viernes, 23 de marzo de 2012

Sindicatos piden reunión con Ayuntamiento de Parla ante temor a más despidos










Las secciones sindicales con representación en el Ayuntamiento de
Parla han exigido hoy una reunión inmediata con los miembros del
Gobierno parleño y han solicitado la creación de una mesa de
interlocución ante el temor a que haya más despidos, tras conocerse la
deuda del Ayuntamiento de Parla con proveedores.





Comisiones Obreras ha
expresado su "profunda preocupación" ante la situación generada por el
reconocimiento de 221 millones de deuda a proveedores por parte del
Ayuntamiento de Parla.





"Esta deuda es el resultado de años de mala
gestión, descontrol y falta de planificación por parte de los
responsables municipales de Parla
, que deberían asumir de forma inmediata las
correspondientes responsabilidades políticas", han señalado.





Desde
los sindicatos han recordado que a esta deuda hay que sumarle los
correspondientes intereses y la deuda financiera, por lo que han tildado
la situación de "difícilmente sostenible".





Por ello, han
solicitado la colaboración de todas las partes, pero han asegurado que
los responsables municipales siguen sin contar con la participación de
los sindicatos en la búsqueda de soluciones.





Según CCOO, el grupo
municipal socialista no contesta a los requerimientos de la
representación sindical
, que se ha reunido con el resto de las fuerzas
políticas con representación municipal en el intento de aunar esfuerzos
para salir de esta grave situación.





"Mucho nos tememos que,
finalmente, se intente hacer pagar las duras consecuencias de este
despilfarro a los vecinos de Parla, que ya han visto deteriorados
los servicios que reciben
, y a los trabajadores de este Ayuntamiento,
que ya han sufrido en los últimos tiempos una oleada de despidos,
recortes e irregularidades en los pagos de sus nóminas", han aseverado.





Por
todo ello, han demandado "la inmediata convocatoria de una mesa de
interlocución en la que estén presentes tanto los sindicatos, como los
distintos partidos políticos, para elaborar con la urgencia requerida un
plan de viabilidad compartido por todas las partes y que garantice la
supervivencia del municipio". 










El infierno que sufren los vecinos del edificio municipal de la calle Toledo 15




Situación
crítica en el edificio de la calle Toledo 15: Informa una vecina
afectada que ahora mismo no funcionan los ascensores y hay al menos dos
personas minusválidas que no pueden salir de su casa. Hay vecinos que
han pasado miedo mientras eran testigos de cómo "okupaban" pisos a base
patadas en la puerta hasta entrar. 


Hay vecinos que han pagado 300 euros
de electricidad porque los contadores no
cumplen la normativa. Hay vecinos que, estando ausentes, les han
entrado en casa y les han robado. Los vecinos denuncian que son las
víctimas de toda esta infernal pesadilla que están viviendo y que el
Ayuntamiento de Parla se lava las manos. 


Los vecinos están desesperados y
no quieren espontáneas "Asociaciones de Vecinos" sino que el Ayuntamiento de Parla
asuma la responsabilidad de la gestión.












 


http://www.parlahoy.es/se-constituye-en-parla-la-asociacion-de-damnificados-de-la-c-toledo-15-vt4527.html 


http://joaquinreyesppparla.wordpress.com/2012/03/14/el-ayto-de-parla-no-quiere-hacerse-cargo-directamente-de-la-gestion-de-las-viviendas-municipales-de-la-calle-toledo/ 

martes, 20 de marzo de 2012

Las cifras de la quiebra y el escándalo: Parla reconoce el cuarto mayor «agujero» económico de España










La descomunal deuda de Parla supone una cifra que pulveriza todo tipo de
«records»: Parla se sitúa como la cuarta ciudad más endeudada de toda España
ante el pago a proveedores y se sitúa por delante de la mayor parte de
las grandes y pequeñas capitales de provincia.





Hace
apenas dos meses, el alcalde de Parla, José María Fraile, insistía que
la deuda del Consistorio con proveedores apenas superaba los 50 millones
de euros. Pero el regidor ha tenido que rendir cuentas ante el
Ministerio de Hacienda, para aprovechar el Plan Estatal de Pago a
Proveedores, y esa cifra se ha multiplicado por cuatro, hasta alcanzar los 221 millones de euros.
Así lo ha reconocido el Ayuntamiento de Parla, lo que supone una cifra de deuda que pulveriza todo tipo de «records»: Parla se sitúa como la cuarta
más endeudada de toda España ante el pago a proveedores;
acumula un
2,30% de las deudas de todos los ayuntamientos españoles; se sitúa por
delante de la mayor parte de las grandes y pequeñas capitales de
provincia; y lidera con creces las deudas de los ayuntamientos del
extrarradio de la Comunidad de Madrid.





La
deuda de Parla con las diferentes empresas a las que ha venido
solicitando servicios desde el año 2004 solamente se encuentra por detrás de la de la ciudad de Madrid (que,
con casi 3,3 millones de habitantes censados, asciende a 1.000
millones); a la de Jerez de la Frontera (400 millones) y a la de Jaén
(300 millones). Por su parte, Alcorcón ha reconocido una deuda de 144
millones de euros y Alcalá de Henares, de unos 93 millones.





De
hecho, si se divide el importe de esa deuda total entre el número de
habitantes de cada ciudad, en el caso de Parla, sus vecinos están
soportando un endeudamiento medio con proveedores de 1.800 euros por
persona, frente a los 333 euros de cada madrileño, por ejemplo.


 



Tres lastres






El
endeudamiento al que ha llegado el Ayuntamiento en los últimos años se
centra básicamente en tres partidas, relacionadas con las grandes
inversiones del actual equipo de gobierno y del anterior; y, en
consecuencia, con los conflictos laborales que han surgido en los
últimos meses como consecuencia de los impagos. Porque solamente para
servicios de mantenimiento, las facturas acumuladas en el Consistorio
superan los 100 millones de euros, entre los que se incluyen las deudas
con las empresas de recogida de basuras. 





De hecho, el importe podría ser
mayor, si la sociedad encargada de estos servicios, Valoriza, demanda
más dinero del inicialmente calculado hasta el pasado mes de agosto. El
conato de huelga de los trabajadores de la limpieza viaria y la
suspensión del contrato con la empresa ya provocaron el temor entre los
ciudadanos afectados por una deuda que se alargaría diez años.





El
propio Ayuntamiento reconoce que la mayor parte de las otras partidas
de la deuda provienen de los grandes proyectos que se han llevado a cabo
en los últimos años, porque «Parla se ha visto obligada a crecer sin
ayuda de ninguna otra administración». La construcción del tranvía,
un medio de transporte único en toda la Comunidad, en la que no existe
un servicio similar para los desplazamientos internos de una sola
ciudad, ya supone otro montante de 51 millones de euros. En el caso de
las obras en las parcelas municipales del desarrollo urbanístico PAU-5,
la deuda asciende a 21 millones de euros, frente a los 14 millones
adjudicados inicialmente.





Pagando hasta 2023






Según
las cuentas municipales presentadas ante Hacienda, la deuda con
pequeñas y medianas empresas (pymes) y autónomos asciende ya a 34
millones de euros; y las facturas pendientes por gasto realizado en
servicios sociales suponen un endeudamiento de diez millones de euros.





Para
el portavoz del Partido Popular de Parla, Miguel Ángel López, se trata
de «un auténtico escándalo que debería provocar la dimisión inmediata de
este alcalde por moroso y, sobre todo, por mentiroso»





López recuerda
que el PP de Parla lleva más de un año insistiendo en que la deuda del Ayuntamiento con proveedores superaba con creces los 200 millones,
«mientras que el alcalde socialista nos acusaba de mentir y de inflar
los datos porque, según él, sólo debía 50 millones». López recuerda que
ahora serán los 120.000 vecinos de Parla «los que tengan que pagar las
consecuencias con más recortes».





















Los pagos selectivos de Fraile: Las facturas pendientes del cuarto municipio con más deuda de España









El alcalde socialista de Parla aún no ha pagado aún las nóminas de
febrero, pero el sí abona las facturas de su chófer o de organizaciones
afines al PSOE.
 





El pasado
29 de febrero, el Ayuntamiento de Parla abonó a los trabajadores
municipales sólo el 40% de sus nóminas, además del 60% de la
correspondiente al mes de enero, que, tras cuatro semanas, todavía
estaba pendiente. Quedaba en el aire el día en el que el equipo de
Gobierno municipal decidiera pagar el 60% restante de las nóminas de
febrero. El concejal de Hacienda, Fernando Jiménez, aseguró entonces
ante los medios que el pago se realizaría en la primera quincena de
marzo. Una promesa que el alcalde socialista, José María Fraile, no ha
podido cumplir, tal y como han podido comprobar los trabajadores en sus
cuentas corrientes. El portavoz de CC OO en el comité de empresa del
municipio, Enrique Cuesta, asegura que no saben «absolutamente nada,
porque el equipo de Gobierno de Parla sigue con su política habitual de
no hablar con los sindicatos».




La postura desde el Ayuntamiento es clara: las nóminas se abonarán
cuando se pueda, para lo que ayudaría que la Comunidad de Madrid
satisficiera algunos pagos que tiene pendientes con el consistorio. Sin
embargo, el Gobierno que dirige Fraile sí ha realizado en los últimos
meses numerosos pagos, a pesar de que la legislación local y las propias
bases del presupuesto municipal subrayan de forma clara que el primer
pago que debe efectuar el alcalde es la nómina de sus trabajadores.
Entre los numerosos pagos que este diario ha podido confirmar cabe
destacar los realizados a la empresa adjudicataria de las instalaciones
deportivas, Parla Sport 10. 





El 16 de enero se le abonaron 190.668 euros,
el 15 de febrero, 112.000, y el 21 de ese mismo mes, otros 27.668. En
total, más de 330.000 euros por facturas pendientes desde mayo. A la
compañía adjudicataria de la calefacción de los colegios, Petroli, el
Ayuntamiento le está pagando con casi un año de retraso. Desde que
comenzó el año, las arcas municipales han realizado tres pagos a Petroli
por valor de 39.739, 22.182 y de 14.748 euros. El segundo de ellos, con
fecha de 18 de enero, fue destinado a pagar las facturas pendientes
desde noviembre de 2010.




Otro pago que el equipo de Fraile sí ha querido realizar en este tiempo
es el de las casa de niños Pilocha y El Bosque, vinculadas con la Liga
Española de la Educación, organización afín al PSOE. El 31 de enero,
estas casas de niños recibieron de las arcas municipales un total de
104.844 euros.




Otras empresas, como la adjudicataria de la limpieza de los colegios
públicos recibió en enero un pago de 81.906 euros por servicios
realizados en octubre del pasado año. Sin embargo, las trabajadoras de
esta empresa cobraron el pasado mes sólo 100 euros, lo que representa el
18% de su nómina. Llevan meses denunciando retrasos en el pago de sus
sueldos y ya han anunciado que no tendrán más remedio que movilizarse.







 


Revisión del coche oficial
 





En enero, en concreto el día 19, el chófer de Fraile, cuyo sueldo es
igual que el del alcalde,
recibió dos pagos de 150 euros cada uno. Uno
de ellos destinado al mantenimiento del coche oficial, un Volkswaggen
Passat, y el otro para manutención del propio chófer. Ese mismo mes, el
consistorio renovó su suscripción anual a Europa Press, cuyo coste es de
4.820 euros, y realizó sendos pagos de 3.957 y 3.186 a las revistas «El
Derecho» y «El Consultor On-Line». Unos días más tarde, el 9 de
febrero, la compañía Carlos Castilla Ingenieros S.A., recibió un pago de
1.524 euros por el mantenimiento del programa de las nóminas realizado
entre los meses de octubre y noviembre de 2011.




Dentro de esta política de pagos selectivos, las constructoras UTE
Gyocivil y Eifagge percibieron el 31 de enero 476.208 euros por las
obras que están realizando en el desarrollo urbanístico del PAU-5.









 


Impuestos hipotecados 





 

Por si el horizonote económico de Parla no fuera bastante oscuro y
mientras las nóminas de los trabajadores continúan en el aire, Fraile
hipotecó el pasado mes de septiembre la recaudación de algunos impuestos
(IBI, IVTM e IAE) de 2012
, por valor de 14 millones de euros.  





Estas
medidas fueron reprobadas por un informe de la Interventora municipal
,
que advertía de que la previsión de lo que el consistorio recaudará por
el IAE está inflada. Además, señala que la medida vulnera el principio
presupuestario de que no se pueden destinar determinados ingresos a
gastos concretos y que incumple la prelación de pagos.







¿SE TRASPASA AYUNTAMIENTO EN RUINA?




Simbólica
fotografía de un cartel anunciando "SE TRASPASA AYUNTAMIENTO EN RUINA",
colocado en la fachada del Ayuntamiento de Parla. 


En la catastrófica situación económica y social en la que se encuentra Parla, nadie se interesaría en comprarla ni a un precio simbólico de un céntimo.

miércoles, 14 de marzo de 2012

Desarticulada una organización criminal con base en Parla por estafa y robo de tarjetas de crédito










La Guardia Civil ha desarticulado una Organización Criminal dedicada a
la estafa bancaria a través de Internet por el método del ‘Skiming’, que
consiste en el robo de información de tarjetas de crédito para su
posterior uso fraudulento, utilizando el número de la misma en
transacciones efectuadas en tiendas virtuales. 





Durante
las investigaciones practicadas se detectó una Organización Criminal
perfectamente jerarquizada con una estructura piramidal en la que cada
uno de sus integrantes tenía una función específica dentro de ella y
cuyo centro operativo se encontraba en la localidad de Parla (Madrid).





La
investigación ha resultado muy complicada toda vez que las personas
investigadas, muchas de ellas con antecedentes delictivos, tomaban
extremas medidas de seguridad para burlar las posibles investigaciones
de las FCSE, así se comprobó que todos los pedidos los efectuaban a
través de tiendas on-line, aportaban nombres y datos de domicilios
falsos. Con estas medidas ocultaban sus verdaderas identidades. Se
realizó un gran esfuerzo de investigación en determinar la verdadera
identidad y domicilios de los integrantes de la organización, así como
el grado de participación de cada uno de ellos.





Tras
identificar a las personas que componían el citado grupo, se realizaron
numerosas vigilancias, recabando pruebas suficientes de la implicación
de dichas personas, por lo que el día 28 de febrero se realizó un
operativo durante el que se efectuaron 16 registros domiciliarios.








Un total de 14 detenciones


 


 


Durante
los citados registros se procedió a la intervención de numeroso
material (aparatos audiovisuales, material informático,
electrodomésticos, bebidas productos de alimentación e higiene infantil,
perfumes, gafas, etc.), comprado por Internet en diferentes tiendas
on-line, por un valor que supera los 500.000 €, siendo requisada
diferente documentación relacionada con los hechos y material
informático utilizado para la comisión de los mismos, culminando con la
detención de: 





En la localidad de Parla
(Madrid) han sido detenidos
, E.A., de 34 años de edad, , J.A., de 35 años de edad, N.W., de
32 años de edad, e I.O., de 34 años de edad, todos ellos de
nacionalidad nigeriana, y M.L.B.S., de 38 años de edad y L.R.M., de 34
años de edad, ambas de nacionalidad española.





En la localidad de Fuenlabrada (Madrid), K.A., de 37 años de edad, de nacionalidad nigeriana.


 


En
la localidad de Yuncos  (Toledo), L.E., de 28 años de edad, M.E., de 34
años de edad, F.A., de 30 años de edad, P.A., de 42 años de edad,.todos
ellos de nacionalidad Nigeriana.





En la localidad de Lominchar (Toledo), P.P.E.O., de 37 años de edad e I.O. de 37 años de edad, ambos de nacionalidad nigeriana.





En la localidad de Illescas (Toledo), DB, de 33 años de edad de nacionalidad nigeriana


 


Se da la circunstancia que a pesar de que los detenidos no trabajaban mantenía un nivel de vida alto.








‘Modus operandi’


 


 


Su
‘modus operandi’ consistía en obtener numeraciones de tarjetas
bancarias de forma fraudulentas pertenecientes a entidades bancarias
ubicadas en el extranjero, principalmente en Estados Unidos, habiéndose
detectado al menos 72 tarjetas diferentes y utilizaban las mismas para
realizar compras a través de Internet.





Los
detenidos facilitaban datos de registros falsos o falsificados, así como
direcciones incompletas o inexistentes con la finalidad de ocultar la
verdadera identidad utilizando conexiones de redes wifi abiertas o
usando programas maliciosos para decodificar las contraseñas de
seguridad y tener acceso a la línea de Internet de sus vecinos o
domicilios próximos a los investigados. 





Una
vez los productos eran entregados por diferentes empresas de transporte,
los vendían a terceras personas por un importe notablemente inferior al
del mercado e incluso eran enviados a Nigeria para su posterior venta.








Recomendaciones de la Guardia Civil


 


La
Guardia Civil recomienda tener protección de acceso a la conexion
wi-fi, revisar a fondo los Cajeros Automáticos antes de realizar
Operaciones, no perder de vista las tarjetas cuando se efectúan pagos y
adoptar medidas de seguridad por las tiendas virtuales.







Parla intenta recuperar las viviendas okupas tras graves altercados y cortes de luz














Este lunes, Iberdrola cortó el suministro eléctrico a las viviendas
municipales de la calle Toledo 15 por el impago de algunas facturas por
parte de Unifo SA. Ante esta situación, un centenar de vecinos decidió
salir a cocinar en barbacoas en el patio del inmueble, por la
imposibilidad de hacerlo en sus casas.



A raíz de esto, se produjo un enfrentamiento verbal entre algunos
vecinos y los 'okupas' de algunas de las viviendas vacías de estos
pisos,
ya que la empresa adjudicataria ha dejado de pagar las facturas
porque estos habitantes ilegales están enganchando a sus casas el
suministro eléctrico, engordando el gasto de luz.



Varias unidades de policía se personaron en el inmueble para solucionar
el conflicto, produciéndose un altercado que se saldó con uno de los
'okupas' detenido y dos policías heridos
, al ser alcanzados por el
lanzamiento de dos objetos contundentes.



El presidente del PP de Parla, Miguel Ángel López, ha tildado la
situación de "insostenible" y cada vez "más tensa"
, por lo que ha
decidido presentar en el Pleno una moción para que el Ayuntamiento dé un
plazo de diez días a Unifo SA para arreglar estas irregularidades o, de
lo contrario, "rescate" la concesión del inmueble.









 


Secuestro provisional
 





Según fuentes populares, la Ley de contrataciones del sector público
recoge que, en caso de incumplimiento del contrato y por causas de
importante daño o incidentes, el Ayuntamiento puede ejercer un
"secuestro provisional" durante un año de la concesión de las viviendas
para gestionar los alquileres y los suministros.



Para el PP es necesaria esta medida "inmediata", porque aseguran que la
ejecución de los avales que está llevando a cabo el Ayuntamiento y los
trámites judiciales para recuperar la concesión de forma definitiva
"podrían tardar un año en los tribunales". Por su parte, desde el
Ayuntamiento parleño han transmitido que hablar de un plazo de diez días
es "demagogia barata" y han aseverado que, por mucho que se empeñe el
PP en que con su propuesta se puede rescatar el edificio de forma
inmediata, "hay que cumplir los plazos y esperar el beneplácito del
Juzgado".



Desde el Gobierno parleño han manifestado que no se ha iniciado ningún
trámite a instancias de la moción del PP, sino que ya se puso una
querella judicial hace 15 días, que ha sido admitida a trámite, y se
está a la espera de que el juez permita entrar al edificio, que aún es
propiedad de Unifo, para señalar los incumplimientos exactos mediante la
elaboración de informes.



"Una vez que nos permitan el acceso y que remitamos esos informes al
Juzgado, esperamos recuperar la concesión lo antes posible. Estamos
haciendo todos los trámites posibles, pero no se puede hablar de diez
días. Eso debe decidirlo el Juzgado", han sentenciado.



Este martes se consiguió que los vecinos recuperasen la luz en sus
inmuebles, aunque continúan sin ascensor y, según el PP, se trata tan
sólo de una situación "temporal" que garantiza el suministro sólo hasta
el día 21.

























martes, 13 de marzo de 2012

Dos policías heridos y un detenido en las viviendas «okupas» de Parla






La tensa situación que viven los vecinos de la promoción de viviendas del Plan Municipal de Alquiler situada en el número 15 de la calle Toledo, en el municipio de Parla, estalló ayer. Por la mañana, Iberdrola cortó la luz a las 200 familias que viven en estas casas.





En ese momento, los adjudicatarios de las mismas, tras pedir explicaciones al alcalde, decidieron salir a cocinar a la calle ante la imposibilidad de hacerlo en sus domicilios.





A partir de ahí comenzaron los enfrentamientos entre estos vecinos y las familias de «okupas» que residen ilegalmente en las viviendas vacías de la promoción.





Al lugar de los hechos se desplazaron varias patrullas de las Policías Nacional y Local. Dos agentes resultaron heridos tras ser alcanzados por varias piedras y un «okupa», detenido. Pocas horas después, se restableció el suministro eléctrico.





Sin embargo, éste sólo está garantizado hasta el próximo día 21. Los vecinos han denunciado en muchas ocasiones la inacción del alcalde de Parla, José María Fraile, ante las ocupaciones de las que son víctimas.





El portavoz del PP, Miguel Ángel López, aseguró ayer que ellos ya habían avisado de que algo así podía suceder: «Cada vez llegan más okupas, y el equipo de Gobierno municipal se limita a poner coches patrulla en la calle que poco o nada pueden hacer».

















lunes, 12 de marzo de 2012

NUEVO RÉCORD DE PARO EN PARLA: 15.815 PARADOS EN FEBRERO










El Ministerio de Trabajo ha publicado hoy los datos de empleo del mes de febrero. Desgraciadamente, el número de parados en Parla sigue batiendo récords negativos, oficialmente 15.815 parados a finales de febrero sin contabilizar los que están en cursos de formación, que son excluídos de la cifra oficial y que podrían elevar la cifra real en torno a los 18.000 parados en Parla. Cifras dramáticas.










Además en febrero se consolidó en Parla la tendencia contractual descendente y se firmaron solamente 604 contratos, ¡cinco veces menos que en Getafe y cuatro veces menos que en Leganés, por poner sendos ejemplos!, cantidad ridícula que constata la gravedad extrema de la crisis en Parla y la ausencia tanto de dinamismo empresarial como de un tejido económico y productivo en Parla. Mucho ladrillo....pero sin pan que llevarse a la boca.





 


El desempleo en Parla está desbocado y sin freno, redundando en una depauperación y desestructuración social galopantes. Un desempleo enquistado desde hace años que, ante el paulatino agotamiento de las prestaciones y los subsidios de paro, conduce a la desesperación, la marginalidad y la pobreza más absolutas.


 


 

sábado, 10 de marzo de 2012

lunes, 5 de marzo de 2012

Empleados públicos de Parla increpan a Gómez a las puertas del Congreso socialista














Medio centenar de empleados públicos de Parla se han concentrado hoy a
las puertas del hotel donde se celebra el XII Congreso Regional del PSM
y han proferido gritos e insultos contra Tomás Gómez, al que culpan de
la "ruina" de ese Ayuntamiento y de que llevan ocho meses cobrando con
retrasos.





Los manifestantes llevan grandes pancartas en
las que puede leerse: "Tomás, la Policía de Parla no te olvida. Iremos
donde sea para ver tu caída", "Tomás, dejaste Parla en la ruina.
Invictus=Impagus" y "Tomás Gómez Franco, tu dictadura fue nuestra
ruina".





Visiblemente enfadados, han coreado gritos del
tipo "¡Tomás, ladrón, no te quieren en el partido!", "¿dónde está
nuestro sueldo? ¡en casa de Tomás!" y "¡vosotros de hoteles, nosotros
sin comer!, lo que ha sido respondido con alguna 'peineta' por los
delegados que entraban al Congreso, mientras otros comentaban que
algunos de los manifestantes pertenecen a la BESCAM y que, por tanto,
quien les debe dinero es la Comunidad de Madrid.





Israel
Contreras, secretario del sindicato CSIF en el Ayuntamiento de Parla, ha
asegurado que los retrasos a la hora de cobrar afectan a 700
trabajadores municipales, que hace dos días han cobrado la mensualidad
correspondiente a enero y que ven "negro" el futuro".











Las "desorbitadas" nóminas de algunos empleados de Parla: El chófer de Fraile y la secretaria del consistorio cuestan 190.752 euros










PP y UPyD de Parla critican las "desorbitadas" nóminas de algunos empleados y
lamentan que el alcalde "se resista a rebajarlas pese a la situación de
quiebra".





“Pese a la situación de quiebra de Parla, Fraile se resiste a suprimir e incluso rebajar los elevados complementos de productividad que
perciben algunos trabajadores municipales, que disparan sus costes
salariales hasta los 60.000 euros o más”. Así lo han denunciado tanto el PP y UPyD de Parla como sindicatos de la función
pública.






Los sueldos que el alcalde del municipio, el socialista José María Fraile, mantiene a algunos miembros de la plantilla municipal “son injustificados”, afirman las citadas fuentes, como por ejemplo, su chófer –que cuesta a las arcas municipales la friolera de 64.342 euros al año–.






Enrique Cuesta, delegado sindical de CC OO en el
Ayuntamiento de Parla, asegura que hay casos en los que a los
trabajadores se les ha incluido en la nómina un determinado complemento por estar realizando una tarea puntual y
que, cuando han finalizado dichas funciones, el consistorio de esta
localidad, azotada por las deudas, los impagos y los embargos, “continúa
abonándoles ese complemento”. 





Además, UPyD ha señalado que muchos de
los salarios “tampoco se corresponden con la categoría a la que
pertenecen”.






Lo cierto es que, según se desprende de la documentación a la que ha tenido acceso LA GACETA, hay personal laboral municipal con nóminas elevadas.
Este es el caso de un peón cuyo coste salarial entraña 61.326 euros;
una trabajadora del archivo municipal, 57.302 euros, o un informático,
60.304
euros; varios conserjes superan los 40.000 euros.






En el listado de costes salariales de los 733 empleados municipales –incluidos los 66 despedidos por Fraile en
octubre–, los costes salariales ascendían antes del recorte a 32,6
millones anuales y entre ellos hay un profesor de Educación Física por
el que el consistorio ha venido pagando 56.503 euros y un sociólogo que
ha supuesto 61.600 euros.






Todavía es más elevada la cantidad que desembolsa el ayuntamiento por el vicetesorero de Hacienda, que cuesta 78.546 euros,
y la del director de Bienestar Social, cuyo gasto es de 66.873 euros;
pero quien más coste conlleva es la secretaria general del ayuntamiento,
que supone a los vecinos 126.410 euros. Se da la circunstancia además
de que incluso llegan a cobrar más que el regidor, quien, según el PP,
supone 63.828 euros a los parleños.









Nefasta gestión









Cuesta ha explicado que los sindicatos han trasladado su “indignación” al regidor por estas irregularidades, pero apunta que “quien tiene que decidir sobre la pertinencia de los salarios es Fraile, que es el que ha otorgado esas prebendas y es quien tiene que poner coto de una vez a este tipo de abusos de dinero público”.






Juan Carlos Machuca, portavoz del Grupo Municipal de UPyD, ha lamentado que “la poca decisión política de José María Fraile
para realizar los recortes donde pueden hacerse va a salir muy cara al
ayuntamiento”. 





En este sentido, ha recordado que “con la excusa de poder
seguir pagando los sueldos de los empleados municipales” el alcalde despidió a 66 trabajadores de la plantilla el pasado mes de octubre y que, por el momento, la Justicia ha declarado nulos cinco de estos despidos y obliga a readmitirlos en su puesto de trabajo con el pago de sueldo y seguridad social.






Así las cosas, estos partidos de la oposición critican el “sobrecoste”
que provocará a las arcas públicas la “nefasta gestión” de Fraile al haber incumplido el ayuntamiento con las garantías laborales, como el pago de indemnización. Además, denuncian que todavía siguen con el presupuesto de 2010.






Ante las irregularidades que se están produciendo en el Ayuntamiento de Parla, el PP ha acusado a José María Fraile de prevaricación, malversación y alzamiento de bienes
y exigirá al Consejo de Ministros la disolución del consistorio
parleño. Según han informado fuentes del PP a este diario, continúan
recopilando la numerosa documentación para trasladársela a la Fiscalía
de la Audiencia Provincial, al Tribunal de Cuentas y al Defensor del
Pueblo.






UPyD también ha registrado una propuesta parlamentaria para el próximo
Pleno del día 13 donde pide “responsabilidades penales y patrimoniales a
aquellos gestores públicos que hayan contraído deudas imposibles de
pagar o que hayan gestionado recursos de manera desastrosa ocultando
deudas o impagos, como han hecho Fraile y su predecesor en el cargo, Tomás Gómez, actual líder del PSM, recién reelegido.






Cabe recordar que la deuda de Parla, según el PP, “asciende a 300 millones de euros y que 220 millones pertenecen a la gestión de Gómez en el municipio”. 





“Los socialistas Tomas Gómez y Fraile han
arruinado a esta ciudad a golpe de despilfarro, enchufismo e
irregularidades, provocando una situación insostenible que están
sufriendo los vecinos y trabajadores
, no Fraile, al que le da todo igual. Por culpa del PSOE este ayuntamiento tiene muchos y graves problemas, pero el peor de todos se llama José María Fraile, que es alcalde gracias a IU, que nadie lo olvide”, ha aseverado el portavoz del PP, Miguel Ángel López.











http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/madrid/chofer-fraile-y-secretaria-consistorio-cuestan-190752-euros-20120305 


CÓCTEL, PRIMERA TIENDA DEL PARLA NATURA EN CERRAR E IRSE A PIQUE








Ha sido la primera tienda del parque comercial Parla Natura en cerrar sus puertas definitivamente pero a pocos les causará sorpresa. Hace ya dos semana que ha cerrado la tienda de modas Cóctel, ubicada en el parque comercial Parla Natura. Ha durado abierta menos de dos años. Visto el panorama desolador de muchos días anteriores cuesta creer que no cerrara antes.





Este primer domingo de mes, cualquiera que visitara el parque comercial se llevaría una triste impresión, al menos quien fuera a comprar tenía todo el espacio y tranquilidad del mundo para poder hacer sus compras. A mediodía aquello parecía un lugar fantasmal, incluso cabía preguntarse porqué abrían algunas tiendas ese domingo ante la evidente ausencia de clientes. 





Apenas había una decena de coches aparcados frente al Decathlon y media docena más frente al resto de tiendas. Un balance paupérrimo. En esos mismos momentos, hasta el obsoleto y desfasado centro comercial El Ferial rebosaba de gente, también gracias a la presencia del mercadillo. Había más gente en veinte metros cuadrados del Carrefour que en todas las tiendas del Parla Natura.





En un momento determinado pasó el autobús amarillo que hace el recorrido entre la estación de Cercanías de Parla y el parque comercial. A bordo viajaba sólo una persona..............y era el propio conductor.





Esta penosa realidad contrastaba con los miles de clientes que a esas horas abarrotaban los cercanos centros comerciales de Parquesur de Leganés y el Nassica de Getafe, seguramente con muchos parleños haciendo allí sus compras.





Malos augurios fruto de una nefasta ¿planificación?. La zona comercial Parla Natura, sin un hipermercado o un centro comercial moderno que sirva de locomotora de la zona, está condenada al declive y al ostracismo.






















sábado, 3 de marzo de 2012

Funcionarios cargan contra Tomás Gómez: "Dejaste a Parla en la ruina"


 





En las pancartas a las puertas del congreso del PSOE se pueden leer "Tomás, la Policía de Parla
no te olvida. Iremos donde sea para ver tu caída", "Tomás, dejaste
Parla en la ruina. Invictus=Impagus" y "Tomás Gómez Franco, tu dictadura
fue nuestra ruina".




Medio centenar de funcionarios de Parla se han concentrado hoy a las
puertas del hotel donde se celebra el XII Congreso Regional del PSM y


han proferido gritos e insultos contra Tomás Gómez, al que culpan de la "ruina" del Ayuntamiento de Parla y de que llevan ocho meses cobrando con retrasos.



Los manifestantes llevan grandes pancartas en las que puede leerse:


"Tomás, la Policía de Parla no te olvida. Iremos donde sea para ver tu caída", "Tomás, dejaste Parla en la ruina. Invictus=Impagus" y "Tomás Gómez Franco, tu dictadura fue nuestra ruina".



Visiblemente enfadados, han coreado gritos del tipo


"¡Tomás, ladrón,
no te quieren en el partido!", "¿Dónde está nuestro sueldo? ¡En casa de
Tomás!" y "¡Vosotros de hoteles, nosotros sin comer!
, lo que ha sido
respondido con alguna 'peineta' por los delegados que entraban al
Congreso, mientras otros comentaban que algunos de los manifestantes
pertenecen a la BESCAM y que, por tanto, quien les debe dinero es la
Comunidad de Madrid.



El secretario del sindicato CSIF en el Ayuntamiento de


Parla,
Israel Contreras, ha asegurado que los retrasos a la hora de cobrar
afectan a 700 trabajadores municipales, que hace dos días han cobrado la
mensualidad correspondiente a enero y que
ven "negro" el futuro".



A su juicio, la situación económica del Ayuntamiento de


Parla
no es achacable a su actual alcalde, José María Fraile, sino que es
responsabilidad de su antecesor, Tomás Gómez, alcalde del municipio
entre 1999 y 2008, que hoy se presenta a la reelección como secretario
general del PSM, frente a la candidata alternativa, Pilar Sánchez Acera.



http://www.teinteresa.es/politica/Empleados-Parla-insultan-Gomez-Congreso_0_656934600.html



http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/madrid/funcionarios-cargan-tomas-gomez-dejaste-parla-ruina-20120303


jueves, 1 de marzo de 2012

El Ministerio de Fomento implanta el sistema ERTMS en la línea C-4 Parla-Alcobendas/Colmenar







El Ministerio de Fomento ha implantado, por primera vez en Europa, en la red de cercanías española el sistema de señalización de trenes que se utiliza en las líneas de alta velocidad ERTMS (European Rail Traffic Management System), lo que redundará en una mejora de la seguridad, ha informado Fomento en un comunicado.

El sistema se ha puesto en marcha en la línea C4 de cercanías de Madrid (Parla- Colmenar Viejo) y su ramal a Alcobendas y San Sebastián de los Reyes. A partir de esta experiencia, se irá implementando, gradualmente, en las líneas de cercanías con mayor tráfico de viajeros de la red ferroviaria.

Para su implantación ha sido necesario equipar con las instalaciones de ERTMS precisas tanto la vía como los trenes de cercanías que circulan por la C4, en una nueva apuesta por la interoperabilidad de la red ferroviaria española.

En las instalaciones de vía que han sido ejecutadas directamente por el Ministerio de Fomento, a través de la Dirección General de Ferrocarriles, se ha invertido más de 30 millones de euros. Por parte de Renfe, se están destinando más de 23 millones de euros al equipamiento gradual de sus trenes.

El sistema ERTMS equipado en la línea corresponde al Nivel 1 definido por la Unión Europea, que consiste en realizar una supervisión continua del movimiento y la velocidad del tren.

El Ministerio de Fomento, a través de la Dirección General de Ferrocarriles, ha equipado la línea C4, desde Parla hasta Colmenar Viejo y su ramal hasta Alcobendas-San Sebastián de los Reyes.

Una parte importante del trabajo ha consistido en dotar las vías correspondientes de Atocha y Chamartín, dos de las estaciones con mayor volumen de tráfico de cercanías de España. En total se han equipado 190 kilómetros de vía.

El sistema ERTMS, a través de las balizas que se han instalado en el campo, recibe por cable los datos de los itinerarios autorizados a cada tren desde el Puesto de Mando de Chamartín y envía a cada tren los datos de la línea por la que circula, longitudes, velocidades, pendientes, aparatos de vía y estado de señales.

Por su parte, Renfe ha equipado 112 unidades CIVIA para circular en ERTMS, niveles 1 y 2, por la Línea C4 de Cercanías de Madrid. La inversión en estos equipos supone más de 23 millones de euros.

El equipo embarcado recibe los datos del equipo de tierra y, considerando las características del tren, trasmite al maquinista los límites de velocidad correspondientes a cada tramo, las limitaciones de velocidad impuestas por obras, el estado de las señales e incluso las reducciones de velocidad precisas para detener el tren ante las señales.











El PP de Parla valora positivamente la reunión con IU




 


 


Ambos grupos de la oposición han coincidido en
la dramática situación de “auténtica quiebra” en la que se encuentra el
Ayuntamiento de Parla por la gestión del PSOE
.  PP e IU consideran que
este mes de marzo será decisivo para conocer la deuda real del
Ayuntamiento de Parla.


 


El PP de Parla ha valorado como
“muy positiva y muy necesaria” la reunión que durante casi dos horas han
mantenido hoy cuatro concejales populares con otros tantos de IU en la
sede del PP para analizar la grave situación económica por la que
atraviesa este ayuntamiento




El concejal y secretario de
Organización del PP, José Manuel Zarzoso, que ha sido uno de los
participantes en esta reunión, explica que ambos grupos de la oposición
han coincidido en calificar de “auténtica quiebra” la situación en la
que se encuentran las arcas municipales por la gestión que ha llevado a
cabo el PSOE durante los últimos años.




También han valorado el
plan del Gobierno central para sacar a la luz toda la deuda de las
administraciones locales, por lo que PP e IU consideran que este mes de
marzo será decisivo para conocer la deuda real del Ayuntamiento de
Parla, que todos los grupos de la oposición cifran ya en no menos de 300
millones de euros, pesa a que el PSOE lo sigue negando.




Pero
Zarzoso también recuerda que, para beneficiarse de esta medida, el
ayuntamiento debe presentar este mes un plan de ajuste “serio y
realista” para explicar cómo va a devolver el dinero que necesita para
sanear toda la deuda municipal, por lo que el PP teme que “el agujero
sea tan grande que ese plan resulte imposible de cumplir sin poner en
peligro los servicios municipales y más puestos de trabajo por culpa de
la deuda provocada por el PSOE”.