Mostrando entradas con la etiqueta EMPRESA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EMPRESA. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de enero de 2014

UNA MAÑANA DE INTERRUPCIÓN DEL SERVICIO DE TRANVÍA DE PARLA



 
Vistas del tramo de césped de plástico que ha paralizado el servicio del tranvía de Parla. ¿Falta de mantenimiento de la empresa o falta de seguimiento de los técnicos municipales?. En resumen, otra viva imagen del abandono, la chapuza, la imparable degradación que sufre Parla
 
Sea como fuere el perjudicado es el usuario que se ha encontrado suspendido parcialmente el servicio de tranvía. Parece que se siembran unas gotitas de petróleo junto a unos buenos billetazos y vuelve a crecer ese "trozo de naturaleza" plástica, como los dantescos y aberrantes jardines de cemento y plástico de Parla Este.

Podían haber puesto un servicio alternativo de bicicletas para ir más rápido que el propio tranvía.......o con la burrada que costó y la deuda que ha creado, comprar un Audi a cada familia parleña.
 
 

martes, 24 de diciembre de 2013

LA JUSTICIA INVESTIGA EL BRUTAL SOBRECOSTE DEL RUINOSO TRANVÍA DE PARLA ¿DÓNDE ESTÁ EL DINERO?


La Justicia ha requerido al Ayuntamiento de Parla (PSOE) –ahogado con una deuda que solo a proveedores supera los 300 millones de euros– la documentación que acredita que para pagar el tranvía de Tomás Gómez hacen falta 260 millones de euros, casi el triple del presupuesto inicial, ya que en un primer momento se adjudicó en 93 millones. Poco después se incrementaron sobre la marcha a más de 130.

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 31 de Madrid admitió a trámite el pasado 5 de noviembre el recurso del Grupo Municipal del PP de Parla contra el acuerdo del Ejecutivo local de José María Fraile en la Junta de Gobierno del pasado 26 de julio. En él se establecía un calendario de pagos por este medio de transporte –seis años después de inaugurar la infraestructura– de casi 260 millones de euros durante 30 años. En dicha Junta solo está presente el Grupo Socialista, ya que la oposición no participa en este órgano. 

Tres ejes de denuncia

 

Ante este hecho, el PP de Parla inició una doble ofensiva judicial en agosto. Por un lado, por la vía penal ante el Tribunal Supremo, dada la condición de Tomás Gómez como senador, un aforamiento al que acaba de renunciar recientemente por discrepancias con su partido. 

El consejero de Presidencia y Justicia, Salvador Victoria, junto al portavoz popular de Parla, Miguel Ángel López, se personaron en el Alto Tribunal para interponer una denuncia por malversación de caudales públicos y prevaricación contra Gómez, Fraile y todos los concejales del PSM que aprobaron las supuestas irregularidades. Entre ellos, la actual diputada regional Rosa Alcalá y la ahora concejala socialista en Móstoles Laura Cillero.

Por otro lado, por la vía contencioso-administrativa en los propios Juzgados de Parla, la que fue admitida el mes pasado. Las denuncias se basan en tres ejes de la financiación para los que los populares han aportado un amplio dosier de documentación: por un lado, el calendario aprobado se calcula en función de un presupuesto inicial de 93 millones de euros que posteriormente se incrementó sobre la marcha a más de 130 «a dedo y sin concurso», según el Partido Popular. 

42 millones extraviados

 

Además, en los 260 millones de euros finales que Fraile se acaba de comprometer a pagar no se recogen los 42 millones que pagó de entrada el Ayuntamiento con los beneficios del consorcio urbanístico Parla Este, antes incluso de la puesta en marcha del tranvía y que, si efectivamente se pagaron, deberían aparecer descontados de ese reequilibrio del precio final.

La última de las claves que denuncia el PP es que las facturas «están infladas», ya que se han calculado y pagado en base al precio ya recalculado, pero antes de que se aprobara dicho acuerdo: «En 2012 y 2013 se pagan facturas calculadas en base a ese calendario que no se aprueba hasta mediados de este año, lo cual es cronológicamente imposible, salvo que estuviera ya pactado de antemano».

Tras la admisión a trámite del recurso del PP, Fraile ya ha aportado documentación relativa a este asunto, una información que se ha negado a mostrar ante la oposición. El juzgado ya ha dado traslado de esos papeles al PP, que formalizará entonces su demanda en la vía contencioso-administrativa mientras confía en que la Justicia se pronuncie en el mismo sentido en la vía penal.

Cabe recordar que tanto a Gómez como a Fraile la Justicia ya les ha anulado hasta tres presupuestos municipales (2003, 2005 y 2009) por ocultar información a la oposición. Fueron condenados por vulnerar derechos fundamentales de los concejales del PP al negarles las cuentas de los años anteriores, todos ellos sobre la gestión del actual líder del PSM.


Enlaces de la noticia:


http://www.abc.es/madrid/20131217/abcp-justicia-requiere-documentos-parla-20131216.html


http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/4771448/admitido-a-tramite-el-recurso-presentado-por-el-pp-sobre-las-cuentas-del-tranvia


http://www.telemadrid.es/noticias/madrid/noticia/el-ayuntamiento-de-parla-acumula-una-deuda-de-600-millones-de-euros


http://blogs.ppmadrid.es/parla/la-justicia-admite-a-tramite-el-recurso-del-pp-por-las-cuentas-del-tranvia/

miércoles, 13 de junio de 2012

SE PRESENTA EL NUEVO FORO EMPRESARIAL DE PARLA










Un
grupo de empresarios, autónomos, y pymes  de la Comunidad de Madrid,
conscientes de las dificultades que atraviesa el sector empresarial en
general se han unido y están dispuestos a trabajar conjuntamente para
solucionar los problemas que afectan a sus empresas y comercios.
Estudiarán las circunstancias de estas crisis convocando mesas
sectoriales y aportarán los medios que se establezcan necesarios para
superarlas. Para ello, han comenzado constituyendo el Foro Empresarial de Parla. Para conocer el proyecto y los fines de esta asociación hemos
entrevistado a su vicepresidente Luís Miguel Gil Sánchez.





¿Sólo para comerciantes de Parla?





En
absoluto. Queremos representar a todos los sectores posibles de la
Comunidad de Madrid, para unir y dar servicios tanto a los autónomos,
pymes, comerciantes, emprendedores y grandes empresas,  que aún no
residiendo en esta ciudad, puedan tener interés en el desarrollo tanto
de la economia local como regional.





Por lo tanto ¿es un foro de pequeños comerciantes o de profesionales autónomos?





No.
No exclusivamente de autónomos o pequeños comerciantes, queremos
integrar desde emprendedores hasta grandes empresas tanto de nuestro
municipio como de toda la Comunidad de Madrid. Queremos que todos estén
representados. De hecho ya han mostrado su interés en ingresar en
nuestra asociación más de 30 empresas tanto de Parla como de municipios
colindantes como Móstoles, Alcorcón, Getafe, Leganés  etc., queremos un
foro transversal y sin limitaciones mas allá de nuestra propias ideas y
posibilidades.





Buscaremos
la autofinanciación para el foro a través de colaboraqdores, autónomos y
entidades que tanto directamente en nuestra web o indirectamente en
eventos que patrocinemos u organicemos, nos permita tanta repercusión
como podamos. Con ello queremos dar soporte a todos nuestros asociados
para que su mensaje llegue a cada rincón de la Comunidad de Madrid, y se
nos mire como un municipio que tiene mucho que decir y podamos ser una
referencia.





No
obstante en esta población ya existe Coaspa, que es una asociación de
comerciantes e industriales que, por cierto, utilizan como eslogan “la
unión hace la fuerza”.





Nosotros
no venimos a hacer la competencia a nadie. Creímos en la necesidad de
crear el Foro Empresarial después de testar a empresarios  del municipio
y del resto de la Comunidad que no se sienten escuchados ni atendidos
en sus necesidades del día a día. Por ello es la situación que queremos
cambiar y así lo hemos manifestado en distintos medios de comunicación
(radio, televisión, etc)., para que nuestras ideas, objetivos,
pensamientos y procedimientos que queremos desarrollar tengan la máxima
repercusión posible.





¿Cuáles son esos objetivos principales?





Principalmente son cinco puntos.





1.-
La Formación:
creemos que es indispensable profesionalizar al pequeño
comercio, pymes  para que puedan aprovechar las nuevas tecnologías de
las que disponemos en la actualidad. Para ello queremos fomentar los
cursos con la Fundación Tripartita y que a través de las bonificaciones
de las cuotas sociales puedan desarrollarse sin costo añadido.





2.-
Uso de Redes Sociales:
debemos atender la posibilidad de internet para
fomentar nuestro negocio, actualizarnos y dar mayor repercusión a
nuestras actividades o profesiones a lo que nos dedicamos, para que sea
conocido y compartido por el mayor número de clientes, usuarios y demás
empresas de nuestro entorno a nivel regional. A través de la Web que
vamos a poner en marcha pondremos un Canal Propio de comunicación para
nuestros asociados a fin de atender sus inquietudes, necesidades y demás
cuestiones que se nos planteen.





3.-
Bolsa de Trabajo Especializada
; en función de las necesidades de
nuestros asociados llegando a acuerdos con Universidades, Centro de
Formación Profesional o Asociaciones especificas  de cada sector.





4.-
Crear una Marca de calidad Propia;
Regida por unas reglas de
comportamiento, actuación  las cuales sean tuteladas por un convenio de
arbitraje entre clientes, empresarios, comerciantes y usuarios, a fin de
que la defensa de los derechos de todos sea una meta fundamental en
nuestra organización.





5.- Interactuación desde el minuto uno entre todos los sectores representados en nuestra asociación.








Normalmente
todas estas asociaciones cobran una cuota a sus asociados. Aunque el
Foro Empresarial de Parla está comenzando su singladura social será
necesario contar con tesorería. ¿Han pensado en fijar una cuota para los
que se quieran ser asociados?





Sí.
La cuota que hemos fijado es de 150.- Euros que deben servir para
cubrir los gastos de funcionamiento de la asociación. También esperamos
conseguir financiación a través  colaboraciones con entidades, así como
en organización de eventos, campeonatos, ferias, convenciones o
cualquier acto que consideremos oportuno para nuestros asociados.
Buscaremos el patrocinio de empresas para la creación y mantenimiento de
nuestra página Web, y que de esta forma tenga con sus cliente,
proveedores presentes y futuros sea un canal de comunicación adaptado a
sus necesidades en el que priorizaremos el tiempo y el uso de las
tecnologías.





¿Ya cuenta con asociados?





Estamos
comenzando, pero como comentaba anteriormente somos cerca de 30 los
asociados que ya la componemos. Además nos reuniremos en breve con
entidades, ayuntamiento, Comunidad y Cámaras de comercios para que
conozcan nuestras ideas y buscar alianzas para trazar planes y conseguir
integrar al mayor número posible de empresarios, comerciantes,
autónomos y grandes empresas en nuestro este proyecto.















¿Cuántos pequeños comercios y profesionales autónomos trabajan en Parla?





No
podría precisar una cantidad exacta, Parla ya tiene una población
cercana a 130.000 habitantes. Por lo que supongo que son mas de 1000
profesionales entre comerciantes, autónomos, pymes y grandes empresas
sin dejar de lado a los emprendedores que también existen.



























martes, 7 de febrero de 2012

MULTITUDINARIA CONCENTRACIÓN DE TRABAJADORES MUNICIPALES DE PARLA EN PROTESTA POR LOS IMPAGOS














Los trabajadores municipales de Parla han iniciado una movilización ante el impago de la nómina del mes de enero durante
la cual, se han producido fuertes pitadas, se han lanzado petardos en
el interior del Ayuntamiento y se han propinado consignas como 'Fraile, al paredón', 'Mi dinero dónde está' o 'Queremos cobrar'.





La portavoz del Gobierno municipal, María José López Bandera, ha
manifestado que desde el Ejecutivo local se respetan las "legítimas
movilizaciones de protesta" de los trabajadores pero han apuntado que,
sin embargo, "no se pueden "justificar que pongan en peligro la vida de personas".





"Desde el equipo de Gobierno respetamos las concentraciones y
manifestaciones públicas que se han desarrollado hoy pero pedimos
responsabilidad a todos los manifestantes porque han existido ciertas consignas que nos parecen que cruzan ciertos límites", ha apuntado López Bandera.





Desde el Consistorio consideran que algunas de las consignas empleadas por los manifestantes "suponen un ataque directo hacia la integridad física del alcalde".





La protesta ha sido calificada de "violenta" por el Ayuntamiento, que
ha decidido pedir a las personas que se encontraban en el Consistorio,
realizando trámites en el Servicio de Atención al Ciudadano, que abandonasen el recinto ante la imposibilidad de prestar el servicio con normalidad.





"Respetamos las movilizaciones pero nunca podremos justificar que
esas acciones pongan en peligro la integridad del resto de ciudadanos de
Parla", ha apostillado la portavoz del gobierno local.


 



La mayoría, policías






Durante casi dos horas, trabajadores municipales, la mayor parte policías locales, han secundado la concentración convocada por la Federación de Servicios Públicos UGT (UGT FSP) en las puertas del Consistorio.





Además de emplear silbatos y sirenas y lanzar petardos tanto a las
puertas del Ayuntamiento como en su interior, provocando la quema de
pequeños papeles y una fuerte humareda, los trabajadores han cortado el
tráfico durante varios minutos concentrándose en plena calle.





'Ésta es la primera pero quedan muchas más' o 'La dictadura de Fraile y de Tomás se va a acabar', han sido algunas de las consignas que se han coreado.


"Les da igual que nos concentremos aquí o en la Casa de la Cultura, por la mañana o por la tarde, les da absolutamente igual lo que hagamos salvo si hacemos ruido y le molestamos, en cierta manera", ha manifestado Alfonso, miembro del sindicato CSI-CSIF.

































miércoles, 14 de diciembre de 2011

Los vecinos de Parla Este reclaman un servicio de "Búhos Nocturnos" a Madrid








CARTA DE UN VECINO DE PARLA









La
línea nocturna especial N-806, aunque con escasas frecuencias, de hecho
las mismas que hace más de 10años cuando Parla tenía 40.000 habitantes
menos, funciona a
diario pero su recorrido no llega hasta el barrio de Parla Este. 





Se ha solicitado en
reiteradas ocasiones pero ni la empresa ni el Ayuntamiento de Parla ni
la Comunidad de Madrid no se han pronunciado al respecto.




En la actualidad Parla Este cuenta con dos líneas de autobuses, una es el


(Circular 3 - C3) y otra la línea 469 (Madrid - Parla Este),
pero que para los vecinos no es suficiente y por eso piden mejoras en
el servicio de autobuses.
También han sido numerosos los usuarios que en las últimas semanas han
presentado quejas y reclamaciones ante el recorte de servicios de la
línea 469 (Madrid-Parla-Este-Hospital de Parla), paradójicamente cuando se necesitaba justo lo contrario a causa del aumento de viajeros en esta línea.




Desde hace bastante tiempo atrás, los vecinos de Parla Este han
solicitado en reiteradas ocasiones al Ayuntamiento de Parla que intenten
pedir por todos los medios posibles una reunión junto con la Comunidad
de Madrid y más concretamente al consejero de Transportes de la CM para
que se solicite la implantación de un servicio especial nocturno, más
conocidos como los


"Búhos Nocturnos", sería a su vez, una gran
utilidad para todas aquellas personas que deseen desplazarse desde Parla
Este hasta la capital por la noche y viceversa.





Otro aspecto que valorarían los vecinos, es la necesidad imperiosa de este servicio para los jóvenes
que viven en la actualidad en este barrio de Parla, puesto que
muchos se trasladan los fines de semana a Madrid para visitar lugares y
sitios de ocio y divertirse contar con este servicio, y se agradecería
enormemente, y evitar así en la medida de los posible coger obligatoriamente el coche
para volver por la noche a sus domicilios de Parla.







También se piden mejoras en otros aspectos, no sólo en los "búhos
nocturnos", también en la mejora de líneas existentes en su recorrido
como trayectos, recorridos e itinerarios nuevos a otras localidades para
que los vecinos de Parla Este puedan acceder a localidades cercanas
como


Pinto, Fuenlabrada o Getafe. O en su defecto, la creación de nuevas líneas que comuniquen el  barrio de Parla Este con otros municipios cercanos.





Sería también bueno contar para el barrio de Parla Este contar con una
nueva línea de autobuses circulares o urbanos que comuniquen
directamente


Parla Este con el mini parque comercial Parla-Natura, para todas aquellas
personas que quieran realizar sus compras allí y deseen utilizar un
medio de transporte alternativo en vez de utilizar el coche siempre por la ausencia de alternativas de transporte público.







lunes, 5 de septiembre de 2011

Recogida de basuras in extremis









La recogida
de basuras en Parla está en vilo. El Ayuntamiento de Parla
mantiene una deuda por acumulación de cerca de 50 facturas sin pagar
desde 2007 de casi 80 millones con la última empresa adjudicataria,
Valoriza
, según reconoció en un acuerdo con ésta el 11 de agosto. 






Pero el pacto
que que pone fin al contrato contiene otras «cláusulas» que podrían ahogar
más aún al municipio, además de dejarle sin el servicio. A los 80
millones de euros se deben sumar unos intereses en «millones de euros»,
una indemnización por morosidad y el pago por el servicio durante el mes
de agosto cifrado en 1.571.104 euros; un total que daría como resultado
una cuenta de cerca de 100 millones de euros





Para hacer frente a
semejante cifra, el alcalde sucesor de Tomás Gómez, José María Fraile,
se ha cubierto bien las espaldas y de paso ha hipotecado a las próximas
legislaturas, ya que el calendario de pagos que ha fijado con la empresa
se prolonga hasta julio de 2023.  





Las maltrechas arcas municipales
tendrán que abonar una media de seis millones y medio de euros al año
durante doce años
. Además, en caso de cualquier incumplimiento en los
pagos, el acuerdo entre el Ayuntamiento y Valoriza recoge también que la
empresa tendrá derecho a reclamar por vía judicial «el pago simultáneo y
de una sola vez de la totalidad de la deuda».



Pero, además de la asfixia por la deuda y sus intereses, el Ayuntamiento
de Parla tendrá que encontrar ahora otra empresa. El contrato
con Valoriza terminó ayer sin que otra empresa se hiciera cargo del
servicio de recogida de basuras y mantenimiento de zonas verdes, así
como de la contratación de los 350 trabajadores municipales empleados en
este servicio. 





El viernes se convocó una Junta de Gobierno para
estudiar algunas propuestas que quedaron en papel mojado. Ayer, al
cierre de esta edición, la situación no había cambiado. Fraile no había
encontrado sustituta, según pudo saber este periódico a través de sus
trabajadores.



Ante la previsión de que esto pudiera pasar, el acuerdo recogía que
Valoriza podría hacer días «extra» a 52.370 euros la jornada, pero ayer
la llamada en su ayuda parece que no se produjo. El primer turno de
recogida debería haber comenzado a las diez de la noche; sin embargo,
ningún trabajador acudió ya que los jefes de tuno de Valoriza (de quien
aún dependían) les pidieron que se quedaran en casa y que «estuvieran
preparados toda la noche» por si el Ayuntamiento volvía a recurrir a la
empresa a cambio del pago «extra».



Finalmente, el turno de noche arrancó con trabajadores ya sin el logo de
Valoriza en su ropa y sin saber «a quién tenemos que rendir cuentas
porque no hemos firmado ningún contrato con ninguna empresa. Es una
orden municipal», afirmaron.





Bajo la sombra de la prevaricación


 

Haber escondido facturas podría traerles consecuencias penales a Gómez y
a Fraile
. La deuda de más de 80 millones con Valoriza no es la única.
Su antecesora, Urbaser, recurrió a los tribunales para cobrar por la
recogida de basuras desde 2001 a 2006.
Un auto de la Audiencia
Provincial de febrero apunta a que el hecho de que algunas de las
facturas no se incluyeran en los presupuestos puede ser penado, ya que
es «una resolución injusta y subsumible en una prevaricación». El delito
no estaría en los impagos, sino en «la actuación administrativa que lo
ha hecho imposible». 





Gómez dejó la Alcaldía con una deuda de 240
millones, de los cuales 57 no estaban presupuestados.
El TSJM anuló las
cuentas de 2009 por ocultar la liquidación de 2007 y 2008. En el
capítulo que recogía estas facturas no incluidas en las cuentas había
varias de Urbaser, un «olvido» que podría ser prevaricación «en la
modalidad de comisión por omisión». La Audiencia solicitó al
Ayuntamiento una explicación.








martes, 12 de julio de 2011

El tranvía de Parla, directo hacia la ruina










La
deuda económica comienza a causar estragos en el tranvía de Parla.
Tanto que sus propios trabajadores han dicho basta. Tras cuatro años con
retrasos en los pagos de sus nóminas y después de ver que todavía no
habían recibido la última mensualidad ni la paga extra de verano, los 58
empleados de este medio de transporte han decidido ir a la huelga. Lo
hacen porque las expectativas no son nada halagüeñas. Según dicen, la
empresa no les garantiza el pago de este último mes... ni el de los
siguientes. Por eso, decidieron ayer «parar» durante cuatro horas y
convocar a partir de hoy una huelga indefinida.








El
gran proyecto de Tomás Gómez en su época de alcalde se ahoga en una
deuda de 30 millones de euros. La situación es tan delicada que podría
estar en grave riesgo su continuidad. El Ayuntamiento, a estas alturas,
no ha abonado ni un solo euro desde que se puso en marcha en 2007.
Además, cada mes que pasa, el agujero se incrementa en 800.000 euros.








Ante
este panorama, los trabajadores de este medio de transporte han
decidido ir a la huelga. La medida se aprobó ayer por unanimidad, según
un comunicado al que ha tenido acceso ABC. El escrito consta de dos
puntos. En el primero, los empleados de Tranvía de Parla S. A. anuncian
el inicio de «unas jornadas de protesta ante el impago de la nómina del
mes de junio y de la paga extra correspondiente a verano. 





Además de la
expectativa de no cobrar ninguna nómina más, según afirmaciones de la
empresa». En el segundo, avanza que los paros comenzarán hoy y además
fija los servicios mínimos: un tren —por vía— cada media hora «desde el
inicio hasta el final de jornada».








 El
tranvía de Parla supuso una inversión para la empresa concesionaria de
130 millones de euros. Comunica el casco urbano de la localidad con los
nuevos desarrollos de Parla Este, un consorcio urbanístico formado por
la Comunidad de Madrid (55%) y el Consistorio parleño (45%). Mientras
este consorcio aportó 44 millones de euros, procedentes de los
beneficios derivados de los desarrollos de suelo, para la construcción
de la línea de tranvía, el Ayuntamiento, presidido entonces por Tomás
Gómez, se comprometió a abonar los 88 millones de euros restantes hasta
2037, así como una compensación por explotación en concepto de «tranvía
por kilómetro» durante los cinco primeros años.








A
día de hoy, el Ayuntamiento no ha pagado ni un solo euro de lo que le
correspondía según consta en los resúmenes ejecutivos del Consejo de
Administración de Tranvía de Parla S.A., que fija el total impagado por
su parte a 31 de diciembre de 2010 en 29,4 millones. 





Además, las
obligaciones del Consistorio previstas durante 2011 ascienden a 9,5
millones de euros, lo que supone que la deuda aumenta 800.000 euros al
mes. Es decir, si la situación se mantiene como en la actualidad, a
finales de 2011 la deuda total ascendería a casi 40 millones de euros.








Como
en cualquier otro servicio de transporte urbano, el Consorcio de
Transportes asume el 50% de la subvención del billete de cada viajero y
el 50% restante lo asume el Ayuntamiento de Parla. Desde el inicio de la
explotación y hasta la fecha, estas cantidades han sido abonadas
puntualmente por el Consorcio de Transportes a la Sociedad
Concesionaria, inicialmente a través del Ayuntamiento de Parla.






 



Dudas de los auditores








Tras
comprobar en enero de 2008 que el Consistorio, ahora dirigido por José
María Fraile, no estaba trasladando esos ingresos a la Sociedad
Concesionaria y —a petición de la Interventora del Ayuntamiento de
Parla— el Consorcio de Transportes comenzó a abonar esas aportaciones
mensuales directamente a la sociedad concesionaria, Tranvía de Parla. 






Los informes de los auditores muestran sus dudas sobre la viabilidad de
la concesión a medio plazo, en la medida en que el Ayuntamiento siga sin
hacer frente a sus obligaciones, debiendo ser los socios los que
aporten estas necesidades adicionales, siempre y cuando esta situación
sea aceptable por las entidades financieras con las que la sociedad
concesionaria mantiene una deuda de 68,5 millones a largo plazo.








El
tranvía, que es utilizado anualmente por casi 4 millones de viajeros,
da trabajo a 58 personas que podrían verse afectadas por la paralización
del servicio si el Ayuntamiento no hace frente a los pagos a los que se
comprometió Tomás Gómez.








Este
medio de transporte tiene un horario de servicio de 5.15 de la mañana a
00.45 de la noche, cerrando por la noche para poder realizar los
trabajos de mantenimiento.