Mostrando entradas con la etiqueta PRIVATIZACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PRIVATIZACIÓN. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de marzo de 2016

ESPECTACULAR VUELCO DE UN VEHÍCULO EN EL POLÍGONO DE PARLA







Un amable vecino envía estas fotos de un vehículo que ha volcado ayer en el polígono industrial Ciudad de Parla. 

La hipótesis más probable del accidente apunta a la pérdida de control del vehículo por exceso de velocidad.

lunes, 31 de agosto de 2015

Los huertos "públicos" de Parla son gestionados hasta 2044 por la mafiosa trama púnica



Siguen sucediéndose las nefastas noticias que explican cómo se ha llegado a la dantesca situación de ruina, despilfarros, miseria y atraso que han convertido todos estos años de atrás a Parla en la ciudad más pobre y arruinada de España.

La trama Púnica posee en Parla (125.000 habitantes) la gestión hasta 2044 de una parcela de 21.642 metros cuadrados destinada a huertos urbanos situada en el barrio dormitorio de Parla-Este.

La concesión fue hecha por el exalcalde socialista José María Fraile a una empresa a nombre de la esposa de David Marjaliza, que está en la cárcel por su presunto papel al frente de la organización. El exalcalde Fraile está imputado, precisamente, bajo la acusación de cobrar mordidas de Marjaliza. El Ayuntamiento de la localidad, gobernado desde hace cuatro meses por el PP, ha puesto numerosas trabas para despojar del negocio a la trama.

El entonces alcalde socialista José María Fraile cedió en 2013, tras un concurso, a la empresa Ocio Sano el negocio de los huertos. Ocio Sano es propiedad de Adela Cubas, esposa de Marjaliza.

El negocio consistía —consiste— en lo siguiente. La empresa paga un canon de 1.500 euros anuales por la concesión de todo ese terreno. A cambio dispone de 292 huertas para alquilar (a 40 euros al mes cada una), y organizar talleres agrícolas y barbacoas (que se cobran aparte). Incluso tiene en proyecto abrir una tienda ecológica.

La concesión de este terreno estuvo plagada de irregularidades. Para empezar, Ocio Sano, que acababa de ser creada, no debió presentarse al concurso porque no podía demostrar, como exigían los pliegos, su solvencia técnica y profesional en los tres años anteriores.

Los mismos actores de la trama reconocen en las escuchas practicadas por las fuerzas del orden que no cumplen los requisitos exigidos.

Pese a ello, en junio de 2014 el nefasto alcalde socialista de Parla visitó los huertos e hizo correr la noticia de que abrirían en cuestión de semanas:

“Les tengo que agradecer [a Ocio Sano]”, dijo entonces José María Fraile, “que ha hecho una inversión en Parla que va a crear empleo y actividad económica en la ciudad”.

En realidad la inversión fue mínima y los datos son escandalosos. Por un canon de 1.500 euros al año, la trama se comprometió a adecentar el terreno. Para ello, tras arar, instaló un sistema de goteo, unas pérgolas y mesas con bancos para su negocio de barbacoas. La tienda ecológica no llegó a edificarse.

Mario Rodríguez Pita, director de Ocio Sano, explicó durante la visita del regidor su idea para ese espacio de 21.642 metros cuadrados y un valor catastral de 612.000 euros: “Calculamos que la primavera que viene habrá lista de espera. Porque está muy cerca de la ciudad. La gente puede venir andando, en transporte público, en bici...”.

En ese mes de junio de 2014 ya 40 personas se habían apuntado, la mayoría gente joven. Iban a pagar 40 euros al mes y, a cambio, recibir 40 metros cuadrados de huerta y riego a goteo. Ahora todos esos vecinos aguardan una solución.

Unos meses después, en octubre de 2014, cuando los huertos estaban a punto de inaugurarse, el socialista Fraile fue detenido junto a los cabecillas de la trama Púnica. 

El nuevo alcalde, el popular Luis Martínez Hervás, trata de que la trama corrupta no se lucre con ellos.

Pero la trama no está dispuesta a renunciar al negocio y, pese a que su cúpula está en prisión, ha pedido al Ayuntamiento la licencia de primera ocupación de estos terrenos, junto a un proyecto de modificación y ampliación.

La Concejalía de Urbanismo, por su parte, le ha dado un mes para aportar la documentación que falta, que es interminable: un certificado de viabilidad geométrica actualizado, un visado colegial, los estudios de gestión de residuos, seguridad y salud, el certificado de eficiencia energética o el sello de la Confederación Hidrográfica del Tajo. Si no consigue los papeles, el Consistorio parleño iniciará el procedimiento de caducidad del expediente.

El terreno es en la actualidad un secarral sin atractivo en el barrio dormitorio de Parla-Este, cerca de la radial 4. Pero el negocio de la Púnica se concibió a medio plazo. El contrato es por 30 años sin posibilidad de prórroga. Tener todas las huertas alquiladas supone tener unas ganancias brutas de 122.000 euros al año (3,66 millones en 30 años). Hay que descontar el agua y alguna reparación, pero también sumar el negocio de las barbacoas. En las de la dehesa Boyal, también en Parla, los empadronados abonan 20 euros y 40 los de fuera por utiliazarlas.

En los cursillos de agricultura sostenible la trama no estaba dispuesta a gastar mucho. En la transcripción de las escuchas telefónicas, la Unidad Contra el Crimen Organizado (UCO) escribe: “Antonio [Cándido Ruiz, el testaferro] le dice a Ana María [Ramírez, mano derecha de Marjaliza] que las chicas van a ser contratadas en la empresa, y que le van a pagar 500 euros a cada una por dar los cursos y demás. Ana dice que si las dan de alta con nómina a ellos les supone un 30% más, que hay que darle una vuelta para no tenerlas que contratar”.

Enlaces de la noticia: 

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/08/29/madrid/1440876527_399446.html 

http://www.parlahoy.es/la-punica-gestiona-hasta-2044-los-huertos-publicos-de-parla-vt13878.html-La 

http://www.sermadridsur.com/noticias/una-empresa-a-nombre-de-la-esposa-de-david-marjaliza-gestiona-hasta-el-ano-2044-los-huertos-urbanos-en-parla_52429/ 


domingo, 12 de julio de 2015

Parla podría quedarse sin luz por las millonarias facturas impagadas



La ruina y la degradación total de Parla son imparables y cada día salen más a la luz nuevas deudas millonarias heredadas tras la constitución del nuevo Ayuntamiento. A la descomunal y monstruosa deuda dejada por el PSOE, que ha convertido a Parla en una ciudad hundida en la ruina, la desolación, la suciedad, la marginalidad, el atraso, la inseguridad y la miseria, el último coletazo de la catastrófica y devastadora gestión del PSOE de Parla, podría dejar Parla a oscuras desde el próximo lunes. 

Literalmente. La distribuidora eléctrica, Iberdrola, cortará el suministro de la localidad por el impago de más de diez millones de euros que Cofely, la intermediaria contratada por el anterior alcalde socialista, el detenido en la operación Púnica José María Fraile, debió abonar durante los últimos ocho meses. 

La propia Cofely, involucrada en la trama Púnica, presentó el pasado 8 de junio una misiva de «suspensión, resolución y liquidación» del acuerdo –ver documento anexo– en el Consistorio por «el reiterado incumplimiento» de las «obligaciones de pago» establecidas en el acuerdo. En base a la legislación vigente –arguye–, el escrito daba como plazo máximo un mes, fecha en la que se suspendería la firma. Expirado ayer sin solución, el vínculo entre ambos es papel mojado.

La empresa, desde junio de 2013, era la adjudicataria del servicio de alumbrado público en Parla, concesión otorgada mediante un contrato a quince años por 66 millones de euros. Firmado por Fraile, fue el mayor contrato de los registrados en la trama, que supuso un fraude de más de 500 millones de euros en concesiones ilegales.

Apenas un mes después de tomar posesión como alcalde de Parla, el popular Luis Martínez Hervás se ha encontrado con decenas de facturas sin firmar que ni siquiera han sido reconocidas por el gobierno saliente. El exalcalde socialista Jose María Fraile fue detenido el pasado 27 de octubre de 2014 por su implicación en la Púnica y, desde entonces, el Ayuntamiento de Parla no ha realizado ni un sólo pago a Cofely, con un efecto contagio que llega a Iberdrola. 

La distribuidora ha comunicado vía telefónica que si el impago no es subsanado antes del 13 de julio –el lunes–, cortará la luz de Parla.
 
El alcalde de Parla, Martínez Hervás, por su parte, manda un mensaje «de tranquilidad» a los vecinos y asegura que está «negociando con todas las partes y trabajando para evitar que la situación se produzca». «Se trata de otra de las desagradables sorpresas que nos ha dejado el Gobierno socialista. En algunos casos –añade–, la situación del Ayuntamiento de Parla es aún peor de lo que se había hecho público, pero trabajamos día a día para que la ciudad funcione y para garantizar todos los servicios públicos», concluye.

Según la solicitud de suspensión contractual de Cofely, su radio de actuación remitía a «suministro, servicios energéticos y mantenimiento» de la energía en los edificios y equipamientos de inmuebles municipales, así como del alumbrado público y los semáforos del municipio. La consecuencia inmediata de consumarse el ultimátum de Iberdrola será que Parla esté a oscuras, sin servicios y sumida en un caos circulatorio. 

Concretamente, además de la gestión de multas, impuestos y tributaciones propios del Ayuntamiento, el apagón afectará, entre otros inmuebles y servicios, a dos piscinas, polideportivos, bibliotecas, sede de la Policía Local, el Centro de Servicios Sociales y para el Mayor Dulce Chacón, la Casa de la Cultura y la Casa de la Juventud y los colegios públicos, que en este momento se encargan de los campamentos urbanos. 







Se corta el suministro de las fuentes de Parla por "riesgo sanitario" tras más impagos del PSOE

Parla corta el suministro de las fuentes por "riesgo sanitario"

El Gobierno municipal de Parla ha decidido cortar el suministro de agua en las cerca de 40 fuentes ornamentales del municipio debido al "riesgo sanitario" que suponían después de que hayan permanecido cuatro meses sin ningún tipo de mantenimiento ni limpieza. Así lo ha indicado la concejala de Medio Ambiente, María Jesús Fúnez, que ha explicado que el anterior Gobierno "no pagó el contrato a la empresa concesionaria" y ésta dejó de limpiar, por lo que las aguas empezaron a deteri ...

Leer mas: http://www.europapress.es/madrid/noticia-gobierno-corta-suministro-fuentes-riesgo-sanitario-cuatro-meses-limpieza-20150703145021.html

(c) 2015 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.

Parla corta el suministro de las fuentes por "riesgo sanitario"

El Gobierno municipal de Parla ha decidido cortar el suministro de agua en las cerca de 40 fuentes ornamentales del municipio debido al "riesgo sanitario" que suponían después de que hayan permanecido cuatro meses sin ningún tipo de mantenimiento ni limpieza. Así lo ha indicado la concejala de Medio Ambiente, María Jesús Fúnez, que ha explicado que el anterior Gobierno "no pagó el contrato a la empresa concesionaria" y ésta dejó de limpiar, por lo que las aguas empezaron a deteri ...

Leer mas: http://www.europapress.es/madrid/noticia-gobierno-corta-suministro-fuentes-riesgo-sanitario-cuatro-meses-limpieza-20150703145021.html

(c) 2015 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.




El nuevo Ayuntamiento de Parla ha decidido detener los surtidores de todas las fuentes de Parla, ya que llevaban cuatro meses sin realizarse las labores de limpieza de sus aguas por la falta de pago del anterior equipo de Gobierno del PSOE a la empresa concesionaria, por lo que el Ayuntamiento ha procedido a su vaciado y ha iniciado su desinfección para preservar la salud de sus vecinos. 

El Ayuntamiento ha parado los géiseres de las alrededor de 40 fuentes ornamentales con las que cuenta el municipio, ya que el anterior equipo de Gobierno socialista que ha llevado a Parla a su ruina y degradación total, había dejado de pagar las facturas a la empresa concesionaria del servicio de mantenimiento, la cual incurrió en una dejación de funciones y llevaba sin realizar las labores de limpieza pertinentes desde hace aproximadamente cuatro meses.

Evitar riesgo de legionelosis

El Ayuntamiento de Parla ha tomado esta decisión porque cuenta con informes técnicos sanitarios que indican que, de no aplicar estas medidas, se habría provocado un riesgo de contagio de legionelosis entre los ciudadanos.

Según un informe, no se estaban cumpliendo las medidas preventivas basadas en la aplicación de “dos principios fundamentales: primero, la eliminación o reducción de zonas sucias mediante un buen diseño y el mantenimiento de las instalaciones y, segundo, evitando las condiciones que favorecen la supervivencia y multiplicación de legionela, mediante el control de la temperatura del agua y la desinfección continua de la misma”.

Ante estos incumplimientos, el Ayuntamiento de Parla ha rescindido el contrato con la empresa concesionaria. El nuevo equipo de Gobierno de Parla transmite que se está trabajando para solucionar el problema de limpieza lo antes posible e instaurar las condiciones adecuadas para que nunca vuelva a reproducirse esta lamentable situación.
 


domingo, 28 de junio de 2015

EL IBI DE PARLA PODRÍA BAJAR HASTA UN 23% GRACIAS A LAS GESTIONES DEL NUEVO AYUNTAMIENTO DE PARLA


Tras años de brutales sablazos de impuestos a cargo de la arruinadora izquierda parleña que ha hundido a Parla en la ruina, la miseria y la degradación total de la ciudad, el nuevo Ayuntamiento surgido de las urnas y gobernado por el Partido Popular ha conseguido que el próximo año el recibo del IBI podría reducirse hasta un 23 % gracias a sus gestiones solicitando la revisión del valor catastral de las viviendas de Parla.

Recordemos que en Parla, la capital del paro y la ciudad más arruinada y empobrecida de España, se paga un pastón descomunal e incluso vuelve a subir este año porque así lo dejó decretado el PSOE antes de irse del Ayuntamiento de Parla, negándose a revisar el valor catastral de las viviendas de Parla que data de la época de la burbuja y el ladrillazo, pues a día de hoy el valor catastral de los inmuebles en Parla es ridículo porque las viviendas en Parla no valen nada y son invendibles ante la ausencia de demanda a consecuencia de la ruina y la degradación total de Parla.

Se trata de una de las primeras peticiones de Luis Martínez Hervás como alcalde, pedir una revisión “urgente” de los valores catastrales en Parla, ahora de 2008 y totalmente desactualizados. Tras la petición, el Ayuntamiento ha recibido una respuesta “muy positiva”, según el concejal y portavoz del gobierno parleño, José Manuel Zarzoso, que ha añadido que de esta forma se valorará de nuevo “cuánto cuestan nuestras viviendas para que en función de ello paguemos el recibo del IBI”.

La revisión supondrá, según los cálculos del nuevo gobierno municipal del Partido Popular, que ya en el próximo ejercicio se rebaje el importe medio que tienen que pagar los parleños de IBI en “hasta un 23 por ciento”.

Zarzoso ha recordado además que tras su toma de posesión el alcalde ha puesto en marcha un sistema para fraccionar en 12 meses el pago del IBI, aunque “con un pequeño interés que nos es imposible retirar en tan poco tiempo, ya que lo prioritario es ofrecer a los vecinos de Parla esta posibilidad de fraccionamiento”.

Por fin después de muchísimos años, una gran noticia para los parleños porque con esta necesaria decisión de solicitar la bajada del valor catastral y una auditoría, el PP ha hecho más bien por Parla y los parleños en una semana que arruinador PSOE y la nefasta  y caciquil izquierda parleña en 40 años.

Enlaces de la noticia: 

http://www.sermadridsur.com/noticias/el-ibi-podria-bajar-el-ano-que-viene-un-23-por-ciento-en-parla-tras-la-revision-del-catastro_50933/  

http://noticiasparagetafe.com/parla-confirmada-una-revision-catastral-que-supondra-hasta-un-23-de-reduccion-del-ibi-en-2016/ 

https://www.ayuntamientoparla.es/Plantillas_Noticia/Noticia/_t6YrmIZfS5wQC9-u5R6aZoToUvac_n-K 

jueves, 18 de junio de 2015

EL NUEVO AYUNTAMIENTO DE PARLA SOLICITA LA REVISIÓN Y BAJADA DEL VALOR CATASTRAL DE LAS VIVIENDAS




Tras años de dolorosos, humillantes y salvajes sablazos del IBI a los parleños a cargo del PSOE, pagando brutales impuestos por viviendas en Parla que a valor de mercado cada año valen menos o incluso nada, por fin el nuevo Ayuntamiento de Parla, gobernado por el PP,  ha solicitado a la Dirección General del Catastro la revisión del valor de los inmuebles de Parla, con el fin de que “en el IBI de 2016, los vecinos paguemos por lo que realmente valen ahora nuestras casas”, según ha explicado José Manuel Zarzoso, concejal del gobierno local.
“Son medidas urgentes y muy necesarias para Parla”, explica José Manuel Zarzoso.

Según el edil, “el actual valor de nuestras viviendas está fijado en 2008, momento de la burbuja inmobiliaria con mayores precios de las viviendas y, por eso, estamos pagando unos recibos de IBI desmesurados y muy alejados de la realidad de Parla”.

Recordemos que en Parla se paga un pastón descomunal e incluso vuelve a subir este año porque así lo dejó decretado el PSOE antes de irse del Ayuntamiento de Parla, negándose a revisar el valor catastral de las viviendas de Parla que data de la época de la burbuja y el ladrillazo, pues a día de hoy el valor catastral de los inmuebles en Parla es ridículo porque las viviendas en Parla no valen nada y son invendibles ante la ausencia de demanda a consecuencia de la ruina y la degradación total de Parla.

Por ello, “el nuevo gobierno actual de Parla ha solicitado ya una revisión de los precios para que en 2016, los vecinos de Parla paguemos por lo que realmente valen nuestras casas”, añade el edil, quien recuerda que el recibo del IBI de este año, “que nos está llegando con una subida considerable de entre el 8 y el 10% con respecto al año pasado, puede fraccionarse en 12 meses a partir de este momento, con un pequeño interés que nos es imposible retirar en tan poco tiempo y lo prioritario es ofrecer a los vecinos de Parla esta posibilidad de fraccionamiento”.

Además, el nuevo Ayuntamiento de Parla ha tomado “una segunda medida urgente; solicitar una auditoría urgente a la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid. Antes de nada, tenemos que saber en qué estado está el Ayuntamiento de Parla, cuáles son nuestras deudas y nuestras necesidades económicas”, ha explicado también José Manuel Zarzoso.

Con esta necesaria decisión de solicitar la bajada del valor catastral y una auditoría, el PP ha hecho más bien por Parla y los parleños en 3 días que arruinador PSOE y la nefasta izquierda parleña en 40 años. 





EL SALVAJE Y BRUTAL SABLAZO DEL IBI ES LA ÚLTIMA MALDAD DE LOS QUE ARRUINARON PARLA DURANTE DÉCADAS




El brutal sablazo del recibo del IBI a los parleños es la última maldad del mismo PSOE que arruinó Parla durante casi 40 años y la ha convertido en la ciudad más marginal, pobre y arruinada de toda España. El daño, la ruina y la devastación que el PSOE y, en momentos de pactos, sus amiguetes-socios de IU hicieron a Parla y a los parleños ha sido descomunal.

Todos los parleños recuerdan con asco e indignación las escenas donde miembros del PSOE e IU, incluido el anterior alcalde socialista de Parla, fueron detenidos por la Guardia Civil en el trancurso de la operación Púnica.

Mientras en ciudades infinitamente más desarrolladas, habitables y modernas como Getafe, Pinto, Leganés, etc. se paga mucho menos de IBI y de impuestos e incluso los bajan, en Parla se paga un pastón descomunal e incluso vuelve a subir este año porque así lo dejó decretado el PSOE antes de irse del Ayuntamiento, negándose a solicitar la revisión del valor catastral de las viviendas de Parla que data de la época de la burbuja y el ladrillazo, pues a día de hoy el valor catastral de los inmuebles en Parla es ridículo porque las viviendas en Parla no valen nada y son invendibles ante la ausencia de demanda, en consonancia con la ruina y la degradación total de Parla.

Además Parla tiene otro récord negativo y es la ciudad a nivel impositivo, con más morosos de toda España y donde más gente se escaquea de pagar impuestos, con lo cual la recaudación impositiva es muy pequeña. 

Así es normal que los cuatro "paganinis" que pagamos impuestos en Parla, seamos sableados brutalmente con impuestos más caros que en La Moraleja.

El sablazo del IBI supondrá más de la mitad del sueldo mensual para muchos parleños, de los que tienen la suerte de trabajar teniendo en cuenta que Parla es la capital del paro y los índices de pobreza, miseria y marginalidad son alarmantes.

¿Para que ha servido el IBI todos estos años de atrás? pues para la casta de parásitos, inseguridad, sin ver durante meses a un jardinero ni barrendero, miles de okupas, suciedad, capital del paro, parques en lamentable estado, jardines abandonados, pandilleros, salvajes huelgas de basura, sin un centro comercial moderno, sin grandes empresas ni industrias relevantes, con todos los servicios privatizados por el PSOE, falta de bibliotecas, falta de centros culturales en muchos barrios, nula oferta de ocio, etc. 


¡Sólo les interesaba cobrar sus sueldazos de 3.000 euros al mes mientras dejaron Parla hecha un asco y considerada la más pobre, atrasada y peor ciudad de más 100.000 habitantes de toda España!!.

¡Que paguen la ruina de Parla los repugnantes culpables de haberla causado y de hundir a la ciudad en la ruina y la miseria, y que no la paguemos los empobrecidos y saqueados parleños!.


https://www.google.es/search?q=parla+ibi+sablazo

http://www.laquincena.es/noticias/parla/2013062240252/sablazo-ibi-parla 

http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/ciudadanom/2010/06/22/el-sablazo-del-ibi-en-parla.html

lunes, 1 de junio de 2015

La ciudad de Parla bate todos los récords de paro y desempleo con una tasa del 50,3%

Cifras alarmantes y dramáticas de paro en Parla, publicadas por el diario económico Expansión, que no se dan ni en el Tercer Mundo y que indican una situacion de extrema pobreza, ruina y miseria, pero tan solo hay que darse una vuelta por la marginal y sucia Parla para verlo y comprobarlo. Según un estudio publicado por el diario económico Expansión, Parla, la capital del paro, con unas cifras alarmantes de desempleados, pobreza y marginalidad ostenta el segundo lugar en lo que respecta a ciudades con más parados de España, con una alarmante tasa de desempleo del 50,3%. 

El desempleo en Parla está desbocado, redundando en una depauperación y desestructuración social galopantes. Un desempleo enquistado desde hace años que, ante el paulatino agotamiento de las prestaciones y los subsidios de paro, conduce a la desesperación, la marginalidad y la pobreza más absolutas.

Parla es una ciudad cada vez más degradada, deprimida, saqueada y arruinada donde nadie quiere invertir y con una desolación que se aprecia en sus deprimidas calles, miles de okupas, inseguridad, abandono total y deterioro de calles, parques, etc.  en definitiva, Parla es una ciudad-gueto masivamente llena de pisos y de  locales cerrados con el cartel de venta o alquiler a la desesperada, sin industria relevante, sin centro comercial ni de ocio modernos, falta de aparcamiento, caos circulatorio, atascos, naves abandonadas y en ruinas, y sin nada de nada..........

Enlace de la noticia:

http://www.expansion.com/economia/2015/05/16/5554794022601d554a8b457c.html

http://www.parlahoy.es/la-ciudad-de-parla-bate-todos-los-records-de-paro-y-desempleo-con-un-503-vt13280.html

jueves, 23 de abril de 2015

LA COMUNIDAD DE MADRID COMIENZA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO COLEGIO PÚBLICO EN PARLA




Gracias al gran esfuerzo inversor la Comunidad de Madrid y a su apuesta por la educación pública de calidad, invirtiendo más de 22 millones de euros en infraestructuras educativas públicas en Parla, se puede satisfacer la demanda de educación pública en el municipio. De hecho este pasado curso ya sobraron 100 plazas en los centros educativos de Parla.

Esta gran inversión de la Comunidad de Madrid contrasta con la nula inversión, abandono, degradación y la ruina total a cargo de la casta parásita del PSOE y sus socios-amiguetes en la legislatura más siniestra y catastrófica que una ciudad pudiera sufrir, han hundido a Parla, convirtiéndola en una ciudad muy sucia, atrasada, insegura, marginal, paraíso de los okupas, capital del paro y la pobreza y donde ninguna empresa quiere invertir. 

El nuevo colegio, ubicado en la zona este de Parla, contará con 6 unidades y 150 plazas de educación infantil. El proyecto contempla la construcción de un edificio de una sola planta, con una superficie de 908 metros cuadrados en el que se sitúan 6 aulas de infantil, aseos y los espacios de juego habituales; además, se ubicarán la sala de usos múltiples, el catering, los cuartos de instalaciones y dependencias administrativas. En su ejecución, se invertirá casi un millón de euros.

Más de 22 millones de euros invertidos en Parla  

Desde el año 2004, la Comunidad ha invertido más de 22 millones de euros en la construcción de nuevas infraestructuras educativas en Parla, así como en la ampliación y mantenimiento de las ya existentes. 

Gracias a estas inversiones, se ha podido cubrir la demanda de plazas escolares con la puesta en marcha de tres Escuelas Infantiles, cinco colegios públicos y un Instituto de Educación Secundaria, así como la ampliación, rehabilitación y acondicionamiento de espacios en varios centros educativos de Parla, entre otras actuaciones.

Actualmente, Parla cuenta con una amplia oferta educativa pública compuesta por 10 Escuelas Infantiles, 21 Colegios de Infantil y Primaria, 8 Institutos de Educación Secundaria, una Escuela Oficial de Idiomas, un Centro de Personas Adultas y un Centro de Educación Especial.

miércoles, 15 de abril de 2015

LA PÁGINA WEB MUNICIPAL DE PARLA ES LA PEOR Y MENOS TRANSPARENTE DE TODAS LAS CIUDADES

Tal y como era previsible en Parla, la ciudad más pobre y arruinada de España, la página web del Ayuntamiento de Parla es la peor y menos transparente de todas las ciudades.

Así lo ha señalado este miércoles el Mapa Infoparticipa, un proyecto de la Universidad Autónoma de Barcelona, liderado por Amparo Moreno, en donde se publican desde 2003 los resultados de las webs de varias comunidades.

La evaluación se realiza a partir de comprobar si se cumplen los 41 indicadores de transparencia definidos en el Mapa Infoparticipa, agrupados en cuatro bloques: quiénes son los representantes políticos, cómo gestionan los recursos colectivos, cómo informan de sus actuaciones y qué instrumentos ofrecen para que los ciudadanos puedan evaluarlos. De las 179 web analizadas, sólo 29, el 16%, han superado la mitad de los indicadores Infoparticipa y, por tanto, han aprobado. De estos, tres han obtenido una puntuación superior al 75% (Móstoles 78%, Madrid 90% y Alcobendas 100%) y aparecen en color verde oscuros. La web municipal de Parla es la peor.

http://www.20minutos.es/noticia/2433092/0/transparencia-deficiente/web-localidades/comunidad-madrid/

sábado, 28 de marzo de 2015

PARLA SE DECLARA EN BANCARROTA TOTAL POR LA CATASTRÓFICA GESTIÓN DEL PSOE








Parla ha hecho crack y estaba cantado que así sucedería viendo la galopante ruina, pobreza, inseguridad, desolación y degradación extrema en las que se ha hundido la ciudad.

El municipio que condujo a la locura de Tomás Gómez montado en un tranvía tan innecesario como caro y ruinoso, considerado uno de los mayores despilfarros de la historia de España,  y siendo Parla una de las localidades epicentro de la Operación Púnica donde fueron detenidos el anterior alcalde del PSOE, concejales, etc, Parla se ha declarado en bancarrota.


Era cuestión de tiempo, puesto que tanto el PP en la oposición como el Tribunal de Cuentas llevan tiempo advirtiendo de la situación de emergencia de Parla, que para rematar estos días se enfrenta a una huelga de basuras salvaje y descontrolada. 

Las cifras de Parla, con 125.000 habitantes, dan escalofríos. Su deuda asciende a 550 millones de euros, 180 de ellos correspondientes al lento y ruinoso  tranvía que ha supuesto su perdición.

A los 700 que trabajan para el Ayuntamiento las nóminas les llegan tarde y hasta "partidas", según ha reconocido la propia alcaldesa a El País. A los autónomos y pymes que han obtenido contratos con el Consistorio éste les adeuda millones.

La ruina, la marginalidad, la miseria y el caos se apoderan de Parla. Parla se oprimió sola cuando votó al PSOE+IU, garantía de ruina y despilfarro en casi todas partes.

Un Ayuntamiento como Parla que tiene de presupuesto 70 millones y debe 550 millones debería ser intervenido inmediatamente y sus responsables (alcaldes y concejales) destituidos y sometidos a una investigación.

Recordar en una situación muy similar, que el alcalde de Detroit fue condenado a 28 años de cárcel por arruinar la ciudad. La bancarrota de Parla es porcentualmente mayor: Parla tiene un presupuesto de €70 millones y una deuda de €550 millones (€180 por el tranvía). Ratio cobertura deuda ingresos en Parla 12,7%. En Detroit era 19,1%.

Y en Parla no hay ni detenidos por la catrástrofe y el abismo en el que la ciudad ha sido hundida y devastada, sin ningún futuro y un lugar cada vez más marginal donde nadie en su sano juicio invertiría y del que cada vez más gente se quiere marchar.

http://www.bolsamania.com/noticias/espana/parla-se-declara-en-bancarrota-con-una-deuda-de-550-millones-de-euros--671123.html

http://www.elsemanaldigital.com/parla-hace-crac-la-nefasta-gestion-de-gomez-y-el-psoe-la-lleva-a-bancarrota-141120.htm

sábado, 14 de marzo de 2015

Ruina y abandono en las calles de Parla : Cables a la intemperie



Los parleños sufrimos la ruina y el abandono absoluto que padece Parla, una ciudad enormemente degradada y abandonada en la que muchos de sus barrios son auténticos guetos de miseria y marginalidad. En Parla se pagan impuestos más caros que en ciudades como Pozuelo o Las Rozas pero a cambio Parla está considerada la ciudad de más de 100.000 habitantes más empobrecida, arruinada y marginal de España.

En este caso, un vecino envía estas fotos del lugar en el que había una farola o un semáforo arrancados y están los cables a la intemperie, con el peligro enorme que ello conlleva y con una señalización genuinamente "Made in Parla" como es una botella de lejía. 

Los parleños todavía recordamos esta desgraciada noticia de 1990 cuando un niño murió electrocutado en al calle Jaime I el conquistador al tocar un cable de una farola.




Los despilfarros que no cesan en Parla: farolas encendidas de día

Las muestras de aberrantes despilfarros municipales se multiplican por Parla a diario, pese a ser la ciudad más arruinada, pobre y atrasada de España. Un vecino envía esta fotografía en la que las farolas de un barrio de Parla estaban encendidas a las 12 de la mañana, mientras muchos barrios de la ya de por sí insegura Parla, permanecen con las farolas apagadas cuando se hace de noche. Un auténtico ejemplo de caos y despilfarro, muestra de la ruinosa realidad de la ciudad.

El caso de las farolas encendidas a plena luz del día, incluso barrios enteros, es algo que sucede de continuo en Parla, el paraíso del despilfarro de flores que duran unos días, palmeras tropicales, el ruinoso tranvía, viviendas municipales tomadas por violentos okupas, etc. En definitiva, despilfarros masivos con la marca PSOE en la capital del paro, la suciedad, las huelgas por impagos del Ayuntamiento, los radares recaudadores y los impuestos saqueadores.

Enlace relacionado:

https://www.google.es/search?q=parla+despilfarro


https://www.google.es/search?q=parla+okupas 

https://www.flickr.com/photos/parla 

lunes, 2 de marzo de 2015

La empresa Bilbomática denuncia que Parla oculta y se embolsa la recaudación de los radares


Reveladoras declaraciones las que ha hecho la empresa concesionaria de los radares de Parla tras el cese unilateral del contrato la pasada semana por parte del el Ayuntamiento de Parla, que desconectó los radares que habían estado funcionando en los últimos meses en el municipio y que habían disparado el número de sanciones de tráfico impuestas a los vecinos.

La empresa Bilbomática se reserva “el derecho a emprender cuantas acciones legales sean necesarias, ante la jurisdicción contenciosa administrativa y penal" contra el Ayuntamiento de Parla.

La decisión del Gobierno local llegaba después de que el Pleno municipal, con el voto favorable de todos los grupos, acordase suspender temporalmente el contrato con Bilbomática, la empresa encargada de la gestión de estos sistemas de sanción.  Parla ya es, por tanto, desde el pasado jueves una ciudad libre de radares.

Sin embargo, la decisión de romper el contrato de forma unilateral puede conducir al consistorio a una nueva contienda judicial. Ante el incumplimiento de lo acordado en el contrato de adjudicación –que fijó la duración del mismo en los cuatro años con la posibilidad de prorrogarlo durante dos más–, de los pliegos y como consecuencia del acuerdo de la Junta de Gobierno que aprueba la «rescisión unilateral», Bilbomática se plantea llevar al Ayuntamiento de Parla a los tribunales y reclamar, por la vía contencioso-administrativa y por la vía penal, una indemnización.

De momento, la adjudicataria contestará en los próximos días al requerimiento enviado por el consistorio en el que éste le comunica las razones para deshacer el contrato. Será, posteriormente, el Consejo Consultivo de la Comunidad de Madrid el que deba pronunciarse mediante un dictamen no vinculante, de forma que la parte que se considere perjudicada tendrá aún abierta la puerta a recurrir judicialmente.  Y es que, al margen de la decisión adoptada por el Pleno y ratificada por la Junta de Gobierno, Bilbomatica todavía no ha percibido ni un solo euro desde que se adjudicó el contrato.

Todo el dinero abonado durante estos meses por los vecinos en concepto de las miles de multas impuestas ha ido a parar a una cuenta bancaria restringida y específica. Ello significa que sólo el consistorio puede acceder a ella y que, precisamente por ser específica, este dinero no puede ser destinado a ningún otro gasto de la ciudad. Según lo acordado por la empresa y el Ayuntamiento, del dinero ingresado en esta cuenta por el pago de multas, el 64% de la recaudación municipal en el plazo de pago voluntario durante el primer año del contrato sería abonado a Bilbomática y el 36% restante lo percibiría el Ayuntamiento en una cuenta propia, en la que ya sí podría disponer de él libremente.

El contrato se firmó hace ya ocho meses, y este reparto de dinero no se ha producido todavía, a pesar de que ambas partes acordaron realizar estos pagos mensualmente. Según un portavoz de la adjudicataria, el consistorio ni siquiera ha permitido a Bilbomática conocer el volumen del dinero ingresado en la cuenta restringida.  
La estimación con la que trabaja la empresa es que los sistemas de control –radares de velocidad y semáforos en rojo– han impuesto más de 30.000 multas en estos meses. Y, según la experiencia que tienen en otras ciudades similares, el pago voluntario de estas multas suele situarse en el entorno del 50%. De esta forma, la cuenta bancaria de la polémica podría haber superado ya los tres millones de euros. Una cifra que, por ejemplo, contrasta con el hecho de que en todo el año 2013, el consistorio sólo lograse recaudar 400.000 euros en multas de tráfico.  Si finalmente ambas partes no llegan a un acuerdo, el Ayuntamiento de Parla deberá demostrar que la razón argumentada para rescindir el contrato es real.

Cuando a principios de febrero, la alcaldesa comunicó en una reunión a la empresa su intención de llegar a un acuerdo para rescindir el contrato, los responsables de Bilbomática trasladaron a Arceredillo que, al margen del 64% del total de las sanciones, deberían recibir una indemnización por la inversión realizada: el hardware instalado, la red de comunicaciones facilitada a la Policía Municipal y el gasto de personal de los siete empleados contratados.  

La polémica estalló a mediados de febrero, cuando se hicieron públicos los datos de la propia alcaldía relativos a los meses de octubre y noviembre: casi 12.000 sanciones de tráfico por un importe total de dos millones de euros. A partir de ese momento, y especialmente por la presión de los grupos de la oposición, la alcaldesa comenzó a plantearse la necesidad de rescindir el contrato.

Esta decisión ponía fin a seis meses de funcionamiento de los radares –cuya ubicación concreta dentro del municipio y el límite de velocidad fijado para sancionar habían sido fijados por el propio Ayuntamiento de Parla–. Una ruptura contractual que ha impedido a Bilbomática cerrar los expedientes abiertos, lo que deja en el aire que a muchos vecinos, si se les pasa el periodo ejecutivo de pago, le sea embargado el importe de la sanción.

Enlaces de la noticia:

http://www.sermadridsur.com/noticias/la-empresa-de-radares-de-parla-dice-que-ellos-no-tramitan-las-multas-y-que-no-hay-motivos-para-anular-el-servicio_48021/

http://www.larazon.es/parla-oculta-y-se-embolsa-la-recaudacion-de-los-radares-DI8965612

martes, 17 de febrero de 2015

Los parleños hacen cola en las oficinas de Correos para recoger las innumerables multas


Centenares de parleños hacen cola en las oficinas de Correos para recoger las notificaciones de las multas de los radares. Si hay en estos días un lugar en Parla en el que se puede medir el nivel de cabreo de los parleños es la oficina de Correos. 

Centenares de vecinos de Parla guardan cola para recoger y, posteriormente, pagar las nuevas multas del arruinado Ayuntamiento que han comenzado a llegar en las últimas semanas. 

Los propios trabajadores de estas oficinas no dudan en reconocer que «el enfado de los vecinos es cada vez mayor, muchos de ellos tienen varias multas en muy poco tiempo y nos aseguran que nunca les había pasado nada parecido, la mayoría se queja de que esto no es más que un saqueo y una forma descarada de hacer caja para tapar la ruina total del Ayuntamiento.



jueves, 12 de febrero de 2015

Parla suspenderá su servicio privatizado de radares y......¿revisará las multas?





Gracias a la iniciativa del PP de Parla, el Ayuntamiento de Parla decidió ayer, en su pleno municipal, que suspenderá provisionalmente el servicio externalizado de radares y revisar las multas que se han puesto desde que se instalaron los polémicos cinemómetros. La medida, que fue votada a favor de manera unánime, llega después de las reiteradas protestas de los parleños.

El consistorio estudiará así las más de 12.000 multas que han sido interpuestas para determinar si resultan «abusivas». No obstante, durante el pleno, no se explicó la forma en la que se va a realizar este proceso ni cómo se devolvería el dinero en ese caso. 

Previamente, el Partido Popular de Parla -que pidió ayer la dimisión del concejal de Seguridad- había presentado una moción para anular el sistema privatizado de multas. Una petición en la que se solicitaba al Gobierno local de Beatriz Arceredillo (PSOE) colocar elementos disuasorios que alertaran de la presencia de los radares y que fue complementada por UPyD e IU. Ambos partidos añadieron la enmienda de «rescindir el contrato con la empresa privada».

«El PSOE de Parla, con su alcaldesa a la cabeza, ha reconocido que llevan meses abusando del bolsillo de los parleños con los radares que este mismo PSOE se empeñó en imponer», aseguró Miguel Ángel López, portavoz del grupo popular en el consistorio parleño. La alcaldesa socialista lleva semanas asegurando que no tiene «ninguna culpa» de las multas masivas. Sin embargo, desde la oposición denuncian que ella y el resto de concejales socialistas no apoyaron la moción presentada por la oposición en pleno -PP, IU y UPyD-, hace un año, exigiendo que no se privatizara la gestión de las multas. 

Casi dos millones de euros en multas

 

«Ahora, después de meses machacando a multas a los parleños, pegan el cambiazo y se suman al resto de grupos que llevamos un año denunciando este abuso. No se puede tener más cara que este PSOE aruinador qque ha dejado la ciudad devastada y hundida, porque solo han rectificado cuando la oposición, los medios y los propios vecinos han puesto el grito en el cielo», manifestó el portavoz popular. 

La empresa privada vasca que gestiona este servicio desde el verano pasado ha puesto una media de 225 multas al día. Recaudó cerca de 2 millones de euros por multas de velocidad. Una cifra de la que el Consistorio solo percibe el 20%, por lo que la empresa gestora habría obtenido, sólo entre octubre y noviembre, 1,6 millones de euros.

Enlaces de la noticia: