Mostrando entradas con la etiqueta TRABAJADORES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TRABAJADORES. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de febrero de 2013

Programa de Cursos de formación para el empleo 2013 en Parla






Programa de formación para el empleo 2013




Cursos gratuitos dirigidos
prioritariamente a trabajadores y trabajadoras desempleados residentes
en la Comunidad de Madrid e inscritos en la red de oficinas de empleo y
en el que podrán participar trabajadores y trabajadoras ocupados que
vivan o trabajen en la Comunidad de Madrid.





Actividad desarrollada con la participación de la
Consejería de Empleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid
,
financiada por el Servicio Público de Empleo Estatal y la cofinanciación
del Fondo Social Europeo en un 50%, en el marco del Programa Operativo
Pluriregional Adaptabilidad y Empleo nº 2007ESO5UPO001 (2007-2013). 





ESPECIALIDADES





  • Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales*

  • Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales*

  • Atención sociosanitaria a personas en el domicilio*

  • Gestión contable y gestión administrativa para auditoria*

  • Operaciones de grabación y tratamiento de datos y documentos*

  • Actividades administrativas en la relación con el cliente*

  • Inglés: atención al público

  • Inglés: atención al público

  • Organización y gestión de almacenes*

  • Atención al cliente, consumidor o usuario*

  • Actividades de venta*

  • Servicios auxiliares de estética*

  • Servicios auxiliares de peluquería*

  • Servicios de bar y cafetería*

  • Conductor de camiones de remolque clase E

  • Conductor de vehículos clase D

  • Transporte de viajeros por carretera

  • Inglés básico, nivel I

  • Inglés básico, nivel I

  • Alemán básico, nivel I

  • Alemán básico, nivel I

  • Alemán básico, nivel I






*Formación conducente a la obtención de un
certificado de profesionalidad que es el instrumento de acreditación
oficial de las cualificaciones profesionales del Catálogo Nacional de
Cualificaciones Profesionales (CNCP) en el ámbito de la Administración
laboral, que acredita la capacitación para el desarrollo de una
actividad laboral con significación para el empleo y aseguran la
formación necesaria para su adquisición, en el marco del subsistema de
formación profesional para el empleo.






La Ley Orgánica 5/2002, de Cualificaciones y
Formación Profesional establece que los Certificados de Profesionalidad
tienen carácter oficial y validez en todo el territorio nacional,
acreditan las correspondientes cualificaciones profesionales a quienes
los hayan obtenido y serán expedidos por la Administración laboral
competente, en este caso, la Comunidad de Madrid.






Se advierte que la información que aparece en las
fichas de cada especialidad formativa es meramente informativa y podrá
estar sujeta a posibles modificaciones.





Información e inscripción



Recogida de solicitudes a partir del 4 de febrero de 2013
 





Concejalía de Formación y Empleo

 


Calle Ramón y Cajal, 3-5 posterior 28981 Parla

Teléfono.: 91 699 93 83

Horario: 9,00 a 14,00 horas









 


Documentación para formalizar la solicitud:






martes, 20 de noviembre de 2012

AGENCIA PARA EL EMPLEO DE MADRID - CURSOS GRATUITOS DE FORMACIÓN 2012







Cursos gratuitos de formación para el empleo
2012






La Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid convoca cursos gratuitos
de formación para el empleo en las siguientes áreas:




  • Administración y gestión

  • Artes gráficas

  • Comercio y marketing

  • Electricidad y electrónica

  • Edificación y obra civil

  • Hostelería y turismo

  • Informática y comunicaciones

  • Instalación y mantenimiento

  • Servicios socioculturales y a la comunidad

  • Textil, confección y piel

  • Transporte y mantenimiento de vehículos


Se podrá solicitar un máximo de dos cursos, indicando en la
solicitud el curso preferente y el de reserva. Periodo de inscripción, del 12 al 30 de noviembre.




Destinatarios


Prioritariamente para trabajadores en desempleo, especialmente colectivos con
dificultades de inserción laboral, en los que podrán participar trabajadores
ocupados que vivan o trabajen en Madrid.




Importe


Gratuito 


 



 










 



 


 





















 


 



 


 




jueves, 2 de agosto de 2012

Los sindicatos, en pie de guerra contra el alcalde socialista Fraile
















La decisión
del alcalde de Parla de suspender el Acuerdo de Funcionarios y el
Convenio Colectivo que hasta ahora tenían en vigor los empleados
públicos del consistorio parleño, ha colmado la paciencia de los sindicatos.



Las secciones de UGT, CC OO y CSIF denuncian que el socialista José
María Fraile se ha cargado así «los derechos adquiridos tanto sociales
como económicos, conseguidos a lo largo de los años mediante negociación
colectiva». 





A través de carteles colgados en las dependencias
municipales, los sindicatos critican la «insensatez» del equipo de
Gobierno del PSM al excusarse en el decreto aprobado por el Ejecutivo de
Rajoy para adoptar medidas que recortan los derechos de los
trabajadores públicos: «No le hacían falta al equipo de Gobierno este
Decreto de recortes, pues ya se nos había comunicado cuáles eran sus
intenciones y eran las mismas o peores que aprobó estos recortes». Según
estos sindicatos, el socialista Fraile trata de esta forma «enmascarar su incapacidad
para el diálogo y su mala gestión
». En el comunicado consesuado por los
tres sindicatos se critica además que Fraile ponga en marcha estas
medidas que afectan al conjunto de los funcionarios sin haber valorado
si realmente son «la solución para salvar al Ayuntamiento de la deuda
económica que nos asfixia».



Para protestar contra estos recortes, los sindicatos han realizado un
llamamiento a los empleados públicos para que protagonicen una
«movilización permanente». Por de pronto, se concentrarán todos los
viernes frente a las puertas del Ayuntamiento de 10 a 11 de la mañana.
Allí intentarán hacer llegar a Fraile su «rechazo a esta política
caciquil»





En este contexto de enfrentamiento entre los sindicatos y el
equipo del alcalde, el portavoz de Comisiones Obreras en el comité de
empresa del Ayuntamiento de Parla, Enrique Cuesta, señaló ayer que echan
de menos que el ex alcalde de Parla y actual secretario general del
PSM, Tomás Gómez, «exprese su opinión sobre el sufrimiento al que su
amigo José María Fraile está sometiendo a la plantilla municipal de Parla»
.
Cuesta subrayó, en declaraciones a Efe, que «los sindicatos y los
trabajadores agradeceríamos que Tomás Gómez se pronunciase sobre el
estado en que se encuentra el Ayuntamiento de Parla durante este último
año, porque aún no le hemos oído manifestarse ni mostrar apoyo a
nuestras movilizaciones».



La decisión de Fraile de suprimir el convenio colectivo municipal supone
medidas como la desaparición de los planes de pensiones, los fondos
sociales, los seguros de vida o los anticipos y préstamos a los
empleados, además de las medidas recogidas en el Real Decreto del
aumento de la jornada laboral a 37,5 horas o la eliminación de la paga
extra de Navidad.






















CGT DENUNCIA EL BRUTAL ATAQUE DEL PSOE Y SU SOCIO, IU, A LOS EMPLEADOS DEL AYTO. DE PARLA







El PSOE de Parla, que gobierna en minoría, con el inestimable apoyo de IU, ha
perpetrado uno de los mayores ataques a los empleados públicos del
Ayuntamiento de Parla al anular casi en su totalidad el Convenio
Colectivo y a suspender la negociación de uno nuevo. 








La Sección Sindical de CGT en el Ayuntamiento de Parla ha considerado un atropello muy
grave el cometido hoy por el Gobierno Municipal del PSOE al suspender
unilateralmente el vigente Convenio Colectivo, mientras se trataba de
negociar uno nuevo.





CGT ha denunciado hoy que esa decisión adoptada por la Junta de
Gobierno Local formada por José María Fraile Campos (Alcalde), María
José López Bandera, Victoria Muñoz Agüera, Pablo Sánchez Pastor, María
Antonia González Blanco, Gonzalo de la Puerta Jiménez, José Luis Isabel
Jiménez y el consejero delegado de personal, José María Díaz Castañeda,
 “es una muestra más de las políticas que practica el PSOE y sus socios, IU”.





La central sindical anarcosindicalista hace ante este brutal ataque a los derechos de los trabajadores municipales de Parla” a
dar una respuesta, movilizándose todos los empleados municipales para
defender lo que a lo largo de casi 40 años se ha logrado con la
negociación y la movilización de los todos los empleados públicos del
Ayuntamiento de Parla, y no se puede permitir que todo ello se haya
liquidado en menos de una hora por unos señores que se dicen de
izquierdas.









viernes, 29 de junio de 2012

martes, 26 de junio de 2012

Trabajadores denuncian importantes irregularidades en las piscinas municipales de Parla










Las piscinas "municipales" de Parla, además de ser las más caras de todos los municipios de la Comunidad de Madrid, han abierto con un retraso de tres semanas respecto al resto de piscinas de otros municipios. Además de la inexplicable demora, resultan inconcebibles los precios para una ciudad como Parla, que es la más pobre y atrasada de toda la Comunidad de Madrid.





Pero con la tardía apertura de estas piscinas "municipales", han llegado de nuevo los enormes problemas. Los trabajadores que se encargan del
mantenimiento de las Piscinas de Verano y Agua Salada de Parla han
dirigido un comunicado a todos los grupos políticos en el que denuncian
“varias irregularidades que podrían provocar que estas instalaciones no
cumplan los requisitos” e incluso el peligro de que se produzca “alguna
avería aun más importante”.


 


El escrito, dirigido al concejal de
Deportes, el socialista Gonzalo de la Puerta, y con copia a la oposición,
señala de forma muy clara que se está produciendo un “mal
funcionamiento” de las bombas y el llenado automático, pero también un mal funcionamiento del
sistema para dosificar productos químicos.





Además, los trabajadores denuncian que el
reparto de la carga de trabajo es “injusto e insuficiente”, pues no
cubre ni el 40% de las necesidades de personal
de estas instalaciones,
que precisamente abrieron al público el pasado viernes 22, con más
retraso que otros años y otros municipios.





A este respecto, hay que recordar que la
empresa privada que gestiona el servicio "municipal", Parla Sport 10, ha despedido a
más de 100 trabajadores de estas instalaciones "municipales" durante los
dos últimos años,
todo ello consentido por el Gobierno del socialista
José María Fraile, que incluso ha llegado a avalar públicamente ese
recorte drástico de personal.








Fraile hace lo contrario de lo que predica su amigo Tomás








Para la concejala popular María Jesús
Fúnez, “se trata de un nuevo y lamentable episodio de lo que están
sufriendo desde hace dos años las instalaciones deportivas de Parla y sus trabajadores
, que ya están hartos de denunciar las
tropelías que el PSOE está consintiendo a esta empresa”.





Fúnez recuerda que el Partido Popular ya
ha pedido varias veces en el pleno que se retire la adjudicación a la
empresa con la que el PSOE tiene privatizadas estas instalaciones
públicas ante “los numerosos y graves incumplimientos que sigue
cometiendo Parla Sport 10”.





Por último, añade que ayer mismo el
anterior alcalde y actual líder del PSM, Tomás Gómez, dijo en una
entrevista radiofónica que “estas cosas pasan cuando se da a unos pocos
lo que es de todos para que ganen dinero. Pues el primero que debería
aplicarse el cuento es su amigo Fraile, pero el PSOE de Parla es experto
en decir lo contrario de lo que hace y así luego pasa lo que pasa”.





















lunes, 27 de febrero de 2012

Trabajadores municipales de Parla: Ocho meses con la nómina en el aire. Continúa el encierro









«La situación comienza a ser insostenible. Somos cerca de 700 trabajadores y muchos de nosotros hemos empezado a tener problemas para hacer frente a los gastos mensuales.
Algunos incluso sobreviven gracias a la solidaridad de sus familiares y
amigos. Nuestros nóminas no llegan a tiempo desde junio del año
pasado». Quién habla es Carlos Lapeña,
afiliado a la sección sindical CGT en dicho ayuntamiento y uno de los
17 trabajadores que se mantienen encerrados desde el día 21 de febrero
en el Ayuntamiento de Parla. Reclaman cobrar definitivamente las nóminas
que les deben a ellos y al resto de sus 670 compañeros.





«La mala gestión realizada por nuestros políticos locales durante muchos años, es la culpable de que nos encontremos en esta situación», destaca Carlos. El Ayuntamiento de Parla, gobernado por el socialista José María Fraile debe a sus trabajadores el 60% de la nómina de enero. «Al paso que vamos no vemos la posibilidad de cobrar la de febrero», comentan desde el comité de empresa. 


 


Pero
no sólo les deben las nóminas.
Según Lapeña, el Ayuntamiento no ha
pagado «el fondo social» correspondiente a cada trabajador (500 euros
anuales) ni el «complemento de absentismo» (50 euros anuales) de 2011.
De momento la única esperanza que tienen es poder cobrar el 60% que les deben de la nómina de enero y el 40% de la de febrero el próximo miércoles, tal y como anunció Fraile la semana pasada.


 



«No vamos a dejar de protestar»






«Aún así, nos seguirían debiendo el 60% del sueldo de febrero... Sí el alcalde cumple su palabra, abandonaremos el encierro pero no las protestas.
Nos sentimos tratados como mercancía. Nuestra estabilidad convive día a
día con la permanente amenza del despido», indica Lapeña. Desde el
comité de empresa denuncian que entre los trabajadores hay colectivos
especialmente afectados por los impagos «como los compañeros del taller
de empleo que cobran sueldos menores».


Por su parte, el Consistorio parleño asegura que está trabajando para poder hacer frente a la nómina «lo antes posible»
e insiste que está pendiente de que la Comunidad le pague «los más de
siete millones de euros que adeuda a este ayuntamiento para poder
normalizar la situación».


 



No quieren excusas, quieren cobrar






Sin
embargo, al comité de empresa no les sirve esta excusa: «Nosotros
dependemos del presupuesto municipal, del Capítulo Uno del presupuesto
concretamente. No entendemos que tengamos que estar esperando a que la Comunidad pague para cobrar», afirman.


El pasado 7 de febrero
ya se encerraron una veintena de trabajadores municipales en el
Ayuntamiento y abandonaron el encierro el día 9, después de que el
Consistorio les pagase el 40% de las nóminas y les prometiera afrontar
el resto del salario «cuanto antes».





«Nos parece increíble que en octubre se acometiera el despido de 66 trabajadores y
se redujeran los salarios de otro tanto por ciento para asegurar las
nóminas, y ahora nos encontremos con esto», comentó la semana pasada José Luis Cruz, presidente del comité de empresa del Ayuntamiento de Parla. La semana pasada el Juzgado de lo Social número 33 de Madrid declaraba nulo uno de los despidos a los que se refirió Cruz.





Por
su parte, Carlos Lapeña, exige que las acciones contra el Consistorio
vayan un paso más allá en la reclamación de los derechos de los
trabajadores de Parla: «Nos parece que deberían pagar de alguna manera
su irresponsabilidad, la forma sospechosa y negligente con la que se manejan los recursos municipales», concluyó.










martes, 7 de febrero de 2012

MULTITUDINARIA CONCENTRACIÓN DE TRABAJADORES MUNICIPALES DE PARLA EN PROTESTA POR LOS IMPAGOS














Los trabajadores municipales de Parla han iniciado una movilización ante el impago de la nómina del mes de enero durante
la cual, se han producido fuertes pitadas, se han lanzado petardos en
el interior del Ayuntamiento y se han propinado consignas como 'Fraile, al paredón', 'Mi dinero dónde está' o 'Queremos cobrar'.





La portavoz del Gobierno municipal, María José López Bandera, ha
manifestado que desde el Ejecutivo local se respetan las "legítimas
movilizaciones de protesta" de los trabajadores pero han apuntado que,
sin embargo, "no se pueden "justificar que pongan en peligro la vida de personas".





"Desde el equipo de Gobierno respetamos las concentraciones y
manifestaciones públicas que se han desarrollado hoy pero pedimos
responsabilidad a todos los manifestantes porque han existido ciertas consignas que nos parecen que cruzan ciertos límites", ha apuntado López Bandera.





Desde el Consistorio consideran que algunas de las consignas empleadas por los manifestantes "suponen un ataque directo hacia la integridad física del alcalde".





La protesta ha sido calificada de "violenta" por el Ayuntamiento, que
ha decidido pedir a las personas que se encontraban en el Consistorio,
realizando trámites en el Servicio de Atención al Ciudadano, que abandonasen el recinto ante la imposibilidad de prestar el servicio con normalidad.





"Respetamos las movilizaciones pero nunca podremos justificar que
esas acciones pongan en peligro la integridad del resto de ciudadanos de
Parla", ha apostillado la portavoz del gobierno local.


 



La mayoría, policías






Durante casi dos horas, trabajadores municipales, la mayor parte policías locales, han secundado la concentración convocada por la Federación de Servicios Públicos UGT (UGT FSP) en las puertas del Consistorio.





Además de emplear silbatos y sirenas y lanzar petardos tanto a las
puertas del Ayuntamiento como en su interior, provocando la quema de
pequeños papeles y una fuerte humareda, los trabajadores han cortado el
tráfico durante varios minutos concentrándose en plena calle.





'Ésta es la primera pero quedan muchas más' o 'La dictadura de Fraile y de Tomás se va a acabar', han sido algunas de las consignas que se han coreado.


"Les da igual que nos concentremos aquí o en la Casa de la Cultura, por la mañana o por la tarde, les da absolutamente igual lo que hagamos salvo si hacemos ruido y le molestamos, en cierta manera", ha manifestado Alfonso, miembro del sindicato CSI-CSIF.

































viernes, 3 de febrero de 2012

Los trabajadores de la limpieza de colegios en Parla convocan una concentración el lunes contra los impagos











El próximo lunes, 6
de febrero, a las 8:00 horas,
el personal de la empresa Limpiezas Piamonte,
que actualmente es el encargado de la limpieza de los colegios públicos
de Parla, se concentrará frente a la estación de Parla, para dar a conocer a la ciudadanía la
situación de impagos y retraso de sus salarios que vienen sufriendo
últimamente.








La plantilla, que consta de aproximadamente 120 personas,
viene cobrando de manera irregular desde que Limpiezas Piamonte se hizo
cargo del servicio en septiembre del año pasado. A día de hoy se les
debe el 25% de la paga de diciembre, a lo que se suman los habituales
retrasos en los pagos.
La empresa acaba de comunicar al comité de empresa que tenia intención
de abonar ese 25 % adeudado pero que solo podría cubrir un 60% de la
nomina de enero.








La plantilla también se queja de las condiciones laborales y del
exceso de carga de trabajo, ya que la empresa no cubre ni las
ausencias, ni las bajas.




























martes, 10 de enero de 2012

Continúan los impagos en Parla










Desde hace
meses, la incapacidad del Gobierno municipal de Parla para hacer frente a
sus pagos ha puesto contra las cuerdas la estabilidad del consistorio.
En las últimas semanas, han resultado especialmente significativos los
atrasos e impagos sufridos por los trabajadores municipales, que se han
visto obligados a trastocar algunos de sus planes para las fiestas
navideñas. 





El grueso de los trabajadores municipales percibió el importe
correspondiente a la nómina de diciembre entre los días 4 y 5 de enero.
El Ayuntamineto sacó incluso una nota para anunciarlo. Sin embargo, tal
y como ha podido confirmar este diario, no recibieron el dinero
correspondiente a algunos de los complementos salariales aprobados en su
convenio como los del fondo de absentismo o las aportaciones al fondo
social. Complementos que suponen alrededor de 600 euros para cada uno de
los 700 trabajadores que no lo han percibido. Fraile se comprometió a
abonarlos ya en octubre y en noviembre. 





Tampoco los 27 concejales han
cobrado su nómina de diciembre. Además, los siete ediles del PP que no
están liberados, y cuya asignación es de 510 euros al mes, llevan sin
cobrar desde hace seis meses. A la larga lista de impagados en el último
mes de 2011 se unen los cargos de confianza designados por los grupos
en la oposición –PP, IU y UPyD– así como los que asesoran a cada una de
las concejalías de Fraile. 





Otro de los capítulos presupuestarios que se
ha visto afectado en las últimas semanas ha sido el destinado a los
talleres ocupacionales y formativos así como a las nóminas de los
trabajadores de recogida de basura. Estos últimos se vieron obligados a
manifestarse por ello ante el Ayuntamiento el pasado 30 de diciembre. 





Por último, los trabajadores de las instalaciones deportivas
municipales del gimnasio Forus, pertenecientes a la empresa privada Parla Sport 10, a pesar de haber podido reunirse hace una semana con el
propio Fraile para expresarle su malestar por los impagos, a día de hoy
tampoco han cobrado la nómina de diciembre ni la mitad del dinero
correspondiente a la paga extra de Navidad.










miércoles, 23 de noviembre de 2011

Los trabajadores ofrecen un desayuno popular y corean frente al Ayuntamiento de Parla: "La estoy armando locamenti"
















Más de un centenar de personas se han concentrado frente a las puertas
del Ayuntamiento de Parla en repulsa por los despidos aprobados por el PSOE,
solicitando la revocación de los mismos. Durante la hora y media que ha
durado la movilización, los presentes han coreado una versión del grupo
musical Las Grecas que han titulado como "La estoy armando locamenti".



 


Los asistentes han modificado la letra de la conocida canción del dúo
formado por Carmela y Edelina Muñoz Barrull. De esta manera, se han
podido escuchar estrofas como "recuerda que deseo quedarme tu cuenta y
sin decirte nada, largarte de aquí". En el estribillo, la adaptación de
la letra a la situación de los afectados se ha traducido en "yo te
despido, no tengo un duro, lo tuyo es mío, yo te lo juro".






 


Los trabajadores despedidos han vuelto a invitar a los vecinos a un "desayuno popular" para informarles de "la grave situación en la que el
gobierno socialista ha dejado a la ciudad", como han asegurado algunos
de los organizadores.



 


Se ha redactado un comunicado que se ha
pegado en las columnas de los soportarles del Consistorio para recordar
a los concejales del PSOE y "al inminente ex-alcalde" que pueden "vestir
como quieran, puedan o se atrevan, por fuera y por dentro, sin ningún
tipo de censura ni represión por parte de los trabajadores".



 


Según han apuntado miembros de la plantilla municipal, después de que
muchos trabajadores estuvieran asistiendo a su puesto de trabajo
vestidos con una camiseta naranja en la que se puede leer "No al recorte
de los servicios municipales de Parla", la pasada semana se les envió
una circular a los trabajadores recordándoles que durante las horas de
la jornada laboral de atención al ciudadano, debían vestir "con
suficiente decoro".



 


En el comunicado que este martes se ha
pegado ante las puertas del Ayuntamiento también se ha recordado al
ejecutivo local la revocación de los 110 despidos, "los cuales deberán
reservarse exclusivamente para administraciones que hayan negociado
previamente con sus sindicatos y hayan realizado los correspondientes y
rigurosos estudios".







Los trabajadores municipales han hecho
uso del ave que es el símbolo del escudo tradicional de Parla, la
avutarda, para dar firma a su escrito. De tal manera, el documento ha
aparecido firmado por "Dña. Avutarda Butano, Ave representativa del
municipio y responsable simbólica de los trabajadores del Ayuntamiento".




 





El próximo jueves, los trabajadores se reunirán en asamblea
para determinar nuevas movilizaciones entre las que se incluye una
tercera manifestación por las calles de Parla para el mes de
diciembre.







http://www.lavanguardia.com/local/madrid/20111122/54238443327/los-trabajadores-corean-frente-al-ayuntamiento-una-version-de-las-grecas-titulada-la-estoy-armando-l.html

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Trabajadores municipales se concentrarán todos los días ante el Ayuntamiento de Parla por retrasos en el pago de sus nóminas












Los trabajadores municipales del Ayuntamiento de Parla han anunciado
este martes que se manifestarán todas las mañanas frente a las puertas
del Consistorio, entre las 10 y las 10.30, por el retraso que están
sufriendo en el pago de las nóminas.


 


Aunque ya se ha
efectuado el ingreso de casi la totalidad de la misma, están pendientes
de percibir varios complementos salariales desde el mes de septiembre.

 


El delegado sindical de CC.OO en el
Ayuntamiento, Enrique Cuesta, ha asegurado que a pesar de que el pasado
lunes se ingresó a los trabajadores uno de los complementos pendientes
de pago, "todavía nos queda un complemento pendiente de la nómina de
septiembre que nos dijeron que nos iban a pagar hoy, pero no ha sido
así".

 


Además, también se les adeuda un tercer complemento de
la nómina del mes de octubre, "que nos sabemos cuándo se nos abonará",
ha declarado Cuesta.





 


Junto a ello, continúa el calendario de
movilizaciones emprendido por los trabajadores despedidos que en la
mañana de este martes han organizado un "desayuno popular" al que se han
sumado miembros de la plantilla municipal y ciudadanos
que se han
acercado a realizar gestiones al Ayuntamiento, "para informarles de la
grave situación en la que el gobierno socialista ha dejado a la ciudad"
,
como han asegurado algunos de los organizadores.



 


Vestidos
con una camiseta naranja en la que se ha impreso el mensaje "No al
recorte de los servicios municipales de Parla", los trabajadores han
repartido diez litros de chocolate, y más de cinco kilos de churros,
porras y bollería. Se han colocado carteles con mensajes como "Nosotros
te invitamos a desayunar, tú pones la solidaridad"
y "lo que el
Ayuntamiento quita a la ciudad, los trabajadores os lo damos"
.







 


También se han coreado cánticos como "En el arca de Tomás, todos gastan
sin parar"
o " Fraile que es su amigo fiel, se ha gastado más de cien".
El "desayuno popular" se repetirá todos los martes hasta que finalice
el año, una vez haya concluido la concentración que mantienen para
solicitar la readmisión de los despedidos, como han anunciado los
afectados por la amortización de plazas que ha aprobado el PSOE.












http://www.sermadridsur.com/noticias/los-trabajadores-municipales-de-parla-preparan-una-nueva-manifestacion-en-diciembre-contra-los-despidos_20757/ 

lunes, 7 de noviembre de 2011

La crisis de Parla llega a las nóminas. 700 trabajadores aún no han cobrado.















Mil familias cuyos sueldos dependen del Ayuntamiento de Parla aún no han cobrado. Los 3,6 millones de euros que Fraile se ha ahorrado con su «ERE» apenas han rebajado la deuda municipal, que según la oposición ronda los 300 millones de euros. De hecho, los funcionarios cuyos nombres no aparecieron en la «lista negra» aún no han cobrado el sueldo de este mes.










Las nóminas de noviembre de los cerca de 700 trabajadores que quedan en el Consistorio parleño acumulan más de una semana de retraso. El portavoz del PP en la localidad, Miguel Ángel López preguntó sobre esto el pasado viernes en la Comisión de Cuentas al concejal de Hacienda, Fernando Jiménez Díaz. Éste únicamente acertó a contestar un «estamos en ello». Ni siquiera se habría dado la orden de pago desde el Ayuntamiento.








¿Qué pasará cuando tengan que pagar la extraordinaria de diciembre? Se preguntan los trabajadores, sobre todo después de saber que el alcalde se adelantó esta paga extra el pasado mes de agosto.








Pero eso no es todo. Ayer, las 60 trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio tampoco habían cobrado, a pesar de que, como el resto de empleados municipales, suelen ingresar su nómina antes de que venza el mes. El problema es el mismo de siempre, explican los afectados, y es que el Ayuntamiento no paga a la empresa a la que adjudicó este servicio.








400 dependientes en vilo








Estos trabajadores afirman que la contrata del Ayuntamiento (Mapfre Quavitae) les ha comunicado que intentarán pagarles esta semana, pero que se podría hacer en tres tandas «según se vaya pudiendo». Además, les han adelantado que será difícil que cobren la paga de beneficios que deberían tener ahora e incluso no descartan que haya despidos si el Consistorio sigue sin pagarle lo que le debe desde hace varios meses por este servicio social privatizado por el PSOE y que atiende a unas 400 personas dependientes de Parla.





Incluso, Mapfre Quavitae ya se ha planteado renunciar antes de fin de año a prestar un servicio cuyo contrato finaliza en junio de 2012.








A principios del año 2009 estas trabajadoras ya se manifestaron frente al Ayuntamiento de Parla por la deuda que había dejado Tomás Gómez, ex alcalde y actual secretario general del PSM, a la empresa ASER, que por entonces era la adjudicataria de este servicio cuando Gómez abandonó la alcaldía a finales de 2008.








Los más de 220 trabajadores de la empresa a la que Fraile mantiene adjudicada la recogida de basuras municipal tampoco habían ingresado su nómina ayer. Tienen previsto reunirse hoy en asamblea para analizar el enésimo retraso en el cobro de sus nóminas. Es ya algo tan habitual que todos los meses tienen solicitado un preaviso de movilizaciones para solicitar lo que es suyo.





Éste es el caso también de los siete concejales no liberados (que no tienen dedicación exclusiva) del Ayuntamiento. Todos ellos son del PP y sólo han cobrado los 500 euros mensuales de junio. El Consistorio ya les debe 2.000 euros a cada uno, es decir 14.000 euros en total.







viernes, 28 de octubre de 2011

La herencia de Tomás Gómez en Parla: el chófer gana más que el alcalde, un peón 61.000 euros, dos encargados de fotocopias 70.000 euros........








Mariano Sánchez Toribio, ex concejal de Hacienda del
Ayuntamiento de Parla, presentó el 23 de abril de 2010 ante la Comunidad
de Madrid el coste de de su plantilla municipal incluido en el
presupuesto anual, pero maquilló las nóminas de oro con las que Tomás Gómez, ex alcalde del municipio, congratuló a sus trabajadores. 





De cara a Esperanza Aguirre,
los peones que trabajan para el Ayuntamiento se embolsan 30.000 euros
de media cada uno. Nadie dice que dos de cada diez trabajadores de esa
categoría superan los 40.000 euros al año, sin incluir al peón mejor pagado de Parla (61.326 euros), que duplica el salario oficial presentado ante la Comunidad.  





Según
el presupuesto que el Ayuntamiento facilitó a la Comunidad, el
conductor municipal percibe 33.513 euros anuales, pero en realidad gana
64.342 euros
, como los arquitectos que trabajan para el Consistorio. El
alcalde José María Fraile argumenta que el chófer lleva
trabajando muchos años en el municipio y que percibe un plus por
trienios y productividad que consigue que su sueldo supere al de él
mismo (50.276,52 euros).  





Una medida de austeridad que propone el
portavoz del PP municipal, Miguel Ángel López, es eliminar el coche oficial y el chófer del alcalde. “El
alcalde únicamente sale de Parla una o dos veces al mes. ¿Es necesario
mantener a un conductor que cobra más que él y se pasa la mayoría de los
días leyendo el periódico
?”.





De cara a Aguirre, la
profesora de peluquería que en realidad percibe 48.996 euros al año, le
adelgazan el sueldo hasta los 38.365 euros; los programadores de
informática perciben casi 16.000 euros más de lo que cree la Comunidad y
al técnico informático, que gana 71.354 euros brutos al año, se le ajusta un sueldo de 40.912 euros





Parla también retocó los sueldos de los auxiliares administrativos, y
supuestamente ninguno de ellos debería cobrar más de 30.000 euros. El
mejor retribuido en ese cargo recibe 55.259 euros brutos cada año
y la
nómina de 29 de ellos supera los 40.000 euros.





A pesar de que en el BOCM aparecen estos salarios “total retribuciones”, el Ayuntamiento justifica este desbarajuste con que fuera del presupuesto queda la Seguridad Social,
a cuenta del Consistorio y que en un sueldo de 50.000 euros supondría
aproximadamente un 30% del total. Sin embargo, el número de empleados en
plantilla tampoco encaja.
Ante los ojos de la Comunidad de Madrid, el
Ayuntamiento de Parla mantiene a 786 trabajadores en nómina: 307
funcionarios; 450 laborales y 29 eventuales. Ante el ERE que efectuó la
semana pasada para adelgazar su plantilla en 66 empleados, el PSOE
parleño cifra a su personal en 733.





Fraile justifica este baile
de cifras conque en diciembre despidió a parte del personal eventual que
se contrata para trabajos puntuales. Pero los números siguen sin cuadrar.
Según el presupuesto que el Consistorio presentó a la Comunidad, en
2010 se pagaron a 29 personas en servicio eventual. Con esta cifra y en
el caso de que todos los empleados ubicados en esta categoría hubieran
sido despedidos al finalizar el año, la cifra global de trabajadores actualmente ascendería a 757. En ningún caso serían 733. 








Sueldos que se elevan gracias al complemento de productividad








Los
portavoces de los distintos grupos municipales critican la mala gestión
y la arbitrariedad de los gestores de la localidad desde la era Gómez,
y
emplazan a Fraile y su equipo a que faciliten “de una vez” la Relación
de Puestos de Trabajo (RPT) y las nóminas de todos los trabajadores para
comprobar la relación real de los trabajadores y sus puestos de
trabajo. 





Miguel Ángel López, portavoz del Grupo Popular de Parla, critica los “elevadísimos” complementos de productividad
con los que se inflan las nóminas de sus compañeros. “Solo eliminando
ese complemento, que por Ley es el alcalde quien decide a quién se lo da
y por cuánto importe, el Ayuntamiento hubiera reducido en 3 millones la deuda municipal, lo mismo que se ha ahorrado el alcalde despidiendo a 66 trabajadores”.





Fraile
asegura que en el mes de noviembre el Ayuntamiento hará una revisión de
los puestos de trabajo del Ayuntamiento para contrastar los
complementos específicos de cada empleado y comprobar si están
justificados. “Hemos visto que unos 77 complementos de productividad están obsoletos o son muy abultados,
así que procederemos a su revisión”, asegura personal del alcalde que
justifica los abultados sueldos conque muchos empleados "pasan jornadas
de 24 horas de guardia, incluso semanas enteras, y se les paga el plus
según el trabajo que realizan”. 





Para Juan Carlos Machuca,
concejal de UPyD, el verdadero problema es que el antiguo alcalde,
Tomás Gómez, y el actual, Fraile, se han dedicado a colocar a
trabajadores en el Ayuntamiento para favorecer a sus amigos y a su
clientela”.









jueves, 27 de octubre de 2011

DECENAS DE TRABAJADORES DE PARLA SE ENCIERRAN EN LA CASA DE LA CULTURA











La Asamblea de trabajadores municipales del Ayuntamiento de Parla ha tomado la decisión de encerrarse en la Casa de la Cultura de la localidad al menos durante 24 horas, como medida de protesta contra los 66 despidos acometidos por el equipo de Gobierno del Consistorio.







Muchos de los trabajadores, que han estado estos días concentrados en la Plaza Consistorial, han decidido levantar la acampada y marcharse a la Casa de la Cultura municipal, donde este jueves el alcalde de Parla, José María Fraile, ofrecerá una rueda de prensa con motivo de la clausura del XVI Festival Internacional Madrid Sur.





Para este jueves también estaba prevista una rueda de prensa de Izquierda Unida de Parla, en la que su coordinador general, Antonio Sánchez, iba a explicar la decisión tomada por su partido sobre si mantener o no el pacto de Gobierno con el PSOE.





Sin embargo, desde IU han comunicado que la rueda de prensa queda desconvocada hasta próximo aviso por diferentes problemas de agenda de los concejales del partido.





Desde los sindicatos con representación en el Consistorio, UGT y CCOO, han manifestado que el nuevo objetivo es dar a conocer a la ciudadanía la situación en la que va a quedar el municipio tras el despido de los 66 trabajadores, y los otros 44 contratos sujetos a programas subvencionables que el Ayuntamiento también ha anunciado que no se renovarán de aquí al 31 de diciembre.





Desde CCOO han calificado como «un éxito» la acampada llevada a cabo en la Plaza Consistorial por decenas de trabajadores, y han explicado que ahora pretenden implicar a la ciudadanía y contarles que con estos despidos los servicios básicos van a resentirse mucho.





El comité de empresa de Parla ha decidido que desde esta semana realizarán paros de dos horas a las puertas del Ayuntamiento todos los lunes, miércoles y viernes, mientras que han convocado una nueva manifestación por las calles de la ciudad para el día 3 de noviembre, después de la que realizaron el pasado 13 de octubre, que congregó alrededor de mil personas.





http://www.abc.es/20111026/local-madrid/abci-parla-201110261952.html



http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/politica/los-trabajadores-ayuntamiento-parla-se-encierran-ahora-casa-cultura-2011102