viernes, 15 de abril de 2011

Parla tendrá un mercado municipal en el antiguo cuartel de la Guardia Civil









El Ayuntamiento de Parla ha aprobado la
construcción de un mercado municipal en el antiguo cuartel de la
Guardia Civil, pese a la abstención de IU y el voto en contra del
PP, que lo consideran "un proyecto electoralista y sin sentido, ya
que no se han apoyado otras galerías comerciales de la zona". La práctica totalidad de las galerías comerciales de Parla, muchas de ellas precisamente en la zona centro, están desiertas, con todos o gran parte de sus puestos cerrados e inmersas en un declive total desde hace muchos años.





Este modelo de comercio a base de galerías comerciales, se implantó en los años 60 y 70 con la expansión urbana de la periferia madrileña y sus ciudades satélites. Pero con el paso del tiempo, su ocaso ha sido total con la aparición de otras fórmulas comerciales. Muchas de estas galerías de todos los municipios, han sido intensamente reformadas y adecuadas a los nuevos tiempos, pero ni con esas han frenado su fracaso y muy pocas son las que muestran una dinámica de éxito y prosperidad.





Sentimentalmente, toda la gente habla de los mercados como algo entrañable, cercano, que les gustaría ver funcionar, pero a la hora de la verdad hipócritamente casi nadie acude a comprar, de ahí la ruina que persigue a este tipo de superficies comerciales. Mucho desear que haya un mercado pero desgraciadamente, gran parte de la población de las zonas suburbiales prefiere el supermercado de barrio, coger el coche con destino al hipermercado o compar en el "chino" de la esquina, en vez del mercado de toda la vida.





Y los mercados tradicionales que siguen funcionando exitosamente, como el de San Miguel en Madrid o el de la Boquería en Barcelona, están ligados al turismo, a la reinvención de su funcionalidad, a núcleos urbanos de grandes ciudades ubicados en zonas de alto valor económico y a su ubicación en edificios históricos, aspectos que en ningún caso cumple el planteado en Parla.








El proyecto del Consistorio parleño contempla, además del
mercado, la construcción de un aparcamiento subterráneo y de una
zona de ocio y hostelería.






En palabras del alcalde  "se trata de un
ambicioso proyecto que forma parte de la revitalización del centro
de la ciudad, alrededor de la Plaza de la Guardia Civil, y en el que
también se apuesta por fomentar el ocio de calidad en las calles
limítrofes, como es la calle Torrejón".






Fraile ha asegurado que es "una apuesta por el comercio
tradicional, el comercio de proximidad, que convivirá con un área de
ocio", para lo que han diseñado un Plan Integral que posibilite la
rehabilitación, revitalización y dinamización del centro.








El plan se centra en la construcción de dos edificios singulares:
el mercado municipal, con la posibilidad de incorporar instalaciones
deportivas; y un segundo edificio en la calle Domingo Malagón (una
zona donde actualmente hay un aparcamiento en superficie) abierto a
usos comerciales, culturales, deportivos y de ocio.








El proyecto no ha contado con el apoyo ni del PP, ni de IU, que
hoy lo han tildado como "un proyecto claramente electoralista,
aprobado a poco más de un mes de las elecciones". Desde Izquierda Unida se ha añadido que el cuartel de la Guardia
Civil (donde se va a construir el mercado) es propiedad municipal
por permuta desde hace más de dos años, lo que demuestra la
precipitación del proyecto por hacerlo ahora". Ambos partidos han denunciado que no se ha contado con su
colaboración para sacar este proyecto adelante, ni con la del tejido
asociativo de la ciudad.








Por último, han denunciado que es falso que el gobierno
socialista busque apostar por el comercio de proximidad, ya que
galerías comerciales de la zona, como la "González", están casi
cerradas y no han contado con ayuda municipal para su recuperación". Se habla de instalaciones deportivas en la zona centro y resulta que  hace dos meses ha cerrado el gimnasio que había junto al Lidl de la calle Pinto.





No cabe duda que cualquier iniciativa que se realice en esta zona de Parla, es gratamente bienvenida ante la fealdad y la degradación social, comercial, económica, estética y de toda índole que afecta a prácticamente todo el centro de Parla. Pero es una incógnita el devenir de este proyecto.







Algún amigo me ha comentado irónicamente si no sería más representativo construir un zoco árabe en vez de un mercado, aunque reitero que ante el grave abandono y deterioro, y la desvertebración de esa zona de Parla, cualquier iniciativa regeneradora es meritoria.




Dimite un candidato de IU en Parla que deseó la muerte de Aguirre en Facebook








Javier Vaccaro, uno de los integrantes de la lista de IU para las
elecciones en Parla, ha dimitido después de que se conociera por VEO7
que en su perfil público de Facebook arremetía contra todo rival
político, defendía la violencia e, incluso, deseaba la muerte a Esperanza Aguirre y que "alguien le vuele la cabeza" a Ramón Jáuregui.



Cuando Aguirre se retiró temporalmente su comentario fue: «La sanidad pública también tiene un cáncer que se llama ESPERANZA AGUIRRE y a pocos le importa. JODETE, NO ME DAS PENA».







En relación con una noticia que informaba de las prestaciones
sanitarias de Madrid, apuntó: «Y después me dicen que no hay que desear
la muerte a nadie, no me jodan: ESPE MUERETE, ESPE HIJA DE PUTA,
MUÉRETEEEEEEEEEE».





También mereció un comentario una información que rescataba la
opinión del ministro Ramón Jáuregui sobre la sanidad pública: «Que hijos
de puta… el día que alguien le vuele la cabeza de un tiro a uno de estos hijos de puta luego lo llamarán terroristas».








Este comentario mereció un tirón de orejas de una de sus amigas, la
número dos de las listas de IU en Parla, Carolina Cordero, que le
corrige: «Que no tengan la razón no implica que merezcan un tiro en la
cabeza, no?».








En su respuesta, Vaccaro justifica la violencia: «Sabes que no estoy a
favor de la violencia gratuita, pero cuando llevan a una persona al
‘limite’ va a ‘reacionar’ (…) pues si alguien ‘raciona’ no me va a dar
pena». Entre la sarta de insultos y barbaridades, también tiene para la
religión: «Cada día estoy más convencido: LA UNICA IGLESIA ILUMINADA ES LA QUE ESTA EN LLAMAS».








Tras conocerse estos comentarios, que IU ha considerado "un error",
el partido en Parla ha informado que ha solicitado a Vaccaro, que iba
como número 25 en las listas, "que se retire de la candidatura de IU de
Parla, lo que él ha aceptado voluntariamente".








"Este hecho perjudica a los/as compañeros/as de la Coalición y al propio Candidato, ya que la Coalición está realizando un trabajo impecable que no se puede enturbiar por este asunto", asegura el partido en Parla.







http://www.elmundo.es/elmundo/2011/04/13/madrid/1302686396.html 



http://www.elsemanaldigital.com/un-candidato-de-iu-firma-su-sentencia-tras-desear-la-muerte-de-aguirre-y-jauregui-113893.htm 



http://www.abc.es/20110413/espana/rc-renuncia-candidato-tras-insultar-201104131435.html 

martes, 5 de abril de 2011

EL PARO IMPARABLE EN PARLA: 134 PARADOS MÁS EN MARZO









"El pasado 4 de abril se hicieron públicos los datos del
desempleo
correspondientes al mes pasado y, una vez más, las cifras del propio
Ministerio de Trabajo confirman a Parla como la Capital del Paro en toda la
Comunidad de Madrid, algo que por otra parte ya vienen demostrando desde el
Partido Popular hasta el sindicato UGT", manifiesta el PP.









"Así, las cifras que se han conocido señalan que durante el mes pasado el número de parados en Parla aumentó en
otros 134 vecinos
para llegar a un total de 14.232. Este incremento de casi un
1% con respecto a febrero dispara la tasa de paro en Parla por encima del 26%,
según los datos que ya publicó el sindicato UGT el mes pasado", agregan desde la oposición. 





Si se tienen en cuenta que además son cifras maquilladas por el gobierno porque se ha excluído a los parados en formación, que suelen ser alrededor de un 20%, la cifra real de parados en Parla probablemente ronde la desgarradora cantidad de 17.000 personas.













El Partido Popular explica que "aunque la localidad ya tiene la mayor tasa de
paro de toda la región
, encima sigue aumentando más que en casi todos los
sitios, como demuestra el dato de que el número total de parados durante el
último mes ha crecido en el municipio hasta un 0,95%, más que en el resto de España
(0,80%) y de la Comunidad de Madrid (0,81%), pero también más que en otras
ciudades de la zona sur como Getafe (0,03%), Leganés (0,69%) y Fuenlabrada
(0,90%). Sólo en Móstoles y Alcorcón creció más
el paro en marzo (1%), pero ambas ciudades tienen tasas totales (19% y 16%)
bastante mejores que Parla, que supera ya el 26%".









Para el candidato del Partido Popular
en Parla, Miguel Ángel López, "los datos oficiales no del PP, sino de UGT y del
Ministerio de Trabajo, confirman que cada día que pasa Parla es más todavía la
Capital del Paro
, lo cual es una tragedia para esos más de 14.000 vecinos sin
trabajo y una vergüenza para un alcalde socialista al que lo único que se le
ocurre para dejar de ser el campeón del paro es enchufar en el Ayuntamiento a
sus amiguetes y pagarles con el dinero de todos los parleños”.




Llegará un día en que el paro ya no crezca en Parla: El día en que todos
los parleños, menos los parásitos de la casta apesebrada, estemos en paro.










viernes, 1 de abril de 2011

PISOS MUNICIPALES CALLE FUENLABRADA DE PARLA: "Pagamos 700 euros de factura y tenemos frío"









Nada más
recibir el piso tuvieron problemas con el suministro del agua, la luz y
por pequeños desperfectos en la construcción. Cuando llegó el verano
notaron que en sus viviendas hacía mucho calor, pero como como muchas no
superaban los 35 metros cuadrados, achacaron las altas temperaturas a
la concentración del aire en poco espacio. 





Sin embargo, el gran disgusto
no llegó hasta el primer invierno. «Mi casa estaba congelada a pesar de
que ponía la calefacción
», explica Nuria, una vecina de la calle
Fuenlabrada. «Pensé que como el salón tenía terraza y el dormitorio una
ventana del techo al suelo, entraba aire por ahí», continúa. «Pero no,
ahora sabemos que es un problema de los arquitectos que construyeron el
edificio con un mal sistema de aislamiento. Y es que, por más que
encendieras a tope la calefacción, la casa no se calentaba
». 




Precisamente en ese punto surgió el verdadero drama para muchos de los
vecinos de la calle Fuenlabrada, de Los Planetas y Jaime I, a los que
les tocó uno de los pisos sociales del Plan Municipal de Alquiler que
Tomás Gómez puso en marcha en 2005. 




A Nuria le llegaron facturas por la calefacción de 200 euros, en un piso
de 35 metros cuadrados
, pero a otros el pago superó los 700 euros. Lo
primero que hicieron fue reclamar a las compañías, pero éstas
demostraron que la factura correspondía al gasto que habían realizado.
El motivo: los termostatos. La calefacción estaba todo el día encendida
porque la casa nunca alcanzaba una temperatura que, según los vecinos,
no ponían por encima de los 20 grados. «Decidir apagar la calefacción,
porque no podía pagar esas cantidades, desde entonces mi casa es una
nevera», explica Juan. «Es como vivir en el Tercer Mundo», añade. 




Han tenido que acercarse unas elecciones para que las pancartas y las
denuncias por activa y por pasiva de su situación hayan sido tenidas en
cuenta por el sucesor de Gómez, José María Fraile. Tras varios informes
técnicos municipales, hace unos meses el Ayuntamiento determinó que en
las tres promociones falla el sistema de aislamiento. «Eso ya lo
sabíamos nosotros, pero si sirve para que lo arreglen nos vale», explica
Juan. 





El Consistorio parleño no se hace cargo de los problemas y  ha
reclamado las reformas a la empresa constructora pero aún no se les ha
solucionado nada. La empresa Unifo tiene ahora que mejorar los
cerramientos e instalar una bomba de calor. «Si han
estado tres años sin hacer nada, pueden estar mucho más...», dicen,
escépticos, los vecinos. 






Cuando los olvidados de Gómez se rebelaron


 

Han pasado de alabar las bondades de Tomás Gómez –«gracias a él tuve mi
primera casa»– a colgar pancartas contra el candidato del PSM. 




Ésta es la historia de los vecinos de la calle Fuenlabrada que
resultaron beneficiarios del Plan Municipal de 2005 de Gómez, pero
–dicen– «nos dio un piso tercermundista y  se desentendió de todos los
problemas que nos ha causado».




Otro invierno más con estufas y mantas en los pisos municipales de Parla









«Hemos pasado
otro invierno más con estufas y mantas
. Y eso que mi casa mide sólo 35
metros cuadrados. Es como vivir en un bloque de la Unión Soviética: con
una calefacción que no calienta, barrotes en las ventanas y vallas de
metal en la entrada
». Quien habla es una vecina de la calle Fuenlabrada,
del municipio de Parla. Su caso es sólo un ejemplo de lo que han vivido
centenares de vecinos presuntamente «agraciados» con un piso del Plan
Municipal de Alquiler, que Tomás Gómez realizó en  2005. 




El entonces alcalde de Parla sorteó las viviendas en un acto que tuvo
lugar el 19 de febrero de ese año y empezó a entregar llaves a
principios de 2008. Sólo unos meses después, en noviembre, dejó el
Ayuntamiento para liderar a los socialistas de Madrid.




Se marchó sin atender las denuncias de los beneficiarios de su Plan
Municipal; una actitud que  imitó su  sucesor, José María Fraile, que
durante tres años ha ignorado las quejas. Sólo la cercanía de las
elecciones y el hecho de que los vecinos de una de las promociones
perjudicadas, los de la calle Fuenlabrada, hayan empapelado las fachadas
con pancartas contra ambos dirigentes, los ha hecho reaccionar. 



Interés «elctoral»




Tras tres años mirando para otro lado, Fraile ha realizado varios
informes periciales y ha reclamado a la constructora una solución.
«Hasta que no pongan las bombas de calor prometidas y mejoren el
aislamiento de los pisos yo no quito mi pancarta
», dicen los afectados. 




El problema es que los vecinos ya no se fían. «Nos han tenido durante
años pasando frío en invierno y asfixiándonos de calor en verano, y a
unos meses de las elecciones  dicen que lo van a solucionar todo. Vas a
ver cómo cuando pase mayo vuelven a olvidarse de nosotros», afirma Juan,
otro afectado.




Aseguran, además, que no sería la primera vez que sucede: «Gómez se puso
la medalla con el proyecto, pero cuando llegaron los problemas se
desentendió
». Y es que, antes de abandonar la Alcaldía, el candidato a
las próximas elecciones autonómicas organizó un acto con la entonces
ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, en el que fue elogiado por
su plan.




http://www.larazon.es/noticia/4067-los-pisos-sovieticos-de-gomez 

El PP DE PARLA CIFRA LA DEUDA DEL AYUNTAMIENTO EN 300 MILLONES DE EUROS











El Partido Popular de Parla ha asegurado
hoy que la deuda total del Ayuntamiento de la ciudad asciende a 300
millones de euros, 240 acumulados en la época de Tomás Gómez hasta
2008, y unos 60 más sumados por el actual alcalde José María Fraile,
por lo que han tildado la situación de las arcas de "bancarrota".


 


En rueda de prensa, el candidato del PP a la Alcaldía de Parla,
Miguel Ángel López, ha declarado que "la deuda actual es mucho mayor
de la que dejó Tomás Gómez, que se cifraba ya a finales de 2008 en
casi 240 millones de euros.




El candidato popular ha manifestado que en 2008 el Consistorio
debía 137 millones de euros a proveedores, 36 a los bancos, y un
resultado de ejercicios anteriores de -65, según la Cuenta General
que aprobó el propio Gobierno Local (PSOE) la semana pasada con el
voto en contra del PP y la ausencia de IU.




Miguel Ángel López ha mostrado la liquidación del presupuesto de
2009, según la cual José María Fraile cerró su primer año como
alcalde con un resultado negativo de otros 26 millones de euros, por
lo que el remanente de tesorería pasó de -71 a -97 millones de
euros.







"A estos datos, falta sumarles los números del ejercicio de 2010,
que ya debería estar aprobado, por lo que la deuda total debe rondar
los 300 millones", ha apostillado.







Para el candidato del PP, el Ayuntamiento está en situación de
"bancarrota" porque "el PSOE hace presupuestos mentirosos en los que
se inventa los ingresos y no reduce los gastos, muchos de ellos
auténticos despilfarros".




López ha asegurado que Fraile "se inventó en 2009 que iba a
recaudar 61 millones de euros por distintos conceptos urbanísticos,
como el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) o
la venta de parcelas municipales y del consorcio Parla Este, pero en
realidad los ingresos no llegaron ni a 1,2 millones".







Según los populares, el año pasado volvió a inventarse un
presupuesto en el que preveía recaudar por esos mismos conceptos
hasta 72 millones, más de la mitad del monto total, por lo que el PP
ya le avisó de que eso era "rotundamente falso".







El candidato del PP ha denunciado que "el Ayuntamiento de Parla
no tiene Interventora Municipal como tal, ya que quien fiscaliza las
cuentas de esta ciudad desde hace años es una viceinterventora que
no tiene la plaza ganada y que fue concejala del PSOE de Pinto".






Miguel Ángel López ha añadido que el Consistorio tiene
importantes deudas con la empresa concesionaria de instalaciones
deportivas, el tranvía de Parla, la Asociación de Empresas de
Limpieza Pública (Aselip) o la Asociación de Empresas de Parques y
Jardines (Aseja).















CONCURSO DE RECETAS: GANADOR EL CENTRO OCUPACIONAL "VILLA DE PARLA"









Felicitar a los ganadores del Concurso de Recetas Santa Rita, sí, en plural, pues son los bautizados como Los Piratas de la Cocina los ganadores de la sexta edición de este concurso con su Entrepan de mero con salsa de yogurt. La receta del concurso en esta ocasión precisaba del ingrediente de Harinas Santa Rita, que se conoce como preparado especial de harina para fritura de pescado, y el resultado podéis verlo en el suculento ‘bocata’ que ilustran estas líneas.

 









¡¡¡Felicidades Piratas de la Cocina!!!






Los Piratas de la Cocina son un grupo de chicos y chicas del taller
de ayudantes de cocina del Centro Ocupacional ‘Villa de Parla’, no son
profesionales, pero sí tienen interés de llegar a serlo y nos lo
demuestran con este delicioso Entrepan de mero con salsa de yogurt, y con otras recetas que nos han remitido anteriormente.



Os recomendamos probar este nutritivo bocadillo, así que a continuación
os transcribimos su receta, como veréis, han hecho hasta el pan
artesano. Pero antes, permitidnos una disculpa por no haber publicado el
ganador del concurso en la fecha estipulada, un cambio de fecha ajeno a
nuestra voluntad, y por supuesto, ¡muchísimas gracias a tod@s por
participar!











Entrepan de mero con salsa de yogurt








Ingredientes (para 4 comensales)





4 raciones de mero, harina para fritura de pescado Santa Rita, tomates cherry, lechuga roble, iceberg, escarola y sal.
Para el pan



250 gramos de harina de fuerza, 125 ml. de agua tibia, 5 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra, 15 gramos de levadura fresca, tomillo, sésamo y sal.
Para la salsa de yogurt



1 yogurt natural, 1 clavo, canela en polvo, pimienta negra, tomillo, cilantro, albahaca, nuez moscada y sal (al gusto).






Elaboración





En primer lugar preparamos la masa de pan. Ponemos la harina en un bol grande y la mezclamos con la sal, el sésamo
y el tomillo. Con una cuchara hacemos un hoyo e introducimos la
levadura disuelta en el agua y el aceite. Batimos con una cuchara de
madera desde el centro hacia afuera y vamos poco a poco mezclando con la
harina. 







Sacamos la masa del bol y empezamos a trabajarla con las manos.
Cuando la masa tenga la consistencia deseada la dejamos reposar en un
cuenco cubierto con un paño hasta que doble su volumen. Volvemos a
amasar un poco, le damos forma de pequeñas barritas y colocamos en la
bandeja de hornear, espolvoreamos un poco de harina y dejamos reposar
hasta que vuelva a crecer. Hacemos unos cortes a la masa e introducimos
en el horno precalentado a 200º C y reducimos el calor a 180º C cuando
introducimos el pan. 







Dejamos cocer, dependiendo del tamaño del pan, unos 30 minutos.
Mientras que el pan se hornea, vamos lavando y picando las lechugas,
partiendo los tomates cherry por la mitad y preparando la salsa de yogurt.




Para hacer la salsa en primer lugar machacaremos en el mortero el clavo,
la pimienta negra, el tomillo, el cilantro y la albahaca. A
continuación añadimos la canela, la nuez moscada y mezclamos todo con el
yogurt. Y salamos.







Como para entonces el pan ya estará listo, cortamos el mero en tiras,
lo salamos, lo rebozamos con la harina para fritura de pescado Santa
Rita y lo freímos en abundante aceite de oliva virgen extra. Lo ponemos
sobre papel, para retirar el exceso de aceite, y procedemos a emplatar.






Emplatado





Abrimos los panecillos en dos mitades y colocamos las tiras de mero sobre una de ellas, ponemos encima la escarola, las lechugas picadas, los tomates cherry y regamos con la salsa de yogurt. Cubrimos con la otra mitad de pan y a comer.












El exótico candidato del CDS a la alcaldía de Parla









El CDS concurrirá a las próximas elecciones municipales en Parla en
coalición con el Partido Ciudadanos Diversos. Ambas formaciones han
decidido que sea un conocido representante asociativo de la localidad,
Patrico Mba Damacio
, quien encabece la lista. Patricio Mba, es por el
momento el único candidato de raza negra en un gran municipio madrileño, algo totalmente en consonancia con la multirracial composición demográfica de Parla, el municipio con el mayor porcentaje de inmigrantes de toda la Comunidad de Madrid.


 


Patricio Mba nació el 7 de agosto de 1974 en las Palmas de Gran
Canaria. De madre de Santo Tomé y Príncipe y padre de Guinea Ecuatorial,
Patricio Mba se siente parleño, ciudad en la que es muy conocido por su
activa participación en el movimiento asociativo de la localidad. El
partido fundado por Adolfo Suárez destaca su preocupación por los temas
sociales y el conocimiento de la Juventud de este municipio, lo que le
llevó a presidir la Asociación Cultural de Jóvenes Afroeuropeos
AKIYEMBA, vinculada a la Federación Internacional de Mujeres Africanas y
Afroeuropeas por la Diversidad (FIMAAD).







Patricio Mba se ha mostrado muy satisfecho por su elección al frente
de esta candidatura de la que ha dicho que “estamos seguros que vamos a
ser la gran sorpresa de las próximas elecciones”.







El candidato del CDS a la Comunidad de Madrid, Javier García Núñez ha
señalado que “esta candidatura evidencia una apuesta abierta, plural e
integradora de nuestra sociedad, porque queremos que las instituciones
sean el reflejo de lo que pasa en la calle, y para eso hacía falta una
candidatura como esta en la que todos los parleños se verán reflejados”.







Por su parte Patricio Mba ha dicho que “vamos a llevar adelante
propuestas para dinamizar la economía y de creación de empleo y trabajo
en Parla, además de medidas para que nuestro Ayuntamiento sea mucho más
transparente, participativo y democrático
, con presupuestos rigurosos y
dirigidos hacia crear empleo y reducir los gastos innecesarios
”.



















viernes, 25 de marzo de 2011

PARLA EN EL ABISMO Y ARRUINADA: LA DEUDA MUNICIPAL SE DISPARA A LOS 240 MILLONES DE EUROS














Un agujero de 240 millones de euros, de los cuales 57 —es
decir, un 30% de la deuda—, son gastos no presupuestados. Esa es la
herencia «envenenada» que Tomás Gómez dejó a su sucesor, José María
Fraile
, en la Alcaldía de Parla y que ayer se conoció tras la aprobación
de las cuentas del municipio de 2008 en un pleno extraordinario. Sale a
la luz después de que ABC destapara en mayo de 2009 que el Consistorio
se negaba a liquidar las cuentas de 2007 y 2008. Y, lo que es más grave,
después de que la semana pasada el Tribunal Superior de Justicia de Madrid tumbara las cuentas de 2009, precisamente, por no haber
presentado las cuentas de esos dos ejercicios anteriores, de cuando
todavía era alcalde el actual candidato socialista a la Presidencia de
la Comunidad de Madrid.





Pero lo que definitivamente han hecho público estos números
es que para que el presupuesto de 2009 se hiciera efectivo era
necesario liquidar las cuentas de 2007 y 2008. De ahí la urgencia con
que el Consistorio de Parla convocó la sesión plenaria extraordinaria de
ayer, donde se aprobó el ejercicio de 2008 (que arrastra los resultados
del ejercicio anterior). Y de ahí también la evidencia: según se
desprende de las cuentas generales de 2008 aprobadas por el Ayuntamiento
en el pleno, el candidato del PSM dejó una deuda de 240 millones de
euros
tras su gestión al frente de la Alcaldía.





Casi 40.000 millones de las antiguas pesetas para una
ciudad que no llegaba entonces a los 120.000 habitantes. Esta enorme deuda es el resultado de un remanente de tesorería negativo de 65
millones de euros
, una deuda con los bancos (acreedores a largo plazo)
de
36 y más de la mitad, hasta 137 millones de euros, por facturas
pendientes con empresas que trabajaron para el Consistorio (acreedores a
corto plazo). De toda esa deuda con acreedores que dejó en Parla, más
del 40% la provocó precisamente durante el último ejercicio, en la que
ese agujero pasó de 80 a 137 millones de euros en un solo año.






 



Gastos no presupuestados






 



Estas cuentas
municipales de 2008, que ya cuentan con el visto bueno de la Comisión de
Cuentas del Ayuntamiento, también ponen al descubierto que Gómez dejó
una deuda en el Consistorio de Parla de 57 millones en facturas no
presupuestadas; es decir, gastos que generó durante su último año como
alcalde y que no se contemplan en el presupuesto.





En esta partida, Tomás Gómez dejó en el limbo facturas
ridículas y otras estratosféricas que, en algunos casos, acumulaban
hasta cinco años de antiguedad. Además, resulta curioso que Gómez
utilizase ese apunte para el gasto de servicios municipales habituales,
como recogida de limpieza, jardinería, ayuda a domicilio o el
combustible para la calefacción de los colegios públicos o para los
vehículos oficiales.





Tal y como se extrae de estas cuentas, el líder del PSM
también engordaba esta partida con gastos de publicidad, propaganda y
protocolo, como los relojes de pulsera de la marca Adolfo Domínguez que
regalaba, las coronas de flores que enviaba o la prensa que leía.





Solo la relación de facturas sin presupuestar que dejó
pendiente ocupa más de 240 folios, entre los que aparecen deudas de todo
tipo. Por antiguedad, destacan los cerca de 32.000 euros que costaron
unas obras en la sede de la Agrupación Deportiva de Parla, el equipo de
la ciudad, cuya factura es de 2003, cinco años antes de que Gómez se
marchara para ejercer su actual cargo como líder de los socialistas
madrileños.





Por cantidades, las empresas más perjudicadas son las que
se dedicaban a la conservación de zonas verdes, a la limpieza de calles y
al mantenimiento de edificios públicos. Destacan, por ejemplo, las
facturas por la limpieza de calles, recogida de basura, Punto Limpio y
jardinería, que sólo en 2007 suman casi 15 millones.





Pero en esta ristra de acreedores ocultos figuran otras
víctimas que, aunque más anecdóticas o de poca importancia, reflejan
cómo gestionaba el alcalde más popular de España. Así, Gómez se fue de
Parla sin pagar los 115 euros que le costaron las zapatillas deportivas
Nike para pies «delicados» que le compró al agente Carrillo dos años
antes, ni los 107 euros de los zapatos Agnelli-Plus del año siguiente.





En cuatro años, tampoco fue capaz de abonar ni los 120
euros que costaron cinco silbatos de metal para la Policía Local
.
También se dejó pendiente los casi 4.000 euros que se gastó en llevarse a
las personas mayores a un circuito hidrotermal, antes y después de las
elecciones de 2007. O los 11.000 euros en decenas de relojes de pulsera,
unos de 25 euros y otros de 100 (estos de la marca Adolfo Domínguez).





El líder de los socialistas madrileños dejó sin pagar hasta
facturas de coronas de flores naturales
que, aunque sólo fuera por el
lutuoso motivo y el bajo importe de las mismas, no debería haber
olvidado.






http://www.abc.es/20110326/madrid/abcp-gomez-dejo-parla-agujero-20110326.html 



http://www.larazon.es/noticia/151-la-deuda-oculta-de-gomez-240-millones-de-euros 


SE DESTAPA UNA DEUDA DE 173 MILLONES DE EUROS EN EL AYUNTAMIENTO HASTA 2008












Los problemas contables del Ayuntamiento de Parla son conocidos. La
Cámara de Cuentas lleva varios ejercicios poniendo en evidencia al
municipio porque no presenta su contabilidad. Hace un par de semanas el
Tribunal Superior de Justicia de Madrid tumbó las cuentas de 2009,
porque el Ayuntamiento, gobernado por el PSM, aún no había aprobado los
registros contables de los ejercicios 2007 y 2008
. Por eso, está
previsto que el pleno municipal avale hoy los registros de esos
ejercicios.





Un repaso a las cuentas del Ayuntamiento de Parla de 2008, el último
año que Tomás Gómez ocupó la alcaldía, revela ciertas irregularidades.
El Consistorio gastó casi un 40% más de lo presupuestado. El balance
destapa una deuda de 173 millones de euros sobre un presupuesto de 137
millones
. Además, las cuentas destapan un remanente de tesorería
negativo de 71 millones
.  





El Ayuntamiento de Parla generó en 2008 una
enorme deuda por encima de su capacidad.





En el balance de ese
ejercicio destaca la cuenta de "acreedores no presupuestarios" con un importe de 57 millones. Esta cuenta recoge anticipos de tesorería para
gastos no previstos en el presupuesto. "Hemos realizado un
reconocimiento de deuda", explica una portavoz del Consistorio del sur
de Madrid. "El dinero que se preveía ingresar no llegó. Fue un mal año.
Nos pilló la crisis de sorpresa", añade la portavoz municipal, quien
justifica: "A partir de 2009 comenzamos a aplicar un importante recorte
del gasto del presupuesto. Negociamos con las empresas de servicios para
rebajar los costes".




 



Deuda abultada



Lo
cierto es que el Ayuntamiento de Parla preveía ingresar en 2008 cerca de
50 millones de euros correspondientes al desarrollo del PAU-5, una de
las nuevas zonas urbanísticas del municipio de 120.000 habitantes. Pero
la crisis económica frenó el plan municipal y las previsiones de
ingresos adelgazaron repentinamente.





Las cuentas del Ayuntamiento
de Parla de 2008 también revelan facturas pendientes por un importe de
54 millones de euros
, recogidas en la cuenta "acreedores por operaciones
pendientes de aplicar a presupuesto". Donde se incluyen facturas
pendientes de pago, como las obras en la sede de la Agrupación Deportiva
de Parla por 32.000 euros, de 2003. O 116 euros por unas zapatillas
Nike para un agente de policía.










miércoles, 23 de marzo de 2011

INAUGURADO EL SISTEMA DE VIDEOVIGILANCIA INALÁMBRICO DE PARLA






















El sistema de videovigilancia inalámbrico recientemente desplegado en ciertos puntos de las calles de Parla ha resultado todo un acierto. Su aceptación ha sido unánime y apenas ha habido discrepancias por parte de los parleños, al contrario de lo que muchas veces ocurre con la instalación de un sistema de estas características, porque generalmente suelen surgir voces, movimientos, partidos y personas opuestas radicalmente a su instalación aludiendo intromisión, violación de la intimidad, falta de privacidad, etc.





¿Porqué en Parla, a juicio de la población y de los políticos, ha habido tan gran consenso en la instalación del sistema de videovigilancia?. Porque en el fondo todos los parleños, aunque algunos hipócritamente lo disimulen y partidistamente lo traten de ocultar de manera ridícula y patética, son conocedores de esta gravísima problemática delictiva existente en Parla. 





Conocedores de la gran inseguridad reinante en muchos puntos de Parla, de los kamikazes al volante que circulan a velocidades de vértigo y se saltan semáforos y pasos de cebra, de los conductores que aparcan impunemente donde les da la gana, de los incesantes robos y atracos, del vandalismo, del gran incivismo reinante, etc. 





Con semejante panorama, las cámaras han venido a suponer cierto alivio y confianza en materia de prevención y apoyo a la seguridad ciudadana.





Este nuevo sistema tiene como objetivo primordial convertirse en una
herramienta que permita mejorar la seguridad de los ciudadanos y reducir
el tiempo de respuesta de los distintos Cuerpos y Fuerzas de Seguridad
presentes en el municipio. Concretamente, el sistema se centra en la
vigilancia de:







  • Accesos a la ciudad por carretera

  • Vías urbanas conflictivas

  • Parques y jardines

  • Edificios públicos






La infraestructura que compone dicho sistema está formada por:







  • Más de 100 cámaras IP de alta resolución, tanto fijas como móviles, y
    las cerca de 20 cámaras analógicas ya existentes que se han integrado
    en el nuevo sistema.

  • Detectores de velocidad que se integran en el sistema generando una alarma cuando un vehículo supera un umbral.

  • Sistema de reconocimiento de matrículas de vehículos.

  • Red de comunicaciones para comunicar los distintos dispositivos con
    el Centro de Control, formada por una red troncal de transporte de alta
    capacidad mediante fibra óptica monomodo y una red de acceso mixta
    formada por fibra óptica y enlaces vía radio.

  • Centro de Control y Supervisión
    centralizado, ubicado en la sede de la Policía Local y con un sistema de
    visualización de última generación de tipo videowall.








Las principales funciones que este nuevo sistema permite son:







  • Visualización en tiempo real de las imágenes captadas por las
    cámaras con resoluciones diferentes y configurables individualmente.

  • Grabación en continuo o ante detección de una alarma de dichas imágenes durante un periodo de hasta 30 días.

  • Detección de intrusismo en edificios públicos.

  • Registro e identificación de vehículos que entran o salen del municipio.

  • Detección e identificación de vehículos que superen un umbral de velocidad, con un objetivo inicial únicamente disuasorio.






Como curiosidad, se destaca el hecho de que durante las semanas en las
que el sistema ha estado funcionando en modo de prueba, ya se ha
detectado un recorte en el tiempo de respuesta ante accidentes de coche,
atascos u otros incidentes y ha servido como apoyo para la
investigación de diversos delitos.



martes, 22 de marzo de 2011

CONCLUYEN LOS TRABAJOS DE BOSQUESUR, EL MAYOR PARQUE VERDE DEL SUR DE LA REGIÓN









La presidenta regional, Esperanza Aguirre, ha
dado por concluida la creación de Bosquesur, el gran parque forestal
urbano que se ha convertido ya en el mayor pulmón verde del Sur de la
región, durante una visita al parque acompañada, entre otras
autoridades, por la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación
del Territorio, Ana Isabel Mariño. 




"Bosquesur es un gran espacio forestal para los vecinos del Sur de la
Comunidad de Madrid, que aquí disfrutarán de la Naturaleza y
comprenderán aún mejor la necesidad de respetarla y cuidarla cada vez
más. Así lo demuestran las más de 33.000 personas que ya han participado
en las actividades de su Centro de Educación Ambiental, desde que lo
inauguramos en el año 2007, ha detallado Aguirre.



La presidenta regional ha plantado un olivo, el último de los 432.000
árboles y arbustos de este gran corredor verde de 20 kilómetros, que
ocupa 561 hectáreas -el equivalente a casi cinco parques de El Retiro- 
en cuatro municipios -Leganés, Fuenlabrada, Getafe y Pinto- y que ha
supuesto una inversión de 18,7 millones de euros.




La forestación de Bosquesur se inició en 2005 y se ha acometido en
tres etapas diferentes, integrando también dos parques ya existentes:
Polvoranca en Leganés y La Alhóndiga en Getafe. Ahora se finaliza la
repoblación de las últimas 102 hectáreas de parque, con lo que se da por
completada la plantación en los terrenos disponibles.




Ocio ambiental








En la zona visitada, conocida como Parque Lineal del Arroyo Culebro,
se han plantado cerca de 50.000 árboles y 86.000 arbustos de especies
autóctonas como encinas, alcornoques, quejigos, matorrales de coscojas,
genistas y lentiscos. Junto con esta reforestación, se han implantado
nuevos sistemas de riego y se ha ampliado la red de caminos y sendas.






Además, se ha limpiado y acondicionado el entorno de la depuradora de
Arroyo Culebro, y se ha completado con la reforestación de los terrenos
que la Universidad Rey Juan Carlos cedió para su integración en
Bosquesur de su Campus de Fuenlabrada, con especies frutales, castaños y
arces. También se ha habilitado una nueva bici-senda para concectar las
distintas parcelas del parque.



En lo concerniente a Parla, hubiera sido deseable y necesario que se incorporarán al proyecto Bosquesur espacios como el cerro de La Cantueña y aledaños, totalmente abandonados y degradados a causa de los vertidos, escombros, basuras, circulación constante de coches y motos, etc. No ha sido así y La Cantueña parleña sigue en estado calamitoso y cualquier parecido con la naturaleza es pura coincidencia.



Produce pánico y espanto pensar en qué haría por sí mismo el Ayuntamiento de Parla con este espacio a tenor de las impresionantes chapuzas y desastrosas actuaciones efectuadas en muchos de los parques y espacios verdes sobre los que ha actuado: ¿Enlosaría con adoquines verdes La  Cantueña?. ¿O mejor, lo sepultaría en cemento y lo forraría de césped de plástico?. ¿O lo llenaría de millones de despilfarradores pensamientos para cambiarlos cada dos semanas o inmensas praderas de cesped natural irrigado automáticamente?.  



Del mismo modo tampoco se ha incorporado al proyecto Bosquesur ningún espacio de los terrenos existentes entre Parla y Pinto, si bien estos son objeto de fuertes presiones especulativas y constructoras por parte del actual consistorio pinteño.



EL PP DE PARLA PRESENTA SU LISTA ELECTORAL








El Comité Ejecutivo del Partido Popular de Parla aprobó ayer por
unanimidad los 30 nombres de la candidatura que encabezará Miguel Ángel
López para las elecciones del próximo 22 de mayo. 




El candidato popular se ha mostrado "muy orgulloso de ofrecer a los
vecinos de Parla el mejor equipo para conseguir el cambio que esta
ciudad necesita", ya que, según el candidato del PP, se trata de una
lista "totalmente nueva, con gente muy preparada y a pie de calle para
defender las necesidades reales de nuestros vecinos, por lo que estoy
convencido de que son los mejores para sacar a Parla de la ruina en la
que nos ha hundido el PSOE durante 30 años". 





La lista del PP está compuesta por 17 mujeres y 13 hombres, ninguno de
los cuales ha participado antes en candidaturas populares de Parla, y
demuestra una importante apuesta por la juventud y por Parla Este con la
presencia de varios miembros de Nuevas Generaciones (NN GG) y vecinos
del barrio más habitado de la ciudad. 





Además, también destaca por incluir a varios miembros del tejido
asociativo de nuestra ciudad, a "vecinos afectados por incumplimientos
del PSOE como la rehabilitación de viviendas e incluso a inmigrantes
para que representen la voz de un colectivo tan importante en Parla",
según el PP. 





La candidatura es la siguiente: Miguel Ángel López del Pozo, Emilio
Ocaña Cubas, Belén Franco Escolar,Marta Varón Crespo, Claudia Bermejo
Torrejón, Miguel Ángel González Maquedano, Joaquín Reyes
García-Mochales, María Jesús Fúnez Chacón, María José Francés Torralba,
Carlos Bermejo Fernández, José Manuel Zarzoso Revenga, José Luis
Fernández Garrote, Elena Montes Labrador, Mabel Oset Martín, Victoria
Peña Fernández, Sonia Rodríguez Loriño, Esther San Antolín VildaMaría
del Pilar Torres Gil, Antonio Ostolaza Fernández, Daniel Sánchez
Regidor, Mioara Risnoveanu Romana, Almudena Rodríguez Aranda, Virginia
Gallego-Nicasio Fernández, Gregorio López Cantero, Manuel Barrero
Dévora, Elena Taboada Maroto y Jonathan Hernández.


CLUB DE OCIO "EL LABERINTO" - CASA DE LA JUVENTUD PARLA-ESTE





 El Club es un espacio en la Casa de la Juventud para divertirte con todo tipo de juegos y actividades.


Juegos y actividades de interior: juegos de mesa, juegos de estrategia, juegos de cartas, ping-pong, futbolín, cine, Internet.





Juegos de exterior: gymkanas, paracaidas, indiakas, juegos de pelota.





Cursos y talleres: baile, cine, malabares, magia, percusión, pintura, teatro.





Además podréis proponer qué actividades os gustaría realizar en el
Club. Pero, sobretodo, es un lugar para conocer amigos y pasarlo bien.
Para poder entrar los sábados al Club solicita el carnet en la Casa de
la Juventud o en el Punto de Información

de tu Instituto*. Es gratis.



 



Más Información e inscripciones:





Casa de la Juventud


  • Centro de Información y Asesoramiento Juvenil.

  • C/ Planeta Venus, esq. Avda. de los Planetas .

    Parada de Tranvía: Venus Sur.

  • Tel.: 91 202 47 35

  • juventud@ayuntamientoparla.es



Puntos de Información Juvenil en IES. (P.I.J.)


  • En todos los IES públicos de Parla.




Fechas



  • Sábado 26 de marzo

  • Sábados 2 y 16 de abril

  • Sábados 7 y 28 de mayo

  • Sábados 4 y 18 de junio



*Es obligatorio la autorización del padre, madre o tutor para la realización del carné del Club de Ocio.

domingo, 20 de marzo de 2011

El Hospital Infanta Cristina de Parla realiza con éxito su primera extracción multiorgánica para trasplantes




Miembros del equipo del Infanta Cristina participante
en la primera extracción multiorgánica. De izquierda a derecha,
Milagros Gómez, Pilar Álvaro, Cristina Ovejero, Esther Robles, Eva
Mantenga, Enrique Cerdá, Petri Moreno, Marta Contreras y Loreto
Ballesteros. 









La pasada semana el Hospital Infanta Cristina llevó a
cabo su primera extracción multiorgánica para trasplantes, tras recibir
la autorización familiar para la donación de órganos de un paciente
fallecido en el hospital. En el operativo participó un equipo de once
profesionales del centro sanitario, así como otros cinco especialistas
de un hospital madrileño trasplantador. La intervención resultó un
éxito.

Gracias a esta actuación, que constituye un hito para la
actividad profesional y asistencial del Infanta Cristina, y a la
generosidad de los familiares del donante, tres receptores han sido
trasplantados y evolucionan favorablemente.

La noticia ha tenido
una respuesta muy positiva en el Infanta Cristina, al poner de
manifiesto la buena preparación de sus profesionales para hacer frente a
este tipo de intervenciones. Se da la circunstancia de que este
operativo es el primero de su tipo acometido por uno de los nuevos
hospitales de la Comunidad de Madrid. 





Desde el pasado 17 de diciembre el servicio de Medicina
Intensiva reforzó los preparativos en el caso de presentarse una
donación de órganos, en línea con las previsiones de la Oficina Regional
de Trasplantes para la incorporación de los nuevos hospitales en este
importante proceso asistencial.




El Infanta Cristina y su equipo
de Coordinación de Trasplantes, dirigido por el doctor Enrique Cerdá, ha
desplegado un importante esfuerzo de preparación, formación y
adecuación de sus herramientas de trabajo a los Protocolos de Donación y
Trasplantes de la Comunidad de Madrid, que culminó con la presentación
de un plan específico a los profesionales el pasado 28 de enero.




Previamente
el hospital había desarrollado con éxito su acreditación para el
implante de tejido osteo-tendinoso y para la donación de órganos,
tejidos y de sangre de cordón umbilical, este último con un elevado
número de donaciones.




Por último, la Dirección-Gerencia y las
direcciones Médica y de Enfermería del Infanta Cristina han hecho
público su agradecimiento a todos los profesionales que "a diario están
participando en los protocolos de donación y transplante y con cuyo
trabajo se está consiguiendo que la donación de órganos sea una
auténtica realidad en nuestro centro".



sábado, 19 de marzo de 2011

CIERRA EL MAXI DÍA DE PARLA NORTE POR LOS CONTINUOS ROBOS Y ATRACOS












En consonancia con el clima de inseguridad que sacude la ciudad, una empresa más ha cerrado sus puertas en Parla. El supermercado Maxi
Día situado en la márgen derecha de la salida de Parla Norte, y que no hacía ni
un año que había abierto sus puertas, ha tenido que cerrar y con ello se
produce la consiguiente pérdida de puestos de trabajo. Esta vez no ha sido por la bajada de las ventas o falta de clientes como ocurrió con el Eroski del Leguario o el Aldi de Parla Sur, pues pese a su inaccesibilidad peatonal,  muchos establecimientos hosteleros hacían allí sus compras. Ha cerrado el Maxi Día
debido a los incesantes robos y atracos que ha sufrido en este año de
existencia y que han hecho insostenible su viabilidad. Este caso resume a la
perfección dos de los grandes dramas de Parla, dos más entre muchos,
intrínsecamente relacionados, la inseguridad y el desempleo.









Sólo mencionar que hace dos semanas, caminando por la
mismísima y céntrica calle Pinto, me acerqué al pasar por allí al ver cierto
revuelo de voces y personas. También estaba la policía presente en torno a un
grupo de gente. Instantes antes, unos atracadores habían rociado un spray en la
chaqueta de una señora, la advirtieron de una mancha y aprovecharon el descuido
para llevarse la chaqueta y la cartera que llevaba en su interior. Allí estaba
la pobre mujer presa de un ataque de ansiedad y desesperación atendida por los
empleados de una cercana tienda de telefonía, que habían sido los primeros en
acudir a socorrer a la desdichada mujer.







Son las noticias que nunca saldrán en los medios de
comunicación pero que desgraciadamente son el pan nuestro de cada día en Parla,
inmersa en un clima de inseguridad y delincuencia que se palpa en las
calles y la vida cotidiana, aunque los necios y la aristocrática casta
apesebrada, seguirán mirando para
otro lado, llamando a esto casualidad o echando balones fuera, cuando no
recurriendo al insulto y al fanatismo que les caracteriza.











Otra empresa más que cierra sus puertas. Unas por unos
motivos y otras por otros pero en resumidas cuentas resulta espeluznante y
devastador realizar un recorrido por los distintos polígonos “industriales” de
Parla, zonas desoladas y decrépitas, con negocios abandonados, naves en ruinas,
basura y escombros por doquier y donde de la crisis ya había comenzado incluso
mucho antes de del estallido de la burbuja inmobiliaria y la crisis económica
que atenaza a España.