Mostrando entradas con la etiqueta DENUNCIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DENUNCIA. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de diciembre de 2013

Cientos de personas denuncian una presunta estafa en la compra de sofás y colchones en Parla


Los afectados se están asociando en redes sociales y se han llegado a concentrar frente a la tienda en Parla, cerrada, con algunos momentos de tensión. Compraron sofás y colchones en una tienda de de Parla y  pagaron el 50% por adelantado. Nunca recibieron la mercancía en sus casas. 

Las tiendas Mundo Sofá y Mundo Colchón, están hoy cerradas y el empresario, desaparecido; los afectados podrían superar el medio millar. Hay seis denuncias puestas ante la Policía; el presunto estafador debe dinero también a proveedores, dueños de los locales y una agencia de publicidad.

Cientos de personas de varias localidades de Madrid, cuyo número podría superar el medio millar, han sido víctimas de una estafa tras haber intentado comprar en dos tiendas de Parla y Puente de Vallecas varios sofás, colchones y otros productos que nunca recibieron. 

El negocio Mundo Sofá Mundo Colchón estaba gestionado por J.A.H., en paradero desconocido. Al menos seis personas ya han puesto una denuncia formal, según fuentes de la Jefatura Superior de Policía, aunque el número podría incrementarse en los próximos días. Desde la Consejería de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid confirman a 20minutos que en la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) de Parla hay otras nueve reclamaciones.
 
J.A.H. —iniciales del nombre que el individuo en cuestión daba a aquellas personas con las que trataba y que consta en algunos documentos—, explican las fuentes policiales, ha llevado a cabo el "timo del nazareno", que consiste en alquilar un local, abrir un negocio, encargar a proveedores el material —acordando el pago en varios días— y venderlo a los clientes pidiéndoles el 50% del importe por adelantado. La mercancía no llega a manos de los clientes y el empresario desaparece. Actualmente, las dos tiendas permanecen cerradas, aunque al menos una de ellas tiene muebles dentro y pintadas en el exterior con la palabra "estafa". Francisco, uno de los afectados, dice que en la tienda le dijeron "que los encargaban a Suiza" y que no le resultó sospechoso ni el trato, ni la forma de actuar ni la venta en el local. Todo era "normal". Él ha perdido 200 euros; el resto de víctimas habría desembolsado entre los 100 y los 2.000, según los testimonios recabados. Si las cantidades no sobrepasan los 400 euros, las denuncias se tramitan por comision de falta y no de delito.

 
Factura, DNI y pago con tarjeta

 
Todos los clientes tienen factura con sello de la tienda correspondiente —que incluye un DNI— y algunos, incluso, resguardo de la tarjeta con la que abonaron el adelanto. En ninguna parte consta un plazo máximo de entrega, aunque algunos afectados confirman a 20minutos que les marcaron entre 30 y 45 días. P.M.G., de 23 años, tiene la factura número 4 de la tienda de Parla, "pero he llegado a ver la 425", dice, añadiendo: "Creo que soy la afectada más joven". Juana, por su parte, asegura que cuando acudió a la tienda para reclamar, ya que su colchón de 120 euros no llegaba a casa, "vino la policía, porque además no disponían de hoja de reclamaciones". Según ha podido confirmar 20minutos, el presunto estafador ha dejado a deber también, y al menos, la última mensualidad del local de Parla —unos 4.500 euros— y un recibo de la luz.
 
Pero no solo eso. Uno de los proveedores a los que encargó la mercancía, de Murcia, confirma que, aunque no pude saber aún si J.A.H. le ha estafado al haberle estado pagando con giros bancarios —"algunos aún no han llegado"—, hay unos "3.000 o 4.000 euros en circulación", pendientes de recuperar. El otro proveedor, de Córdoba, cuenta lo mismo: "Hasta que no cumpla el vencimiento no puedo llevar el cheque al banco, de momento no puedo decir nada". El desaparecido puso algunos anuncios en medios de comunicación en noviembre y diciembre, entre ellos, 20minutos. La agencia que comercializó la publicidad podría tener un agujero de unos 5.000 euros, según sus estimaciones. Los estafados se están organizando y, entre otras cosas, han abierto un grupo en Facebook llamado Indignados, estafados y robados por Mundo Sofá Mundo Colchón.


Enlaces de la noticia: 
 

http://www.sermadridsur.com/noticias/mas-de-700-personas-denuncian-una-posible-estafa-en-la-compra-de-sofas-y-colchones-en-parla_37857/


http://www.20minutos.es/noticia/2003607/0/estafa/vallecas-parla/mundo-sofa-colchon/

jueves, 25 de octubre de 2012

OTRA DEUDA MILLONARIA: LOS DESPIDOS NULOS DE FRAILE CUESTAN 2 MILLONES DE EUROS







El Ayuntamiento de Parla acumula una «deuda»
millonaria con los trabajadores despedidos hace un año. La Justicia
obliga a restituirlos y pagarles las nóminas atrasadas. 





El Tribunal de
Cuentas ha afirmado que el Ayuntamiento parleño cometió
«irregularidades», incumplió el plan de ajuste de 2009 y se encuentra en
una situación de «insolvencia apreciable».





Según el colectivo de trabajadores despedidos, este proceso judicial, iniciado por un grave error y prolongado artificialmente por el



Ayuntamiento de Parla desobedeciendo a los jueces y presentando recursos sin sentido está costando 
mucho dinero a los ciudadanos de Parla





En lugar de utilizar recursos municipales, el Gobierno
socialista de Parla ha decidido defenderse contratando un caro bufete de abogados de un ex-ministro
franquista, que ya ha facturado al Consistorio 22.000 euros, y seguirá cobrando mientras dure esta
huida hacia la nada.



Si el Ayuntamiento de Parla les readmitiera mañana, tendría que pagar por orden judicial unos 2 millones



de euros, sin contar lo que cobra el bufete de abogados. Como no lo hace, la cifra crece cada día
que pasa sumándose a la escandalosa deuda hecha pública por informes de la Cámara de Cuentas y
el Tribunal de Cuentas.


El único interés del colectivo de despedidos es que se cumpla la ley, y que el Ayuntamiento de Parla les readmita cuanto antes



para que puedan hacer nuestro trabajo allí donde algunos llevában haciéndolo casi veinte
años, mucho antes de que llegara a la alcaldía José María Fraile y su larguísimo séquito de cargos de
confianza y contratados a dedo que, por cierto, no ha dejado de crecer en todo este tiempo, y sigue
haciéndolo.









Enlaces relacionados:





http://www.larazon.es/noticia/7545-los-despidos-nulos-de-fraile-2-millones-de-euros 





http://madridparla.blogspot.com.es/2012/10/comunicado-del-colectivo-de.html  



 


































jueves, 18 de octubre de 2012

COMUNICADO DEL COLECTIVO DE TRABAJADORES DESPEDIDOS DEL AYUNTAMIENTO DE PARLA










Hace un año, el 20 de octubre de 2011, el alcalde de Parla, Jose María Fraile, y cinco concejales
socialistas, con la connivencia de la Secretaria General, el Consejero Delegado; y el Jefe y varios
trabajadores de Personal, votaron a favor del despido de 56 trabajadores municipales, funcionarios
y laborales. 





Aprobaron en Junta de Gobierno un procedimiento irregular para un despido colectivo

que denominaron "amortización de plazas".



Los socialistas de Parla, con el clamoroso silencio del secretario general del PSOE en Madrid y



ex-alcalde de esta ciudad, Tomás Gómez, pusieron en la calle a 56 trabajadores sin ningún tipo de
indemnización. Un mes después, los mismos personajes se manifestaron contra la reforma laboral
del Gobierno Rajoy que reducía a 20 días por año trabajado la indemnización por despido. Aún hoy se atreven, lo que nos provoca una profunda vergüenza ajena, a seguir criticando esa reforma,
mientras en Parla los socialistas se saltan la legislación laboral completa.



Un año después, el Colectivo de Trabajadores Despedidos por el Ayuntamiento de Parla quiere



denunciar:



- Al menos una decena de jueces ya han pronunciado sentencias firmes declarando la nulidad de los



despidos, lo que obliga al ayuntamiento a readmitir inmediatamente a los trabajadores, y a pagar
los salarios de todo el tiempo que hemos estado en el paro de manera injustificada.



- El Gobierno de José María Fraile se niega a la readmisión de los trabajadores ordenada por el juez desde hace meses,



por lo que va a ser multado económicamente por los magistrados, y ha presentado recursos ante el
Tribunal Superior de Justicia de Madrid.



- La primera sentencia emitida por este Tribunal ya ha resultado favorable para el trabajador,



ordenando, de nuevo, la readmisión inmediata. El Ayuntamiento, de nuevo, se niega.



- Los trabajadores injustamente despedidos hemos interpuesto una demanda ante el Tribunal



Contencioso Administrativo porque estamos convencidos de que el órgano que tenía que haber
decidido sobre la plantilla y su número es el Pleno, y no la Junta de Gobierno. El alcalde sabía que
en Pleno no hubiera prosperado el despido, con el que no estaba de acuerdo ni IU, ni PP, ni UpyD,


y decidió saltarse la ley.



- Este proceso judicial, iniciado por un grave error y prolongado artificialmente por el



Ayuntamiento de Parla desobedeciendo a los jueces y presentando recursos sin sentido está costando


mucho dinero a los ciudadanos de Parla





-En lugar de utilizar recursos municipales, el Gobierno
socialista de Parla ha decidido defenderse contratando un caro bufete de abogados de un exministro
franquista, que ya ha facturado al Consistorio 22.000 euros, y seguirá cobrando mientras dure esta
huida hacia la nada.



- Si el Ayuntamiento de Parla nos readmitiera mañana, tendría que pagar por orden judicial unos 2 millones



de euros, sin contar lo que cobra el bufete de abogados. Como no lo hace, la cifra crece cada día
que pasa sumándose a la escandalosa deuda hecha pública por informes de la Cámara de Cuentas y


el Tribunal de Cuentas.



- Nuestro único interés es que se cumpla la ley, y que el Ayuntamiento de Parla nos readmita cuanto antes



para que podamos hacer nuestro trabajo allí donde algunos llevábamos haciéndolo casi veinte
años, mucho antes de que llegara a la alcaldía José María Fraile y su larguísimo séquito de cargos de
confianza y contratados a dedo que, por cierto, no ha dejado de crecer en todo este tiempo, y sigue
haciéndolo.




- Por nuestra parte, seguiremos defendiendo lo que creemos justo. Y utilizaremos las herramientas



legales y jurídicas a nuestro alcance para que el peso de la ley caiga sobre las personas: alcalde,
concejales, funcionarios y cargos de confianza, que han participado en este proceso, a sabiendas de


su manifiesta ilegalidad. 


 


Colectivo de Trabajadores Despedidos del Ayuntamiento de Parla

























































lunes, 25 de junio de 2012

EL ESCÁNDALO DE LOS DESPIDOS: Fraile era consciente que los despidos podrían costar más de un millón de euros















Pese al rotundo desmentido del Ayuntamiento de Parla el
pasado miércoles, cuando El Iceberg se hizo eco de un comunicado del
grupo municipal de Unión Progreso y Democracia (UPyD) en el que se
denunciaba que los despidos podrían suponer un desembolso de más de
1.000.000 de euros del bolsillo de los parleños, el acta de la Junta de
Gobierno del 16 de Febrero de 2012 muestra que tal posibilidad sí estaba
contemplada en un informe del Director Técnico del Área de Personal del
Ayuntamiento.





En este informe se destacaba "las graves consecuencias
económicas que supondría la pérdida de estos procedimientos para el
Ayuntamiento y que podría ascender a más de un millón de euros
(considerando que se declarasen los despidos improcedentes con una
indemnización de 45 días por año, más salarios de tramitación, condena
en costas, etc.)".



Juan Carlos Machuca, concejal y portavoz de
UPyD en el Ayuntamiento de Parla, denunciaba el pasado miércoles "la
improvisación en la gestión del personal del Ayuntamiento" y preguntaba
al Consejero Delegado del Área de Personal y Régimen Interior, José
María Díaz Castañeda, “si la planificación de la reducción en la
plantilla municipal se hace en base a criterios de eficacia y eficiencia
en el Ayuntamiento, ya que la amortización de los despidos se realizó
al margen de la ley y sin reconocer los derechos de los trabajadores”.
Esto es algo que el propio documento muestra, ya que incluso se llegan a
hacer cuentas de cuánto podría costar esta actuación del consistorio de
ser declarada nula por la Justicia.



Cuando El Iceberg se ha
puesto en contacto con el consistorio la respuesta recibida ha sido que
no se quería dar "más bola a este asunto" y que las "cuentas" que hizo
el Director Técnico en esa junta de gobierno son erróneas, puesto que
"en ningún caso se habría de pagar 45 días por año a los trabajadores"
aunque la Justicia declarase los despidos nulos, sino que "sólo habría
que readmitirlos". En este sentido, UPyD discrepa y señala que si un
trabajador solicita en su demanda sus 45 días por año y los tribunales
le dan la razón "es evidente que se los tendrían que pagar". De
cualquier forma ninguno de los concejales del equipo de gobierno ni el
alcalde han querido hacer declaraciones o manifestarse al respecto.



Desde
UPyD afirman que lo importante no es tanto ya si la cifra que acabará
gastando el Ayuntamiento de Parla "alcanza o no el millón de euros",
sino que "esto demuestra la ineficacia en el gasto y la total
improvisación en la política de personal del equipo de gobierno
socialista", destacando además que es "impensable" que un ayuntamiento
de las características del de Parla "tenga que contratar a un gabinete
jurídico externo y pagarle hasta 40.000 euros cuando debería tener
integrado un servicio jurídico municipal para estos asuntos". También
apuntaban que si los complementos de productividad u objetivos que se
pagan a determinados cargos del ayuntamiento de Parla no igualasen el
salario base quizá no hubiese sido necesario despedir a estas 56
personas ni tener que pagar costas judiciales o despidos improcedentes.





Vinculaciones de partidas presupuestarias y excesos en gastos

 





Por
último, el partido magenta ha contestado hoy a las declaraciones del
concejal de Hacienda, Fernando Jiménez, acerca de la vinculación de
partidas presupuestarias en el ejercicio de 2010. En referencia a las
partidas denunciadas sobre publicidad, por su aumento en el gasto a
final de 2010, destacan que las aplicaciones presupuestarias 22602
“Publicidad y Propaganda” y 22605 “Gastos Diversos” suman un incremento
de 294.488,36 euros con respecto a la cifra inicial prevista en la
última parte de la Liquidación.
"Gastaron más de los que estaba pautado
por escrito". El Concejal de Hacienda del Ayuntamiento, aclaraba que “lo
que el consistorio ha hecho ha sido una vinculación de partidas tal y
como permite la Ley, al corresponder varios conceptos de los distintos
apartados”. Circunstancia ante la cual en UPyD preguntan ahora "¿de qué
otras partidas se ha obtenido el total del dinero?".



Juan Carlos
Machuca ha destacado la siguiente frase del informe de intervención “el
Ayuntamiento de Parla incumple el objetivo de estabilidad
presupuestaria, ya que los ingresos alcanzan a 92.832.048,64 en el
ejercicio 2010, y las obligaciones de pago son 118.422.326,69€
, por lo
que el saldo es negativo en 25.590.278,05€”. 





Para luego afirmar “Parla sufre una mala gestión en los últimos años alarmante, que venimos
denunciando, y existen responsables”
. El portavoz magenta cree
indispensable "empezar a revisar los gastos del Consistorio para dar una
información detallada a los ciudadanos y poder realizar los recortes
necesarios de aquellos gastos superfluos que nos permitan reducir el
déficit actual y afrontar el futuro".



También han querido
realizar algunas puntualizaciones con respecto a los más de 6 millones
de euros de “Atenciones Protocolarias y Representativas”, afirmando que
no entienden por qué aparece la partida “Atenciones Protocolarias y
Representativas” con la aplicación 22601 por valor de 6.291.965,19 €
cuando en realidad nunca se había utilizado este concepto, ni en la
primera parte de la Liquidación, ni en los Presupuestos 2010. Se
recogían por separado las partidas “Tranvía” (441-22601) por valor de
6.283.200 € y “Protocolo y Representación” (912-22601) por 30.000 euros.



En
el caso de los gastos de “Protocolo y Representación” la cifra final se
excede en 32.957,44€ y la partida de Tranvía se transforma en
“Atenciones Protocolarias y Representativas” inexplicablemente
. También
cabe destacar también otro concepto referente a pagos relacionados con
el Tranvía de Parla, la partida 442-62301 “Inversión Tranvía” con un
crédito presupuestario de 7.200.000€ que luego se aplica en el Estado de
Liquidación al número 62301 con el nombre de “Maquinaria, Instalaciones
y Utillaje” por valor de 7.047.105,45€. Lo que les lleva a preguntarse
"cúanto puede llegar a gastarse al año en el Tranvía".



"Nuestras
dudas intentan echar un poco de luz en la maltrecha economía de las
arcas municipales, apostando por la austeridad, transparencia y
participación", afirma Machuca, y añade que también sería interesante
que José María Fraile, Alcalde de Parla, "aclare por qué en el 2009, el
Remanente de Tesorería para Gastos Generales, arrojó una cifra negativa
de menos 97.412.854,72€, que condicionó las obligaciones del ejercicio
2010". El informe de Intervención aclaraba: “De los estados del
resultado presupuestario y del remanente de tesorería se desprende que
se están reconociendo obligaciones de pago sin cobertura de ingresos”.














miércoles, 13 de junio de 2012

La Justicia investigará el presupuesto de Parla prorrogado por el alcalde socialista




 


El Tribunal Superior de Justicia de
Madrid (TSJM) ha admitido a trámite la denuncia que presentó el PP de
Parla contra la decisión del alcalde, el socialista José María Fraile,
de prorrogar el presupuesto municipal por segundo año consecutivo, de
forma que, a mediados ya de 2012, este ayuntamiento se sigue gestionando
con unas cuentas de 2010. Así lo confirmó el TSJM el pasado 25 de mayo
en una notificación en la que se informa a las partes de que la denuncia
del PP ha sido admitida a trámite y se da al propio ayuntamiento un
plazo de 20 días para que remita toda la documentación.


 





Por incumplir la estabilidad presupuestaria








El PP denunció la decisión de Fraile de
prorrogar el presupuesto de 2010 por segundo año consecutivo al entender
que incumple el principio de estabilidad presupuestaria al que las
administraciones están obligadas por ley, ya que esas cuentas son
ficticias, pues en ellas se prevén ingresos que en realidad llevan años
sin producirse. Baste como ejemplo que, al prorrogar de nuevo el mismo
presupuesto, el alcalde socialista da por seguro que el ayuntamiento va a
ingresar hasta 21,6 millones de euros (un 20% del presupuesto total) a
través del Consorcio Urbanístico de Parla Este, aunque la propia
interventora recuerda, como en los años anteriores, que no es cierto.








También denuncia ante la Fiscalía








La interventora también advierte en su
informe de que, al prorrogar el presupuesto, Fraile tampoco ha tenido en
cuenta numerosos préstamos que el Ayuntamiento de Parla debía empezar a
devolver este mismo año.  En definitiva, que el alcalde prorroga por
segunda vez un presupuesto en el que los ingresos están inflados y en el
que no se recogen gastos reales, como le advierte la interventora, que a
pesar de ello da su visto bueno a dicha prórroga, por lo cual el PP
también ha denunciado este asunto antela Fiscalía Generaldel Estado para
que valore si se han cometido otras irregularidades de tipo penal por
parte del alcalde y de la propia interventora.








Fraile reincidente








En realidad no es la primera vez que la Justiciase interesa
por los presupuestos del alcalde de Parla. El propio TSJM ya le anuló
el de 2009, las primeras cuentas de Fraile como alcalde después de
sustituir a Tomás Gómez cuando esté abandonó Parla a mitad de
legislatura para dedicarse en exclusiva al PSM. El PP de Parla denunció
entonces antela Justicia que el Gobierno local (PSOE) le había ocultado
información y el TSJM le dio la razón al PP con una sentencia en la que
reconocía que Fraile vulneró derechos fundamentales de la oposición y
que éste ha recurrido ante el Supremo.



















jueves, 12 de enero de 2012

El PP llevará al Tribunal de Cuentas anomalías detectadas en Parla por la Cámara










El PP de Parla ha anunciado hoy que va a trasladar a la Fiscalía del
Tribunal de Cuentas las "numerosas y graves irregularidades" en la
contabilidad del Ayuntamiento de la ciudad, a raíz de que la Cámara de
Cuentas de la Comunidad de Madrid detectara "anomalías" en los
Presupuestos del Consistorio parleño.


 


El Partido Popular de Parla se ha hecho eco del informe de la
Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid, aprobado el pasado 1 de
diciembre de 2011 y correspondiente al ejercicio de 2009, que fue hecho
público ayer por algunos medios de comunicación.





Según dicho informe, algunas de las cuentas en los Presupuestos del
Ayuntamiento de Parla en 2009 no cuadran, ya que "el importe de los
saldos de dudoso cobro es inferior al saldo de cuenta Provisión para
insolvencias" o por presentar "partidas negativas en el balance que son
contrarias a su naturaleza".





Desde el PP parleño, su portavoz Miguel Ángel López, ha recordado
que su partido ya lleva mucho tiempo denunciando que el alcalde, José
María Fraile, "todavía ni siquiera ha presentado la Cuenta General de
2009 al Pleno Municipal para su aprobación, como le obliga la Ley antes
de presentarla a la Cámara".


"Las últimas que han pasado por este Pleno son las de 2007 y 2008,
por lo que no sabemos qué habrá llevado este alcalde a la Cámara de
Cuentas, pero desde luego lo ha hecho ignorando a toda la oposición como
ignora a la interventora y al tesorero", ha criticado.





Hay que reseñar que el Presupuesto Municipal de ese año 2009 fue
declarado "nulo" por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM),
en marzo del año pasado, por vulnerar el derecho de la oposición a
disponer de más información y por no haberse aportado la liquidación de
las cuentas de los ejercicios 2007 y 2008.





El PP de Parla ha censurado además que estos datos se unen a los
informes de la Interventora y de la Tesorería del Ayuntamiento de Parla
en los que denuncian "importantes y continuas irregularidades en los
pagos que ordenan el alcalde, José María Fraile, y su concejal de
Hacienda, Fernando Jiménez".





La interventora y el tesorero del propio Consistorio advirtieron de
que estas irregularidades ponían "en peligro" la nómina de los
trabajadores municipales.





Según el PP, estos informes señalan que Fraile y su concejal de
Hacienda están incumpliendo la Ley "al no pagar primero las facturas más
antiguas, de forma que pagan a las actuales contratas de la recogida de
basura, las instalaciones deportivas o la limpieza de colegios, pero no
a las anteriores, lo que ha provocado deudas millonarias".





"En muchos casos, estas deudas han acabado en los tribunales e
incluso algunas de ellas, como la de Servidrive (antigua concesionaria
de las instalaciones deportivas a la que se deben cuatro millones de
euros), ha supuesto que se embargue el patrimonio municipal de todos los
vecinos", ha recordado el líder del PP, en relación a las siete fincas
urbanas municipales que fueron embargadas el pasado mes de diciembre.





lunes, 26 de septiembre de 2011

Un juez embarga bienes a Parla por deudas de la etapa de Tomás Gómez










La
situación económica del Ayuntamiento de Parla va de mal en peor.
Las
deudas que el Consistorio arrastra con proveedores desde la época en que
Tomás Gómez era
alcalde están poniendo contra las cuerdas la gestión diaria del
municipio. La soga comienza a apretar en serio. Para colmo, el municipio
no para de recibir malas noticias. La última viene del Juzgado número
19 de Madrid, que ha decidido embargar al Ayuntamiento de Parla por valor de 4
millones de euros.
Se trata de la primera vez que la justicia confisca
propiedades de un municipio por falta de pagos a proveedores.







La
decisión de la Justicia viene motivada por la deuda que dejó el
anterior alcalde y actual secretario general del PSM, Tomás Gómez, con
la empresa Servidrive SL, a la que éste tenía adjudicada la gestión de
las instalaciones deportivas del municipio. Un «agujero» que, pese a los
numerosos requerimientos de los tribunales y de la propia empresa, el
sucesor de Gómez, el actual alcalde socialista, José María Fraile, sigue sin pagar.







Esta
empresa llevó a los tribunales al Ayuntamiento de Parla a principios de
2009 ya que Gómez dejó la Alcaldía sin abonarle 4,1 millones de euros
en facturas correspondientes a sus dos últimos años como regidor (2007 y
2008). Un año después, la Justicia le dio la razón y condenó al
Ayuntamiento a pagar esos 700 millones de las antiguas pesetas más
intereses de demora.







Durante
otro año largo, el heredero de Tomás Gómez, José María Fraile, se
limitó a ignorar la sentencia, por lo que el pasado mes de febrero el
mismo juzgado volvió a emitir otro auto obligando al Consistorio a
cumplir esa sentencia por la vía de la ejecución forzosa.





644.000 euros en intereses





Sólo tras este
segundo aviso, el actual alcalde pagó unos 780.000 euros a la empresa,
lo que representa apenas la quinta parte de la deuda, sin contar los
intereses de demora. Al mes siguiente, en marzo de este año, el juzgado recordó a Fraile que le restaban por pagar 3,3 millones de euros de la deuda principal, más 644.000 euros de intereses. Además, le instó a explicar a la empresa cómo y cuándo pensaba pagarlos.







Tras
cuatro meses sin ninguna respuesta por parte del alcalde socialista, el
juez decidió a finales de julio ordenar la ejecución —contra la que «no
cabe recurso alguno»— por valor de los 4 millones de euros que siguen
pendientes desde la época de Tomás Gómez. Ese mismo día, además, el
secretario judicial instó a la interventora municipal a que en el plazo
de dos semanas aportara una relación de bienes patrimoniales del
municipio que pudieran ser susceptibles de embargo por dicha cantidad.
El juez deja claro en el auto
que los bienes requisados no pueden afectar al servicio público que el
Ayuntamiento presta a los vecinos de Parla, pero sí a terrenos,
edificios o cualquier otro patrimonio municipal.





 



«Tranvía por kilómetro»





Las
deudas que Tomás Gómez dejó a su sucesor, y que éste no ha querido —o
no ha podido— satisfacer han comenzado a empobrecer el patrimonio de
todos los vecinos de Parla
, en este caso en más de cuatro millones por
una sola empresa.  





Asusta
pensar lo que puede pasar si otros acreedores como Tranvía de Parla o
Valoriza (recogida de basura) siguen el mismo camino
. Basta
recordar que solo a esta última compañía, el alcalde acaba de reconocer
que le debe 80 millones de euros más intereses, buena parte de ellos
también de la época de Tomás Gómez.







Los
problemas que genera el tranvía de Parla son, también, para echarse a
temblar. El tranvía supuso una inversión para la empresa concesionaria
de 130 millones de euros. Comunica el casco urbano de la localidad con
los nuevos desarrollos de Parla Este, un consorcio urbanístico formado
por la Comunidad de Madrid (55%) y el Consistorio parleño (45%).







Mientras
este consorcio aportó 44 millones de euros, procedentes de los
beneficios derivados de los desarrollos de suelo, para la construcción
de la línea de tranvía, el Ayuntamiento, presidido entonces por Tomás
Gómez, se comprometió a abonar los 88 millones de euros restantes hasta
2037, así como una compensación por explotación en concepto de «tranvía
por kilómetro» durante los cinco primeros años.







A
día de hoy, el Ayuntamiento no ha pagado ni un solo euro de lo que le
correspondía según consta en los resúmenes ejecutivos del Consejo de
Administración de Tranvía de Parla S.A., que fija el total impagado por
su parte a 31 de diciembre de 2010 en 29,4 millones. Además, las obligaciones del Consistorio previstas durante 2011 ascienden a 9,5 millones de euros, lo que supone que la deuda aumenta 800.000 euros al mes, un dato muy preocupante en este contexto.







Todos
estos problemas económicos están llevando la incertidumbre a los
funcionarios del Consistorio que, en privado, comienzan a temer que el
Ayuntamiento se vea obligado a poner en marcha un ERE para garantizar la
viabilidad económica del Ayuntamiento.














jueves, 17 de marzo de 2011

El juez llama a declarar como imputado por prevaricación a un concejal socialista







 


El anterior concejal de Seguridad Ciudadana y todavía
edil del Gobierno local, el socialista Mariano Sánchez, está citado a
declarar el próximo día 22 de este mes como imputado por un delito de
prevaricación administrativa por el cese del anterior Jefe de la Policía
Local, Eduardo Fernández. Mariano Sánchez ha asegurado a este medio de
comunicación que ha solicitado un aplazamiento al juzgado “de no más de
una semana” y que aportará al proceso toda la documentación existente
“desde el nombramiento del responsable policial en 2001 hasta la
actualidad, para que el juez tenga constancia de todo el proceso que se
juzga”. 


 


Cabe recordar que, en el momento en el que se produce el
nombramiento en el Ayuntamiento de Parla (año 2001), éste se basa en los
informes jurídicos elaborados por Wilfredo Jurado, letrado municipal y
posterior concejal socialista (2003-2007), siendo los responsables
políticos: - Tomás Gómez Franco (alcalde en esas fechas y actual
candidato del PSOE a la Comunidad). - José María Fraile (actual alcalde y
concejal de Seguridad Ciudadana en 2001). - Rosa Alcalá (diputada
regional y edil de Personal en 2001). 


 


Según la citación, a la que ha
tenido acceso este periódico, el Juzgado de Instrucción 2 de Parla ha
citado al concejal socialista en calidad de imputado y con la
advertencia de que, si no se presenta a declarar, será detenido y
conducido ante el tribunal. 


 


Entre otras cosas, el ex edil de Seguridad
tendrá que explicar en el juzgado por qué el Gobierno local del
socialista José María Fraile decidió cesar sin más al anterior Jefe de
Policía Local a finales de 2009 y, sobre todo, porque no hizo caso a los
tribunales cuando éstos obligaron poco después al ayuntamiento a
restituirle en su puesto por entender que ese cese era irregular. 


 


Sánchez dimitió hace 5 meses, pero el propio concejal socialista también
ha sido víctima de la limpia que su compañero Fraile ejecutó en la
Concejalía de Seguridad, como demuestra el hecho de que hace sólo cinco
meses Mariano Sánchez anunciaba por sorpresa que dimitía de todas sus
concejalías (Seguridad y Hacienda, entre otras) con la socorrida excusa
de supuestos “problemas de salud”. También se ha quedado fuera de la
candidatura del PSOE para las elecciones municipales del próximo 22 de
mayo.


 


 

martes, 15 de marzo de 2011

El PP denuncia ante los tribunales al alcalde socialista de Parla












El Partido Popular en Parla ha denunciado ante
los tribunales al alcalde socialista, José María Fraile. Han presentado
ante el juez dos informes de la interventora municipal en los que se
pone en duda la legalidad de un pago extraordinario a un pequeño grupo
de trabajadores.





El Ayuntamiento de Parla gastó 600.000 euros en 60 empleados sólo en conceptos de atrasos. Un pequeño grupo de trabajores
del ayuntamiento de Parla que en las nóminas de junio y julio
recibieron una media de 10.000 euros además de su sueldo en concepto de
atrasos.





Como adelantó hace varias semanas Telemadrid, así
lo muestran los informes de la interventora del consistorio que pone en duda la legalidad del pago, entre otras cosas, porque, afirma, no conoce
los criterios para elegir a los trabajadores que lo han recibido.





El Partido Popular lo ha denunciado ante la Justicia, mientras que el
alcalde del PSOE asegura que existe un nutrido informe que avala este
pago.


El pago se suma otro de 800.000 euros a funcionarios
del consistorio. Una medida recogida dentro del convenio colectivo
cuando Tomás Gómez era alcalde de Parla .





Precisamente, el
secretario general del Partido Socialista de Madrid (PSM) y candidato a
la Presidencia regional, Tomás Gómez, ha asegurado este martes que
todas las cuentas resultantes de su paso por el Ayuntamiento de Parla
son "impecables" y que se siente "orgulloso de ellas".





Así
ha respondido durante una entrevista en Onda Cero recogida por Europa
Press, al ser preguntado por la información publicada por La Razón en
la que se apunta que Gómez autorizó una partida presupuestaria llamada
'Actuaciones de Protección y Promoción Social' por la que, desde 2006,
se habrían gastado casi 900.000 euros en diversas prebendas a funcionarios municipales.





"Toda la gestión del Ayuntamiento
de Parla es impecable, está perfectamente fiscalizada por todos los
órganos públicos, desde el Tribunal de Cuentas a la Intervención
municipal... y es impecable", ha afirmado el socialista.





Así,
ha insistido en que "todos los procesos administrativos, todos los
procesos de convenios colectivos... se ajustan perfectamente a
derecho". "Que tengamos elecciones no significa que uno tenga que
intentar desprestigiar algo que es impecable y de lo que me siento
absolutamente orgulloso"", ha apostillado.





A renglón
seguido, al ser preguntado directamente por si ha comprado votos con ese dinero, un ofendido Gómez ha replicado que "rotundamente no" y ha
afirmado que eso es "una auténtica barbaridad".





"Y me
parece un insulto y una falta de respeto absoluta. Me siento muy
orgulloso de Parla y los parleños se sienten muy orgullosos de la
ciudad y de su Gobierno, y así lo han refrendado dos veces", ha
zanjado, recordando que en sus dos reelecciones como primer edil de la
localidad obtuvo un 75 por ciento de los votos.