viernes, 21 de septiembre de 2012

PSOE e IU ATACAN LA LIBERTAD DE EDUCACIÓN: NIEGAN EL TERCER COLEGIO CONCERTADO EN PARLA


La aristocrática casta de ricachones cortijeros formada por los arruinadores radicales del PSOE e IU de Parla, se han negado a construir el largamente demandado tercer colegio concertado de Parla. 

Parla, gracias a la Comunidad de Madrid, goza de grandes inversiones en la educación pública y habiendo plazas sobrantes en los colegios públicos de Parla y a pesar de que la enorme demanda de plazas concertadas este año no ha podido ser cubierta en Parla, quedándose infinidad de familias y alumnos parleños sin plaza en estos centros. De este modo se ataca e imposibilita la libertad de elección educativa de muchas familias parleñas. 

En Parla, según el cómputo global sobran vacantes 67 plazas en colegios públicos, pero según las propias solicitudes de centro, en Parla harían falta muchas más plazas de colegios concertados, ya que hasta 336 familias han presentado su solicitud para las escasas 150 plazas existentes en la enseñanza concertada parleña.

De nuevo saltan a la luz carencias y negativas peculiaridades de la decrépita y mísera ciudad de Parla. Sin ir más lejos, en Getafe existen 16 colegios privados-concertados, 13 colegios en Fuenlabrada, 7 colegios en Pinto (municipio 3 veces más pequeño que Parla), mientras que en Parla sólo hay 2 colegios concertados, que además reciben más de el doble de solicitudes que de plazas disponibles.

¿Porqué esa demanda tan enorme de los padres parleños por conseguir plaza para sus hijos en alguno de los dos únicos colegios concertados de Parla?. ¿Porqué sin embargo hay colegios públicos de Parla cuya demanda es escasa respecto a la oferta de plazas y sobran muchas plazas?.

Esta negativa de los caciques del PSOE e IU de Parla a la construcción de un tercer colegio concertado fuerza a infinidad de familias y alumnos de Parla sin plaza en los 2 únicos colegios concertados, a buscar colegio de estas característica fuera de Parla.

Como siempre, al igual que sucede con el ocio, las compras, el entretenimiento, etc. las enormes carencias y el atraso de Parla obligan a los parleños marcharse a otros municipios para satisfacer todas estas demandas de sus vidas cotidianas. 

Recordemos de nuevo: Frente a sólo 2 colegios concertados en Parla, en Getafe existen 16 colegios privados-concertados, 13 colegios en Fuenlabrada, 7 colegios en Pinto (municipio 3 veces más pequeño que Parla).

Después se produce la paradoja por todos ya conocida, de la predilección de los dirigentes de izquierdas por llevar a sus hijos a los más selectos colegios privados.


Véase el vídeo titulado: Los socialistas, adictos a los colegios "pijos"

http://youtu.be/5qW4aKgcftg


ENLACES RELACIONADOS:


http://madridparla.blogspot.com.es/2012/06/solicitudes-escolares-curso-20122013-es.html


http://madridparla.blogspot.com.es/2012/06/el-95-de-las-familias-parlenas-tendra.html


http://madridparla.blogspot.com.es/2012/06/miguel-angel-lopez-portavoz-del-pp-de.html


http://blogs.ppmadrid.es/parla/oferta-colegios-concertados-parla/

miércoles, 19 de septiembre de 2012

PARLA EN TELEVISIÓN: LOS OKUPAS DE PISOS GENERAN MIEDO E INSEGURIDAD EN EL CENTRO DE PARLA






Al calor de la facilidad con al que centenares de okupas llevan ya bastante tiempo disfrutando impunemente de sus "pisos gratis" en Parla, okupando incluso edificios enteros, más y más viviendas han sido okupadas por gitanos rumanos y otros okupas, que han ocupado pisos de la zona centro de Parla.





La situación es tan grave que los robos en trasteros y garajes que se multiplican por toda Parla ya no son ni siquiera noticia por haberse convertido en habituales. La delincuencia y la inseguridad se tornan en insoportables en este y otros barrios de Parla, en una espiral de inseguridad que sufren muchos vecinos de Parla.





En Parla, vecinos y comerciantes muestran su hartazgo por el problema de inseguridad provocado por los okupas. Familias, muchas de ellas rumanas, que se han colado en casas que estaban en venta, y que ahora hacen la vida imposible a la comunidad de vecinos. Denuncian robos, tirones, suciedad y recogen firmas para que el Ayuntamiento tome medidas urgentes.





















lunes, 17 de septiembre de 2012

CREATIVO VÍDEO: SEMANA DE LA MOVILIDAD, MUÉVETE POR PARLA EN BICICLETA











Espectacular y original vídeo para promocionar y fomentar una
movilidad urbana sostenible. Semana Europea de la Movilidad (SEM).
¡Muévete sin coche! Parla, mejor en bicicleta.





miércoles, 12 de septiembre de 2012

¿AMPLIACIÓN DEL C.C. "EL FERIAL" DE PARLA?. LA CRUDA REALIDAD: CADA DÍA MÁS TIENDAS CERRADAS













Hace unas semanas se anunciaba la ampliación del Centro Comercial "El Ferial", algo que no es ninguna novedad porque sin ir más lejos ya anunció la empresa propietaria, la holandesa Corio, en el lejano año de 2006. 






¿Ampliación
del obsoleto y vetusto Centro Comercial "El Ferial" de Parla?. Suena a
humor muy negro cuando la cruda realidad es bien distinta y cada vez se ven
más tiendas cerradas. Si hay algo de movimiento es gracias al mini
hipermercado Carrefour que al fin y al cabo
es realmente lo único parecido a un hipermercado que existe en Parla, pese a sus reducidas dimensiones en comparación con sus homólogos del resto de la cadena, ya transformados en Carrefour Planet. 






El Centro Comercial "El Ferial", que va camino de parecerse al C.C. Merca-2 de Fuentebella, se ha quedado
totalmente desfasado frente a la competencia y son muchos los parleños
se que se marchan a los centros comerciales de otros municipios, más
acordes con una oferta de ocio y servicios de la época actual.




















domingo, 9 de septiembre de 2012

ABRE SUS PUERTAS EN PARLA "RIFF AND ROLL", LA NUEVA ESCUELA DE ROCK Y POP




 








Abre sus puertas en Parla la Escuela de Rock "Riff & Roll". Gracias a un acuerdo de colaboración con los estudios IDEMM
damos un salto cuantitativo y cualitativo muy importante, seis aulas
donde impartir clases de guitarra eléctrica, bajo, batería, canto y
teclado. Nos vamos al corazón del sur madrileño, nos hacemos músicoPARLAntes, es decir nos vamos a territorio Rock
(la zona de influencia de Parla es Getafe, Leganés, Pinto, Illescas, Fuenlabrada, y otros municipios tradicionalmente rockeros) para intentar
ser activos colaboradores en la formación de los grupos de rock que
brotan permanentemente por estos lares de la periferia madrileña.





Afrontamos esta nueva etapa con renovada ilusión, con la sensación de
tener una oportunidad que aprovechar para transmitir a las nuevas
generaciones de músicos lo que a nosotros nos ha costado mucho adquirir,
el camino más corto para convertirte en profesional del rock o cuando menos poder disfrutar al máximo del instrumento que tocamos o queremos tocar.





Tenemos muchos proyectos: guitarra, bajo, batería, piano, teclados, canto, clases de combo, Jam sessions trimestrales,
festival fin de curso
y otras muchas iniciativas encaminadas a aprender a
tocar con otros y a disfrutar y hacer disfrutar con nuestro talento.
Los sueños, sueños son, pero son el motor del mundo. ¡Salud y Rock and Roll!.










Más información en los siguientes enlaces:





http://www.riffandroll.com





https://twitter.com/RiffnRollSchool 

viernes, 7 de septiembre de 2012

REPORTAJE EN TELEVISIÓN: ROBOS DE COCHES EN PARLA, UN APARCAMIENTO DESVALIJADO



 



Reportaje de Madrid Directo sobre el último robo masivo de coches en Parla que ha tenido lugar en una urbanización de la avenida del Leguario. 

 



Los vecinos están atemorizados y desesperados por la inseguridad. El itinerario de esos coches continuaría en la Cañada Real donde podrían ser desmontados para vender las piezas.





http://www.telemadrid.es/?q=programas/madrid-directo/la-ruta-de-los-coches-robados 

SEMANA NEGRA EN PARLA: ARDE UN COCHE EN EL BARRIO DEL LEGUARIO









Esta misma mañana los vecinos del barrio parleño del Leguario se han visto sobresaltados por el incendio de un coche detrás de la avenida del Leguario, junto al antiguo supermercado Eroski. El coche casi ha quedado calcinado y ha sido necesaria la intervención de los bomberos.





Hurtos, robos, coches calcinados, atracos, delincuencia: ¿Hasta donde va a llegar esta dantesca oleada de inseguridad sin límites en Parla?.

jueves, 6 de septiembre de 2012

PARLA PAGA UN SOBRECOSTE DE 618.000 EUROS POR TARDAR 7 AÑOS EN CONSTRUIR EL PARQUE DE BOMBEROS







Los vecinos de Parla van a pagar de su bolsillo nada menos que la astronómica cifra de 618.000 euros por el retraso del PSOE en pagar y terminar las obras del nuevo parque de bomberos, un proyecto al que se comprometió hace ya 7 años y que a día de hoy sigue en obras. Y es que, desde que el PSOE se comprometió a construir el parque de bomberos, éste ha acumulado importantes y continuos retrasos.

Para empezar, el anterior alcalde firmó ese convenio con la Comunidad de Madrid a finales de 2005, pero tardó más de un año y medio en sacar las obras a concurso (mayo 2007, justo antes de elecciones), y otro año más para adjudicarlas (mayo 2008). Y, por si fuera poco, la constructora Assignia decidió parar las obras en julio de 2010 porque el ayuntamiento no le pagaba.

El Ayuntamiento de Parla dejó de abonar los pagos a la constructora y ésta decidió parar las obras. A fecha de julio de 2010,

 

Assignia sólo había recibido el 1% del presupuesto y ya había levantado más de la mitad del complejo de los bomberos.

Así han permanecido paradas durante otros dos años, hasta que antes de este
verano la Comunidad de Madrid dió un ultimátum al alcalde para que terminara de una vez este parque de bomberos. Solo entonces el socialista Fraile se comprometió a terminarlo antes de que acabe 2012, siete años después de que se firmara el convenio y tres años después de lo que fijaba el contrato cuando se adjudicaron las obras. 



¿Por qué no se hace un referéndum para que los vecinos decidan si lo pagamos entre todos o lo paga el PSOE de Parla?
Así, el pasado 27 de junio, pocos días antes de que cumpliera el plazo que le dio la Comunidad, Fraile tuvo que celebrar una Junta de Gobierno de urgencia para comprometerse por escrito a pagar a la constructora una indemnización de más de 618.000 euros por los gastos que le han ocasionado los impagos y que obligaron a la empresa a acogerse a la ley que permite a las adjudicatarias parar una obra cuando el ayuntamiento tarda más de 4 meses en pagar.

Una indemnización millonaria que, como viene ocurriendo desde hace meses, cuenta con el informe en contra de la Intervención Municipal, que advierte de que el pago de esta cantidad repercutirá todavía más en el grave desequilibrio que el PSOE de Fraile sigue provocando en las arcas municipales (solo el año pasado, una nueva deuda de 33 millones de euros), por lo que la interventora recomienda que no se realice ese pago. 

A pesar de ello, Fraile y sus concejales socialistas volvieron a ignorar esta advertencia y aprobaron la indemnización forzados por la situación que ellos mismos habían provocado. 

Pero no es el único sobrecoste que deberán asumir los parleños. El pasado 5 de julio se celebró otra Junta de Gobierno en la que acordaron abonar otros 1,2 millones de euros a Urbaser por la revisión de precios de la limpieza viaria entre los años 2004 y 2005. 


http://www.abc.es/20120906/local-madrid/abci-parla-paga-euros-tardar-201209061420.html 




lunes, 3 de septiembre de 2012

POLÉMICA Y ESCÁNDALO EN PARLA: El PSOE se gasta 600.000 € en las fiestas, el doble de lo que dice.



























  • La Interventora municipal señala que, dada la situación económica del
    ayuntamiento de Parla, el Gobierno local no debería gastarse esos 100 millones de
    pesetas porque el presupuesto de ingresos está inflado en un 40%.



  • El PP de Parla, en un alarde de actitud ejemplar, renuncia a la caseta y a las entradas gratis a
    los festejos taurinos, que se pagará de su propio bolsillo, así como a
    participar en actos que supongan más despilfarro.



El PP de Parla no quiere ser “cómplice ni
comparsa” de un Gobierno local que, a pesar de la “dramática situación
económica del ayuntamiento”, prefiere seguir gastando de forma
irresponsable, por lo que los populares han anunciado que no van a
participar en las actividades o actos previstos durante las fiestas
locales que supongan un coste excesivo para las arcas municipales.





El portavoz adjunto del PP de Parla, Joaquín Reyes, explica que “no
estamos para seguir derrochando más mientras este ayuntamiento ha sido
el cuarto de España con más deuda a proveedores, mientras esta ciudad es
la que más está sufriendo el paro en todo Madrid y mientras el PSOE
sigue recortando a los trabajadores municipales”





Para Reyes,
la mejor prueba de la situación económica del Ayuntamiento de Parla es que la
propia Intervención Municipal se ha opuesto a que el Gobierno socialista
se gaste más de 97.000 euros solo en los conciertos de estas fiestas,
cuyo presupuesto total ronda los ¡600.000 euros!, “el doble de lo que dice
el PSOE para engañar a los vecinos”.





Y es que el PSOE de Parla sigue con los mismos
presupuestos municipales de hace dos años, pues lleva desde 2010 sin
aprobar uno más acorde a la situación actual, lo que ha obligado a la
Intervención Municipal a advertirle en reiteradas ocasiones de que solo
puede gastar en servicios esenciales porque los ingresos reales son un
40% menos de los previstos por el propio PSOE. Aun así, los socialistas
ignoran esas advertencias mientras sigue creciendo el déficit, que en la
liquidación de 2011 arrojó menos 33 millones de euros solo durante el
año pasado.








¿Porqué el pregón no lo da un parleño representativo y sin cobrar?








Así, el PP de Parla no va a poner caseta
en el recinto ferial, cuyo mantenimiento de cada una de ellas cuesta a
las arcas municipales bastante más de los 650 euros que por primera vez
el PSOE va a cobrar a las entidades que las monten este año. Esta medida
ya ha provocado que solo se hayan instalado la mitad de casetas que en años
anteriores,
pues apenas 14 entidades la han solicitado. El PP tampoco
participará en el Pregón, por entender que este acto no debería suponer
ningún coste a las arcas municipales “cuando hay parleños muy
representativos que estarían encantados de hacerlo sin cobrar y que
además se lo merecen porque han hecho méritos representando el nombre y
la buena imagen de Parla”.





Además, los populares también van a
renunciar a las entradas a los festejos taurinos que el Gobierno local
paga con los impuestos de todos los vecinos, la mayoría de las cuales
reparte después entre personas afines al PSOE
, de forma que los
concejales del PP que decidan acudir a estos festejos “se pagarán la
entrada de su propio bolsillo, como hacen la inmensa mayoría de los
vecinos de Parla, salvo aquellos privilegiados a los que el PSOE de Parla les
paga los toros con el dinero de todos”.





Todos estos gastos cuentan con informe en contra de la Intervención
Municipal, que recomienda no realizar dichos
gastos y emplear ese dinero en servicios esenciales porque el actual
presupuesto municipal (que en realidad es el prorrogado de 2010) ha
previsto unos ingresos un 40% más altos de los que realmente se están
produciendo, a pesar de lo cual el PSOE pasa olímpicamente y sigue
gastando.





Una parte (la menor) del gasto en
alumbrado, producción y equipos incluye también otras fiestas y actos
menores, por lo que parte de ese dinero no es exclusivamente de las
fiestas de septiembre, aunque sí la mayoría. De ahí que las Fiestas de
Septiembre en realidad van a costar 600.000 euros sobre un presupuesto
total de casi 800.000, en ningún caso los 300.000 que dice el PSOE, como
aseguraba hace unos días en los medios de comunicación (ver enlace a noticia)





Y a esa escandalosa cantidad hay que sumar también
las subvenciones a entidades para organizar actos también durante las
fiestas de septiembre,
que no están incluidos en esos 600.000 euros.



































LE CORTAN LA LUZ AL AYUNTAMIENTO DE PARLA EN LOS CAMPOS DE FÚTBOL JAVIER CAMUÑAS






El complejo deportivo “Javier Camuñas” de Parla tiene desde hoy cortado
el suministro eléctrico, lo que hace difícil la práctica deportiva, en
especial de los niños y jóvenes pertenecientes a las Escuelas Deportivas
de la Agrupación Deportiva Parla.




Estas instalaciones construidas con fondos del último Plan E del
gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, y que fueron
entregadas a la gestión privada una vez construidas, son las primeras
en serles suprimido el suministro eléctrico, ya que en los próximos días
seguirán produciéndose cortes por impagos en otras instalaciones
deportivas privatizadas de Parla.




No queremos adelantar acontecimientos, pero el cúmulo de presuntas irregularidades que se vienen produciendo en las
instalaciones deportivas municipales privatizadas, y gestionadas por la
UTE “Parla Sport 10 SL”, desde hace ya tres años son una desgraciada
constante. Primero los despidos, que
han dejado reducida la plantilla inicial de 170 trabajadores a poco
menos de 35. Luego la “segregación” y reprivatización de otras
instalaciones, la huida de usuarios, las quejas y el trato inadecuado o
impropio a vecinos y trabajadores
se han venido sumando a toda una serie
de despropósitos en una gestión privada “manifiestamente mejorable”.

 


Hoy debemos lamentar que unas instalaciones deportivas municipales
entregadas a una Unión Temporal de Empresas, de la que solo queda CARPA
como verdadero gestor de las concesiones, por parte del gobierno
socialista de Parla, y con la complicidad de IU Parla en todo el proceso, y
esperar a que una vez más “el escándalo” que se pueda suscitar sirva
para aclarar de una vez algunas cuestiones que nos preocupan.

 


Queremos emplazar públicamente al alcalde de Parla, al grupo municipal
socialista y a los concejales de IU a que aclaren de una vez algo sobre
lo que callan: 





¿Es cierto que es el Ayuntamiento de Parla el que
aún paga la factura eléctrica, la del agua y la del gas de las instalaciones
gestionadas por la UTE “Parla Sport 10 SL”, de la que CARPA es ahora el
principal accionista?. ¿Es cierto o no que “Parla Sport 10 SL” debería haberse
hecho cargo de estos pagos y el regularizar la situación de algunos enganches a
la red de agua considerados ilegales por algunos trabajadores?.



































viernes, 31 de agosto de 2012

INCENDIO Y EXPLOSIÓN DE UN VEHÍCULO EN PARLA ¿VANDALISMO? ¿AJUSTE DE CUENTAS?







La pasada noche un vecino fue testigo de un brutal incendio en un vehículo en Parla según nos informa a Parla Actualidad y que recoge en este vídeo grabado con su propio teléfono móvil.





Los hechos ocurrieron sobre las 4:30 de esta pasada madrugada, cuando
una fuerte explosión alertó  e hizo despertar a los vecinos de este
céntrico barrio de
Parla.
EL vehículo objeto de la explosión era un BMW GRIS que ardía en la
calle Santo Tomás de Aquino esquina calle Salvador, junto al restaurante
Los Meleros.





Según nos informan Bomberos y Policía Local de
Parla,
el incendio se produjo por un objeto que fue lanzado al vehículo a
través de una de las ventanillas y que posteriormente ardió provocando
el incendio del vehículo.  A pesar de lo aparatoso del incendio,
afortunadamente no se produjeron daños personales ni materiales en otros
vehículos cercanos ni en las las viviendas colindantes.





La Policía Local de
Parla
abierto una investigación para aclarar los hechos y no descartan que
los motivos de este violento incidente sean por un posible ajuste de
cuentas.








Fuente de la noticia:



http://parlaactualidad.blogspot.com.es/2012/08/explosion-de-un-vehiculo-en-parla.html




 



http://youtu.be/m0r2i4PbWE8





jueves, 30 de agosto de 2012

Parla organiza la tercera edición del concurso 'Ideas Vivas' para apoyar a los emprendedores parleños










El Ayuntamiento de Parla, a través de la
Concejalía de Juventud, organiza este año la tercera edición del
concurso 'Ideas Vivas' cuyo objetivo fundamental es promocionar y apoyar
a los jóvenes emprendedores de Parla.


 


   Para ello, el Consistorio ha convocado un concurso de creación con
la finalidad de promover la creación y el desarrollo de ideas
juveniles, a la vez que de forma paralela se fomenta la Casa de la
Juventud de Parla como espacio de referencia para el encuentro y la
participación de los jóvenes del municipio.





   El concurso 'Ideas Vivas' se dirige a grupos de jóvenes de entre
12 y 35 años de edad residentes en la Comunidad de Madrid
que presenten
ideas y proyectos referidos a las áreas de medio ambiente, información y
comunicación, ocio y tiempo libre, artes, otros países y culturas,
cultura o cualquier temática que favorezca la expresión y el desarrollo
juvenil.





   Los jóvenes interesados en participar en este concurso deben
presentar sus proyectos antes del 15 de octubre
en cualquiera de las
tres oficinas del Servicio de Atención al Ciudadano del Ayuntamiento de
Parla, situadas en la casa consistorial, en el centro Dulce Chacón y en
la oficina de Parla Este
.





   Las ideas que resulten elegidas por el jurado designado a tal
efecto recibirán sendos premios en metálico. El primero de ellos
constará de 1.600 euros, 1.100 para la ejecución de la idea y 500 como
premio para los integrantes del grupo. El segundo premio está dotado con
1.400 euros, 1.100 para la ejecución del proyecto y el resto para los
miembros del grupo premiado.





   Se valorará especialmente el número de participantes que presentan
y que llevarán a cabo la idea y el grado de apertura a la participación
de otros jóvenes, así como la continuidad que en futuro pudiera tener
este proyecto dentro del marco de la Casa de la Juventud. Asimismo, el
proyecto favorecerá la participación de jóvenes con distintos perfiles y
trayectorias personales con el fin de provocar un espacio de encuentro e
intercambio de experiencias.






   Por último cabe destacar que será relevante la capacidad de crear y
buscar con otros jóvenes nuevas formas de expresión, generando
aprendizaje e intercambio de ideas y conocimientos. Las ideas premiadas
tendrán que llevarse a cabo obligatoriamente en las instalaciones de la
Casa de la Juventud del Ayuntamiento de Parla.













martes, 28 de agosto de 2012

CRÓNICA DE LA BRUTAL AGRESIÓN A UNOS JÓVENES CERCA DE LA ESTACIÓN DE PARLA

















Según palabras textuales de un vecino de Parla recogidas en un foro, esta es la crónica de los hechos de la brutal agresión sufrida por unos jóvenes en las inmediaciones de la estación de Cercanías de Parla.




 





"Sobre
las 20:30 del pasado Lunes estaba junto a dos amigos en las inmediaciones de la
Estación de Renfe de Parla conversando tranquilamente sobre qué tal
habíamos pasado el verano y charlando como cualquier amigo. 


Soy
una persona que normalmente aunque este hablando con alguien suelo fijarme en
lo que ocurre alrededor. Diez minutos antes de que ocurriese tal agresión,
mientras que estábamos hablando, vi como merodeaban tres “gitanas
rumanas". Quien vaya con frecuencia por la zona de la estación de Parla las
verán habitualmente por ahí pidiendo, con niños descalzos andando por la calle,
comiendo en la calle, etc. además de que han okupado pisos por esa zona.  





Mis
amigos y yo vimos como estas gitanas rumanas se fueron acercando a nosotros,
poniéndose cada una en una esquina de la calle. La verdad es que por lo menos
una de las gitanas nos miraba de forma extraña hacia nosotros, pero no caí en
ello. Acto seguido de que llevarán ahí unos minutos apareció otro rumano, que
en este caso no tenía apariencia de características étnicas como esas señoras,
con un coche plateado y se puso a  hablar a voces con ellas, como si
estuvieran discutiendo. Es lo poco que aprecié,  puesto que estábamos conversando entre los amigos. 





El
hombre rumano se marchó con su coche y las gitanas se fueron en
dirección contraria,  como en dirección
a la tienda de deportes Ricosport. De repente las gitanas nos pidieron si
teníamos fuego para encenderse un cigarro, nosotros no teníamos y así se lo
dijimos de ninguna mala manera.





Nosotros
seguimos de nuestras cosas cuando a los diez minutos, por sorpresa y sin que
nos hablaran ni nos dijese nadie nada, a mi amigo le soltaron un puñetazo de
lleno en la mandíbula que ninguno nos lo esperamos, porque la verdad ni nos
dimos cuenta que venían hacia nosotros porque nos pillaron de espalda y de la
lado. Cuando le propinó tal puñetazo a mi amigo se abalanzó sobre mí, que yo
por lo menos le pude esquivar y aunque tengo algunas marcas en el brazo de los
mamporros que este individuo soltó, se fue a por el otro amigo que quedaba
que empezó a decirle que coño estaba haciendo, replicándole el rumano a mi
amigo que "tuviese cojones". 





El
panorama que me encontré acto seguido fue a mi amigo al que le
habían propinado el puñetazo que aunque estaba de pie estaba medio
mareado, mi otro amigo diciendo lo que he dicho antes, que "que coño
hacía". Os preguntaréis que porqué si éramos tres aunque uno estaba KO de
la brutal agresión, no nos enfrentábamos contra el rumano. Pues fue porque lo
primero que me di cuenta y asimile rápidamente que al hablar este individuo con
acento de País del Este,  miré a todos los lados y nos encontramos
rodeados de otros dos tipos, uno de ellos poseía una arma blanca. Mi reacción
al ver ese peligroso panorama fue en cuestión de segundos empezar a decir:
"Vámonos, vámonos, vámonos". 





Tuvimos
que esquivar a los agresores e irnos como el que dice pitando, con mi amigo
chorreando de sangre. Uno de ellos era el tipo que estuvo 10 minutos antes con
las rumanas y el cual llevaba el objeto punzante. Eran tipos de una envergadura
considerable: de 1´80 de altura, fuertes y con pintas de lo que se puede decir
de matones/chulos. Acto seguido cogimos el coche y nos fuimos a Urgencias
del ambulatorio de Isabel II, donde nos mandaron ir al hospital de Parla.





Soy
un estudiante universitario que ya estoy terminando mi carrera. Con esto quiero
decir que veáis que íbamos vestidos de manera normal, que no nos pudieron
confundir con un clan rival ni pasárselo por la cabeza. Esto que nos ha pasado
os puede pasar a cualquiera por la calle.





Quiero
también decir, como esto fue a las 20:30 y que estábamos enfrente de un
parque con bastante gente andando por la calle a estas horas, dar las gracias a
TODO el mundo por la colaboración de mirar hacía otro lado como si no hubiesen
visto nada, que hasta que no te pasa a ti mismo no nos damos cuenta pensando a
mí esto no me va a pasar, como nos han enseñado en nuestra sociedad, que hasta
a mí me puede pasar viendo el arma blanca que me di cuenta poseía ese
individuo. Creemos que el que propinó el puñetazo a mi amigo llevaba un
mosquetón o tipo puño americano porque le hizo bastante, pero como paso todo
tan rápido tuvimos que salir corriendo.





No os
podéis imaginar la rabia e impotencia que me sigue dando esta situación
cuando la estoy escribiendo, de que esta gente nos este metiendo miedo para
campar a sus anchas, para ver que según entra por el cuartelillo y ven que
tienen más de 30 antecedentes/ delitos, están saliendo por la otra puerta; de
que no haya justicia y de que al final este tipo como muchos otros que cada vez
más hay en Parla, te tengas que tomar la justicia por tu cuenta.




Por
otro lado, también quiero decir que estuvimos en el Hospital desde las 21 horas
y pocos minutos  hasta casi las 4 de la mañana para darle unos puntos a mi
amigo y hacerle una radiografía en la mandíbula. Y porque cuando llegamos le
metieron directamente porque se mareaba, sino no quiero pensar a que hora
hubiésemos salido de allí.





He
querido contar esto para advertir y alertar si por aquí lo puede ver alguien
que tenga cierta responsabilidad o cierto poder en el Gobierno Local que pueda
hasta si quiere hablar conmigo incluso y contárselo más detenidamente con más
detalles o apoyar de cualquier manera para que esto no vuelva a ocurrir o cada vez
menos en Parla, y también a todos lo foreros y gente de Parla de que
dejéis de estar parados 20 minutos con vuestros amigos porque sino se van a
pensar algo raro a ver si les vamos a “joder el chiringuito de sus trapicheos a
este gente”.





Está
llegando a Parla mucha gentuza, que no es por ser racista, pero por su cultura
en la sociedad con la que se junta no trabajan honradamente como cualquier
persona. Tienen que comer y como cada día hay más, pues de ahí que en nuestras
calles hayan más robos, trapicheos, drogas, prostitución etc. Qué queréis que
os diga que no sabéis vosotros de que no hay ley para que echen a esta gente
okupando pisos.





Estoy ya cansado ya de lo que veo día tras día en Parla. Cojo el tren
todos los días para ir a mi trabajo de verano a distintas horas, y quien pasa
por la zona de la estación de Parla, frecuentemente se encontrará un panorama
bastante degradado y desolador, y me entero de lo  esta pasando últimamente, no sé hasta donde va a llegar esta
peligrosa situación en Parla."







viernes, 24 de agosto de 2012

UNA BANDA DE ALUNICEROS ASALTA POR SEGUNDA VEZ EN 15 DÍAS UNA ÓPTICA DE PARLA






 En el reportaje de televisión se relata cómo los aluniceros empotraron un todoterreno BMW en una óptica en la calle Pinto de Parla. Con este son ya 2 robos en menos de 15 días los que ha sufrido esta óptica de Parla. Los hechos ocurrieron de madrugada, sobre las 3:30, donde un vehículo de la Policía Municipal de Parla
observa a una persona corriendo hacia un todoterreno que estaba situado
en la rotonda de Carrefour. 





Posteriormente se inicia una persecución
hasta la R-4. Un coche camuflado siguió a los ladrones pero perdieron
su rastro al traspasar de forma temeraria el peaje de la R4. 




Unas horas más tarde encuentran el BMW en la carretera de Toledo. Habían
tenido un accidente. Dentro del coche, ni rastro de los asaltantes.
Esta mañana era el turno de la policía científica, los cristaleros, los
cerrajeros... hay que abrir cuanto antes de nuevo. Los propietarios aún
tienen que cuantificar las pérdidas.



















http://bcove.me/rthzeyn4


sábado, 18 de agosto de 2012

GRAN PLAZA 2, ¿EL GRAN CENTRO COMERCIAL QUE PUDO HABERSE CONSTRUÍDO EN PARLA?







Hace breves fechas se ha inaugurado en Majadahonda el moderno Centro Comercial Gran Plaza 2, el más grande de España, con 190 tiendas y un gran hipermercado. 

Esta noticia podría parecer ajena a Parla pero tiene muchas connotaciones relevantes teniendo en cuenta lo que sucedió al respecto hace un par de años entre la empresa promotora de este nuevo centro comercial, LSGIE, y el Ayuntamiento de Parla, siendo las hemerotecas testigos vivos de aquel fallido intento de implantación de un moderno centro comercial en el PAU 5 de Parla, que hubiera sido el más grande de Europa, habría generado 15.000 empleos y nueve veces más grande que el raquítico Parla Natura por el que al final se optó. Increíble pero cierto.

Incluso en lo que a oferta de bienes y servicios, Parla es también una ciudad dormitorio de la que hay que salir por motivos de ocio y compras.  

Los parleños son conscientes de Parla es una vez más la ciudad de la Comunidad de Madrid más atrasada en cuanto a la implantación de grandes y modernas superficies comerciales, lo que por un lado hace menos competitivo al municipio y que muchos parleños tengan que marcharse fuera a los municipios colindantes, principalmente al Nassica de Getafe, al Parquesur de Leganés y al Plaza Éboli de Pinto, cuando no a otros más lejanos, para hacer sus compras y disfrutar de su tiempo de ocio al no ofrecer Parla esa posibilidad.

Produce sonrojo y vergüenza ajena ver que por toda Parla está anunciado el Centro Comercial de Pinto, municipio tres veces menor que Parla.


Pero por otro lado, ¿alguien cree que Parla resista a un estudio socioeconómico de mercado para la implantación de una moderno gran centro comercial?.



"Y es que Tomás Gómez tenía una oferta millonaria de la empresa francesa LSGIE, responsable de centros comerciales como La Vaguada, Plaza Norte o Loranca.  El proyecto consistía en invertir hasta 250 millones de euros para levantar en Parla uno de los mayores centros comerciales de toda Europa, similar al de Parque Sur (Leganés), sobre una parcela de 300.000 metros cuadrados. 

Sólo había una condición: Lsgie exigía que hubiera otra superficie comercial mayor de 8.000 metros cuadrados en las proximidades o que, en ese caso, se repartiera en pequeñas superficies separadas por al menos 50 metros . El Ayuntamiento de Parla, como parte de la Junta de Compensación del PAU-5, firmó en 2007 (antes de las últimas elecciones) el contrato con LSGIE en el que se incluía la cláusula, pero  por la espalda, Tomás Gómez negoció con otra empresa la venta de unas parcelas propiedad del Ayuntamiento para construir un centro comercial mucho más pequeño (el actual Parla Natura), pero que le reportaba dinero inmediato a las arcas municipales. 

Gómez continuó con el doble juego hasta que en 2008 se marchó del Ayuntamiento para dirigir el PSOE de Madrid. José María Fraile tomó el testigo y continuó con el engaño hasta que en septiembre de 2009, la multinacional francesa lo descubrió y retiró la inversión. Parla Natura siguió adelante, bajo una inversión de 30 millones, (220 millones de euros menos que el proyecto rechazado) y con menor actividad comercial, y por tanto capacidad de potenciar el PAU-5". 






Vídeo Madrid Directo: El Bar EL TACO, en Parla Este, calcinado por un incendio










El vídeo del reportaje se puede ver entre los minutos 9:46 y 13:33.
El bar "EL TACO", situado en la calle Planeta tierra nº 2, en el barrio
de Parla Este, ha quedado totalmente calcinado tras un incendio al ue, según testimonios vecinales, precedió una fuerte explosión. 





También se ha visto afectada la fachada y
algunos elementos del edificio de viviendas que hay encima del bar.
Afortunadamente no hay que lamentar daños personales. 









MULTITUDINARIA PELEA DE JOVENES EN LAS INMEDIACIONES DE LA ESTACIÓN DE PARLA









Una tarde cualquiera a comienzos de la presente semana, en las inmediaciones de la estacion de Renfe de Parla,
comenzó una multitudinaria pelea de unos 50 chavales. Cuando ha llegado
la policía, han salido todos huyendo. Según un testimonio vecinal
relatado en el siguiente enlace:
"en ese tiempo podía haber ocurrido una tragedia, ya que la mitad de
los chavales que participaban en la pelea también jaleando o apoyando,
gritaban "mátala, mátala"
. Cuando ha llegado la policía, han salido
todos huyendo.



La sensación de inseguridad aumenta en


Parla
de manera exponencial: peleas multitudinarias, reyertas con arma
blanca, ocupaciones de la calle, ocupación de viviendas de manera
ilegal, robos a plena luz del día, tirones, robos en casas y garajes,
botellones, ruidos a cualquier hora, normas de convivencia rotas, etc. Impera la ley de la selva, una anarquía que además de otros condicionantes peyorativos, convierten a casi todo el centro de Parla en una especie de ghetto de muy difícil convivencia.



Un rsencillo ecorrido lineal por los bulevares norte y sur de


Parla,
con abundancia de latas y botellas de cerveza, y calles aledañas, da
una buena idea del "ambiente" tan peculiar que se respira en estas
calles. Toda una experiencia
por el corazón de las tinieblas para darse un paseo que puede ser de todo
excepto romántico.
















 

jueves, 2 de agosto de 2012

Los sindicatos, en pie de guerra contra el alcalde socialista Fraile
















La decisión
del alcalde de Parla de suspender el Acuerdo de Funcionarios y el
Convenio Colectivo que hasta ahora tenían en vigor los empleados
públicos del consistorio parleño, ha colmado la paciencia de los sindicatos.



Las secciones de UGT, CC OO y CSIF denuncian que el socialista José
María Fraile se ha cargado así «los derechos adquiridos tanto sociales
como económicos, conseguidos a lo largo de los años mediante negociación
colectiva». 





A través de carteles colgados en las dependencias
municipales, los sindicatos critican la «insensatez» del equipo de
Gobierno del PSM al excusarse en el decreto aprobado por el Ejecutivo de
Rajoy para adoptar medidas que recortan los derechos de los
trabajadores públicos: «No le hacían falta al equipo de Gobierno este
Decreto de recortes, pues ya se nos había comunicado cuáles eran sus
intenciones y eran las mismas o peores que aprobó estos recortes». Según
estos sindicatos, el socialista Fraile trata de esta forma «enmascarar su incapacidad
para el diálogo y su mala gestión
». En el comunicado consesuado por los
tres sindicatos se critica además que Fraile ponga en marcha estas
medidas que afectan al conjunto de los funcionarios sin haber valorado
si realmente son «la solución para salvar al Ayuntamiento de la deuda
económica que nos asfixia».



Para protestar contra estos recortes, los sindicatos han realizado un
llamamiento a los empleados públicos para que protagonicen una
«movilización permanente». Por de pronto, se concentrarán todos los
viernes frente a las puertas del Ayuntamiento de 10 a 11 de la mañana.
Allí intentarán hacer llegar a Fraile su «rechazo a esta política
caciquil»





En este contexto de enfrentamiento entre los sindicatos y el
equipo del alcalde, el portavoz de Comisiones Obreras en el comité de
empresa del Ayuntamiento de Parla, Enrique Cuesta, señaló ayer que echan
de menos que el ex alcalde de Parla y actual secretario general del
PSM, Tomás Gómez, «exprese su opinión sobre el sufrimiento al que su
amigo José María Fraile está sometiendo a la plantilla municipal de Parla»
.
Cuesta subrayó, en declaraciones a Efe, que «los sindicatos y los
trabajadores agradeceríamos que Tomás Gómez se pronunciase sobre el
estado en que se encuentra el Ayuntamiento de Parla durante este último
año, porque aún no le hemos oído manifestarse ni mostrar apoyo a
nuestras movilizaciones».



La decisión de Fraile de suprimir el convenio colectivo municipal supone
medidas como la desaparición de los planes de pensiones, los fondos
sociales, los seguros de vida o los anticipos y préstamos a los
empleados, además de las medidas recogidas en el Real Decreto del
aumento de la jornada laboral a 37,5 horas o la eliminación de la paga
extra de Navidad.






















CGT DENUNCIA EL BRUTAL ATAQUE DEL PSOE Y SU SOCIO, IU, A LOS EMPLEADOS DEL AYTO. DE PARLA







El PSOE de Parla, que gobierna en minoría, con el inestimable apoyo de IU, ha
perpetrado uno de los mayores ataques a los empleados públicos del
Ayuntamiento de Parla al anular casi en su totalidad el Convenio
Colectivo y a suspender la negociación de uno nuevo. 








La Sección Sindical de CGT en el Ayuntamiento de Parla ha considerado un atropello muy
grave el cometido hoy por el Gobierno Municipal del PSOE al suspender
unilateralmente el vigente Convenio Colectivo, mientras se trataba de
negociar uno nuevo.





CGT ha denunciado hoy que esa decisión adoptada por la Junta de
Gobierno Local formada por José María Fraile Campos (Alcalde), María
José López Bandera, Victoria Muñoz Agüera, Pablo Sánchez Pastor, María
Antonia González Blanco, Gonzalo de la Puerta Jiménez, José Luis Isabel
Jiménez y el consejero delegado de personal, José María Díaz Castañeda,
 “es una muestra más de las políticas que practica el PSOE y sus socios, IU”.





La central sindical anarcosindicalista hace ante este brutal ataque a los derechos de los trabajadores municipales de Parla” a
dar una respuesta, movilizándose todos los empleados municipales para
defender lo que a lo largo de casi 40 años se ha logrado con la
negociación y la movilización de los todos los empleados públicos del
Ayuntamiento de Parla, y no se puede permitir que todo ello se haya
liquidado en menos de una hora por unos señores que se dicen de
izquierdas.