Mostrando entradas con la etiqueta DESPIDOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DESPIDOS. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de diciembre de 2013

UGT y CC OO exigen la dimisión del alcalde socialista de Parla







Los sindicatos UGT y CC OO exigieron ayer al alcalde de Parla, José María Fraile, «que dimita de forma inmediata» después de haber despedido nuevamente a dos trabajadores, que ya fueron despedidos en el ERE de noviembre de 2011, porque el recurso del Ayuntamiento le ha sido favorable. 

En un comunicado conjunto, las secciones sindicales de UGT y de CC OO en el Ayuntamiento han señalado que «si bien la mayoría de sentencias del Tribunal Supremo sobre los despidos de los 66 trabajadores municipales están resultando favorables, al menos dos han sido contrarias a sus intereses, teniendo como resultado el inmediato despido de estos compañeros, ya incorporados a sus puestos». 

Los sindicatos han denunciado «la diligencia y rapidez en la ejecución de estas dos sentencias, frente al retraso en el cumplimiento de sentencias anteriores, en las que los trabajadores afectados tuvieron que solicitar varias veces autos de ejecución por incumplimiento y esperar varios meses, eso sin contar con los impagos y zancadillas que aún sufren». 

Por otra parte, han recordado que en el mes de abril José María Fraile se comprometió a desistir del proceso, una vez conocidas las primeras sentencias que declaraban la nulidad de los despidos, y a no presentar más recursos, «algo que ahora niega haber dicho y se niega a cumplir». 

«En lugar de evitar más sufrimiento e incertidumbre a los trabajadores y más costes al Ayuntamiento», el alcalde de Parla opta por seguir «destruyendo empleo».


IU de la mano del PSOE y contra los trabajadores


Para el presidente del PP de Parla, Miguel Ángel López “una vez más ha quedado muy claro en el Pleno, que es donde hay que mojarse, que el PSOE e IU son los únicos responsables de que el Ayuntamiento de Parla esté incumpliendo sentencias del Tribunal Supremo y no pague a sus trabajadores públicos los salarios cómo y cuándo les corresponden”.

López añade que “mucha pancarta, mucha camiseta y mucha marea, pero cuando hay que mojarse, IU prefiere apoyar al PSOE antes que a los trabajadores no vaya a ser que Fraile les quite el sueldo y dejen de ser el único grupo de la oposición en el que todos sus concejales, el grupo de IU al completo, cobran 3.000 euros al mes mientras los trabajadores no cobran sus salarios de tramitación y encima les dicen que se esperen porque las cuentas están muy mal, que ya es el colmo”.








miércoles, 13 de febrero de 2013

La Fiscalía denuncia a Fraile por mantener los «sobresueldos» ilegales de Gómez




El
Tribunal de Cuentas tiene muy avanzada ya una investigación por el pago
de 200.000 euros como «sobresueldos» a los funcionarios de Parla en
2008, cuando Tomás Gómez, actual secretario general del PSM, era regidor
de la localidad parleña. El consistorio, a través de un comunicado
oficial, afirmaba incluso, que se cumplió en todo momento «estrictamente
la Ley», ya que todas las cantidades percibidas por los empleados
estaban reconocidas en el convenio colectivo. 





Pues resulta que
la Fiscalía no piensa lo mismo. Ni mucho menos. Más bien, la Fiscalía tiene indicios
de que el socialista Fraile ha podido incurrir en dos delitos de
importancia: prevaricación administrativa y malversación de caudales
públicos
, delitos que están castigados con hasta diez años de
inhabilitación para cargo público e incluso con penas de prisión, en
función del tipo de malversación que se pueda aplicar, en su caso.




 



Aquellos que participaron








Por
ello, la Fiscalía de Getafe-Leganés presentó el pasado 20 de noviembre
una denuncia en los juzgados de Parla contra Fraile «y aquellos otros» que hayan podido tener
participación en los hechos investigados
. Así, relata los hechos sobre
cómo el 5 de septiembre de 2008, el Ayuntamiento, que entonces gobernaba
Tomás Gómez, y los trabajadores firmaban un convenio colectivo y un
acuerdo regulador de las condiciones de trabajo, ambos con una vigencia
de 2008 a 2011. 





Apenas un mes después, la Delegación del Gobierno de
Madrid pidió al Ayuntamiento que anulase el articulo que establecía los
incrementos de las retribuciones económicas, fijándose un fondo de
85.000 euros anuales «a distribuir proporcionalmente entre todo el
personal, en atención a distintos requisitos», así como el precepto por
el que se constituía un fondo social para la promoción socio-familiar
del personal municipal «a distribuir proporcionalmente entre todo el
personal activo». El motivo para requerir esa anulación no era otro que
entender que excedían las competencias municipales y eran contrarios a
la normativa estatal.




 



La anulación ficticia









Ante
este requerimiento, en enero de 2009, la Junta de Gobierno anuló por
unanimidad ambos «sobresueldos» y acordó dejar sin efecto sus
contenidos. Por este motivo, la Delegación del Gobierno cerró el
expediente administrativo que tenía abierto al respecto. 





Sin embargo, y
aquí es donde el Ministerio Público apunta directamente al alcalde
actual, pese a que anuló esos «sobresueldos», siguió abonándolos: «Pese
al acuerdo de anulación de los artículos referidos, consta que el
Ayuntamiento de Parla, mediante decretos del Alcalde-Presidente, José
María Fraile ha venido aprobando, desde el año 2009, diversos pagos a
los funcionarios y personal laboral del referido Ayuntamiento,
sustentados en los referidos artículos del acuerdo-convenio impugnado y
anulado en la citada sesión de 16 de enero, a la que asistió el propio
alcalde». 





Este hecho, señala la Fiscalía en su denuncia, se desprende
del propio informe de la intervención del Ayuntamiento –que adjunta con
su escrito–, de las nóminas correspondientes a los meses de abril de
2009, septiembre de 2009, octubre de 2009, abril de 2010, octubre de
2010 y abril de 2011. Lo que no se concreta es la cuantía a la que han
podido ascender esos pagos. 





Todo ello, concluye el fiscal, pueden
ser constitutivos de los delitos de prevaricación administrativa y
malversación de caudales públicos
, por lo que solicita la práctica de
determinadas diligencias. 





Entre la documentación aportada por el
Ministerio Público figura el citado informe de intervención, el acta de
la sesión donde Tomás Gómez aprobó el pago de «sobresueldos», el
requerimiento de anulación instado por la Delegación del Gobierno, así
como un informe técnico sobre los acuerdos alcanzados sobre «las
condiciones comunes de los empleados públicos». La denuncia de la
Fiscalía se une a la que puso el PP en octubre de 2011 en el Juzgado
Número 5 de Parla por estos mismos hechos y que continúa en este
juzgado.



























 

Parla exige que Gómez y Fraile devuelvan los pagos ilegales de su bolsillo




 

La propia Justicia es la que está
demostrando que Gómez y Fraile han gestionado el Ayuntamiento de Parla
incumpliendo las leyes y arruinando las arcas municipales.





Los "populares" han criticado que
estos pagos fueron incluidos en el convenio colectivo del Ayuntamiento
de Parla entre 2008 y 2011, "pese a que la Delegación del Gobierno les
instó en 2009 a que los anularan por ser ilegales".  




Por todo ello, el PP ha exigido a Tomás Gómez, José María Fraile y a
todos los concejales del PSOE que aprobaron o consintieron dichos pagos
que devuelvan de su bolsillo la suma total de los mismos
, que ronda el
millón de euros.




A este respecto, el Ayuntamiento de Parla ha emitido hoy un comunicado
en el que asegura que todos los pagos efectuados a sus trabajadores son
"estrictamente legales" y que cumplen el convenio aprobado en septiembre
de 2008, que concluyó en diciembre de 2011.




El Ayuntamiento de Parla ha reconocido que la Delegación del Gobierno
en Madrid emitió un requerimiento para modificar algunos artículos del
convenio y que así lo hicieron, y ha subrayado que "en ningún momento se
han efectuado pagos fuera de la nómina".




Por su parte, la oposición popular ha denunciado que el Tribunal Superior de Justicia
de Madrid ha declarado hoy ilegal el Presupuesto de Parla de 2003, "al
no cumplir las leyes de estabilidad y equilibrio presupuestario".




Según este partido, ese presupuesto fue aprobado sin tener en cuenta
gastos de personal y obras en colegios, además de un reconocimiento
extrajudicial de deudas que acababan de aprobar sólo dos meses antes.






Esta sentencia se suma a la que el Tribunal Supremo emitió en noviembre
del año pasado anulando el Presupuesto de Parla de 2009.




Para el líder del PP de Parla, Miguel Ángel López, "no hay un
Ayuntamiento en toda España al que le hayan anulado la mitad de los
presupuestos y lleve cuatro años con las mismas cuentas que los
organismos fiscalizadores han dicho claramente que son una gran
mentira".




López ha subrayado que "ya no es la oposición ni los medios, sino la
propia Justicia la que está demostrando que Gómez y Fraile han
gestionado este Ayuntamiento incumpliendo las leyes y arruinando las
arcas municipales".









El PP de Parla ha exigido hoy al actual alcalde, José María Fraile, y al anterior, Tomás Gómez,
que devuelvan "de su bolsillo" unos supuestos pagos ilegales a los
trabajadores municipales, que está investigando el Tribunal de
Cuentas.Los "populares" han criticado que estos pagos fueron incluidos
en el convenio colectivo del Ayuntamiento de Parla entre 2008 y 2011, "pese a que la Delegación del Gobierno les instó en 2009 a que los anularan por ser ilegales".





Desde el PP han denunciado que el Gobierno socialista de Parla ha seguido gastando
más de 200.000 euros al año en dichos pagos irregulares,
un asunto que
denunciaron en marzo de 2011 ante el Juzgado de Instrucción Número 5 de
Parla, donde se siguen las diligencias por esta irregularidad.





Enlaces relacionados:





http://www.laquincena.es/noticias/parla/2013020835315/pp-parla-exige-gomez-fraile-devuelvan-pagos-ilegales-bolsillo 





http://www.finanzas.com/noticias/economia/20130207/parla-exige-gomez-fraile-1713465.html 




 


domingo, 10 de febrero de 2013

La próspera Getafe subasta el coche oficial, la arruinada Parla mantiene chófer y cochazo








El Ayuntamiento de la próspera, dinámica e industriosa ciudad de Getafe acaba de conseguir subastar el coche de lujo que se compró bajo el mandato del socialista Pedro Castro y que costó 120.000 euros. 

Todo lo contrario, como era de esperar, en la arruinada y degradada Parla, donde se sigue manteniendo el cochazo y un chófer particular que les cuestan a los parleños una millonada. 

¿Porqué no se eliminan estos gastos superfluos y el alcalde de Parla se dedica a montar en su querido tranvía?. ¿Qué ocultan?. ¿Porque los aristócratas y señoritos socialistas de Parla prefieren el cochazo al tranvía que nos ha arruinado?. 



Enlaces de la noticia:








http://www.eldebate21.com/2011/10/gomez-acusado-de-dejar-enchufados-en-parla-a-una-veintena-de-amigos-que-ganan-mas-de-50-000-euros-anuales/

jueves, 25 de octubre de 2012

OTRO ESCÁNDALO MÁS: BLINDAJE DE LOS FIELES A FRAILE Y SUBIDÓN DE SUELDO EN PARLA














El sueldo de la socialista Lorena Rodríguez como "asesora" ascendía a 30.159 euros, ahora como "consejera delegada" percibirá 42.989 euros brutos al año –a lo que hay que sumar un 27% de cotizaciones, lo que eleva el coste para el Ayuntamiento de Parla hasta los 54.000 euros anuales.








Posiblemente
en uno de sus peores momentos al frente del Ayuntamiento de Parla, su
alcalde, el socialista José María Fraile, anunció ayer la remodelación
de su equipo de Gobierno. Lo que desde el consistorio ven como unos
cambios necesarios para «aprovechar las sinergias conjuntas y para poner
en valor el excepcional trabajo» de los concejales, para el principal
partido de la oposición no es más que una mera «operación de
maquillaje». Una jubilación, dos «castigos» y el blindaje de algunos de
sus colaboradores más fieles
son las claves que explican una
remodelación sobre la que se venía rumoreando desde hace días en la
localidad del sur de la región.





 


En este baile de sillas, la única salida que se produce es la de José
María Díaz Castañeda. Al jubilarse, Díaz Castañeda abandona su
responsabilidad como consejero delegado de Personal, Régimen Interno y
Formación y Empleo. Desde este cargo se ha visto envuelto en dos de las
grandes polémicas que recientemente han convulsionado la vida del
Ayuntamiento: él fue quien negoció el ERE de empleados municipales de
hace un año y tuvo también que enfrentarse a las protestas por el impago
de las nóminas de los funcionarios. 








Especialmente significativa resulta
su salida después del aluvión de sentencias que obligan al Ayuntamiento
a readmitir a los trabajadores despedidos.
La deuda acumulada por las arcas municipales
con los trabajadores incluidos en el ERE –a los que el TSJM no sólo
reconoce el derecho de volver a su puesto en el Ayuntamiento sino
también el de cobrar las nóminas atrasadas– asciende a dos millones de
euros.



 


Díaz Castañeda será sustituido por Lorena Rodríguez. El 11 de noviembre
del pasado año, la ahora nueva consejera delegada de Personal fue
nombrada asesora en este mismo departamento, después de que en las
últimas elecciones municipales, en las que formaba parte de la lista de
Fraile, no lograra sacar acta de concejal.
 








A pesar de que desde el
consistorio defendieron ayer que estos cambios no suponen un «incremento
de costes», el ascenso de Lorena Rodríguez sí supondrá una mejora en su
actual contrato. Y es que mientras su sueldo como asesora ascendía a
30.159 euros, ahora como consejera delegada percibirá 42.989 euros
brutos al año –a lo que hay que sumar un 27% de cotizaciones, lo que
eleva el coste para el consistorio hasta los 54.000 euros anuales–.
El
propio Fraile, en una propuesta firmada el martes, pide al Pleno que «se
adopte el acuerdo de asignar a Lorena Rodríguez los mismos derechos
económicos que los acordados para los miembros electos en situación de
plena dedicación». Esta enorme mejora en sus condiciones económicas sí supone
por tanto un incremento de costes para el Ayuntamiento de Parla
ya que Díaz
Castañeda, como el propio Gobierno del PSOE, ha reconocido en varias
ocasiones –una de ellas en un Pleno de agosto de 2011– que no cobraba
nada por desempeñar sus funciones como responsable del personal
municipal.



 


Por su parte, los cambios realizados en el seno de su junta de Gobierno
dejan dos grandes damnificadas. Una de ellas es Victoria Muñoz, hasta
ahora número tres de Fraile. Su responsabilidad a partir de ahora se
limitará al área de Obras Públicas, ya que dejará de ser segunda
teniente de alcalde y portavoz adjunta, competencias que son asumidas
por Pablo Sánchez Pastor. 








La otra «señalada» en esta crisis de Gobierno
es nuevamente Beatriz Arceredillo. Fue la única que se opuso a los
despidos de empleados municipales. Esta postura le valió en su día su
salida de la Junta de Gobierno y que Fraile la degradara como delegada
especial. Hasta ahora, Arceredillo tenía al consejero delegado –al que
denunció por acoso laboral– por encima en las competencias de Personal.
Ahora, Arceredillo, concejala delegada especial de Formación y Empleo,
tendrá también por encima al concejal Pablo Sánchez Pastor, entre cuyas
competencias asume curiosamente también las de Formación y Empleo,
aunque éste con más rango que la edil díscola.



 


Si Beatriz Arceredillo y Victoria Muñoz representan la cruz de esta
remodelación, María José López Bandera –además de Pablo Sánchez, que
acumula las competencias mencionadas– es claramente la gran beneficiada
de esta crisis de Gobierno. No en vano, fuentes municipales sostienen
que la remodelación de la junta de Gobierno podría consolidar a medio
plazo a María José Bandera como la «sustituta natural de Fraile» al
frente del consistorio. Bandera continuará siendo la primera teniente
alcalde y portavoz del municipal, además de controlar Urbanismo, Nuevas
Tecnologías, Desarrollo Empresarial y Políticas Transversales.









La oposición popular pide la dimisión de Fraile





 

Tras conocerse la nueva composición del equipo de Gobierno del
socialista José María Fraile, el portavoz del PP en la localidad, Miguel
Ángel López del Pozo, acusó al alcalde de «intentar desviar la
atención»
al «cargar toda la responsabilidad de la gestión económica
sobre la concejala Victoria Muñoz, que es sin duda la gran damnificada».
Asimismo, López insiste en que Fraile debe asumir su responsabilidad en
la situación del consistorio y presentar su dimisión:
«El Pleno del
Ayuntamiento de Parla aprobó por mayoría pedir la dimisión del alcalde.
Además, el alcalde socialista es el que está procesado por un delito de
prevaricación y de desobediencia por incumplir una sentencia que le
obligaba a readmitir al ex jefe de la Policía Local»
. Es por tanto
Fraile, a su juicio, quien debe dimitir y «dejarse de operaciones de
maquillaje».







Enlaces relacionados:







































































Fraile inventa en Parla una “operación maquillaje” para tapar sus escándalos










Los rumores sobre importantes cambios en el Ayuntamiento de Parla se
han confirmado hoy mismo, después de que el Gobierno local (PSOE) haya
anunciado una remodelación que muchos interpretan como una “operación de
maquillaje del alcalde para desviar la atención y tapar los escándalos
económicos y judiciales que Fraile sigue protagonizando”
, después de que
distintos organismos como la Cámara de Cuentas, el Tribunal de Cuentas y
hasta la Intervención del propio ayuntamiento hayan reflejado la
situación de quiebra que el PSOE ha provocado en el Ayuntamiento de Parla
y de
que un juez haya procesado al mismo alcalde socialista por prevaricación y
desobediencia judicial, por no hablar de las decenas de despidos
ilegales de trabajadores municipales que Fraile ejecutó
hace ahora justo
un año y que la Justicia sigue declarando nulos.





Así, Fraile ha intentado mover ficha con una maniobra cosmética pero
que, en el fondo, deja importantes perjudicados. La principal es la
hasta ahora número 3 del Gobierno Fraile, la socialista Victoria Muñoz,
que tras esta remodelación deja de ser portavoz adjunta y segunda
teniente de alcalde, cargos que ahora ocupará Pablo Sánchez, el gran
beneficiado de esta remodelación.







Otra de las damnificadas es Beatriz Arceredillo, la única concejala
del PSOE que se opuso a los despidos masivos de Fraile, lo que ya le
costó su salida de la Junta de Gobierno y que el alcalde la degradara de
concejal delegada a especial
, por lo que sigue siendo edil de Formación
y Empleo pero solo en un segundo plano, porque Fraile le puso por
encima a un cargo de su confianza como el consejero de Personal y ahora a
otro concejal con más rango que ella, el propio Pablo Sánchez.







No en vano, durante los últimos meses esta concejala ha denunciado
públicamente amenazas y coacciones del entorno de Fraile por presentar
candidaturas internas a los congresos nacional y regional del PSOE e
incluso denunció por acoso a ese cargo de confianza que el alcalde la
puso por encima por quitarla su anterior despacho sin previo aviso.












 

Precisamente este cargo de confianza como consejero de Personal, que
hasta ahora desempeñaba José María Díaz Castañeda, es otro de los cambios
destacados, porque ahora lo asume Lorena Rodríguez, que iba como número
25 en la última lista electoral del PSOE
(solo sacaron 11 concejales,
los mismos que el PP) y que desde hace un año trabajaba como asesora del
propio Castañeda.







Según explicó en su día el propio Gobierno local (PSOE), Castañeda no
cobraba nada por desempeñar este cargo, pero su sucesora no solo va a
cobrar, sino un 40% más de lo que cobraba hasta ahora, ya que Fraile ha
propuesto subirla el sueldo de 30.000 a 43.000 euros brutos al año
(como
un concejal liberado), lo que sumado a las cotizaciones sociales,
supondrá para las arcas municipales un gasto de unos 54.000 euros por un
cargo que hasta ahora no le costaba nada al ayuntamiento.














Y esto es todavía más escandaloso si tenemos en cuenta que, mientras
tanto, el PSOE lleva más de un año (desde julio de 2011) sin pagar las
dietas a 7 concejales del PP,
los únicos de todo el Pleno de Parla que
no están liberados y los únicos a los que Fraile no paga.







De hecho, la portavoz del PSOE, María José López, reconocía
recientemente en una entrevista en el programa La Ventana de Madrid de
la Cadena Ser que efectivamente estos concejales del PP son los únicos
que no están cobrando “por que hay otras prioridades”, pero sin embargo
esas “prioridades” no afectan para que el agravio comparativo al que se
somete al principal partido de la oposición (con 11 concejales, tantos
como el propio PSOE) sea todavía más escandaloso.







Y es que, mientras dos tercios de los concejales de un grupo de la
oposición como el PP (7 de 11) no están liberados y solo cobran 600
euros al mes (que encima no los cobran), en otro grupo también de la
oposición como IU sí están liberados y cobran un sueldo íntegro de
43.000 euros al año todos sus concejales (4).





Ahora en el PSOE de Parla nombran una nueva consejera de Personal subiéndole el
sueldo más de un 40% (de 30.000 a 43.000 euros brutos más las
cotizaciones por un cargo que antes no costaba nada
, según el propio
PSOE). Para que luego diga Fraile que la “operación maquillaje” de la
remodelación de gobierno “no supone ningún gasto” y es solo para
“optimizar recursos y aprovechar sinergias”.

























































OTRA DEUDA MILLONARIA: LOS DESPIDOS NULOS DE FRAILE CUESTAN 2 MILLONES DE EUROS







El Ayuntamiento de Parla acumula una «deuda»
millonaria con los trabajadores despedidos hace un año. La Justicia
obliga a restituirlos y pagarles las nóminas atrasadas. 





El Tribunal de
Cuentas ha afirmado que el Ayuntamiento parleño cometió
«irregularidades», incumplió el plan de ajuste de 2009 y se encuentra en
una situación de «insolvencia apreciable».





Según el colectivo de trabajadores despedidos, este proceso judicial, iniciado por un grave error y prolongado artificialmente por el



Ayuntamiento de Parla desobedeciendo a los jueces y presentando recursos sin sentido está costando 
mucho dinero a los ciudadanos de Parla





En lugar de utilizar recursos municipales, el Gobierno
socialista de Parla ha decidido defenderse contratando un caro bufete de abogados de un ex-ministro
franquista, que ya ha facturado al Consistorio 22.000 euros, y seguirá cobrando mientras dure esta
huida hacia la nada.



Si el Ayuntamiento de Parla les readmitiera mañana, tendría que pagar por orden judicial unos 2 millones



de euros, sin contar lo que cobra el bufete de abogados. Como no lo hace, la cifra crece cada día
que pasa sumándose a la escandalosa deuda hecha pública por informes de la Cámara de Cuentas y
el Tribunal de Cuentas.


El único interés del colectivo de despedidos es que se cumpla la ley, y que el Ayuntamiento de Parla les readmita cuanto antes



para que puedan hacer nuestro trabajo allí donde algunos llevában haciéndolo casi veinte
años, mucho antes de que llegara a la alcaldía José María Fraile y su larguísimo séquito de cargos de
confianza y contratados a dedo que, por cierto, no ha dejado de crecer en todo este tiempo, y sigue
haciéndolo.









Enlaces relacionados:





http://www.larazon.es/noticia/7545-los-despidos-nulos-de-fraile-2-millones-de-euros 





http://madridparla.blogspot.com.es/2012/10/comunicado-del-colectivo-de.html  



 


































jueves, 18 de octubre de 2012

COMUNICADO DEL COLECTIVO DE TRABAJADORES DESPEDIDOS DEL AYUNTAMIENTO DE PARLA










Hace un año, el 20 de octubre de 2011, el alcalde de Parla, Jose María Fraile, y cinco concejales
socialistas, con la connivencia de la Secretaria General, el Consejero Delegado; y el Jefe y varios
trabajadores de Personal, votaron a favor del despido de 56 trabajadores municipales, funcionarios
y laborales. 





Aprobaron en Junta de Gobierno un procedimiento irregular para un despido colectivo

que denominaron "amortización de plazas".



Los socialistas de Parla, con el clamoroso silencio del secretario general del PSOE en Madrid y



ex-alcalde de esta ciudad, Tomás Gómez, pusieron en la calle a 56 trabajadores sin ningún tipo de
indemnización. Un mes después, los mismos personajes se manifestaron contra la reforma laboral
del Gobierno Rajoy que reducía a 20 días por año trabajado la indemnización por despido. Aún hoy se atreven, lo que nos provoca una profunda vergüenza ajena, a seguir criticando esa reforma,
mientras en Parla los socialistas se saltan la legislación laboral completa.



Un año después, el Colectivo de Trabajadores Despedidos por el Ayuntamiento de Parla quiere



denunciar:



- Al menos una decena de jueces ya han pronunciado sentencias firmes declarando la nulidad de los



despidos, lo que obliga al ayuntamiento a readmitir inmediatamente a los trabajadores, y a pagar
los salarios de todo el tiempo que hemos estado en el paro de manera injustificada.



- El Gobierno de José María Fraile se niega a la readmisión de los trabajadores ordenada por el juez desde hace meses,



por lo que va a ser multado económicamente por los magistrados, y ha presentado recursos ante el
Tribunal Superior de Justicia de Madrid.



- La primera sentencia emitida por este Tribunal ya ha resultado favorable para el trabajador,



ordenando, de nuevo, la readmisión inmediata. El Ayuntamiento, de nuevo, se niega.



- Los trabajadores injustamente despedidos hemos interpuesto una demanda ante el Tribunal



Contencioso Administrativo porque estamos convencidos de que el órgano que tenía que haber
decidido sobre la plantilla y su número es el Pleno, y no la Junta de Gobierno. El alcalde sabía que
en Pleno no hubiera prosperado el despido, con el que no estaba de acuerdo ni IU, ni PP, ni UpyD,


y decidió saltarse la ley.



- Este proceso judicial, iniciado por un grave error y prolongado artificialmente por el



Ayuntamiento de Parla desobedeciendo a los jueces y presentando recursos sin sentido está costando


mucho dinero a los ciudadanos de Parla





-En lugar de utilizar recursos municipales, el Gobierno
socialista de Parla ha decidido defenderse contratando un caro bufete de abogados de un exministro
franquista, que ya ha facturado al Consistorio 22.000 euros, y seguirá cobrando mientras dure esta
huida hacia la nada.



- Si el Ayuntamiento de Parla nos readmitiera mañana, tendría que pagar por orden judicial unos 2 millones



de euros, sin contar lo que cobra el bufete de abogados. Como no lo hace, la cifra crece cada día
que pasa sumándose a la escandalosa deuda hecha pública por informes de la Cámara de Cuentas y


el Tribunal de Cuentas.



- Nuestro único interés es que se cumpla la ley, y que el Ayuntamiento de Parla nos readmita cuanto antes



para que podamos hacer nuestro trabajo allí donde algunos llevábamos haciéndolo casi veinte
años, mucho antes de que llegara a la alcaldía José María Fraile y su larguísimo séquito de cargos de
confianza y contratados a dedo que, por cierto, no ha dejado de crecer en todo este tiempo, y sigue
haciéndolo.




- Por nuestra parte, seguiremos defendiendo lo que creemos justo. Y utilizaremos las herramientas



legales y jurídicas a nuestro alcance para que el peso de la ley caiga sobre las personas: alcalde,
concejales, funcionarios y cargos de confianza, que han participado en este proceso, a sabiendas de


su manifiesta ilegalidad. 


 


Colectivo de Trabajadores Despedidos del Ayuntamiento de Parla

























































viernes, 29 de junio de 2012

martes, 26 de junio de 2012

Trabajadores denuncian importantes irregularidades en las piscinas municipales de Parla










Las piscinas "municipales" de Parla, además de ser las más caras de todos los municipios de la Comunidad de Madrid, han abierto con un retraso de tres semanas respecto al resto de piscinas de otros municipios. Además de la inexplicable demora, resultan inconcebibles los precios para una ciudad como Parla, que es la más pobre y atrasada de toda la Comunidad de Madrid.





Pero con la tardía apertura de estas piscinas "municipales", han llegado de nuevo los enormes problemas. Los trabajadores que se encargan del
mantenimiento de las Piscinas de Verano y Agua Salada de Parla han
dirigido un comunicado a todos los grupos políticos en el que denuncian
“varias irregularidades que podrían provocar que estas instalaciones no
cumplan los requisitos” e incluso el peligro de que se produzca “alguna
avería aun más importante”.


 


El escrito, dirigido al concejal de
Deportes, el socialista Gonzalo de la Puerta, y con copia a la oposición,
señala de forma muy clara que se está produciendo un “mal
funcionamiento” de las bombas y el llenado automático, pero también un mal funcionamiento del
sistema para dosificar productos químicos.





Además, los trabajadores denuncian que el
reparto de la carga de trabajo es “injusto e insuficiente”, pues no
cubre ni el 40% de las necesidades de personal
de estas instalaciones,
que precisamente abrieron al público el pasado viernes 22, con más
retraso que otros años y otros municipios.





A este respecto, hay que recordar que la
empresa privada que gestiona el servicio "municipal", Parla Sport 10, ha despedido a
más de 100 trabajadores de estas instalaciones "municipales" durante los
dos últimos años,
todo ello consentido por el Gobierno del socialista
José María Fraile, que incluso ha llegado a avalar públicamente ese
recorte drástico de personal.








Fraile hace lo contrario de lo que predica su amigo Tomás








Para la concejala popular María Jesús
Fúnez, “se trata de un nuevo y lamentable episodio de lo que están
sufriendo desde hace dos años las instalaciones deportivas de Parla y sus trabajadores
, que ya están hartos de denunciar las
tropelías que el PSOE está consintiendo a esta empresa”.





Fúnez recuerda que el Partido Popular ya
ha pedido varias veces en el pleno que se retire la adjudicación a la
empresa con la que el PSOE tiene privatizadas estas instalaciones
públicas ante “los numerosos y graves incumplimientos que sigue
cometiendo Parla Sport 10”.





Por último, añade que ayer mismo el
anterior alcalde y actual líder del PSM, Tomás Gómez, dijo en una
entrevista radiofónica que “estas cosas pasan cuando se da a unos pocos
lo que es de todos para que ganen dinero. Pues el primero que debería
aplicarse el cuento es su amigo Fraile, pero el PSOE de Parla es experto
en decir lo contrario de lo que hace y así luego pasa lo que pasa”.





















lunes, 25 de junio de 2012

EL ESCÁNDALO DE LOS DESPIDOS: Fraile era consciente que los despidos podrían costar más de un millón de euros















Pese al rotundo desmentido del Ayuntamiento de Parla el
pasado miércoles, cuando El Iceberg se hizo eco de un comunicado del
grupo municipal de Unión Progreso y Democracia (UPyD) en el que se
denunciaba que los despidos podrían suponer un desembolso de más de
1.000.000 de euros del bolsillo de los parleños, el acta de la Junta de
Gobierno del 16 de Febrero de 2012 muestra que tal posibilidad sí estaba
contemplada en un informe del Director Técnico del Área de Personal del
Ayuntamiento.





En este informe se destacaba "las graves consecuencias
económicas que supondría la pérdida de estos procedimientos para el
Ayuntamiento y que podría ascender a más de un millón de euros
(considerando que se declarasen los despidos improcedentes con una
indemnización de 45 días por año, más salarios de tramitación, condena
en costas, etc.)".



Juan Carlos Machuca, concejal y portavoz de
UPyD en el Ayuntamiento de Parla, denunciaba el pasado miércoles "la
improvisación en la gestión del personal del Ayuntamiento" y preguntaba
al Consejero Delegado del Área de Personal y Régimen Interior, José
María Díaz Castañeda, “si la planificación de la reducción en la
plantilla municipal se hace en base a criterios de eficacia y eficiencia
en el Ayuntamiento, ya que la amortización de los despidos se realizó
al margen de la ley y sin reconocer los derechos de los trabajadores”.
Esto es algo que el propio documento muestra, ya que incluso se llegan a
hacer cuentas de cuánto podría costar esta actuación del consistorio de
ser declarada nula por la Justicia.



Cuando El Iceberg se ha
puesto en contacto con el consistorio la respuesta recibida ha sido que
no se quería dar "más bola a este asunto" y que las "cuentas" que hizo
el Director Técnico en esa junta de gobierno son erróneas, puesto que
"en ningún caso se habría de pagar 45 días por año a los trabajadores"
aunque la Justicia declarase los despidos nulos, sino que "sólo habría
que readmitirlos". En este sentido, UPyD discrepa y señala que si un
trabajador solicita en su demanda sus 45 días por año y los tribunales
le dan la razón "es evidente que se los tendrían que pagar". De
cualquier forma ninguno de los concejales del equipo de gobierno ni el
alcalde han querido hacer declaraciones o manifestarse al respecto.



Desde
UPyD afirman que lo importante no es tanto ya si la cifra que acabará
gastando el Ayuntamiento de Parla "alcanza o no el millón de euros",
sino que "esto demuestra la ineficacia en el gasto y la total
improvisación en la política de personal del equipo de gobierno
socialista", destacando además que es "impensable" que un ayuntamiento
de las características del de Parla "tenga que contratar a un gabinete
jurídico externo y pagarle hasta 40.000 euros cuando debería tener
integrado un servicio jurídico municipal para estos asuntos". También
apuntaban que si los complementos de productividad u objetivos que se
pagan a determinados cargos del ayuntamiento de Parla no igualasen el
salario base quizá no hubiese sido necesario despedir a estas 56
personas ni tener que pagar costas judiciales o despidos improcedentes.





Vinculaciones de partidas presupuestarias y excesos en gastos

 





Por
último, el partido magenta ha contestado hoy a las declaraciones del
concejal de Hacienda, Fernando Jiménez, acerca de la vinculación de
partidas presupuestarias en el ejercicio de 2010. En referencia a las
partidas denunciadas sobre publicidad, por su aumento en el gasto a
final de 2010, destacan que las aplicaciones presupuestarias 22602
“Publicidad y Propaganda” y 22605 “Gastos Diversos” suman un incremento
de 294.488,36 euros con respecto a la cifra inicial prevista en la
última parte de la Liquidación.
"Gastaron más de los que estaba pautado
por escrito". El Concejal de Hacienda del Ayuntamiento, aclaraba que “lo
que el consistorio ha hecho ha sido una vinculación de partidas tal y
como permite la Ley, al corresponder varios conceptos de los distintos
apartados”. Circunstancia ante la cual en UPyD preguntan ahora "¿de qué
otras partidas se ha obtenido el total del dinero?".



Juan Carlos
Machuca ha destacado la siguiente frase del informe de intervención “el
Ayuntamiento de Parla incumple el objetivo de estabilidad
presupuestaria, ya que los ingresos alcanzan a 92.832.048,64 en el
ejercicio 2010, y las obligaciones de pago son 118.422.326,69€
, por lo
que el saldo es negativo en 25.590.278,05€”. 





Para luego afirmar “Parla sufre una mala gestión en los últimos años alarmante, que venimos
denunciando, y existen responsables”
. El portavoz magenta cree
indispensable "empezar a revisar los gastos del Consistorio para dar una
información detallada a los ciudadanos y poder realizar los recortes
necesarios de aquellos gastos superfluos que nos permitan reducir el
déficit actual y afrontar el futuro".



También han querido
realizar algunas puntualizaciones con respecto a los más de 6 millones
de euros de “Atenciones Protocolarias y Representativas”, afirmando que
no entienden por qué aparece la partida “Atenciones Protocolarias y
Representativas” con la aplicación 22601 por valor de 6.291.965,19 €
cuando en realidad nunca se había utilizado este concepto, ni en la
primera parte de la Liquidación, ni en los Presupuestos 2010. Se
recogían por separado las partidas “Tranvía” (441-22601) por valor de
6.283.200 € y “Protocolo y Representación” (912-22601) por 30.000 euros.



En
el caso de los gastos de “Protocolo y Representación” la cifra final se
excede en 32.957,44€ y la partida de Tranvía se transforma en
“Atenciones Protocolarias y Representativas” inexplicablemente
. También
cabe destacar también otro concepto referente a pagos relacionados con
el Tranvía de Parla, la partida 442-62301 “Inversión Tranvía” con un
crédito presupuestario de 7.200.000€ que luego se aplica en el Estado de
Liquidación al número 62301 con el nombre de “Maquinaria, Instalaciones
y Utillaje” por valor de 7.047.105,45€. Lo que les lleva a preguntarse
"cúanto puede llegar a gastarse al año en el Tranvía".



"Nuestras
dudas intentan echar un poco de luz en la maltrecha economía de las
arcas municipales, apostando por la austeridad, transparencia y
participación", afirma Machuca, y añade que también sería interesante
que José María Fraile, Alcalde de Parla, "aclare por qué en el 2009, el
Remanente de Tesorería para Gastos Generales, arrojó una cifra negativa
de menos 97.412.854,72€, que condicionó las obligaciones del ejercicio
2010". El informe de Intervención aclaraba: “De los estados del
resultado presupuestario y del remanente de tesorería se desprende que
se están reconociendo obligaciones de pago sin cobertura de ingresos”.