lunes, 25 de junio de 2012

La Justicia declara ilegal el nombramiento del jefe policial de Fraile




 





A unos
meses de que el alcalde de Parla tenga que volver a declarar por la
destitución irregular del antiguo jefe de la Policía local, Eduardo
Fernández Tejero, la Justicia vuelve a dar un varapalo a la actuación de
José María Fraile
en esta polémica al anular el proceso de nombramiento
del actual responsable de los agentes municipales. 





En una sentencia del
pasado 16 de abril a la que ha tenido acceso LA RAZÓN, el Juzgado
Contencioso-Administrativo número 32 de Madrid estima el recurso
presentado por el sindicato CSI-CSIF, al que posteriormente se sumó la
Unión de Policía Municipal, y revoca la resolución de la Junta de
Gobierno Local en la que se aprueba la convocatoria de la plaza de
subinspector que desembocó en el nombramiento de Antonio Aguado como
sustituto de Fernández Tejero.



El nombramiento de Aguado se efectuó en un primer momento, a través de
un decreto del equipo de Gobierno de Fraile en marzo de 2010. Seis meses
después, el consistorio convocaba la plaza de subinspector, pero sin
respetar en este proceso la necesaria negociación colectiva con los
sindicatos. La sentencia que da la razón a CSI-CSIF y a la UMP. En esta
resolución judicial, se asegura que el recurso contra la decisión
municipal debe estimarse «al no acreditarse la existencia de negociación
colectiva en el procedimiento para cubrir una plaza de subinspector de
Policía». 




Un año antes de convocar esta plaza, Fraile y su concejal de Seguridad,
Mariano Sánchez Toribio, habían destituido de forma fulminante como jefe
policial a Fernández Tejero alegando «pérdida de confianza». Tras
abrirle un expediente y condenarle al «ostracismo» de un despacho sin
competencias, Fernández Tejero consiguió casi un año después, en
noviembre de 2010, que la Justicia le diera la razón y anulara su
destitución. Fraile, sin embargo, hizo oídos sordos a este fallo y no le
ha llegado a restituir en su puesto. Por este motivo, y como informó
ayer este diario, el fiscal de zona pide ahora que Fraile vuelva a
comparecer ante la Justicia
para explicar el posible incumplimento de la
resolución judicial. 





Además de solicitar los antecedentes penales de
Fraile
, el escrito del fiscal, fechado en marzo de este año, pide a la
secretaria municipal que determine quién debe dar cumplimiento a la
restitución de Fernández Tejero. Ayer, tras la publicación de la próxima comparecencia de Fraile ante la Justicia, la Secretaría
General del Ayuntamiento aseguró haber emitido ya el informe solicitado
por la Fiscalía, aunque negó que Fraile sea la persona que tenga que
cumplir con lo resuelto en noviembre de 2010 por el Juzgado
Contencioso-Administrativo número 15.









Un «dedazo» cuestionado dos veces por la Justicia
 





La sentencia que da la razón a CSI-CSIF y anula el proceso de
nombramiento de Aguado como responsable de la Policía de Parla no es la
primera resolución judicial que pone en cuestión el procedimiento del
equipo de Fraile. En noviembre de 2010, el fallo que obliga al
Ayuntamiento a restituir en su puesto al anterior jefe policial ya
asegura que al convocarse la plaza de subinspector, lo «natural» sería
que éste hubiera sido un oficial como Fernández Tejero, y no Aguado,
suboficial y, por tanto, con menor rango en el escalafón policial.






martes, 19 de junio de 2012

TRIBUNALES: El alcalde socialista de Parla, Fraile, vuelve al banquillo












El alcalde
de Parla, el socialista José María Fraile, volverá a estar una vez más
bajo el foco de la Justicia.
En los próximos meses, el sucesor de Tomás
Gómez en el consistorio parleño tendrá que sentarse en el banquillo por
el controvertido cese del ex jefe de Policía local del municipio Eduardo
Fernández Tejero. Tras su destitución, un juzgado obligó a Fraile a
readmitirle en 2010, sin embargo, el alcalde desobedeció al juez y
decidió trasladar al oficial a un despacho sin competencias. Ahora el
fiscal de zona pide que se vuelva a tomar declaración al regidor por el
incumplimiento de la resolución judicial.


La polémica se remonta a octubre de 2009. Entonces, Fraile y su por
entonces concejal de Seguridad, Mariano Sánchez Toribio, relegaron de
forma fulminante a Fernández Tejero como responsable de los agentes
municipales. «Eduardo, hemos perdido la confianza en ti». Ésta fue la
única explicación que recibió por su cese. 





Por más que el jefe policial
recordó a los responsables políticos que su puesto no era «de
confianza», sino de acceso a través de oposiciones, lo único que recibió
como respuesta fueron más amenazas : «Me dijeron que me abrirían un
expediente disciplinario si no me iba voluntariamente del Ayuntamiento, y
si no aceptaba, me amenazaron con que quedaría relegado a cobrar mi
sueldo realizando funciones testimoniales». 





Todo se cumplió. Se le abrió
un expediente, que con el tiempo fue archivado sin sanción, y
posteriormente fue destinado a un despacho sin competencias sobre la
Policía local, mientras percibía de forma íntegra su sueldo de cerca de
3.000 euros al mes. Una vez cumplidas las amenazas, Fraile modificó el
organigrama de la Policía local mediante la creación del cargo de
subinspector, que en el escalafón se situaría por encima de Fernández
Tejero. El elegido para esta responsabilidad fue el sargento Antonio
Aguado, suboficial, y por lo tanto con menor categoría que Fernández
Tejero, que es oficial.








 


El caso, a la Justicia


 





En ese momento, Fernández Tejero, hombre de confianza de Tomás Gómez en
la Policía Local y responsable en su día del expediente relativo al
«sheriff» de Coslada, decidió poner su cese en manos en la Justicia.
Primero, por la vía contencioso-administrativa, con el objetivo de ser
restituido en su puesto. En respuesta a esta solicitud, el Juzgado
Contencioso Administrativo número 15 de Madrid resolvió en noviembre de
2010 la anulación del decreto que supuso su relevo. El fallo subrayaba
que el consistorio debía readmitir a Fernández Tejero  en su
responsabilidad anterior, y no, «bajo la apariencia de legalidad,
relegarle, no ya a un segundo plano, sino casi al ostracismo». 





En la
resolución judicial también se argumenta que si Fraile quería nombrar a
un inspector o subinspector como jefe de la Policía Local lo «natural»
hubiera sido que éste fuera el de más rango, en este caso, Fernández
Tejero, y no Antonio Aguado. 




Fernández Tejero también presentó una querella por prevaricación
administrativa contra Fraile y Sánchez Toribio. Ésta fue admitida y
ambos,   acusados de prevaricación, tuvieron que sentarse en el
banquillo en 2010. La querella terminó provocando la dimisión del
concejal de Seguridad, que, no obstante, alegó para su salida del equipo
de gobierno «motivos de salud».


El culebrón, que dura ya casi tres años, vive ahora su penúltimo
episodio. El fiscal del área Getafe-Leganés ha remitido un escrito al
Juzgado de Instrucción número 7 de Parla. En este documento, al que ha
tenido acceso LA RAZÓN, la Fiscalía pide a la secretaria del
Ayuntamiento que certifique la fecha de notificación del fallo en la que
la Justicia obligó a la readmisión de Fernández Tejero, así como la
fecha en la que los querellados, Fraile y Sánchez Toribio, tomaron
conocimiento de ello. 





También solicita a la secretaria municipal que
explique quién debe cumplir la sentencia. Pero sin duda, lo que más
afecta a Fraile del escrito es la decisión de volver a tomar declaración
a Fraile para que se pronuncie «sobre las razones del cumplimiento,
cumplimiento parcial o incumplimiento» de la resolución. 





Además, el
fiscal subraya su «especial interés en participar en la toma de estas
declaraciones», por lo que solicita que se le comunique la fecha y la
hora de su comparecencia para poder asegurar su asistencia. En respuesta
a este duro escrito, el juez que lleva el caso ha admitido todas las
peticiones de la Fiscalía, incluida la de tomar declaraciones
ampliatorias a los querellados, lo que acerca a Fraile al banquillo, en
donde no tendrá más remedio que explicar por que Fernández Tejero no fue
readmitido como jefe de los agentes de Parla.









El detalle del caso
 


LAS PETICIONES DEL FISCAL
 


Reclama el historial penal de Fraile
 





El escrito de la Fiscalía no deja mucho margen de maniobra a Fraile para
evitar el banquillo. Solicita a la secretaria municipal que diga cuándo
recibió el consistorio la notificación para que Fernández Tejero fuera
readmitido, cuándo el alcalde tuvo constancia de ello y quién es el
responsable de dar cumplimiento a la resolución judicial. Además,
subraya su «especial interés» en estar presente el día en el que Fraile
dé explicaciones ante la Justicia. Por si fuera poco, el fiscal cierra
su escrito con la solicitud de que «se aporte la hoja histórico penal de
José María Fraile Campos, ya que no consta en las actuaciones». El juez
que lleva el caso también ha pedido que se recaben sus antecedentes
penales.







Barrio 2001 de Parla: la ley de la selva en las peligrosas calles con los bolardos averiados





Hace ya varios años que parte de las calles semipeatonales del barrio 2001:
Macarena, Dos Amigos, San Félix, Salvador, Calderillo, Virgen del Rocío, Padilla, Travesía de Santo Tomás y Juan Bravo se han convertido en un auténtico peligro. Fruto de la total dejadez y ruina municipal, los bolardos que delimitaban el acceso no funcionan desde hace dos añosy se prescindió del guarda que los controlaba en el aparcamiento de Felipe II.  A esto se añade una degradación social y funcional de todo el barrio, con infinidad de locales con el cartel de "se alquila o se vende", muy sucio, sin infraestructuras adecuadas, y de donde se ha largado todo aquel que ha podido.


Incluso con los bolardos funcionando era la ley de la selva y aparcaban coches ilegalmente en plena calle, garajes ilegales en la zona, locales extraños sin licencia de actividad pero con fiestas y ruidos durante todo el día, infinidad de no residentes a los cuales les habían regalado ilegalmente a discreción tarjetas de acceso, en fin una calamidad. 


Desde hace dos años todo eso se ha multiplicado, y los vecinos están desesperados y hartos de reclamar y denunciar la situación pero el abandono y la ruina que sufre Parla es de tal calibre no se ha hecho absolutamente nada. 

Ahora las calles del barrio 2001, con los bolardos averiados y bajados, son un aparcamiento permanente de coches, caminar por las calles del barrio es jugarse la vida, los conductores temerarios y en los coches circulando toda velocidad en sentido contrario siembran el miedo y el peligro en las calles peatonales del barrio, las calles son utilizadas como taller improvisado........ parecen escenas sacadas de la Cañada Real en vez de una ciudad normal. 


En cualquier ciudad con áreas de prioridad residencial hace ya años que tienen un sistema tan sencillo, y sin bolardos, consistente en cámaras en cada calle que registran las matrículas de los vehículos entrantes. Las matrículas de los residentes están registradas en una base de datos y automáticamente cualquier vehículo que no sea ni de emergencias ni de residentes, es multado al acceder al área de prioridad peatonal delimitada. 


Así de fácil, sin bolardos que se estropean o bloquean, sin gastos de personal ni de mantenimiento mecánico-hidráulico de los bolardos y la frecuencia del sistema de tarjeta. Pero eso para esta ciudad abandonada, en ruina, y acostumbrada a las chapuzas, es como hablar de ciencia ficción.


¿O es que Parla cada vez se está pareciendo más a la Cañada Real?. Sí, tal y como citan los medios de comunicación, Parla es ya por méritos propios la versión 2.0 de la Cañada Real yel "paraíso okupa".


Morosidad, ruina, paro, pobreza, okupaciones ilegales de pisos,delincuencia, inseguridad, despilfarros, suciedad, desgobierno, impagos, abandono, despidos, deudas, inoperancia,.............. definen perfectamente la calamitosa y gravísima situación que a día de hoy atraviesa Parla, pese a las mentiras, difamaciones y maquillajes del desgobierno PSOE-IU responsables de la ruina más absoluta y de la situación catastrófica en la que se encuentra Parla.

lunes, 18 de junio de 2012

El PP de Parla da buen ejemplo y renuncia a los teléfonos móviles que paga el Ayuntamiento





Haciendo
gala de una actitud ejemplar consecuente con la ruina que arrastra
Parla, el PP renuncia a los móviles pagados por el Ayuntamiento, una
actitud que debiera servir de ejemplo para el resto de los grupos
políticos. 


El concejal del PP Joaquín Reyes añade que “este gesto por sí
solo no arregla la quiebra económica que el PSOE ha provocado en el
ayuntamiento, pero los políticos somos los primeros que tenemos que dar
ejemplo y evitar gastos prescindibles en momentos como éste".


El PP de Parla ha decidido renunciar a
los teléfonos móviles que tienen asignados todos los grupos municipales
del ayuntamiento (también PSOE, IU y UPyD) y cuyas facturas se pagan con
cargo al presupuesto municipal. Los populares han devuelto hoy mismo
los móviles que tenían asignados 4 de sus 11 concejales al entender que
“en la actual situación económica de este ayuntamiento, se trata de un
gasto nada desdeñable y del que perfectamente pueden prescindir los
políticos”, según explica el PP en el escrito por el cual devuelve y
renuncia a estos móviles.



El portavoz adjunto del PP de Parla, Joaquín Reyes, explica también
que a partir de ahora los concejales populares “seguiremos trabajando,
como hemos hecho desde el principio, con nuestros teléfonos
particulares, que nos pagamos nosotros mismos de nuestro bolsillo”.





Reyes añade que “este gesto por sí solo no arregla la quiebra
económica  que el PSOE ha provocado en el ayuntamiento, pero los
políticos somos los primeros que tenemos que dar ejemplo y evitar gastos
prescindibles en momentos como éste. Si todos hiciéramos lo mismo, el
ahorro sería más importante y ese dinero podría destinarse a otras
cuestiones más necesarias para los vecinos de Parla”. 





Además, el PP va a
presentar por escrito una pregunta al Gobierno local (PSOE) para que
informe de cuántos teléfonos móviles se pagan a costa de las arcas
municipales, a cuánto asciende la factura y qué personas los tienen
asignados.










viernes, 15 de junio de 2012

Desarticulada una red criminal de falsificadores y bodas de conveniencia en Alcalá, Torrejón y Parla










Agentes de la Policía
Nacional han desarticulado un grupo criminal que concertaba matrimonios
de conveniencia entre españoles y extranjeros en situación irregular,
según ha informado la Dirección General de Policía. 





Así, los
integrantes de este grupo asesoraban a inmigrantes irregulares sobre los
pasos a seguir para la obtención de las tarjetas de residencia e
incluso, en alguna ocasión, actuaban como testigos de las uniones
matrimoniales. También se dedicaban a la falsificación de tarjetas de
identidad de extranjeros, DNI, carnés de conducir, libros de familia, certificados del Registro Civil o contratos de trabajo. 





Durante
la operación se ha detenido a 17 personas y se ha procedido al registro
de 11 domicilios donde se han incautado numerosos documentos falsos y
gran variedad de instrumentos y material para elaborar las
falsificaciones. La organización se asentaba en las localidades
madrileñas de Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz y Parla.





La investigación comenzó el pasado mes de enero en Cádiz cuando se detectó que una ciudadana española, de origen ecuatoguineano,
había ejercido el derecho de agrupación familiar en 15 ocasiones
diferentes. De este modo, sus parientes habían solicitado un visado para
viajar a España y beneficiarse así de la condición de familiar de ciudadano comunitario.





En
el curso de la investigación los agentes analizaron las solicitudes
presentadas y comprobaron que varios de los documentos aportados eran
falsos. Asimismo, constataron que la mujer formaba parte de un grupo
organizado y realizaba de manera habitual estas actividades ilícitas.





Por
ello, a partir de esta información, los investigadores averiguaron que
la falsificación de documentos era solamente una parte de su ocupación
principal, favorecer la inmigración ilegal.








MODUS OPERANDI








La
red actuaba en todo el territorio nacional, si bien su centro de
operaciones estaba ubicado en las localidades madrileñas de Alcalá de
Henares, Torrejón de Ardoz y Parla





Varios de los miembros de la
banda se encargaban de captar a ciudadanos españoles que, previa
contraprestación económica, accedían a contraer matrimonio con
extranjeros que se encontraban en situación irregular en España. De esta
forma, estos últimos adquirían todos los derechos de los ciudadanos
comunitarios. 





La red, además de poner en contacto a los
contrayentes, les proporcionaban todos los documentos falsos que estos
debían aportar para la tramitación de los expedientes matrimoniales o de
pareja de hecho.








DOCUMENTOS 'A LA CARTA'








Además
de elaborar los papeles necesarios para la tramitación de los
matrimonios de conveniencia, la red elaboraba, bajo pedido y previo
pago, todo tipo de reproducciones de distintos documentos para financiar
su actividad delictiva. 





Las copias generadas eran de buena
calidad debido a la especialización de algunos de los miembros del grupo
y a las herramientas utilizadas.















http://noticias.lainformacion.com/policia-y-justicia/arresto/desarticulado-un-grupo-criminal-que-concertaba-matrimonios-de-conveniencia-entre-espanoles-y-extranjeros_GjkkF4tLQew268MNdWLCC4/

jueves, 14 de junio de 2012

Campamento de Verano para niños de 7 a 14 años en Elche (Alicante)







Este año también los vecinos de Parla que lo deseen pueden inscribir a
sus hijos, de 7 a 14 años, en el Campamento de Verano de Elche, en la
Granja Escuela "La Loma"


 

CAMPAMENTOS DE VERANO GRANJA-ESCUELA "LA LOMA",
ELCHE (ALICANTE)





Un complejo de ocio y educativo dirigido a niños de 7 a 14 años en el que podrán disfrutar de


CIRCUITO MULTIAVENTURA (Puente colgante, pasarelas, redes, puente mono,…)





ROCÓDROMO, TIROLINA, TIRO CON ARCO,…





ACTIVIDADES ACUÁTICAS (en lago artificial de 70 cm de profundidad (kayac, canoa,…)





RUTA EN BICICLETA, DEPORTES, PISCINA,…





DISCOTECA, KARAOKE, JUEGOS, FUEGO DE CAMPAMENTO,…





Las opciones que se ofertan son:


 



  • Del 1 al 15 de julio de 2012 (35 plazas)




  • Del 16 al 30 de julio de 2012 (35 plazas)




El precio incluye: transporte, alojamiento en pensión completa, seguros y actividades.

 



  • Precio por persona y quincena: 350 euros



  •  Precio para afiliados: 325 euros






Para inscripciones y más información:





Sede del Partido Popular de Parla


C/ Carolina Coronado, 3


Tel: 91 081 19 20





Horario: de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas





Inscripciones: hasta el 26 de junio para primera quincena y 3 de julio para la segunda






Organiza: Centro de Educación y Ocio “LA LOMA”

 


www.granjaescuelalaloma.com

miércoles, 13 de junio de 2012

SE PRESENTA EL NUEVO FORO EMPRESARIAL DE PARLA










Un
grupo de empresarios, autónomos, y pymes  de la Comunidad de Madrid,
conscientes de las dificultades que atraviesa el sector empresarial en
general se han unido y están dispuestos a trabajar conjuntamente para
solucionar los problemas que afectan a sus empresas y comercios.
Estudiarán las circunstancias de estas crisis convocando mesas
sectoriales y aportarán los medios que se establezcan necesarios para
superarlas. Para ello, han comenzado constituyendo el Foro Empresarial de Parla. Para conocer el proyecto y los fines de esta asociación hemos
entrevistado a su vicepresidente Luís Miguel Gil Sánchez.





¿Sólo para comerciantes de Parla?





En
absoluto. Queremos representar a todos los sectores posibles de la
Comunidad de Madrid, para unir y dar servicios tanto a los autónomos,
pymes, comerciantes, emprendedores y grandes empresas,  que aún no
residiendo en esta ciudad, puedan tener interés en el desarrollo tanto
de la economia local como regional.





Por lo tanto ¿es un foro de pequeños comerciantes o de profesionales autónomos?





No.
No exclusivamente de autónomos o pequeños comerciantes, queremos
integrar desde emprendedores hasta grandes empresas tanto de nuestro
municipio como de toda la Comunidad de Madrid. Queremos que todos estén
representados. De hecho ya han mostrado su interés en ingresar en
nuestra asociación más de 30 empresas tanto de Parla como de municipios
colindantes como Móstoles, Alcorcón, Getafe, Leganés  etc., queremos un
foro transversal y sin limitaciones mas allá de nuestra propias ideas y
posibilidades.





Buscaremos
la autofinanciación para el foro a través de colaboraqdores, autónomos y
entidades que tanto directamente en nuestra web o indirectamente en
eventos que patrocinemos u organicemos, nos permita tanta repercusión
como podamos. Con ello queremos dar soporte a todos nuestros asociados
para que su mensaje llegue a cada rincón de la Comunidad de Madrid, y se
nos mire como un municipio que tiene mucho que decir y podamos ser una
referencia.





No
obstante en esta población ya existe Coaspa, que es una asociación de
comerciantes e industriales que, por cierto, utilizan como eslogan “la
unión hace la fuerza”.





Nosotros
no venimos a hacer la competencia a nadie. Creímos en la necesidad de
crear el Foro Empresarial después de testar a empresarios  del municipio
y del resto de la Comunidad que no se sienten escuchados ni atendidos
en sus necesidades del día a día. Por ello es la situación que queremos
cambiar y así lo hemos manifestado en distintos medios de comunicación
(radio, televisión, etc)., para que nuestras ideas, objetivos,
pensamientos y procedimientos que queremos desarrollar tengan la máxima
repercusión posible.





¿Cuáles son esos objetivos principales?





Principalmente son cinco puntos.





1.-
La Formación:
creemos que es indispensable profesionalizar al pequeño
comercio, pymes  para que puedan aprovechar las nuevas tecnologías de
las que disponemos en la actualidad. Para ello queremos fomentar los
cursos con la Fundación Tripartita y que a través de las bonificaciones
de las cuotas sociales puedan desarrollarse sin costo añadido.





2.-
Uso de Redes Sociales:
debemos atender la posibilidad de internet para
fomentar nuestro negocio, actualizarnos y dar mayor repercusión a
nuestras actividades o profesiones a lo que nos dedicamos, para que sea
conocido y compartido por el mayor número de clientes, usuarios y demás
empresas de nuestro entorno a nivel regional. A través de la Web que
vamos a poner en marcha pondremos un Canal Propio de comunicación para
nuestros asociados a fin de atender sus inquietudes, necesidades y demás
cuestiones que se nos planteen.





3.-
Bolsa de Trabajo Especializada
; en función de las necesidades de
nuestros asociados llegando a acuerdos con Universidades, Centro de
Formación Profesional o Asociaciones especificas  de cada sector.





4.-
Crear una Marca de calidad Propia;
Regida por unas reglas de
comportamiento, actuación  las cuales sean tuteladas por un convenio de
arbitraje entre clientes, empresarios, comerciantes y usuarios, a fin de
que la defensa de los derechos de todos sea una meta fundamental en
nuestra organización.





5.- Interactuación desde el minuto uno entre todos los sectores representados en nuestra asociación.








Normalmente
todas estas asociaciones cobran una cuota a sus asociados. Aunque el
Foro Empresarial de Parla está comenzando su singladura social será
necesario contar con tesorería. ¿Han pensado en fijar una cuota para los
que se quieran ser asociados?





Sí.
La cuota que hemos fijado es de 150.- Euros que deben servir para
cubrir los gastos de funcionamiento de la asociación. También esperamos
conseguir financiación a través  colaboraciones con entidades, así como
en organización de eventos, campeonatos, ferias, convenciones o
cualquier acto que consideremos oportuno para nuestros asociados.
Buscaremos el patrocinio de empresas para la creación y mantenimiento de
nuestra página Web, y que de esta forma tenga con sus cliente,
proveedores presentes y futuros sea un canal de comunicación adaptado a
sus necesidades en el que priorizaremos el tiempo y el uso de las
tecnologías.





¿Ya cuenta con asociados?





Estamos
comenzando, pero como comentaba anteriormente somos cerca de 30 los
asociados que ya la componemos. Además nos reuniremos en breve con
entidades, ayuntamiento, Comunidad y Cámaras de comercios para que
conozcan nuestras ideas y buscar alianzas para trazar planes y conseguir
integrar al mayor número posible de empresarios, comerciantes,
autónomos y grandes empresas en nuestro este proyecto.















¿Cuántos pequeños comercios y profesionales autónomos trabajan en Parla?





No
podría precisar una cantidad exacta, Parla ya tiene una población
cercana a 130.000 habitantes. Por lo que supongo que son mas de 1000
profesionales entre comerciantes, autónomos, pymes y grandes empresas
sin dejar de lado a los emprendedores que también existen.



























¿Por qué las piscinas de Parla son las más caras de la región?




Otro de esos insólitos disparates que ocurren en Parla, la ciudad con más paro y menor renta de toda la Comunidad de Madrid. 



Las piscinas de verano más caras de la región se encuentran en Parla,
donde la conocida como “Playa de Parla”, su piscina de agua salada,
tiene una entrada de 11 euros para adultos y 5,5 euros para niños. Sin
embargo las tarifas se reducen bastante para los empadronados en el
municipio: 6,5 y 3,5 euros para adultos y niños, respectivamente.


Algunos
municipios de la región además han programado entradas gratuitos para
ciertos colectivos o en ciertos horarios. Por ejemplo, una de las
piscinas de Leganés, la de El Carrascal, es gratuita los lunes, y la de
La Fortuna es gratuita los viernes, mientras que todos los días la
tarifa es la mitad a partir de las 17:00 horas.












 


http://www.parlahoy.es/vaya-con-parla-las-piscinas-mas-caras-de-la-regin-vt5078.html 


 


http://www.sermadridsur.com/noticias/grandes-diferencias-en-la-tarifas-de-las-piscinas-de-verano-de-los-municipios-de-la-region_25560/ 


 


http://www.finanzas.com/noticias/empleo/20120528/parla-denuncia-sigue-existiendo-1387315.html 

Los plenos de Parla se retransmitirán en directo vía internet







Pese a la abstención del PSOE, por fin los plenos de Parla se retransmitirán en directo. Un ejercicio de transparencia y democracia largamente demandado por los ciudadanos parleños y que, en este aspecto, equipara a Parla a casi todos los grandes ayuntamientos españoles que ya venían retransmitiendo sus plenos desde hacía mucho tiempo. Parla volvía a ser la excepción.


El
PSOE ha vuelto a quedarse solo y en minoría al ser el único partido que
no ha apoyado una moción del PP para que las sesiones plenarias se
empiezan a retransmitir en directo a través de la página web del
ayuntamiento. UPyD e IU, que ha pedido que primero se graben las
sesiones para muy pronto empezar a retransmitirlas ya en directo dado
que esta propuesta tiene un coste inicial aunque ridículo, sí han
apoyado la propuesta del PP, por lo que el pleno del próximo mes de
julio ya estará colgado antes de tres días en la web municipal.


 


http://www.elicebergdemadrid.com/noticia/25461/parla/plenos-parla-retransmitiran-directo.html 


 


http://www.parlahoy.es/la-portavoz-del-psoe-no-quiere-ser-grabada-y-lo-entendemos-vt5096.html 


 


http://blogs.ppmadrid.es/parla/retransmision-pleno-parla/ 

TRES DETENIDOS EN PARLA Y 30 KILOS DE COCAÍNA DECOMISADOS EN UNA OPERACIÓN CONTRA EL TRÁFICO DE DROGAS







La Guardia Civil ha detenido en Parla a tres personas -dos de nacionalidad
colombiana y otro español- que recibieron 30,3 kilos de cocaína ocultos
en el interior de generadores que llegaron a Madrid a través del
Aeropuerto de Barajas.





La operación comenzó cuando la Oficina de
Investigación Fiscal y Aeroportuaria de la Guardia Civil sospechó de la
importación de una partida de maquinaria, ya que el destino de la misma
era un domicilio particular ubicado en Parla.





Así, se trasladó la información al Equipo de
Policía Judicial del aeropuerto madrileño -lugar de destino de la
mercancía-, aunque como la partida tenía previsto realizar escalas en
varios países europeos, la operación se coordinó en el marco de EUROPOL y
contó con la participación de las Policías de Holanda, Bélgica, Francia
y España, que establecieron un dispositivo para mantener vigilada la
mercancía en todo su trayecto.





La mercancía entró en la Aduana de
Coslada a principios de la pasada semana, y los agentes de la Guardia
Civil que vigilaban sus movimientos detectaron que fue derivada a una
nave situada en una zona industrial de Parla.





Allí, los agentes,
bajo la dirección del Juzgado de Instrucción número cuatro de Parla,
detuvieron a las tres personas receptoras de la carga, e intervinieron
la maquinaria cuando procedían a su desmontaje y a la extracción de la
droga.





Para lograr localizar y extraer el estupefaciente se
necesitó la ayuda de los Bomberos de la Comunidad de Madrid, quienes
desmontaron parte de los generadores, localizando un hueco en el
cigüeñal que contenía cocaína compactada y de gran pureza.





Los
detenidos en Parla son dos ciudadanos de origen colombiano y un ciudadano
español, con edades comprendidas entre los 29 y los 46 años, los cuales,
quienes tras ser puestos a disposición de la Autoridad Judicial
competente ingresaron en prisión.


 


 



 


 

La Justicia investigará el presupuesto de Parla prorrogado por el alcalde socialista




 


El Tribunal Superior de Justicia de
Madrid (TSJM) ha admitido a trámite la denuncia que presentó el PP de
Parla contra la decisión del alcalde, el socialista José María Fraile,
de prorrogar el presupuesto municipal por segundo año consecutivo, de
forma que, a mediados ya de 2012, este ayuntamiento se sigue gestionando
con unas cuentas de 2010. Así lo confirmó el TSJM el pasado 25 de mayo
en una notificación en la que se informa a las partes de que la denuncia
del PP ha sido admitida a trámite y se da al propio ayuntamiento un
plazo de 20 días para que remita toda la documentación.


 





Por incumplir la estabilidad presupuestaria








El PP denunció la decisión de Fraile de
prorrogar el presupuesto de 2010 por segundo año consecutivo al entender
que incumple el principio de estabilidad presupuestaria al que las
administraciones están obligadas por ley, ya que esas cuentas son
ficticias, pues en ellas se prevén ingresos que en realidad llevan años
sin producirse. Baste como ejemplo que, al prorrogar de nuevo el mismo
presupuesto, el alcalde socialista da por seguro que el ayuntamiento va a
ingresar hasta 21,6 millones de euros (un 20% del presupuesto total) a
través del Consorcio Urbanístico de Parla Este, aunque la propia
interventora recuerda, como en los años anteriores, que no es cierto.








También denuncia ante la Fiscalía








La interventora también advierte en su
informe de que, al prorrogar el presupuesto, Fraile tampoco ha tenido en
cuenta numerosos préstamos que el Ayuntamiento de Parla debía empezar a
devolver este mismo año.  En definitiva, que el alcalde prorroga por
segunda vez un presupuesto en el que los ingresos están inflados y en el
que no se recogen gastos reales, como le advierte la interventora, que a
pesar de ello da su visto bueno a dicha prórroga, por lo cual el PP
también ha denunciado este asunto antela Fiscalía Generaldel Estado para
que valore si se han cometido otras irregularidades de tipo penal por
parte del alcalde y de la propia interventora.








Fraile reincidente








En realidad no es la primera vez que la Justiciase interesa
por los presupuestos del alcalde de Parla. El propio TSJM ya le anuló
el de 2009, las primeras cuentas de Fraile como alcalde después de
sustituir a Tomás Gómez cuando esté abandonó Parla a mitad de
legislatura para dedicarse en exclusiva al PSM. El PP de Parla denunció
entonces antela Justicia que el Gobierno local (PSOE) le había ocultado
información y el TSJM le dio la razón al PP con una sentencia en la que
reconocía que Fraile vulneró derechos fundamentales de la oposición y
que éste ha recurrido ante el Supremo.



















jueves, 7 de junio de 2012

Próxima apertura de un supermercado Lidl en Parla Este y cierre del Lidl de la calle Pinto













A finales del próximo mes de junio, el barrio de Parla-Este contará con un
nuevo supermercado que estará situado en la avenida Cerro del Rubal,
junto al restaurante Los Fogones y a escasos cincuenta metros del
Mercadona. Frente al supermercado está la parada de tranvía de "Polígono
Industrial".






El
nuevo supermercado será un Lidl, el tercero que habrá en Parla, contando con el "Factori Lidl" ubicado frente a los pisos municipales okupados de la calle Toledo 15.






Rápidamente se
han ejecutado las obras de la estructura que albergará el supermercado y
resta equiparlo y acondicionar el resto del recinto, que incluirá un
aparcamiento en superficie para los clientes.






El
vecino que ha enviado las fotos se quejaba que con este son ya tres
supermercados muy próximos y concentrados en la zona norte del barrio de
Parla Este: Aldi, Mercadona y Lidl, mientras que en el resto de Parla
Este los vecinos tienen que andar grandes distancias o coger el coche
para ir a las compras porque sólo existe la posibilidad de comprar en el
Carrefour Market.





En todo caso es la ley de la oferta y la demanda y
cada empresa de supermercados decide libremente donde ubicarse según su
criterio.




Al mismo tiempo que se procede a la apertura de este Lidl, esto supondrá el cierre del actual supermercado Lidl que se encuentra en la calle Pinto.


EL 95% DE LAS FAMILIAS PARLEÑAS TENDRÁ PLAZA EN EL COLEGIO PÚBLICO QUE PIDIERON




 


 


Gracias a la ampliación de más
aulas en los colegios Teresa de Calcuta y José Hierro, como avanzó el PP
de Parla. La Comunidad también aumentará la capacidad del Antonio
Machado y del Aquila (concertado). El resto de niños podrá ir a
cualquier otro centro público en los que sobran plazas.


 
Tal y como avanzó el PP de Parla, los colegios Teresa de Calcuta y
José Hierro contarán con 25 plazas más cada uno de las incialmente
previstas, de forma que el primero podrá acoger a todas las familias que
lo solicitaron como primera opción. Aunque en un principio salieron
solo 50 plazas para 77 solicitudes, el PP de Parla ya avanzó la semana
pasada que al final se ampliaría para asumir todas las peticiones. Dicho
y hecho.




También se ha ampliado en otras 25 plazas la capacidad del Antonio
Machado, uno de los pocos centros donde había bastantes más solicitudes
(78) que plazas (50), por lo que gracias a esta medida también entrarán
todos los niños cuyas familias solicitaron este centro. Y lo mismo ha
ocurrido en el Aquila (concertado), con diferencia el más demandado por
las familias de Parta: más del doble de solicitudes (263) que de plazas
(125, con ampliación incluida).




De esta forma, casi todas las familiias de Parla han conseguido plaza
para sus hijos en el colegio público que solicitaron como primera
opción y el resto podrán elegir entre los varios colegios, también
públicos, en los que han sobrado plazas, por lo que los datos basados en
las solictudes de las propias familias son muy claros: el 100% de los
niños tienen garantizada su plaza en un centro público y el 95% de ellos
en el mismo que querían.






EL CONCEJAL SOCIALISTA DE EDUCACIÓN NO SE ENTERA 




Ante estas evidencias, alguien ha debido regañar al concejal de
Educación, el socialista Gonzalo de la Puerta, por tener que enterarse
de estos datos a través del prinicipal partido de la oposición porque él
mismo no se ha preocupado de hacerlo.




Y hoy sale el socialista De la Puerta
confundiendo la enseñanza obligatoria con la no obligatoria, quizá para
reconocer que su propio Gobierno local (PSOE) prefiere gastarse el
dinero en otras cosas antes que en hacer escuelas infantiles
(enseñanza
no obligatoria, distinta a la obligatoria), a las que por cierto
tampoco paga, como han denunciado varias de ellas durante los últimos
meses.




También extraña que sea concejal de Educación un señor que no sabe
distinguir entre plazas totales en colegios públicos y plazas
solicitadas en primera opción. Como informó el PP y De la Puerta sigue
sin entender, en Parla hay más plazas escolares para niños de tres años
(cuando empieza la educación obligatoria, distinta a la no obligatoria
de las escuelas infantiles) que solicitudes totales, por lo que
efectivamente sobran plazas en total. El concejal de Educación suspende
en matemáticas y cálculo elemental, lo cual sí que es alarmante.




Suponemos también que estará un poco contrariado viendo como cerca de
150 familias de Parla se han quedado sin poder llevar a sus hijos a un
colegio concertado en Parla porque a la izquierda parleña no
le gustan los colegios concertados
(que curiosamente fue un invento de
un Gobierno del PSOE y del que disfrutan muchos hijos de socialistas,
incluso el actual alcalde estudió en un colegio privado como el San
Miguel).




Así es que recomendamos al señor De la Puerta que se dedique a
trabajar un poquito más para ver si la próxima vez se entera antes de
las cosas y se informe un poquito mejor de la diferencia entre colegios
(enseñanza obligatoria) y escuelas infantiles (no obligatoria).






















domingo, 3 de junio de 2012

SOLICITUDES ESCOLARES CURSO 2012/2013: ¿ES NECESARIO CONSTRUIR UN TERCER COLEGIO CONCERTADO EN PARLA?













En Parla, según el cómputo global quedan vacantes 67 plazas
en colegios públicos, pero según las propias solicitudes de centro, en Parla
harían falta muchas más plazas de colegios concertados, ya que hasta 336 familias
han presentado su solicitud para las escasas 150 plazas existentes en la
enseñanza concertada parleña.


 




De nuevo saltan a la luz carencias y peculiaridades de Parla. Sin ir más lejos, en Getafe existen 16 colegios privados-concertados,
13 colegios en Fuenlabrada, 7 colegios en Pinto (municipio 3 veces más pequeño
que Parla), mientras que en Parla sólo hay 2 colegios concertados, que además
reciben más de el doble de solicitudes que de plazas disponibles.





¿Porqué esa demanda tan enorme de los padres parleños por
conseguir plaza para sus hijos en alguno de los dos únicos colegios concertados de
Parla?.





¿Porqué sin embargo hay colegios públicos de Parla cuya demanda es
escasa respecto a la oferta de plazas y sobran muchas plazas?.













http://nnggparla.wordpress.com/2012/06/02/miguel-angel-lopez-se-reune-con-el-director-del-area-sur-de-educacion/ 

Miguel Angel López, portavoz del PP de Parla, se reúne con el Director del Área Sur de Educación










El portavoz del PP de Parla, Miguel Ángel
López, se ha reunido esta mañana con Alberto González, director del
Área Territorial (DAT) Sur de Educación, para interesarse por el proceso
de escolarización para el próximo curso 2012-2013 en nuestra ciudad. 





Las listas de plazas solicitadas para escolarizar a los nuevos alumnos
(3 años) ofrecen datos muy curiosos.
El primero es que en Parla se han
solicitado 1.393 plazas en colegios públicos, mientras que el número
total es de 1.460. Por tanto, todas las familias que han optado por
llevar a sus hijos a un colegio público de Parla tendrán plaza y todavía
quedarán 67 vacantes para futuras incorporaciones que se puedan
solicitar durante el curso.


 


La inmensa mayoría entrará en el centro
que ha solicitado como primera opción, aunque lógicamente es imposible
que sean el 100%, sobre todo teniendo en cuenta que las familias de
Parla optan masivamente por los 3 colegios que ofrecen enseñanza
bilingüe (José Hierro, Magerit y Giner de los Ríos). 





Hay que recordar
que el bilingüismo público en la Comunidad de Madrid es una apuesta personal de la presidenta Aguirre por
mejorar la enseñanza de los madrileños y que es claramente demandada por
las familias de Parla, como se demuestra con la solicitud masiva de
plazas en estos centros.





Los únicos colegios públicos no bilingües
donde la demanda supera en más de 20 alumnos a la oferta son el Antonio
Machado y el Miguel Delibes. Por el contrario, en el Pablo Piccaso o en
el Ciudad de Parla solo se han solicitado un tercio de las plazas.





Para poder cubrir en la medida de lo
posible las peticiones de las familias, los colegios José Hierro
(bilingüe) y Teresa de Calcuta (nuevo en Parla Este) ampliarán su
capacidad con sendas aulas para otros 25 alumnos cada uno. Además, si
los propios centros así lo solicitan, se puede aumentar la ratio de
alumnos hasta un 10% más de su capacidad actual.








HACEN FALTA MÁS PLAZAS CONCERTADAS: EL PROBLEMA DEL AQUILA








Según las propias solicitudes, en Parla
harían falta muchas más plazas de colegios concertados, ya que hasta 336
familias la han pedido en los dos únicos centros de este tipo que hay
en la ciudad, el Aquila y el Torrente Ballester, que actualmente suman
menos de la mitad (150). El problema es especialmente importante en el
Aquila, donde hay más de 240 solicitudes para sólo 100 plazas.
Miguel
Ángel López ha trasladado al director de Educación la necesidad de
ampliar al máximo la capacidad de este colegio concertado para poder
atender el mayor número de solicitudes y no sólo las de aquellos alumnos
que ya estuvieron en dicho colegio con 2 años.





Alberto González ha compartido con
nuestro portavoz su intención de ampliar un nuevo aula para 3 años (25
plazas más) y el compromiso de la Comunidad de Madrid de aumentar el
ratio de cada aula al máximo permitido por ley (un 10% de 125, o sea
otras 12) si lo solicita el centro. Así, este colegio podría alcanzar
las 137 plazas para niños de 3 años.





Las listas definitivas se publicarán el
próximo martes (5 de junio)
y quienes no obtengan plaza en el colegio
solicitado podrán optar entre algún colegio público de Parla donde haya
vacantes o en centros concertados de municipios limítrofes, a petición
de las familias.





Miguel Angel López se ha mostrado
satisfecho de los resultados de esta reunión con Alberto González, que
celebrará periódicamente para mantener informados a los vecinos: “Esta
reunión la debería haber mantenido el concejal de Educación (PSOE), pero
mientras la izquierda de Parla dedica su tiempo a camisetas verdes,
huelgas y manifestaciones, el PP trabaja para buscar soluciones a los
problemas que interesan a los vecinos, como es la libertad para elegir
el colegio de nuestros hijos”.