo Municipal del PP de Parla contra el acuerdo del Ejecutivo local de José María Fraile en la Junta de Gobierno del pasado 26 de julio. En él se establecía un calendario de pagos por este medio de transporte –seis años después de inaugurar la infraestructura– de casi 260 millones de euros durante 30 años. En dicha Junta solo está presente el Grupo Socialista, ya que la oposición no participa en este órgano. 

Tres ejes de denuncia

 

Ante este hecho, el PP de Parla inició una doble ofensiva judicial en agosto. Por un lado, por la vía penal ante el Tribunal Supremo, dada la condición de Tomás Gómez como senador, un aforamiento al que acaba de renunciar recientemente por discrepancias con su partido. 

El consejero de Presidencia y Justicia, Salvador Victoria, junto al portavoz popular de Parla, Miguel Ángel López, se personaron en el Alto Tribunal para interponer una denuncia por malversación de caudales públicos y prevaricación contra Gómez, Fraile y todos los concejales del PSM que aprobaron las supuestas irregularidades. Entre ellos, la actual diputada regional Rosa Alcalá y la ahora concejala socialista en Móstoles Laura Cillero.

Por otro lado, por la vía contencioso-administrativa en los propios Juzgados de Parla, la que fue admitida el mes pasado. Las denuncias se basan en tres ejes de la financiación para los que los populares han aportado un amplio dosier de documentación: por un lado, el calendario aprobado se calcula en función de un presupuesto inicial de 93 millones de euros que posteriormente se incrementó sobre la marcha a más de 130 «a dedo y sin concurso», según el Partido Popular. 

42 millones extraviados

 

Además, en los 260 millones de euros finales que Fraile se acaba de comprometer a pagar no se recogen los 42 millones que pagó de entrada el Ayuntamiento con los beneficios del consorcio urbanístico Parla Este, antes incluso de la puesta en marcha del tranvía y que, si efectivamente se pagaron, deberían aparecer descontados de ese reequilibrio del precio final.

La última de las claves que denuncia el PP es que las facturas «están infladas», ya que se han calculado y pagado en base al precio ya recalculado, pero antes de que se aprobara dicho acuerdo: «En 2012 y 2013 se pagan facturas calculadas en base a ese calendario que no se aprueba hasta mediados de este año, lo cual es cronológicamente imposible, salvo que estuviera ya pactado de antemano».

Tras la admisión a trámite del recurso del PP, Fraile ya ha aportado documentación relativa a este asunto, una información que se ha negado a mostrar ante la oposición. El juzgado ya ha dado traslado de esos papeles al PP, que formalizará entonces su demanda en la vía contencioso-administrativa mientras confía en que la Justicia se pronuncie en el mismo sentido en la vía penal.

Cabe recordar que tanto a Gómez como a Fraile la Justicia ya les ha anulado hasta tres presupuestos municipales (2003, 2005 y 2009) por ocultar información a la oposición. Fueron condenados por vulnerar derechos fundamentales de los concejales del PP al negarles las cuentas de los años anteriores, todos ellos sobre la gestión del actual líder del PSM.


Enlaces de la noticia:


http://www.abc.es/madrid/20131217/abcp-justicia-requiere-documentos-parla-20131216.html


http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/4771448/admitido-a-tramite-el-recurso-presentado-por-el-pp-sobre-las-cuentas-del-tranvia


http://www.telemadrid.es/noticias/madrid/noticia/el-ayuntamiento-de-parla-acumula-una-deuda-de-600-millones-de-euros


http://blogs.ppmadrid.es/parla/la-justicia-admite-a-tramite-el-recurso-del-pp-por-las-cuentas-del-tranvia/