Mostrando entradas con la etiqueta PARO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PARO. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de junio de 2015

La ciudad de Parla bate todos los récords de paro y desempleo con una tasa del 50,3%

Cifras alarmantes y dramáticas de paro en Parla, publicadas por el diario económico Expansión, que no se dan ni en el Tercer Mundo y que indican una situacion de extrema pobreza, ruina y miseria, pero tan solo hay que darse una vuelta por la marginal y sucia Parla para verlo y comprobarlo. Según un estudio publicado por el diario económico Expansión, Parla, la capital del paro, con unas cifras alarmantes de desempleados, pobreza y marginalidad ostenta el segundo lugar en lo que respecta a ciudades con más parados de España, con una alarmante tasa de desempleo del 50,3%. 

El desempleo en Parla está desbocado, redundando en una depauperación y desestructuración social galopantes. Un desempleo enquistado desde hace años que, ante el paulatino agotamiento de las prestaciones y los subsidios de paro, conduce a la desesperación, la marginalidad y la pobreza más absolutas.

Parla es una ciudad cada vez más degradada, deprimida, saqueada y arruinada donde nadie quiere invertir y con una desolación que se aprecia en sus deprimidas calles, miles de okupas, inseguridad, abandono total y deterioro de calles, parques, etc.  en definitiva, Parla es una ciudad-gueto masivamente llena de pisos y de  locales cerrados con el cartel de venta o alquiler a la desesperada, sin industria relevante, sin centro comercial ni de ocio modernos, falta de aparcamiento, caos circulatorio, atascos, naves abandonadas y en ruinas, y sin nada de nada..........

Enlace de la noticia:

http://www.expansion.com/economia/2015/05/16/5554794022601d554a8b457c.html

http://www.parlahoy.es/la-ciudad-de-parla-bate-todos-los-records-de-paro-y-desempleo-con-un-503-vt13280.html

miércoles, 19 de febrero de 2014

El programa de televisión Salvados vuelve a Parla mostrando la extrema pobreza y los reenganches ilegales



En su recorrido por las zonas más pobres y marginales de España, el programa de televisión Salvados, presentado por Jordi Evole, vuelve de nuevo a la arruinada y decrépita Parla para mostrar la extrema pobreza de quienes no tienen dinero para pagar la luz y el gas y se reenganchan ilegalmente tras cortarles el suministro por falta de pago.

Enlace del vídeo: 

http://www.lasexta.com/videos-online/programas/salvados/“si-poder-estan-robando-pueblo-que-voy-hacer-que-tengo-comer”_2014021600074.html 


Recordar que hace algo más de un año, el programa Salvados estuvo en la arruinada Parla, también conocida como la "capital del paro" por el descomunal índice de desempleo y la marginalidad y pobreza derivada de esta dramática situación.


http://www.lasexta.com/videos-online/programas/salvados/mejores-momentos/manuel-pimentel-puertas-oficina-inem-parla_2011111400160.html


http://madridparla.blogspot.com.es/2011/11/la-sexta-en-parla-follonero-las-puertas.html

martes, 24 de diciembre de 2013

PARLA, el municipio más atrasado y a la cola en líneas ADSL por habitante



Cualquier indicador económico, social y estadístico sitúa siempre por méritos propios a Parla como la ciudad más pobre, mísera, devaluada y atrasada. No hay más que darse una vuelta por las degradadas y decrépitas calles para comprobarlo.
Un curioso y acertado indicador de desarrollo de una sociedad o un territorio, como es el número de líneas ADSL por habitante, vuelve a confirmar que Parla está a la cola de todo lo que signifique desarrollo, prosperidad, lejos del dinamismo y pujanza de cualquier otra ciudad de la Comunidad de Madrid y de España. Con razón Parla es conocida como el "paraíso okupa", Parlakistán o Parlatroit, y ha sido totalmente arruinada por la misma banda de amiguetes y colegas que siguen en la poltrona.

jueves, 14 de marzo de 2013

La oposición popular de Parla abre una bolsa de trabajo para que los parados parleños puedan optar a empleos en Eurovegas













El Partido Popular de Parla ha abierto una bolsa de trabajo con empleos para los parleños que quieran optar a un puesto de trabajo en Eurovegas. Loable iniciativa de la oposición popular puesto que lo hacen sin tener ninguna responsabilidad ni obligación, en una ciudad como Parla, golpeada por el desprecio y la ineptitud de sus gobernantes, se ha convertido en el paradigma de la crisis, el empobrecimiento y la esquizofrenia constructora y el estallido de la burbuja inmobiliaria que ha tenido en Parla a uno de sus máximos exponentes. 








Los vecinos y miles y miles de parados de Parla,
la capital del paro, no tienen la culpa de que al PSOE no le guste
Eurovegas y ante la "inacción" y pasotismo del Ayuntamiento de Parla,
encabezado por el imputado y procesado José María Fraile (PSOE), "que da
la espalda a un proyecto que en unos meses generará miles de puestos de
trabajo", el PP de Parla recogerá y clasificará currículos en su sede de la calle Carolina Coronado, número 3 (en horario 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, de lunes a viernes).










La iniciativa ha pillado de nuevo ennortado y fuera de juego al PSOE y a sus socios y amigos íntimos de IU, acostumbrados todos ellos como están a campar a sus anchas por su cortijo parleño como auténticos caciques



La incapacidad e inoperancia del PSOE parleño es un reflejo de la ruina que sufre Parla. Un PSOE desbordado y salpicado por numerosos escándalos y causas judiciales, tanto a nivel nacional como dentro de Parla.








El éxito de la iniciativa popular está siendo rotundo y el goteo de desempleados que se han interesado por poder optar a algún empleo en Eurovegas ha sido incesante. Así lo han entendido los más de 1.000 vecinos de Parla que han entregado su currículum y han agradecido la iniciativa.

















 

http://www.finanzas.com/noticias/empleo/20130311/parla-abrira-bolsa-trabajo-2240104.html

 


 

http://blogs.ppmadrid.es/parla/empleo-sede-pp-parla/

martes, 5 de febrero de 2013

Programa de Cursos de formación para el empleo 2013 en Parla






Programa de formación para el empleo 2013




Cursos gratuitos dirigidos
prioritariamente a trabajadores y trabajadoras desempleados residentes
en la Comunidad de Madrid e inscritos en la red de oficinas de empleo y
en el que podrán participar trabajadores y trabajadoras ocupados que
vivan o trabajen en la Comunidad de Madrid.





Actividad desarrollada con la participación de la
Consejería de Empleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid
,
financiada por el Servicio Público de Empleo Estatal y la cofinanciación
del Fondo Social Europeo en un 50%, en el marco del Programa Operativo
Pluriregional Adaptabilidad y Empleo nº 2007ESO5UPO001 (2007-2013). 





ESPECIALIDADES





  • Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales*

  • Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales*

  • Atención sociosanitaria a personas en el domicilio*

  • Gestión contable y gestión administrativa para auditoria*

  • Operaciones de grabación y tratamiento de datos y documentos*

  • Actividades administrativas en la relación con el cliente*

  • Inglés: atención al público

  • Inglés: atención al público

  • Organización y gestión de almacenes*

  • Atención al cliente, consumidor o usuario*

  • Actividades de venta*

  • Servicios auxiliares de estética*

  • Servicios auxiliares de peluquería*

  • Servicios de bar y cafetería*

  • Conductor de camiones de remolque clase E

  • Conductor de vehículos clase D

  • Transporte de viajeros por carretera

  • Inglés básico, nivel I

  • Inglés básico, nivel I

  • Alemán básico, nivel I

  • Alemán básico, nivel I

  • Alemán básico, nivel I






*Formación conducente a la obtención de un
certificado de profesionalidad que es el instrumento de acreditación
oficial de las cualificaciones profesionales del Catálogo Nacional de
Cualificaciones Profesionales (CNCP) en el ámbito de la Administración
laboral, que acredita la capacitación para el desarrollo de una
actividad laboral con significación para el empleo y aseguran la
formación necesaria para su adquisición, en el marco del subsistema de
formación profesional para el empleo.






La Ley Orgánica 5/2002, de Cualificaciones y
Formación Profesional establece que los Certificados de Profesionalidad
tienen carácter oficial y validez en todo el territorio nacional,
acreditan las correspondientes cualificaciones profesionales a quienes
los hayan obtenido y serán expedidos por la Administración laboral
competente, en este caso, la Comunidad de Madrid.






Se advierte que la información que aparece en las
fichas de cada especialidad formativa es meramente informativa y podrá
estar sujeta a posibles modificaciones.





Información e inscripción



Recogida de solicitudes a partir del 4 de febrero de 2013
 





Concejalía de Formación y Empleo

 


Calle Ramón y Cajal, 3-5 posterior 28981 Parla

Teléfono.: 91 699 93 83

Horario: 9,00 a 14,00 horas









 


Documentación para formalizar la solicitud:






viernes, 14 de diciembre de 2012

CAMPAÑA "COMPRA EN PARLA" ¿EN SERIO? ¿DÓNDE COMPRAR?





"Haz tus compras y deja tu dinero en los comercios de Parla para fomentar el empleo y el dinamismo y del comercio local parleño". Esa es la fantasiosa campaña promocional municipal que se puede consultar en la siguiente web:

http://www.compraenparla.es/ 

Es evidente que por muy loables que sean las iniciativas para promocionar el comercio parleño, la lamentable realidad comercial a pie de calle todos la conocéis, que es otro reflejo más de la ruina, la degradación, el atraso y el empobrecimiento de Parla: un centro comercial enano y obsoleto, no hay cines ni centros de ocio, el fracasado Parla Natura es otra chapuza previsible, el Merca-2 de Fuentebella decrépito, las galerías comerciales con casi todos los puestos cerrados, y en resumen, que cuando los parleños queremos comprar algo más allá de lo más básico, estamos condenados a coger el coche o el tren y marcharnos a comprar y a divertirnos fuera de Parla.

"Consumo evadido" y dinero que inevitablemente se marcha fuera de Parla creando empleo en otros municipios en vez de en Parla, la arruinada capital del paro teniendo en cuenta la escasa actividad económica de esta ciudad dormitorio llena de okupas, sin ningún tejido empresarial, comercial ni industrial relevante. Además muchos locales y galerías comerciales están cerrados..........pero todo el año, con el cartel de alquiler o venta.

Y qué decir de los negocios típicos parleños: los "chinos", los locutorios, los "compro oro", las tiendas de liberar móviles y las salas de apuestas...... 

Un ejemplo de atraso y subdesarrollo comercial único en España e increíble en una ciudad de 125.000 habitantes......... pero así es Parla. 


http://madridparla.blogspot.com.es/2012/08/gran-plaza-2-el-gran-centro-comercial.html 




martes, 20 de noviembre de 2012

AGENCIA PARA EL EMPLEO DE MADRID - CURSOS GRATUITOS DE FORMACIÓN 2012







Cursos gratuitos de formación para el empleo
2012






La Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid convoca cursos gratuitos
de formación para el empleo en las siguientes áreas:




  • Administración y gestión

  • Artes gráficas

  • Comercio y marketing

  • Electricidad y electrónica

  • Edificación y obra civil

  • Hostelería y turismo

  • Informática y comunicaciones

  • Instalación y mantenimiento

  • Servicios socioculturales y a la comunidad

  • Textil, confección y piel

  • Transporte y mantenimiento de vehículos


Se podrá solicitar un máximo de dos cursos, indicando en la
solicitud el curso preferente y el de reserva. Periodo de inscripción, del 12 al 30 de noviembre.




Destinatarios


Prioritariamente para trabajadores en desempleo, especialmente colectivos con
dificultades de inserción laboral, en los que podrán participar trabajadores
ocupados que vivan o trabajen en Madrid.




Importe


Gratuito 


 



 










 



 


 





















 


 



 


 




sábado, 18 de agosto de 2012

GRAN PLAZA 2, ¿EL GRAN CENTRO COMERCIAL QUE PUDO HABERSE CONSTRUÍDO EN PARLA?







Hace breves fechas se ha inaugurado en Majadahonda el moderno Centro Comercial Gran Plaza 2, el más grande de España, con 190 tiendas y un gran hipermercado. 

Esta noticia podría parecer ajena a Parla pero tiene muchas connotaciones relevantes teniendo en cuenta lo que sucedió al respecto hace un par de años entre la empresa promotora de este nuevo centro comercial, LSGIE, y el Ayuntamiento de Parla, siendo las hemerotecas testigos vivos de aquel fallido intento de implantación de un moderno centro comercial en el PAU 5 de Parla, que hubiera sido el más grande de Europa, habría generado 15.000 empleos y nueve veces más grande que el raquítico Parla Natura por el que al final se optó. Increíble pero cierto.

Incluso en lo que a oferta de bienes y servicios, Parla es también una ciudad dormitorio de la que hay que salir por motivos de ocio y compras.  

Los parleños son conscientes de Parla es una vez más la ciudad de la Comunidad de Madrid más atrasada en cuanto a la implantación de grandes y modernas superficies comerciales, lo que por un lado hace menos competitivo al municipio y que muchos parleños tengan que marcharse fuera a los municipios colindantes, principalmente al Nassica de Getafe, al Parquesur de Leganés y al Plaza Éboli de Pinto, cuando no a otros más lejanos, para hacer sus compras y disfrutar de su tiempo de ocio al no ofrecer Parla esa posibilidad.

Produce sonrojo y vergüenza ajena ver que por toda Parla está anunciado el Centro Comercial de Pinto, municipio tres veces menor que Parla.


Pero por otro lado, ¿alguien cree que Parla resista a un estudio socioeconómico de mercado para la implantación de una moderno gran centro comercial?.



"Y es que Tomás Gómez tenía una oferta millonaria de la empresa francesa LSGIE, responsable de centros comerciales como La Vaguada, Plaza Norte o Loranca.  El proyecto consistía en invertir hasta 250 millones de euros para levantar en Parla uno de los mayores centros comerciales de toda Europa, similar al de Parque Sur (Leganés), sobre una parcela de 300.000 metros cuadrados. 

Sólo había una condición: Lsgie exigía que hubiera otra superficie comercial mayor de 8.000 metros cuadrados en las proximidades o que, en ese caso, se repartiera en pequeñas superficies separadas por al menos 50 metros . El Ayuntamiento de Parla, como parte de la Junta de Compensación del PAU-5, firmó en 2007 (antes de las últimas elecciones) el contrato con LSGIE en el que se incluía la cláusula, pero  por la espalda, Tomás Gómez negoció con otra empresa la venta de unas parcelas propiedad del Ayuntamiento para construir un centro comercial mucho más pequeño (el actual Parla Natura), pero que le reportaba dinero inmediato a las arcas municipales. 

Gómez continuó con el doble juego hasta que en 2008 se marchó del Ayuntamiento para dirigir el PSOE de Madrid. José María Fraile tomó el testigo y continuó con el engaño hasta que en septiembre de 2009, la multinacional francesa lo descubrió y retiró la inversión. Parla Natura siguió adelante, bajo una inversión de 30 millones, (220 millones de euros menos que el proyecto rechazado) y con menor actividad comercial, y por tanto capacidad de potenciar el PAU-5". 






jueves, 19 de julio de 2012

LA PRENSA LOCAL SE HACE ECO DE LA RUINA Y EL DESGOBIERNO QUE SUFRE PARLA






La prensa local de Parla se hace eco de la ruina y la degradación que a pasos agigantados se han adueñado de Parla. 





Morosidad, ruina, paro, pobreza, okupaciones ilegales de pisos, delincuencia, inseguridad, despilfarros, suciedad, desgobierno, impagos, abandono, despidos deudas, inoperancia,.............. definen perfectamente la calamitosa y gravísima situación que a día de hoy atraviesa Parla, una situación que pese a las mentiras, difamaciones y maquillajes del gobierno local, en la práctica ya está fuera de control.









lunes, 16 de abril de 2012

NUEVO RÉCORD DE PARO EN PARLA: 15.868 PARADOS EN MARZO














El
Ministerio de Trabajo ha publicado hoy los datos de empleo del mes de marzo.
Desgraciadamente, el número de parados en Parla sigue batiendo récords
negativos, oficialmente 15.868 parados a finales de marzo
sin contabilizar los que están en cursos de formación, que son excluídos de la
cifra oficial y que podrían elevar la cifra real a más allá de 18.000
parados en Parla. Cifras dramáticas.








Además
en marzo se consolidó en Parla la tendencia contractual descendente y se
firmaron solamente 592 contratos, ¡cinco veces menos que en
Getafe y cuatro veces menos que en Leganés, por poner sendos ejemplos!,
cantidad ridícula que constata la gravedad extrema de la crisis en Parla y la
ausencia tanto de dinamismo empresarial como de un tejido económico y productivo
en Parla. Mucho ladrillo pero sin pan que llevarse a la boca. De aquellos
barros vienen estos lodos.





 


El
desempleo en Parla está desbocado y sin freno, redundando en una depauperación
y desestructuración social galopantes. Un desempleo enquistado desde hace años
que, ante el paulatino agotamiento de las prestaciones y los subsidios de paro,
conduce a la desesperación, la marginalidad y la pobreza más absolutas.







sábado, 31 de marzo de 2012

PSOE+IU aprueban un plan antisocial para "rescatar" Parla







El
Ayuntamiento de Parla, el cuarto consistorio con más deuda de toda España,
aprobó ayer en Pleno un plan de ajuste para poner límites a una deuda
que en este momento podría ascender a la desorbitante cifra de 275
millones de euros. El alcalde de la localidad, el socialista José María
Fraile, sacó adelante con el apoyo de los ediles de Izquierda Unida un plan financiero con el que "pretende acabar" en 20
años con sus deudas a proveedores y entidades financieras.



El Gobierno municipal ha tratado por todos los medios de acogerse al
plan de pago a proveedores puesto en marcha por el Ministerio de
Hacienda  y, aunque los números rojos y el plazo máximo de diez años
para «pintarlos» de negro han dejado a Parla fuera de la ayuda estatal,
el equipo de Fraile ha elaborado un «plan B» a su medida que ahora
deberá autorizar el Gobierno central.







 


El «plan B»
 





El Plan de Ajuste 2012-2032 prevé en su apartado de ingresos poner en
marcha una subida media del 5,94 por ciento en el impuesto sobre
Vehículos de Tracción Mecánica, así como subir las tasas y precios
públicos actuales un 10 por ciento
–además del IPC anual–. Pero entre la
batería de medidas antisociales aprobadas por Fraile destaca, por
ejemplo, la implantación de un impuesto de 3 euros por la utilización de
los servicios de la biblioteca municipal
. En 2011, según queda
reflejado en el informe de la interventora del Ayuntamiento, «hubo
284.000 usuarios, lo que supondría un ingreso de 852.000 euros» anuales.
Una recaudación que, en el plazo previsto de 20 años, apenas podrá
«ahorrar» para las arcas municipales un 6,2 por ciento de la deuda
actual de la localidad. Además, en su cuarto punto, el plan «contempla
la posibilidad de la aprobación de nuevas tasas, aunque no se define
cuáles». 





La interventora, que realizó el estudio para que Parla pudiera
acogerse a la ayuda estatal propone, por ejemplo, crear una tasa de
basuras de 22 euros, aumentar el IBI un 143,75 por ciento
o reducir en
un 60 por ciento el personal laboral temporal.



Precisamente esta última «recomendación» es la que trató de evitar por
todos los medios el consistorio que, en palabras de María José López
Bandera, su primera teniente de alcalde, han ampliado en diez años las
fechas establecidas en el Decreto del Gobierno «porque un plan a diez
años supondría reducir en un 60 por ciento los contratos de personal
laboral temporal, pondría en riesgo los servicios públicos y obligaría
al Ayuntamiento a triplicar los impuestos que pagan los ciudadanos»,
todo en una localidad de 122.000 habitantes que acarrea para cada parleño una descomunal deuda per
cápita de 2.254 euros.






Pero la cosa no queda aquí. El plan también contempla un apartado de
gastos en el que, para ahorrar, el equipo de Fraile sólo ofrece una
cifra concreta: 37,5. «Implantación de la jornada laboral de 37,5 horas
semanales lo que permitiría un ahorro por gratificaciones de 140.000
euros», asegura el informe que aprobó el Pleno. La cifra, que coincide
con la ampliación del horario de los funcionarios impulsada por el
Ejecutivo regional de Esperanza Aguirre en la ley de medidas fiscales
que entró en vigor el pasado 1 de enero, ha sido fuertemente criticada
tanto por el actual alcalde de Parla, que ahora la pone en marcha, como
por su antecesor y coartifice de la deuda parleña, el secretario general
del Partido Socialista de Madrid, Tomás Gómez.



El Ayuntamiento de Parla prevé también dejar de prestar servicios que
han ido asumiendo y que, considera, no tiene «obligación de cumplir». En
el capítulo de personal, los de Fraile han caído en otra contradicción:
a pesar de que en 2009 ya aseguraron haber puesto fin a los gastos por
antigüedad, fondo de absentismo o prestaciones a la Seguridad Social, en
el plan de ahorro 2012-2032 vuelven a «prometer» la revisión de estas
prebendas aprobadas en los convenios colectivos.








Subida de tasas con la venia de IU
 





Un plan conjunto unió de nuevo ayer a los ediles de PSOE e IU en Parla. A
pesar de que ya no son socios de gobierno, y de que José María Fraile
gestiona las maltrechas cuentas de la localidad en mayoría simple, los
ediles de IU decidieron ayer ayudar a los socialistas
a sacar
adelante un plan que choca frontalmente con algunas de sus
reivindicaciones, como la subida de impuestos o el aumento de horas en
la jornada de los funcionarios. Tanto los concejales del PP como los de
UPyD votaron en contra de un plan de ajuste con el que, según el
portavoz de los populares, Miguel Ángel López, tampoco conseguirán las
cuentas parleñas volver a tener sus cuentas en positivo.
 





Mentiras que no dejan de repetirse









 


El Plan de Ajuste 2012- 2032 esconde «sorpresas» que se creían resueltas
hace mucho tiempo. Es el caso de los privilegios ilegales que tienen
los funcionarios del Ayuntamiento parleño, que Tomás Gómez creó para
ellos
justo antes de irse de la alcaldía y que su sucesor, José María
Fraile, mantuvo a pesar de que Delegación del Gobierno, por entoces
comandada por la socialista Soledad Mestre, pidió su anulación poco
después de ser aprobados, en el año 2008. Bonificaciones por no faltar
al trabajo, regalos por cumplir 25 años como funcionario, una semana más
de permiso de paternidad o días libres por bautizos, comuniones y
congresos sindicales son algunos de los privilegios de los trabajadores,
que cuestan 200.000 euros a las arcas parleñas








Fraile mantuvo todos estos privilegios en
2009, en 2010 y en 2011 porque se prorrogaron los presupuestos. Esto 
provocó que el Tribunal de Cuentas abriera una investigación al respecto
a principios del pasado año. ¿La sorpresa? Que cuatro años después del
requerimiento de Delegación, aún no se han eliminado los privilegios, ya
que el Plan de Ajuste 2012-2032 aún contiene la revisión de los
convenios. 














lunes, 12 de marzo de 2012

NUEVO RÉCORD DE PARO EN PARLA: 15.815 PARADOS EN FEBRERO










El Ministerio de Trabajo ha publicado hoy los datos de empleo del mes de febrero. Desgraciadamente, el número de parados en Parla sigue batiendo récords negativos, oficialmente 15.815 parados a finales de febrero sin contabilizar los que están en cursos de formación, que son excluídos de la cifra oficial y que podrían elevar la cifra real en torno a los 18.000 parados en Parla. Cifras dramáticas.










Además en febrero se consolidó en Parla la tendencia contractual descendente y se firmaron solamente 604 contratos, ¡cinco veces menos que en Getafe y cuatro veces menos que en Leganés, por poner sendos ejemplos!, cantidad ridícula que constata la gravedad extrema de la crisis en Parla y la ausencia tanto de dinamismo empresarial como de un tejido económico y productivo en Parla. Mucho ladrillo....pero sin pan que llevarse a la boca.





 


El desempleo en Parla está desbocado y sin freno, redundando en una depauperación y desestructuración social galopantes. Un desempleo enquistado desde hace años que, ante el paulatino agotamiento de las prestaciones y los subsidios de paro, conduce a la desesperación, la marginalidad y la pobreza más absolutas.


 


 

jueves, 23 de febrero de 2012

REPORTAJES COMANDO ACTUALIDAD EN PARLA - Vivir con los abuelos por la crisis- El ayuntamiento lleva 10 años sin pagar los periodicos a la kioskera











Dos vecinos de Parla acuden a su antigua casa a recoger las cartas que aún les llegán al buzón. No podían pagarla, así que decidieron dejarla antes de que les echasen. Ahora viven con sus abuelos y hacen todo lo posible por encontrar un trabajo. Del barrio de La Fuente a Fuentebella. Con 700 euros sobreviven los cuatro. Durante el paseo, van mostrando un desolador panorama de locales vacíos y en venta que se encuentran a su paso.




En un momento del reportaje que refleja fielmente la situación de quiebra y ruina total que sufre Parla, la kioskera del kiosko de la calle Pinto enseña el sobre abarrotado de
facturas que le debe el Ayuntamiento de Parla de los años 2001-2009
correspondientes a los periódicos.




¡¡10 años sin pagarles la friolera de
9.664,94 euros de deuda municipal con el kiosko!!. ¡¡10 años sin pagar los periódicos!. 


Viendo el abandono y la ruina absoluta que padece toda Parla, ¿Dónde está el dinero de los impuestos que pagamos los parleños?. ¿Dónde está el dinero de los ingresos por la construcción de las decenas de miles de viviendas en los años del ladrillazo?.


Enlace con el vídeo del reportaje de Comando Actualidad en Parla: 


http://www.rtve.es/alacarta/videos/comando-actualidad/comando-actualidad---otra-vez-casa---vivir-abuelos/1330392/

miércoles, 15 de febrero de 2012

El PP de Parla teme que se produzca un conflicto social en la ciudad










El presidente del PP de Parla, Miguel Ángel López, ha afirmado hoy
que esta formación teme que "desgraciadamente se produzca un conflicto
social"
derivado de la situación de impagos y de quiebra del
Consistorio, y ha asegurado que un préstamo de la Comunidad de Madrid
"no solucionaría la situación".


 


El líder del PP parleño ha advertido, en declaraciones a la agencia Efe, que
Parla tiene todos los ingresos de 2012 hipotecados, por lo que "la
situación de quiebra e impagos reiterados va a ser más conflictiva cada
mes"
, por lo que no descartan que, como vienen anunciando, todo
desemboque en un conflicto social.





"Los trabajadores municipales cada mes tienen que pagar su
hipoteca, luz, agua... y si cobran con retraso, eso les supone un
gravamen cada día peor", ha explicado.





Sobre la propuesta del coordinador de IU en la Comunidad de Madrid,
Gregorio Gordo, de solicitar a la Comunidad de Madrid que rescate a
Parla con un préstamo de 300 millones de euros del fondo de
contingencia, López ha señalado que el problema de Parla "no es
tener una deuda elevada, que la tiene, sino que el alcalde y su equipo
de Gobierno incumplen sistemáticamente todas y cada una de las leyes
aplicables a un Ayuntamiento".





"Se incumple la ley de contratos, el Reglamento de bienes, la Ley
de régimen local, y, sobre todo, según denuncia la interventora
municipal, se incumple de forma reiterada el principio de estabilidad
presupuestaria",
ha enumerado.





López ha asegurado que otro de los incumplimientos del regidor
parleño es que debería de pagar antes a los trabajadores municipales y
después a las empresas, mientras que el último mes ha pagado tres
millones de euros a proveedores y no ha pagado las nóminas.





El responsable del PP de Parla ha destacado que el alcalde debe dar
cuenta al Pleno, como se le ha solicitado, sobre la situación real de
la deuda y las cuentas del municipio.





En cuanto al anuncio del Ayuntamiento de Parla en el sentido de que no
podrán asumir las nóminas hasta que la Comunidad de Madrid les abone los
siete millones de euros que les adeuda, ha avisado de que "el
Ayuntamiento de Parla debe a la Comunidad casi 20 millones por la tasa
de bomberos".





"Esta deuda está en recaudación ejecutiva y por tanto la Comunidad
no puede hacer ningún pago a nuestro Ayuntamiento mientras que tenga
estos 20 millones pendientes, porque lo contrario sería incumplir la
Ley", ha concluido el presidente del PP parleño.







jueves, 12 de enero de 2012

Programa Comando Actualidad (TVE1) en Parla: ­"¿Quién me compra la casa? - Caída en picado del precio de la vivienda"







http://www.rtve.es/alacarta/videos/comando-actualidad/quien-compra-casa-caida-picado-del-precio-vivienda-segunda-mano/1292471/




El precio de la vivienda de segunda mano ha caído en picado respecto a 2006. Parla es uno de los máximos exponentes a nivel nacional del hundimiento en picado de los precios y del sector inmobiliario. De las más de cien inmobiliarias que había en Parla hace unos años, a día de hoy apenas sobreviven diez.  





Comando Actualidad nos aproxima a las historias de gente como José Luis,
que tras dos años en el paro, vende ahora su piso por lo que le queda
de hipoteca. Antonio lleva dos años intentando vender su casa y no hay manera.





El estallido de la burbuja inmobiliaria se ha cebado con este municipio madrileño azotado por el paro y la depresión económica.











http://www.rtve.es/alacarta/videos/comando-actualidad/quien-compra-casa-caida-picado-del-precio-vivienda-segunda-mano/1292471/

sábado, 31 de diciembre de 2011

PARLA EN 2012, ILUSIONES ANTE LOS SOMBRÍOS AUGURIOS











A los
gravísimos problemas y carencias de Parla, a su atraso crónico respecto a todos los municipios de nuestro entorno, se une la recesión que asola España. Que una
ciudad como Parla tenga una tasa de paro superior al 26% es desolador e inaceptable,
algo inaudito en cualquier parte del mundo desarrollado. Y, al menos de manera
inminente, es innegable que el desempleo es creciente y una situación de
recesión estrangula el consumo y el crecimiento. 





Lejos de ver
luz al final del túnel, la situación de gran ruina social y económica en la que
se encuentra inmersa Parla, la sitúan en un "corralito social" con
miles de personas que cada día sufren una odisea para cubrir sus necesidades
vitales más básicas. En Parla existe una fractura social de proporciones
inimaginables.





El mundo cambia
a velocidad de vértigo y el que permanece impasible o es ineficiente acaba
siendo condenado al ostracismo y la marginación social y económica. La
aparición de nuevas zonas de desarrollo a lo largo y ancho del planeta exige
una excelencia y una competitividad a todos los niveles de la sociedad y de la
economía. 





Ante los
embites de las crisis sólo sobreviven las ciudades y sociedades avanzadas,
modernas y cualificadas, los "lonchafinistas", los que tienen su
economía saneada, los que son competitivos, los que están formados y son
capaces de adaptarse a la nueva realidad, los que son eficientes, los que
aprovechan y respetan los recursos que nos brinda la naturaleza en
vez de destruirla y degradarla.





Los parleños
merecemos un marco de oportunidades más amplio que el actual, impulsando el
empleo y ofreciendo un plan de vida y dinamismo local, objetivo que pasa por la
creación de empleo, industria, mejores accesos, transporte público, seguridad
ciudadana, modernidad, desarrollo, impulso comercial acorde con el siglo XXI,
limpieza, civismo, servicios públicos (aunque en Parla están todos
privatizados) que atiendan al ciudadano y no que engorden los bolsillos de algunas
personas, y muchas más cosas de las que adolece Parla y la relegan, desde
siempre, a la cola de todos los grandes municipios de la Comunidad de Madrid.





Mucho me temo
que el 2012 será muy preocupante para Parla por muchos buenos propósitos e
ilusiones depositadas en este cambio de año. Tal y como dice la Ley de Murphy
aplicada a Parla: "Todo lo que va mal, va ir a peor".



RESUMEN DEL 2011, UN CATASTRÓFICO ANNUS HORRIBILIS EN PARLA.













El
año 2011 ha sido especialmente convulso, catastrófico y siniestro para
los parleños. Todos los males y desastres de la política municipal, a
los que hay que añadir la difícil situación económica de España, han
aflorado en este cortijo socialista de los que llevan más de tres
décadas instalados en el poder.





El
2011 nos ha dejado una serie de acontecimientos políticos,
económicos y sociales muy negativos para la ciudadanía como la
consolidación de Parla como la capital del paro, inseguridad ciudadana,

varios asesinatos, una deuda superior a los doscientos millones de
euros, despidos, impagos por doquier, parones en
servicios de recogida de basuras, en el tranvía, en la limpieza viaria,
embargos,etc. debido a impagos del Ayuntamiento de Parla con las
empresas pertinentes o la propia anulación por el Tribunal Superior de Justicia de los presupuestos del año 2009





Digno de mención es también el ERE municipal, un expediente de regulación de empleo que produjo un gran número de despedidos de la plantilla municipal del Ayuntamiento.
Este desesperanzador panorama político ha desencadenado una grave
crisis política e institucional en la que se ve inmerso el municipio
tras la "ruptura" de pacto gubernamental entre Psoe e IU, aunque en la realidad, en el ámito parleño, ambos partidos son uña y carne.





Los
parleños ya están hastiados de la casta de incompetentes y nefastos
personajes de la órbita municipal, apesabrados en cantidades ingentes,
de esa "gran familia" que rige  los torcidos renglones de Parla desde
tiempos inmemoriales. 





Fruto de este hartazgo de los vecinos de Parla, fue el hundimiento electoral del
PSOE de Parla en las elecciones municipales de mayo, donde perdió la mitad de los
concejales y, unos meses después, el rancio y casposo socialismo
parleño fue rotundamente vapuleado en las elecciones generales de
noviembre, por una histórica victoria del PP en Parla y unos
sensacionales resultados de UPYD, concluyendo que es evidente ese deseo
de los parleños de cambio, aire fresco y de romper las cadenas del
subdesarrollo y el atraso.

martes, 27 de diciembre de 2011

PSOE e IU se niegan a rebajar el IBI de Parla al mínimo legal






El pacto tácito que mantienen PSOE e IU en Parla ha vuelto a
evidenciarse hoy en el pleno durante el que ambos partidos han rechazado
las 7.000 firmas de vecinos que les ha presentado el PP para solicitar
que el Ayuntamiento rebaje su parte del Impuesto de Bienes Inmuebles
(IBI) del próximo año hasta el mínimo legal del 0,40 y no hasta el 0,46
que han aprobado definitivamente PSOE y sus “socios preferentes” de IU,
como los califica el propio alcalde.

Dentro del plazo de
alegaciones al IBI, también conocido como la Contribución, el Partido
Popular presentó casi 7.000 firmas de vecinos de Parla pidiendo esa
rebaja del IBI, lo cual ha sido ignorado por PSOE e IU y apoyado por UPyD.
 





El
grupo popular también ha pedido que a los grandes comercios e industrias
de la ciudad no se les aplique encima un nuevo tipo impositivo todavía
más alto, en concreto hasta del 0,70, lo cual supone una rémora más para
que estas empresas creen empleo en la ciudad con más tasa de paro de
toda la región.


En ese sentido, el PP ha propuesto también que el
presupuesto municipal del próximo año incluya una partida para
subvencionar el 50% del recibo del IBI a aquellas familias cuyos
contribuyentes responsables se encuentren en paro
, lo cual supondría un
alivio necesario para muchos vecinos.

Pero PSOE e IU se han
negado a todas estas propuestas
del PP respaldadas por 7.000 firmas
porque ya el pasado mes de agosto decidieron hipotecar casi la mitad de
la recaudación del próximo año para pagar 6 millones de euros a la
empresa que gestiona el tranvía, con la que el Ayuntamiento de Parla mantiene una
deuda que ronda ya los 50 millones de euros.

El portavoz adjunto
del PP, Joaquín Reyes, ha explicado que “es muy triste ver como el PSOE
y sus socios de IU ignoran de esta manera algo que les están pidiendo
7.000 vecinos
” y añade que “la portavoz socialista no debe saber muy
bien en qué mundo vive para decir en un pleno que todos los que han
firmado esta propuesta son ricos que no quieren pagar impuestos
”.

Además,
Reyes ha pedido a IU que “la próxima vez que quiera ignorar a 7.000
vecinos, que son bastantes más de los que le han votado a él, no ponga
como excusa el régimen fiscal de Eslovaquia y de no se qué otros países,
que somos concejales de Parla, no diputados de la Unión Europea”.



 








http://www.elicebergdemadrid.com/noticia/20199/Parla/psoe-iu-niegan-rebajar-contribuci%C3%B3n-m%C3%ADnimo-legal.html 



 





http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1049563

jueves, 15 de diciembre de 2011

Programa "Comando Actualidad" (TVE). Reportaje sobre familias de Parla en paro












­
­
­
­






Desolador reportaje sobre la dramática realidad del desempleo en Parla. Antonio, Lola y las personas que aparecen en el reportaje, están en
paro y en la mayoría de los casos subsisten gracias al apoyo familiar. 





Es una situación desconocida para ellos, pero que afrontan con
cierto optimismo. Visitan numerosas empresas y comercios para ver si
consiguen un trabajo aunque sea durante las fiestas, pero en ningún
sitio logran su objetivo. Vuelven a la casa familiar, donde únicamente
trabaja la madre por 400 euros al mes. Son una más de esas familias de Parla con
casi todos sus miembros en paro.





Enlace con el vídeo del reportaje:



http://www.rtve.es/alacarta/videos/comando-actualidad/comando-actualidad-trabajo-navidad-familia-paro/1273417/ 






miércoles, 7 de diciembre de 2011

Parla es ya la única ciudad del sur donde sigue creciendo el paro







Parla es la única gran ciudad de la zona sur en la que el paro siguió
creciendo durante el mes pasado, según los últimos datos del Ministerio
de Trabajo. Así, el número de parados en Parla volvió a crecer en otros
11 vecinos, para situarse ya en un total de 14.770





Mientras, la
Comunidad de Madrid y todas las grandes ciudades del sur, a excepción de Parla, aprovecharon
el mes de noviembre para reducir su cifra absoluta de parados, desde los 105 menos
de Getafe hasta los 370 menos de Alcorcón y Móstoles.





Para el portavoz del PP de Parla, Miguel Ángel López,
“da vergüenza
ajena y envidia sana ver que, mientras todas las ciudades del sur
empiezan poco a poco a reducir el paro, aquí vuelve a crecer por culpa
de un alcalde al que sólo le interesa montar numeritos para desviar la
atención”
.





 


¡Que Fraile se encierre en el INEM!














Por eso, López pregunta al socialista Fraile “si ha pensado
encerrarse en el INEM para que alguien le arregle este drama y Parla
deje de ser la Capital del Paro, ya que él es incapaz de hacer lo mismo
que están haciendo el resto de alcaldes, incluso de su mismo partido, lo
cual demuestra que esto no es un problema político, sino de incapacidad
personal”
.





A este respecto, el portavoz popular
insta al alcalde socialista a
“que explique a los vecinos por qué el paro baja en la región, en la
capital y en todo el gran sur mientras aquí sigue creciendo. A ver si
ahora dice que la culpa de que el paro suba en Parla mientras baja en
Fuenlabrada también es de Aguirre…”










http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-Disposition&blobheadervalue1=filename%3DParo+Localidades_11_11.pdf&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1310746908198&ssbinary=true







(*) Datos del Ministerio de Trabajo y de la Consejería de Empleo
sobre el paro por localidades correspondientes al pasado mes de
noviembre.