Mostrando entradas con la etiqueta PRIVATIZACIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PRIVATIZACIONES. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de julio de 2016

LAS PISCINAS DE VERANO DE PARLA VUELVEN A SER LAS MÁS CARAS DE TODO MADRID Y ALREDEDORES


Otro año más, las únicas dos piscinas de verano de Parla, además de ser las más caras de la región, se cuentan entre las que más tarde abren y menos tiempo permanecen abiertas. 
Es indignante pero en una ciudad tan atrasada y pobre como Parla donde hay miles y miles de parados y decenas de miles de personas pasándolo muy mal en situación de pobreza extrema, el precio de las piscinas es una barbaridad y auténtico sablazo, poniendo además trabas de precios desorbitados para los "no empadronados", no sea que vaya a venir alguien de fuera, ¡ni locos iban a venir!.
Tampoco hay descuentos para los parados, como sí hay en casi todos los municipios.
Esto del sablazo en el precio de la entrada a las piscinas es otro más de esos surrealistas, siniestros y grotescos disparates que ocurren en Parla, la ciudad con más paro y menor renta de toda la Comunidad de Madrid y la más pobre y arruinada de toda de España. 
Además de ser carísimas y con unos precios astronómicos para su pésima calidad, las dos piscinas de verano de Parla establecen discriminatoriamete, precios para empadronados y no empadronados. ¡Cómo si alguien de fuera de Parla se le ocurriera venir a una de las piscinas parleñas, algo que no haría nadie en su sano juicio!
Las piscinas de verano más caras de la región se encuentran en Parla, donde la conocida como “Playa de Parla”, su piscina de agua salada, tiene una entrada carísima de 12,75 euros para adultos y 6,37 euros para niños y para los empadronados en el municipio: 7,53 y 4,05 euros para adultos y niños, respectivamente. 
La piscina del Castillejo cuesta el disparatado precio de 6,95 euros.
Así sucede que, a través de los campos de fútbol Alfredo Di Stéfano, todos los veranos se ve a multitud de chavales colarse en la piscina de agua salada.
Como ya es tradicional todos los veranos, la única opción que nos queda a los parleños la opción de desplazarnos a piscinas de verano mucho mejores y más baratas en Pinto, Getafe, Griñón, Illescas, Yeles, etc. 
http://www.diariosigloxxi.com/texto-diario/mostrar/179840/las-piscinas-de-parla-son-un-sablazo
http://www.nuevosvecinos.com/bparlaeste/3090652-q-piscina-me-aconsejais
http://www.nuevosvecinos.com/bparlaeste/4359546-las-piscinas-de-verano-de-parla-vuelven-a-ser-las-mas-caras-de-todo-madrid-y-alrededores

jueves, 11 de junio de 2015

LAS PISCINAS DE VERANO DE PARLA VUELVEN A SER LAS MÁS CARAS DE TODO MADRID Y ALREDEDORES

Otro año más, las únicas dos piscinas de verano de Parla, además de ser las más caras de la región, son las que más tarde abren y menos tiempo permanecen abiertas (20 junio-30 agosto). Es indignante pero en una ciudad tan atrasada y degradada como Parla donde somos decenas de miles los parados y gente pasándolo muy mal en situación de pobreza extrema, el precio de las piscinas es una barbaridad y auténtico sablazo, poniendo además trabas de precios desorbitados para los "no empadronados", no sea que vaya a venir alguien de fuera, ¡ni locos iban a venir!. 
Tampoco hay descuentos para los parados, como sí hay en casi todos los municipios.
Esto del sablazo en el precio de la entrada a las piscinas es otro más de esos surrealistas, siniestros y grotescos disparates que ocurren en Parla, la ciudad con más paro y menor renta de toda la Comunidad de Madrid y la más pobre y arruinada de toda de España. 
Además de ser carísimas y con unos precios astronómicos para su pésima calidad, las dos piscinas de verano de Parla establecen discriminatoriamete, precios para empadronados y no empadronados. ¡Cómo si alguien de fuera de Parla se le ocurriera venir a una de las piscinas parleñas, algo que no haría nadie en su sano juicio!
Las piscinas de verano más caras de la región se encuentran en Parla, donde la conocida como “Playa de Parla”, su piscina de agua salada, tiene una entrada carísima de 12,75 euros para adultos y 6,35 euros para niños y para los empadronados en el municipio: 7,50 y 4,05 euros para adultos y niños, respectivamente. Así sucede que, a través de los campos de fútbol Alfredo Di Stéfano, todos los veranos se ve a multitud de chavales colarse en la piscina de agua salada.
Como ya es tradicional todos los veranos, la única opción que nos queda a los parleños la opción de desplazarnos a piscinas de verano mucho mejores y más baratas en Pinto, Getafe, Griñón, Illescas, Yeles, etc. 
Enlaces de la noticia: 
http://www.diariosigloxxi.com/texto-diario/mostrar/179840/las-piscinas-de-parla-son-un-sablazo
http://www.nuevosvecinos.com/bparlaeste/3090652-q-piscina-me-aconsejais
http://www.parlahoy.es/las-piscinas-municipales-de-parla-son-las-mas-caras-de-la-comunidad-de-madrid-vt7626.html
http://www.parlahoy.es/vaya-con-parla-las-piscinas-mas-caras-de-la-regin-vt5078.html

miércoles, 13 de junio de 2012

¿Por qué las piscinas de Parla son las más caras de la región?




Otro de esos insólitos disparates que ocurren en Parla, la ciudad con más paro y menor renta de toda la Comunidad de Madrid. 



Las piscinas de verano más caras de la región se encuentran en Parla,
donde la conocida como “Playa de Parla”, su piscina de agua salada,
tiene una entrada de 11 euros para adultos y 5,5 euros para niños. Sin
embargo las tarifas se reducen bastante para los empadronados en el
municipio: 6,5 y 3,5 euros para adultos y niños, respectivamente.


Algunos
municipios de la región además han programado entradas gratuitos para
ciertos colectivos o en ciertos horarios. Por ejemplo, una de las
piscinas de Leganés, la de El Carrascal, es gratuita los lunes, y la de
La Fortuna es gratuita los viernes, mientras que todos los días la
tarifa es la mitad a partir de las 17:00 horas.












 


http://www.parlahoy.es/vaya-con-parla-las-piscinas-mas-caras-de-la-regin-vt5078.html 


 


http://www.sermadridsur.com/noticias/grandes-diferencias-en-la-tarifas-de-las-piscinas-de-verano-de-los-municipios-de-la-region_25560/ 


 


http://www.finanzas.com/noticias/empleo/20120528/parla-denuncia-sigue-existiendo-1387315.html 

martes, 10 de enero de 2012

Continúan los impagos en Parla










Desde hace
meses, la incapacidad del Gobierno municipal de Parla para hacer frente a
sus pagos ha puesto contra las cuerdas la estabilidad del consistorio.
En las últimas semanas, han resultado especialmente significativos los
atrasos e impagos sufridos por los trabajadores municipales, que se han
visto obligados a trastocar algunos de sus planes para las fiestas
navideñas. 





El grueso de los trabajadores municipales percibió el importe
correspondiente a la nómina de diciembre entre los días 4 y 5 de enero.
El Ayuntamineto sacó incluso una nota para anunciarlo. Sin embargo, tal
y como ha podido confirmar este diario, no recibieron el dinero
correspondiente a algunos de los complementos salariales aprobados en su
convenio como los del fondo de absentismo o las aportaciones al fondo
social. Complementos que suponen alrededor de 600 euros para cada uno de
los 700 trabajadores que no lo han percibido. Fraile se comprometió a
abonarlos ya en octubre y en noviembre. 





Tampoco los 27 concejales han
cobrado su nómina de diciembre. Además, los siete ediles del PP que no
están liberados, y cuya asignación es de 510 euros al mes, llevan sin
cobrar desde hace seis meses. A la larga lista de impagados en el último
mes de 2011 se unen los cargos de confianza designados por los grupos
en la oposición –PP, IU y UPyD– así como los que asesoran a cada una de
las concejalías de Fraile. 





Otro de los capítulos presupuestarios que se
ha visto afectado en las últimas semanas ha sido el destinado a los
talleres ocupacionales y formativos así como a las nóminas de los
trabajadores de recogida de basura. Estos últimos se vieron obligados a
manifestarse por ello ante el Ayuntamiento el pasado 30 de diciembre. 





Por último, los trabajadores de las instalaciones deportivas
municipales del gimnasio Forus, pertenecientes a la empresa privada Parla Sport 10, a pesar de haber podido reunirse hace una semana con el
propio Fraile para expresarle su malestar por los impagos, a día de hoy
tampoco han cobrado la nómina de diciembre ni la mitad del dinero
correspondiente a la paga extra de Navidad.










martes, 3 de enero de 2012

Fraile, el encubridor










El sindicato UGT acusa
al alcalde de Parla de prevaricar por permitir "irregularidades" en la gestión de los
servicios deportivos. El caso ya ha sido denunciado a la Inspección de
Trabajo







El
cambio de año no ha conseguido dar un respiro al municipio de Parla. La
deuda, sus intereses, demoras y embargos  mantiene ahogadas las cuentas
municipales de Parla
, y los 110 despidos de trabajadores municipales del pasado
año no han resuelto la dificil situación por la que pasa el
Ayuntamiento. Sin embargo, según UGT, no todos los problemas son
económicos. 





El sindicato remitió una carta el viernes al alcalde del
municipio, José María Fraile (PSOE), en la que le hace  «conocedor y
responsable» de la situación en la que están los contratos de
adjudicación de los servicios municipales deportivos a las diferentes
empresas privadas que gestionan las instalaciones deportivas de Parla.




En concreto, el sindicato advierte de que se están produciendo varios
incumplimientos del pliego de condiciones de los contratos de
adjudicación de los servicios municipales deportivos. Así, alerta de que
toda la plantilla de los polideportivos está contratada a través de dos
empresas que no son las actuales adjudicatarias
. Es decir, mientras que
la gestión de los complejos deportivos municipales está adjudicada,
según dice UGT en su misiva, a las empresas Carpa y Agotran, los
trabajadores están contratados por Parla Sport 10 S. L. y Human Sport
S.L., las antiguas adjudicatarias de la gestión.




También denuncian que el pasado 25 de noviembre uno de los servicios de
balneario se «segregó» y se adjudicó a otra empresa diferente «sin haber
pasado ningún tipo de concurso para la realización de este servicio»
.




Tras advertir a Fraile de que todo esto ya ha sido denunciado en la
Inspección de Trabajo e incluso que acudirán a la Justicia si no se hace
responsable, el sindicato señala otras «irregularidades» que están
sufriendo estos trabajadores municipales, varios de los cuales han sido
despedidos en los últimos meses.




Denuncian además que «se están cambiando las condiciones laborales de
los trabajadores con amenazas y coacciones; traslados, reducciones de
salarios, etc», por parte de unas empresas que  habrían incumplido sus
contratos
«al subrogar sin consentimiento de la administración la
gestión concertada por concurso».




La gestión de los servicios municipales deportivos fue privatizada por
el PSOE
la pasada legislatura. 





En el momento en el que se externalizó el
servicio había 170 trabajadores, hoy apenas quedan 60.
Por este motivo y
por otras «irregularidades» denunciadas por los sindicatos, los
trabajadores se manifiestan casi semanalmente en Parla. Y es que además
de los despidos, estos empleados aún no han cobrado de forma íntegra la
nómina y paga extra de Navidad. 











http://www.parlahoy.es/el-comite-de-empresa-fraile-el-encubridor--vt3923.html 

lunes, 24 de octubre de 2011

Parla en Televisión: Programa "Testigo de Cargo". Deudas, embargo, despidos, quiebra, ruina total.









Parla está entre los ayuntamientos con una mayor tasa de desempleo de toda la Comunidad y acumula una deuda que, pese a los intentos del bipartito de PSOE-IU que lo gobierna por ocultarla, no deja «estallar» en la cara de su alcalde. 



El pupilo de Tomás Gómez, José
María Fraile, logró esconder los número rojos de las cuentas
municipales hasta las pasadas elecciones; sin embargo, desde entonces,
los acreedores no dejan de llamar a sus puertas
y ya son varias las empresas que han cancelado sus servicios, no sin antes poner en manos de la Justicia lo que les endeuda.






Varios miembros del comité de empresa del Ayuntamiento ya han denunciado que Fraile se propone despedir en los próximos días a un total de 190 trabajadores municipales, así como poner en marcha un plan de ajuste salarial que, en su caso, no se ha aplicado. 





Fraile es uno de los
pocos regidores que no ha presentado un gran plan de ajuste, que hrechazado una moción para no bajarse el sueldo y que no ha renunciado a
lujos, como el del coche oficial, en la línea de lo que han hecho la
mayoría de alcaldes de municipios en apuros. 






Mientras que regidores
como los de Getafe, Pinto o Leganés han prescindido de los coches y la
gasolina a cargo de las arcas municipales, y el alcalde Alberto
Ruiz-Gallardón ya se mueve en un vehículo híbrido de gama «media»,
Fraile sigue teniendo a su disposición un chófer que le lleva en la
berlina modelo Volkswagen Passat que compró en 2009 y por la que Parla
pagará 13.000 euros hasta 2013. 






El Ayuntamiento
que heredó de Gómez acumula una deuda que según los cálculos de la
oposición superaría los 200 millones de euros.
El equipo de
Gobierno admite que debe 50 millones a bancos, pero a esta cifra habría
que sumar otros 80 a la empresa que hasta ahora recogía la basura,
Valoriza S.A.; otros 50 a Urbaser por los servicios de limpieza
impagados desde 2001; unos 30 millones a la empresa que gestiona su
famoso tranvía; y otros 300.000 a la Liga Española de la Educación y la
Cultura Popular, que ya se plantea cerrar dos casas de niños.








Una reducción de maquillaje






Nada más pasar las
elecciones redujo un 6% el presupuesto destinado a los órganos de
Gobierno aunque, a su vez, duplicó o creó nuevas concejalías. Es el caso
de la de Participación Ciudadana, que Fraile dio a IU, pese a que
también existe el área denominada «Foro Ciudadano», que lleva una ex
concejal socialista. O la nueva Concejalía de Políticas Transversales,
que creó tras las elecciones precisamente para evitar duplicidades.






Pese a la situación de
las arcas, la deuda y los despidos en el Ayuntamiento, Fraile tampoco
está dispuesto a bajarse el sueldo. El pasado 1 de septiembre votó en
contra de la moción presentada por UPyD, y apoyada por PP, que proponía
una reducción el sueldo de un 10% para concejales y cargos de confianza.
Sobre estos directivos también anunció que los reduciría en un 5%; una
medida que tras ponerse en marcha ha «obligado» a Fraile a prescindir de
sólo de 2 de sus 27 cargos de confianza, mientras que la oposición
tiene para cada partido.






http://youtu.be/q3zd1qxJYK8