Mostrando entradas con la etiqueta FORUS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FORUS. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de octubre de 2016

Los padres denuncian intoxicación por cloro, precariedad y falta de mantenimiento en la piscina de Forus Parla



Este pasado jueves se ha producido una intoxicación de muchos niños en la piscina de los cursillistas de Forus Parla a causa de una elevada cantidad de cloro y varios niños han terminado en el Hospital prescisando asistencia.

La piscina se cerró y se avisó, ya transcurrido un buen rato, a todos los padres para que procedieran a recoger a sus niños, por eso t
ambién se quejan de la falta de responsabilidad y profesionalidad porque se tardó bastante tiempo en avisar a los padres. 

Los padres denuncian que desde hace mucho tiempo estas instalaciones deportivas "se caen a trozos" y están en un lamentable y penoso estado, sin casi mantenimiento ni higiene.

Además denuncian que la plantilla de trabajadores de Forus lleva un año de constantes retrasos en los pagos a los empleados, sufriendo una gran precariedad, con horarios imposibles y sueldos pésimos que llegan siempre tarde y mal y nos gustaría que se refleje esta información en esta red social ya que afecta a varias familias de Parla.



lunes, 4 de julio de 2016

LAS PISCINAS DE VERANO DE PARLA VUELVEN A SER LAS MÁS CARAS DE TODO MADRID Y ALREDEDORES


Otro año más, las únicas dos piscinas de verano de Parla, además de ser las más caras de la región, se cuentan entre las que más tarde abren y menos tiempo permanecen abiertas. 
Es indignante pero en una ciudad tan atrasada y pobre como Parla donde hay miles y miles de parados y decenas de miles de personas pasándolo muy mal en situación de pobreza extrema, el precio de las piscinas es una barbaridad y auténtico sablazo, poniendo además trabas de precios desorbitados para los "no empadronados", no sea que vaya a venir alguien de fuera, ¡ni locos iban a venir!.
Tampoco hay descuentos para los parados, como sí hay en casi todos los municipios.
Esto del sablazo en el precio de la entrada a las piscinas es otro más de esos surrealistas, siniestros y grotescos disparates que ocurren en Parla, la ciudad con más paro y menor renta de toda la Comunidad de Madrid y la más pobre y arruinada de toda de España. 
Además de ser carísimas y con unos precios astronómicos para su pésima calidad, las dos piscinas de verano de Parla establecen discriminatoriamete, precios para empadronados y no empadronados. ¡Cómo si alguien de fuera de Parla se le ocurriera venir a una de las piscinas parleñas, algo que no haría nadie en su sano juicio!
Las piscinas de verano más caras de la región se encuentran en Parla, donde la conocida como “Playa de Parla”, su piscina de agua salada, tiene una entrada carísima de 12,75 euros para adultos y 6,37 euros para niños y para los empadronados en el municipio: 7,53 y 4,05 euros para adultos y niños, respectivamente. 
La piscina del Castillejo cuesta el disparatado precio de 6,95 euros.
Así sucede que, a través de los campos de fútbol Alfredo Di Stéfano, todos los veranos se ve a multitud de chavales colarse en la piscina de agua salada.
Como ya es tradicional todos los veranos, la única opción que nos queda a los parleños la opción de desplazarnos a piscinas de verano mucho mejores y más baratas en Pinto, Getafe, Griñón, Illescas, Yeles, etc. 
http://www.diariosigloxxi.com/texto-diario/mostrar/179840/las-piscinas-de-parla-son-un-sablazo
http://www.nuevosvecinos.com/bparlaeste/3090652-q-piscina-me-aconsejais
http://www.nuevosvecinos.com/bparlaeste/4359546-las-piscinas-de-verano-de-parla-vuelven-a-ser-las-mas-caras-de-todo-madrid-y-alrededores

viernes, 12 de febrero de 2016

El PSOE de Parla infló 1,5 millones el contrato por la gestión deportiva



Nuevas denuncias revelan las presuntas irregularidades del PSOE en el Ayuntamiento de Parla. El Gobierno actual (PP) encargó hace un mes una auditoría externa sobre las cuentas de la empresa adjudicataria de los servicios deportivos del municipio, Parla Sport 10 (Forus), para esclarecer las abultadas cláusulas económicas que se establecieron en el contrato de gestión, con facturas anuales que han alcanzado el millón y medio de euros.

El entonces alcalde José María Fraile, imputado en la trama púnica, firmó en 2010 un compromiso con la adjudicataria para que se hiciera cargo de prácticamente todas las instalaciones deportivas de la localidad para los cuarenta años siguientes. 

En el convenio se incluyeron disposiciones tales como una retribución económica en el caso de que no se llegara a los 6.000 abonados mensuales. La media de asociados, sin embargo, rondaba la mitad. El acuerdo garantizaba que si no se alcanzaba la cifra, fuera el Ayuntamiento quien debía asumir la diferencia.

Según consta en una factura de 2014 a la que ha tenido acceso este diario, el consistorio parleño abonó a Forus (acorde al apartado 14.6 del pliego de prescripciones técnicas) un total de 1.426.954 euros en concepto de «tarifa de equilibrio cuyo objeto es garantizar el equilibrio económico financiero de la concesión: la cantidad de 6.000 abonados medios mensuales». A la cifra, en cualquier caso, hay que sumar los 147.000 euros que el Ayuntamiento pagó a la empresa cada mes.


Deterioro progresivo

 

Aunque en el contrato se recogió la obligación de que Forus asumiera los gastos derivados del suministro, la corporación desembolsó 253.256,91 euros de agua y 28.877,52 euros de luz. Además, se hizo cargo de 144.000 euros del agua de la piscina Francisco Javier Castillejo y de otros 60.000 de la conocida como «playa de Parla» (una piscina de agua salada) y del balneario municipal.

A pesar de las cuantiosas cifras, el servicio prestado no fue el acordado. De hecho, a pesar de los ingresos, la plantilla de Parla Sport 10 fue disminuyéndose. En 2010 contaba con 190 trabajadores, pero en la actualidad no llegan a los 100. Si bien el pliego no preveía un número mínimo de empleados, sí marcaba que el servicio fuera en las mejores condiciones. Según el PP, este precepto «no se está cumpliendo».

Las supuestas irregularidades en la adjudicación de este contrato se unen a las reveladas bajo el mandato de, Tomás Gómez, predecesor y «maestro» de Fraile. La ejecución de su tranvía, como ha venido informando ABC desde 2009, alcanzó los de 300 millones de euros, aunque se presupuestó en 95.

El alcalde de Parla, Luis Martínez Hervás, ha declarado a ABC que «el deterioro de las instalaciones no es de ahora» y que, «sorprendentemente», comprobaron que «no hubo ni un solo reparo ni una sola conminación por parte del Ayuntamiento de Parla para que se pusieran en perfecto estado». Martínez Hervás, que espera que la auditoría demuestre «si ha habido incumplimientos» y ofrezca «una radiografía real de la situación de la empresa», ha destacado que «la carencia de oferta de ocio» en el municipio hace que «una de las prioridades de su gobierno sea la apuesta por el deporte».


http://www.abc.es/espana/madrid/municipios/abci-psoe-parla-inflo-15-millones-contrato-gestion-deportiva-201602112239_noticia.html 

jueves, 11 de junio de 2015

LAS PISCINAS DE VERANO DE PARLA VUELVEN A SER LAS MÁS CARAS DE TODO MADRID Y ALREDEDORES

Otro año más, las únicas dos piscinas de verano de Parla, además de ser las más caras de la región, son las que más tarde abren y menos tiempo permanecen abiertas (20 junio-30 agosto). Es indignante pero en una ciudad tan atrasada y degradada como Parla donde somos decenas de miles los parados y gente pasándolo muy mal en situación de pobreza extrema, el precio de las piscinas es una barbaridad y auténtico sablazo, poniendo además trabas de precios desorbitados para los "no empadronados", no sea que vaya a venir alguien de fuera, ¡ni locos iban a venir!. 
Tampoco hay descuentos para los parados, como sí hay en casi todos los municipios.
Esto del sablazo en el precio de la entrada a las piscinas es otro más de esos surrealistas, siniestros y grotescos disparates que ocurren en Parla, la ciudad con más paro y menor renta de toda la Comunidad de Madrid y la más pobre y arruinada de toda de España. 
Además de ser carísimas y con unos precios astronómicos para su pésima calidad, las dos piscinas de verano de Parla establecen discriminatoriamete, precios para empadronados y no empadronados. ¡Cómo si alguien de fuera de Parla se le ocurriera venir a una de las piscinas parleñas, algo que no haría nadie en su sano juicio!
Las piscinas de verano más caras de la región se encuentran en Parla, donde la conocida como “Playa de Parla”, su piscina de agua salada, tiene una entrada carísima de 12,75 euros para adultos y 6,35 euros para niños y para los empadronados en el municipio: 7,50 y 4,05 euros para adultos y niños, respectivamente. Así sucede que, a través de los campos de fútbol Alfredo Di Stéfano, todos los veranos se ve a multitud de chavales colarse en la piscina de agua salada.
Como ya es tradicional todos los veranos, la única opción que nos queda a los parleños la opción de desplazarnos a piscinas de verano mucho mejores y más baratas en Pinto, Getafe, Griñón, Illescas, Yeles, etc. 
Enlaces de la noticia: 
http://www.diariosigloxxi.com/texto-diario/mostrar/179840/las-piscinas-de-parla-son-un-sablazo
http://www.nuevosvecinos.com/bparlaeste/3090652-q-piscina-me-aconsejais
http://www.parlahoy.es/las-piscinas-municipales-de-parla-son-las-mas-caras-de-la-comunidad-de-madrid-vt7626.html
http://www.parlahoy.es/vaya-con-parla-las-piscinas-mas-caras-de-la-regin-vt5078.html

martes, 26 de junio de 2012

Trabajadores denuncian importantes irregularidades en las piscinas municipales de Parla










Las piscinas "municipales" de Parla, además de ser las más caras de todos los municipios de la Comunidad de Madrid, han abierto con un retraso de tres semanas respecto al resto de piscinas de otros municipios. Además de la inexplicable demora, resultan inconcebibles los precios para una ciudad como Parla, que es la más pobre y atrasada de toda la Comunidad de Madrid.





Pero con la tardía apertura de estas piscinas "municipales", han llegado de nuevo los enormes problemas. Los trabajadores que se encargan del
mantenimiento de las Piscinas de Verano y Agua Salada de Parla han
dirigido un comunicado a todos los grupos políticos en el que denuncian
“varias irregularidades que podrían provocar que estas instalaciones no
cumplan los requisitos” e incluso el peligro de que se produzca “alguna
avería aun más importante”.


 


El escrito, dirigido al concejal de
Deportes, el socialista Gonzalo de la Puerta, y con copia a la oposición,
señala de forma muy clara que se está produciendo un “mal
funcionamiento” de las bombas y el llenado automático, pero también un mal funcionamiento del
sistema para dosificar productos químicos.





Además, los trabajadores denuncian que el
reparto de la carga de trabajo es “injusto e insuficiente”, pues no
cubre ni el 40% de las necesidades de personal
de estas instalaciones,
que precisamente abrieron al público el pasado viernes 22, con más
retraso que otros años y otros municipios.





A este respecto, hay que recordar que la
empresa privada que gestiona el servicio "municipal", Parla Sport 10, ha despedido a
más de 100 trabajadores de estas instalaciones "municipales" durante los
dos últimos años,
todo ello consentido por el Gobierno del socialista
José María Fraile, que incluso ha llegado a avalar públicamente ese
recorte drástico de personal.








Fraile hace lo contrario de lo que predica su amigo Tomás








Para la concejala popular María Jesús
Fúnez, “se trata de un nuevo y lamentable episodio de lo que están
sufriendo desde hace dos años las instalaciones deportivas de Parla y sus trabajadores
, que ya están hartos de denunciar las
tropelías que el PSOE está consintiendo a esta empresa”.





Fúnez recuerda que el Partido Popular ya
ha pedido varias veces en el pleno que se retire la adjudicación a la
empresa con la que el PSOE tiene privatizadas estas instalaciones
públicas ante “los numerosos y graves incumplimientos que sigue
cometiendo Parla Sport 10”.





Por último, añade que ayer mismo el
anterior alcalde y actual líder del PSM, Tomás Gómez, dijo en una
entrevista radiofónica que “estas cosas pasan cuando se da a unos pocos
lo que es de todos para que ganen dinero. Pues el primero que debería
aplicarse el cuento es su amigo Fraile, pero el PSOE de Parla es experto
en decir lo contrario de lo que hace y así luego pasa lo que pasa”.





















jueves, 5 de enero de 2012

40 trabajadores querían encerrarse en el Ayuntamiento por irregularidades consentidas por Fraile










Cuarenta
trabajadores de las instalaciones deportivas municipales de Parla
se
han presentado esta mañana en el Ayuntamiento con la intención de
encerrarse en el edificio hasta que el alcalde, José María Fraile
(PSOE), se comprometiera a solucionar las irregularidades que se les
vienen presentando desde hace dos años.








Emulando
a su alcalde, cuando a principios de diciembre se encerró en la Real
Casa de Correos para exigir una reunión con Aguirre, cuatro delegados
del comité de empresa y tres sindicales han subido esta mañana hasta la
antesala del despacho de Fraile.
A las 14.15, finalizaba una reunión con
el regidor donde se comprometía, de palabra, a mediar para mejorar su situación.








El
pasado viernes, UGT Madrid Sur hizo llegar una carta al regidor, de la
que según fuentes municipales no tenían constancia, donde explicaban
detalladamente la problemática que les acontece.





 



Extorsión a trabajadores









Hablan de «subrogación ilegal de trabajadores, de despidos continuados de forma improcedente, cambio de condiciones laborales con amenazas y coacciones de no ser aceptados, con traslados, reducción de salario», etc.





Según
explican en dicha misiva, la gestión integral de los complejos
deportivos municipales F. J. Castillejo, la piscina de Agua Salada y
Balneario, los Campos de Fútbol Las Américas y Alfredo Di Stefano se
adjudicaron en 2009 a las empresas Carpa y Agotran.
«En dicho pliego dice de forma clara que no podrá ser subrogada la
gestión sin el consentimiento expreso del Ayuntamiento». Desde entonces,
las mismas han contratado otras empresas que han ido subrogando a
trabajadores, cometiendo actuaciones que los representantes sindicales
tratan de irregulares, entre ellas, retrasos en las nóminas y no haber
cobrado aún la paga de Navidad.





 



Fraile, máximo responsable









José
María Fraile, máximo responsable de la adjudicación de este servicio y
de estas instalaciones municipales, se ha comprometido a solucionarlo.
Sergio Castaño, uno de los responsables del comité, ha explicado que el
regidor debía ser conocedor de la situación y de las quejas de los
usuarios que han visto cómo en los últimos meses se ha ido deteriorando el servicio en las instalaciones municipales.








De momento, también ha accedido a que se vuelvan a contratar a los últimos tres despedidos.
«Confiamos en que cumpla de verdad su promesa y nos eche una mano. Esta
tarde nos reuniremos con la empresa para que finalice la extorsión, se
readmita a la gente y se respeten los convenios», ha manifestado.


















martes, 3 de enero de 2012

Fraile, el encubridor










El sindicato UGT acusa
al alcalde de Parla de prevaricar por permitir "irregularidades" en la gestión de los
servicios deportivos. El caso ya ha sido denunciado a la Inspección de
Trabajo







El
cambio de año no ha conseguido dar un respiro al municipio de Parla. La
deuda, sus intereses, demoras y embargos  mantiene ahogadas las cuentas
municipales de Parla
, y los 110 despidos de trabajadores municipales del pasado
año no han resuelto la dificil situación por la que pasa el
Ayuntamiento. Sin embargo, según UGT, no todos los problemas son
económicos. 





El sindicato remitió una carta el viernes al alcalde del
municipio, José María Fraile (PSOE), en la que le hace  «conocedor y
responsable» de la situación en la que están los contratos de
adjudicación de los servicios municipales deportivos a las diferentes
empresas privadas que gestionan las instalaciones deportivas de Parla.




En concreto, el sindicato advierte de que se están produciendo varios
incumplimientos del pliego de condiciones de los contratos de
adjudicación de los servicios municipales deportivos. Así, alerta de que
toda la plantilla de los polideportivos está contratada a través de dos
empresas que no son las actuales adjudicatarias
. Es decir, mientras que
la gestión de los complejos deportivos municipales está adjudicada,
según dice UGT en su misiva, a las empresas Carpa y Agotran, los
trabajadores están contratados por Parla Sport 10 S. L. y Human Sport
S.L., las antiguas adjudicatarias de la gestión.




También denuncian que el pasado 25 de noviembre uno de los servicios de
balneario se «segregó» y se adjudicó a otra empresa diferente «sin haber
pasado ningún tipo de concurso para la realización de este servicio»
.




Tras advertir a Fraile de que todo esto ya ha sido denunciado en la
Inspección de Trabajo e incluso que acudirán a la Justicia si no se hace
responsable, el sindicato señala otras «irregularidades» que están
sufriendo estos trabajadores municipales, varios de los cuales han sido
despedidos en los últimos meses.




Denuncian además que «se están cambiando las condiciones laborales de
los trabajadores con amenazas y coacciones; traslados, reducciones de
salarios, etc», por parte de unas empresas que  habrían incumplido sus
contratos
«al subrogar sin consentimiento de la administración la
gestión concertada por concurso».




La gestión de los servicios municipales deportivos fue privatizada por
el PSOE
la pasada legislatura. 





En el momento en el que se externalizó el
servicio había 170 trabajadores, hoy apenas quedan 60.
Por este motivo y
por otras «irregularidades» denunciadas por los sindicatos, los
trabajadores se manifiestan casi semanalmente en Parla. Y es que además
de los despidos, estos empleados aún no han cobrado de forma íntegra la
nómina y paga extra de Navidad. 











http://www.parlahoy.es/el-comite-de-empresa-fraile-el-encubridor--vt3923.html 

sábado, 31 de diciembre de 2011

PARLA SPORT 10 SIGUE SU POLITICA DE DESPIDOS Y PRECARIZACIÓN EN SUS SERVICIOS










La Sección Sindical de UGT y el Comité de Empresa de Parla Sport 10 denuncian los arbitrarios despidos que sigue realizando la
dirección de la empresa, y con ello, el deterioro de los servicios que
se prestan a los vecinos de Parla en las Instalaciones Deportivas
Municipales gestionadas por esta entidad mercantil.



En el día de ayer, la dirección de


Parla Sport 10 ha procedido a despedir a dos nuevos trabajadores que realizaban sus labores en las instalaciones deportivas del complejo deportivo “Alfredo Di Stéfano” y Campo de Fútbol “Las Américas”
sin dar explicación alguna a la representación sindical de los
trabajadores, aunque mucho nos tememos que, dichos despidos hayan sido
propiciados como represalia hacia elloss por su participación en las
recientes movilizaciones convocadas para protestar contra la política de
la empresa hacia los trabajadores/as.



Los despedidos además, unen a su condición de mayor de 55 años, la
condición de minusválido uno y madre de dos hijos la otra persona,
poniéndoles a estos dos trabajadores en una difícil situación personal y
económica, al ser las unicas personas que aportan ingresos en sus
respectivas familias.





Desde que Parla Sport 10 fuera adjudicataria de la gestión de las Instalaciones Deportivas Municipales


privatizadas por el PSOE, al día de hoy, más de la mitad de los trabajadores (unos 110)
que realizaban sus labores en estas han sido despedidos
, y ello no ha
supuesto una mejora en la gestión, más bien todo lo contrario a tenor de
las quejas que cada día hemos de soportar los trabajadores/as.



Así mismo, la presión de la dirección de la empresa se hace cada vez mas
evidente con las continuas bajas laborales, el irregular funcionamiento
de las propias instalaciones e incidentes continuos
que han puesto ya
en riesgo la salud y la seguridad de trabajadores/as y usuarios/as de
estas instalaciones deportivas.





Por ello, una vez más, los representantes de los trabajadores/as debemos informar a los usuarios de estas,


que mientras el próximo 1 de enero de 2012 esta empresa incrementara, con el visto bueno del PSOE, los precios de sus servicios, habrá menos empleados para realizar las labores de mantenimiento y de
atención al usuario, que mientras se incrementan las tarifas, Parla Sport 10 habrá subarrendado la instalación del Balneario a otra empresa así como el Servicio de Fisioterapeutas, y a su vez recibirá una subvención de casi 2 millones de euros del Gobierno Municipal del PSOE.




A todo estoy hay que añadir que, el propio Gobierno Municipal se compromete, según el Pliego de Condiciones Técnicas y Económicas a
garantizar “ durante toda la vida de la concesión", los servicios a esta
empresa, al menos en la cifra de 6.000 usuarios de pago
, con el único fin de garantizar la viabilidad económica de la concesión hecha a Parla Sport 10.



Y todo ello, gracias a vulnerar


LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES DE SUS TRABAJADORES/AS Y USUARIOS/AS,
a los primeros, violando sus derechos laborales y de libertad sindical,
mientras que a los segundos, mediante la ocultación de las hojas de
reclamaciones a las que obliga a disponer la legislación de PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DEL CONSUMIDOR.







domingo, 25 de septiembre de 2011

LOS LODOS DE LAS MASIVAS PRIVATIZACIONES EN PARLA: "FORUS" haciendo de las suyas en pro del hundimiento del deporte de base en Parla




Después
de despedir a más de 100 trabajadores, después de convertir una piscina
de verano en un recinto exclusivo para el privatizado club, etc, etc. Ahora le toca
el turno a las entidades deportivas y de salud.





Con
el beneplácito
del Gobierno de Parla (PSOE-IU) y del concejal de Deportes (IU) están
impidiendo que entidades deportivas y de salud puedan disponer de la
piscina. Al antigüo polideportivo municipal y hoy club privado "FORUS"
no le interesa que en sus instalaciones entrene el club Canoe, que desde

hace 5 años lo estaba haciendo en virtud de un convenio con el
Ayuntamiento, al tiempo que a enfermos crónicos a los que se les impide
como asociación
disponer de
de los tratamientos en piscina acordados, etc.





Un club con
70 niños, de diferentes categorias algunos de ellos con muy buenas
marcas deportivas. Desgraciadamente esto mismo le ocurre a varias asociaciones
tanto de bienestar social como deportivas. Son muchos los niños y
usuarios afectados por esta decisión. Los parleños se preguntan qué
poder tiene esta empresa para hacer lo que le dé la gana y saltarse todo
a la torera,
convirtiendo el deporte en un simple negocio. ¿Qué pretende el
Ayuntamiento? ¿por qué esta empresa tiene tantas prevendas en Parla?.





La
paradoja es que hace un mes, el Gobierno de Parla, en la web municipal
se vanagloriaba y felicitaba, con toda la razón, de los éxitos que estos
niños estaban obteniendo en el campeonato de España, consiguiendo entre
otras cosas, la medalla de bronce nacional.

http://www.ayuntamientoparla.es/Plantillas_Noticia/Noticia/_t6YrmIZfS5wjggaF7qK_UgAjHSUKN1sQ


Hace un mes eran héroes, hoy son expulsados y privados de poder
entrenar y de seguir compitiendo por toda España en nombre de la ciudad
de Parla.




Todo esto es una muestra más del estado calamitoso y
nefasto para el deporte en Parla que ha supuesto la privatización de las
instalaciones deportivas hacia Forus. 





¿Por qué consiente el
ayuntamiento de Parla todo esto?, ¿por qué defiende a ultranza los
intereses de una empresa que ha despedido a 100 trabajadores en menos de
un año?,
¿por
qué consiente que esta empresa, contraria a que estos niños usaran las
instalaciones públicas, se salga con la suya y expulse a los 78 niños
que entrenan a diario? ¿por qué?.

viernes, 2 de septiembre de 2011

El PP de Parla denuncia la creación de un "club privado" en una piscina municipal












El Gobierno local (PSOE-IU) ha anunciado hoy la creación de una
comisión formada por el Ayuntamiento y la empresa para analizar esos
incumplimientos e irregularidades, de la que también podrían formar
parte los grupos de la oposición (PP y UPyD).







Parla Sport 10 es desde hace un año y medio la encargada de
gestionar instalaciones deportivas de la localidad, como el
Polideportivo Francisco Javier Castillejo o la piscina de agua
salada (la playa de Parla).







Durante ese tiempo, la empresa ha reducido la plantilla de 170 a
62 empleados, a los que ahora también pretende acortar la jornada
laboral y el sueldo
, según el PP.







La última irregularidad denunciada por este grupo municipal en el
el pleno del pasado jueves fue que uno de los vasos de la piscina
del Polideportivo Francisco Javier Castillejo se ha cerrado al
público "para crear el club privado FORUS, al que sólo tienen acceso
los socios que se abonen"
.







El concejal de Deportes, Eugenio Santos, ha afirmado al respecto
que la propia empresa les informó de que se trata de un compromiso
adquirido "verbalmente" por el anterior equipo de Gobierno
socialista, lo que no ha querido confirmar el alcalde, José María
Fraile.







Santos ha adelantado que desde la Concejalía de Deportes "se le
ha comunicado a la empresa que tal situación no puede prolongarse
más tiempo y ya se trabaja para que todos los ciudadanos puedan
disfrutar en igualdad de las instalaciones deportivas".







Según los sindicatos, los despidos masivos llevados a cabo en
Parla Sport 10 han generado la suspensión de clases, el deterioro de
la limpieza o el cierre de servicios dentro de estas instalaciones
deportivas
, lo que ha provocado que algunos de los trabajadores
afectados se manifestaran durante varios días frente a las puertas
del Ayuntamiento.







Eugenio Santos ha comunicado en el pleno que ya ha celebrado
varios encuentros con los responsables de la empresa concesionaria y
les ha exigido que "cumplan a rajatabla el pliego de condiciones de
la adjudicación del servicio".





Para el portavoz del PP, Miguel Ángel López, "es un escándalo que
después de un año y medio de despidos masivos y deterioro del
servicio, este Ayuntamiento diga ahora que va a ver si hay
incumplimientos, como si no lo supiera ya".