jueves, 12 de enero de 2012

Toma posesión de su cargo el nuevo comisario de Parla







Carlos Olavide Arizcum ha tomado posesión de su cargo de comisario
jefe del Cuerpo Nacional de Policía (CNP) en Parla, en sustitución del
anterior responsable, Fernando Moré, según ha informado el Ayuntamiento
de la localidad.





El alcalde de Parla, José María Fraile, y el
concejal de Seguridad, José Luis Isabel, acudieron al acto celebrado
ayer en la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía de Parla.





Allí
estuvieron presentes numerosas autoridades del CNP, la Policía Local y
la Guardia Civil, como el comisario zonal de la Policía Nacional, José
Luis Domínguez, o los dos anteriores comisarios que desempeñaron su
labor en Parla.





El nuevo comisario destacó en su intervención la
ilusión con la que afronta este nuevo reto, y el compromiso que adquiere
con esta ciudad para seguir trabajando por la seguridad de los
parleños.





Carlos Olavide resaltó su intención de seguir
estrechando el contacto con los distintos colectivos vecinales de Parla,
a los que consideró parte fundamental para el desarrollo de la
localidad.





José María Fraile dio la bienvenida a Parla al nuevo
comisario, al que tendió la mano para continuar manteniendo la estrecha
relación existente entre el Gobierno Local y los Cuerpos y Fuerzas del
Seguridad que trabajan en la ciudad.





"Gracias a su labor estamos
consiguiendo que los datos relacionados con la seguridad sean cada vez
más positivos, tal y como reflejan, por ejemplo, los datos obtenidos en
la última Junta Local de Seguridad, en la que se confirmó que los
delitos han descendido en Parla un tres por ciento en el último año", ha
reseñado el regidor parleño.


 


 



 

El PP llevará al Tribunal de Cuentas anomalías detectadas en Parla por la Cámara










El PP de Parla ha anunciado hoy que va a trasladar a la Fiscalía del
Tribunal de Cuentas las "numerosas y graves irregularidades" en la
contabilidad del Ayuntamiento de la ciudad, a raíz de que la Cámara de
Cuentas de la Comunidad de Madrid detectara "anomalías" en los
Presupuestos del Consistorio parleño.


 


El Partido Popular de Parla se ha hecho eco del informe de la
Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid, aprobado el pasado 1 de
diciembre de 2011 y correspondiente al ejercicio de 2009, que fue hecho
público ayer por algunos medios de comunicación.





Según dicho informe, algunas de las cuentas en los Presupuestos del
Ayuntamiento de Parla en 2009 no cuadran, ya que "el importe de los
saldos de dudoso cobro es inferior al saldo de cuenta Provisión para
insolvencias" o por presentar "partidas negativas en el balance que son
contrarias a su naturaleza".





Desde el PP parleño, su portavoz Miguel Ángel López, ha recordado
que su partido ya lleva mucho tiempo denunciando que el alcalde, José
María Fraile, "todavía ni siquiera ha presentado la Cuenta General de
2009 al Pleno Municipal para su aprobación, como le obliga la Ley antes
de presentarla a la Cámara".


"Las últimas que han pasado por este Pleno son las de 2007 y 2008,
por lo que no sabemos qué habrá llevado este alcalde a la Cámara de
Cuentas, pero desde luego lo ha hecho ignorando a toda la oposición como
ignora a la interventora y al tesorero", ha criticado.





Hay que reseñar que el Presupuesto Municipal de ese año 2009 fue
declarado "nulo" por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM),
en marzo del año pasado, por vulnerar el derecho de la oposición a
disponer de más información y por no haberse aportado la liquidación de
las cuentas de los ejercicios 2007 y 2008.





El PP de Parla ha censurado además que estos datos se unen a los
informes de la Interventora y de la Tesorería del Ayuntamiento de Parla
en los que denuncian "importantes y continuas irregularidades en los
pagos que ordenan el alcalde, José María Fraile, y su concejal de
Hacienda, Fernando Jiménez".





La interventora y el tesorero del propio Consistorio advirtieron de
que estas irregularidades ponían "en peligro" la nómina de los
trabajadores municipales.





Según el PP, estos informes señalan que Fraile y su concejal de
Hacienda están incumpliendo la Ley "al no pagar primero las facturas más
antiguas, de forma que pagan a las actuales contratas de la recogida de
basura, las instalaciones deportivas o la limpieza de colegios, pero no
a las anteriores, lo que ha provocado deudas millonarias".





"En muchos casos, estas deudas han acabado en los tribunales e
incluso algunas de ellas, como la de Servidrive (antigua concesionaria
de las instalaciones deportivas a la que se deben cuatro millones de
euros), ha supuesto que se embargue el patrimonio municipal de todos los
vecinos", ha recordado el líder del PP, en relación a las siete fincas
urbanas municipales que fueron embargadas el pasado mes de diciembre.





martes, 10 de enero de 2012

Problemas vecinales y ocupaciones de viviendas en el Edificio Elena Gil (calle Toledo 15)










Me hago eco de una avalancha de quejas vecinales recibidas como una llamada de atención a la desesperada. 





Muchos vecinos del edificio Elena Gil fase 8 de Unifo, ubicado en la calle Toledo 15 y perteneciente al "Plan Municipal de alquiler de vivienda", están viviendo un verdadero infierno. Inicialmente, meses atrás ya vivieron un calvario por problemas estructurales de habitabilidad, estanqueidad, aislamientos, desmesuradas facturas de la luz, alto coste de la cuota de comunidad, etc.





Pero hace algún tiempo que los pisos vacíos parece ser que se están ocupando  por gitanos procedentes de Villaverde por el método de la patada en la puerta. Han sido ya muchos los pisos que han sido ocupados por estos gitanos. Los vecinos son testigos de cómo la policía tiene que acudir con mucha frecuencia al edificio y los escandalos, destrozos y actos vandálicos y demás
ilegalidades están a la orden del día.





Los vecinos honestos y personas de bien que en su momento con toda su ilusión fueron agraciados con un piso en alquiler, se preguntan ahora cómo salir de ese infierno de insoportable e imposible convivencia. Ahora ya han llegado al límite de su paciencia y sólo desean rescatar sus fianzas y marcharse del piso. Se preguntan ¿dónde están nuestras fianzas? y ¿Por qué tenemos que
convivir en un lugar que no es ni parecido a lo que se nos prometió en
el sorteo?.





Han aguantado demasiado y sus ilusiones han sido destrozadas. Sólo piden poder marcharse de ese edificio y empezar una nueva vida en otra vivienda lejos de allí.

Pagos «forzosos» en Parla




 



El interventor y el tesorero municipal autorizan
desembolsos millonarios contra su voluntad por orden del alcalde: «Las
nóminas están en peligro»



Por «obediencia debida». El tesorero y el interventor del Ayuntamiento de Parla se
lavan las manos
sobre los últimos pagos que ha ordenado el alcalde,
José María Fraile. Afirman que son obligados a autorizar unos
desembolsos —que se estima en 1,4 millones— que están poniendo en peligro las nóminas de los trabajadores municipales y que están dejando al Consistorio al borde de la quiebra.








En
mitad del «desgobierno» que reina en Parla, el regidor
socialista ha comenzado a ignorar los informes del interventor y el
tesorero municipa
l, en el que se niegan a autorizar una serie de pagos
«impuestos» por el propio alcalde y su concejal de Hacienda, Fernando Jiménez. En dichos documentos, a los que ha tenido acceso ABC,
puede leerse —en mayúsculas y en negrita— que «no debe procederse en
ningún caso a realizar los pagos propuestos» por Fraile y por su
concejal de Hacienda, el también socialista Fernando Jiménez.








Solo durante los dos últimos meses, ambos funcionarios han emitido al menos 23 informes por distintos pagos que suman 1,4 millones de euros
y en todos ellos la interventora y el tesorero piden al Gobierno local
(PSOE) que no realice dichos pagos fundamentalmente por cuatro razones.
La primera es que dichos pagos comprometen y ponen en peligro las
nóminas de los empleados municipales, que han cobrado el sueldo del mes
pasado con varios días de retraso. Según estos informes, esos retrasos
pueden convertirse en impagos en cualquier momento.








Además,
la interventora y el tesorero advierten de que Fraile está pagando
facturas por conceptos por los que hay deudas pendientes muy anteriores,
de forma que se estaría incumpliendo la prelación (orden de antigüedad) al que están obligadas las administraciones, que no pueden pagar una factura por un servicio si hay otra anterior por el mismo concepto.







 


Así ocurre en el caso del Ayuntamiento de Parla con importantes
servicios como la recogida de basura, las instalaciones deportivas y la
limpieza y calefacción de los colegios. Por ejemplo, se han pagado hasta
625.000 euros a la empresa que se ha encargado de la recogida de basura
durante los últimos cuatro meses cuando todavía hay deudas pendientes
desde hace varios años con las dos anteriores adjudicatarias, Urbaser y
Valoriza.


 





Lo
mismo ocurre con las instalaciones deportivas, ya que el mes pasado
Fraile pagó 153.000 euros a la actual adjudicataria, Parla Sport, pero
sigue sin pagar las facturas pendientes con las anteriores, una de las
cuales (Servidrive SL), ya ha empezado a embargar bienes del patrimonio
municipal de todos los vecinos de Parla precisamente por esa deuda que
Fraile no paga.





 



«Carácter preferente»







 


Idéntica situación
se repite con las empresas que el Ayuntamiento contrata para la limpieza
de los colegios. A finales de noviembre pagó 130.000 euros a la actual adjudicataria por una factura con un solo mes de antigüedad,
pero sigue sin pagar a las anteriores concesionarias: Limpiezas Unidas y
Clece. En todos estos casos, los informes recuerdan que esas facturas
«tienen carácter preferente», a pesar de lo cual Fraile sigue pagando a
su antojo.








Otra
de las denuncias más llamativas es que a estas alturas todavía no se
han pagado por completo obras que se realizaron con cargo al famoso Plan
E de Zapatero, por el cual el Gobierno repartió millones de euros entre
2009 y 2010 para que los ayuntamientos de toda España llevaran a cabo
inversiones municipales con las que combatir el paro y la crisis.








Pues
resulta que, según la Intervención y la Tesorería del Ayuntamiento de
Parla, el alcalde socialista todavía no ha pagado esas obras, que según
su propia normativa, deberían haberse abonado íntegramente «en el plazo
máximo de un mes desde la recepción» de las mismas. Una situación que,
como también recuerdan estos funcionarios, puede provocar que el Estado
obligue al Ayuntamiento de Parla a «reintegrar» el dinero con el que se
financiaron dichas obras.







Continúan los impagos en Parla










Desde hace
meses, la incapacidad del Gobierno municipal de Parla para hacer frente a
sus pagos ha puesto contra las cuerdas la estabilidad del consistorio.
En las últimas semanas, han resultado especialmente significativos los
atrasos e impagos sufridos por los trabajadores municipales, que se han
visto obligados a trastocar algunos de sus planes para las fiestas
navideñas. 





El grueso de los trabajadores municipales percibió el importe
correspondiente a la nómina de diciembre entre los días 4 y 5 de enero.
El Ayuntamineto sacó incluso una nota para anunciarlo. Sin embargo, tal
y como ha podido confirmar este diario, no recibieron el dinero
correspondiente a algunos de los complementos salariales aprobados en su
convenio como los del fondo de absentismo o las aportaciones al fondo
social. Complementos que suponen alrededor de 600 euros para cada uno de
los 700 trabajadores que no lo han percibido. Fraile se comprometió a
abonarlos ya en octubre y en noviembre. 





Tampoco los 27 concejales han
cobrado su nómina de diciembre. Además, los siete ediles del PP que no
están liberados, y cuya asignación es de 510 euros al mes, llevan sin
cobrar desde hace seis meses. A la larga lista de impagados en el último
mes de 2011 se unen los cargos de confianza designados por los grupos
en la oposición –PP, IU y UPyD– así como los que asesoran a cada una de
las concejalías de Fraile. 





Otro de los capítulos presupuestarios que se
ha visto afectado en las últimas semanas ha sido el destinado a los
talleres ocupacionales y formativos así como a las nóminas de los
trabajadores de recogida de basura. Estos últimos se vieron obligados a
manifestarse por ello ante el Ayuntamiento el pasado 30 de diciembre. 





Por último, los trabajadores de las instalaciones deportivas
municipales del gimnasio Forus, pertenecientes a la empresa privada Parla Sport 10, a pesar de haber podido reunirse hace una semana con el
propio Fraile para expresarle su malestar por los impagos, a día de hoy
tampoco han cobrado la nómina de diciembre ni la mitad del dinero
correspondiente a la paga extra de Navidad.










lunes, 9 de enero de 2012

Parla a punto de convertirse en un vertedero
















Basta caminar por cualquier calle de Parla para ver
la suciedad en forma de miles de excementos caninos, papeles, basuras,
vertidos, pintadas, carteles publicitarios ilegales, anuncios de compra-venta-alquiler, etc. Aparte del enorme
incivismo totalmente impune, los vecinos piden mejoras en la limpieza porque
las calles de Parla ya se han convertido en un vertedero público. La permisividad es casi absoluta.





El hedor a orines, tanto caninos como humanos, las basuras depositadas fuera de contenedores, los excrementos, etc. impregnan la atmósfera de muchos rincones de Parla.





La imagen tanto dentro como fuera del municipio de Parla en torno a la
limpieza de la ciudad estan dando mucho de que hablar en las últimas
semanas. Las deudas de la gestión del alcalde de Parla, el socialista
Jose María Fraile, y las heredadas de Tomás Gómez han provocado que
cientos de trabajadores de empresas privatizadas por el PSOE se
manifiesten por los retrasos en el pago de sus nóminas, incluidos los
trabajadores del servicio de recogida de basura y de la limpieza viaria
que también padecen demoras en el cobro de sus salarios.





En las últimas semanas se han movilizado los trabajadores de
instalaciones deportivas que se han manifestado contra los despidos
masivos de la adjudicataria así como también, los trabajadores de la
empresa de limpieza en el cual, sigue sin quedar muy claro si han
cobrado en su totalidad la parte correspondiente que se les adeudaba con
la anterior empresa de limpieza "Himalaya - Servicios Mediambientales" y
si es cierto que la nueva adjudicataría del servicio de limpieza en
Parla para los próximos 6 años "Editec S.L." se va a hacer cargo del
dinero que se les adeuda a estos trabajadores, cómo y cuando se va a
hacer.





Desinformación constante







Los vecinos y trabajadores empiezan a estar cansados de los continuos
desplantes y amagos por parte del Ayuntamiento de Parla y de su actual
alcalde, Jose María Fraile, en torno a la limpieza del municipio de
Parla. Piden al regidor que deje de esconderse y que de la cara de una
vez por todas dando una explicación concisa y bien clara de lo que está
ocurriendo en Parla con las empresas de limpieza y de las instalaciones
deportivas.





Los vecinos piden mejoras en la limpieza, algunos creen que Parla se
está convirtiendo en un vertedero y que se empieza a ver y notar un
acumulo importante de basura, sobretodo en plazas y parques y que la
limpieza en el municipio no se está realizando adecuadamente y
correctamente con el material correspondiente para los trabajadores.





Los vecinos no tienen la culpa de los impagos que arrastra el
Ayuntamiento de Parla con las diferentes empresas que prestan sus
servicios en Parla. Por ello piden explicaciones y responsabilidades. 







Ruina y abandono, la otra cara de la ciudad de Parla









http://www.parlahoy.es/la-otra-cara-de-la-ciudad-de-parla-vt3968.html 


Edificios inacabados, constructoras arruinadas,
empresas cerradas, proyectos abandonados, viviendas invendibles aunque bajen de
precio, pisos vacíos o embargados, se alquila, se vende, etc. La ruina y la desolación avanzan en Parla a pasos agigantados.




Excelente reportaje documental publicado en la web ParlaHoy con imágenes de decrepitud y ruina casi en cualquier
rincón de Parla. Es sólo una pequeña muestra de la desoladora realidad de lo
que queda de los años del ladrillazo, del despilfarro, de la ineptitud, de la
burbuja inmobiliaria, de una caída sin freno hacia el abismo, la de Parla.





La Cámara de Cuentas descubre irregularidades en los presupuestos presentados por el alcalde de Parla












La Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid ha emitido un informe en el que denuncia la existencia de “anomalías” en las cuentas del Ayuntamiento de Parla, gobernado por José María Fraile, del Partido Socialista.
El informe evidencia que la información aportada por el equipo de
Gobierno municipal no coincide con los datos relativos a sus estados
contables y refleja una falta de coherencia cuando se cruzan los
balances, según informa ‘ABC’.







El Informe de Fiscalización de las Cuentas Generales de las
Corporaciones Locales que aprobó el Pleno de la Cámara de Cuentas
refleja asimismo conclusiones como la existencia de "saldos dudosos superiores a las provisiones para insolvencias" o "la presentación de partidas negativas en el balance que son contrarias a su naturaleza".
Este informe fue aprobado el pasado 1 de diciembre de 2011 y es
correspondiente al ejercicio de 2009. Fue elaborado para verificar el
grado de cumplimiento de las normas y disposiciones sobre las Cuentas
Generales, así como su rendición ante la Comunidad.









En dicho informe se advierte de que “en el Ayuntamiento de Parla, el
total pendiente a 31 de diciembre del Estado de la deuda. Capitales.
Deuda en moneda distinta del euro de la Memoria no coincide con la suma
de los epígrafes correspondientes del Pasivo del Balance de Situación”.
También incide en que “el importe de los saldos de dudoso cobro es
inferior al saldo de cuenta Provisión para insolvencias”. Presenta,
además, partidas del Balance de situación con signo contrario a su
naturaleza y concluye que “no coincide el saldo de Pérdidas y ganancias recogido en el Balance” de Ayuntamiento.









Según el diario, el informe de la Cámara de Cuentas, refleja que el
importe de las Desviaciones de financiación positivas o negativas del
ejercicio recogidas en el resultado presupuestario no coincide con el
total de las Desviaciones de financiación del ejercicio, positivas o
negativas, que figuran en los Gastos con financiación afectada de la
Memoria
y añade
que esta incidencia se produce en un porcentaje elevado debido a
incidencia se produce en un porcentaje
elevado debido a que no ha cumplimentado datos en el estado de gastos
con financiación afectada de la Memoria.





Otra de las irregularidades detectadas por el informe se refiere al
saldo final de los Fondos propios de la Memoria, que no coinciden con el
saldo del ejercicio actual del epígrafe de Fondos propios del Pasivo
del Balance de situación. En otro de sus apartados, el informe recoge
que “el importe de las Obligaciones pendientes de pago en operaciones no
presupuestarias, no coincide con los saldos que recogen las cuentas
correspondientes en el Balance de comprobación”.









El documento lamenta asimismo la falta de rigor y transparencia del
actual equipo de Gobierno a la hora de elaborar la contabilidad
municipal.








LOS CONCEJALES DE IU SIGUEN COBRANDO COMO LIBERADOS












Mientras, los cuatro concejales de Izquierda Unida,
que ahora forman parte de la oposición en el Pleno municipal siguen
cobrando como liberados, a pesar de que ya no forman parte del equipo de
Gobierno, de acuerdo con el diario ‘La Razón’.









Los cuatro concejales de la coalición rompieron el Pacto de Gobierno
que habían firmando con el Partido Socialista, después de que el
Consistorio despidiera a más de 100 trabajadores municipales,
amparándose en la inmensa deuda del Ayuntamiento. Sin embargo, a
pesar de haber abandonado el Gobierno del municipio, estos cuatro
concejales siguen percibiendo los 2.400 euros que cobraban como miembros
del Ejecutivo al estar liberados
y que así pudieran dedicarse en exclusiva a su labor municipal.









En el Ayuntamiento de Parla sólo pueden estar liberados los miembros
del equipo de Gobierno. El grupo de Izquierda Unida sigue figurando como
liberado, a pesar de estar en la oposición, junto con el Partido Popular y UPyD.
De estos grupos, sólo cuatro de los once concejales del PP y el de UPyD
están liberados. De aplicarse el mismo rasero, sólo dos de los miembros
del grupo de IU deberían estarlo. Es más, los siete ediles ‘populares’
que no están liberados sólo han cobrado una mensualidad de 510 euros.









Además, hay que tener en cuenta la rapidez con la que los miembros de
Izquierda Unida han recolocado cargos de su confianza dentro del equipo
de Fraile, y que habían sido cesados tras la ruptura de las dos
formaciones en noviembre. Un buen ejemplo de esto es el de Avelino Pérez,
que concurrió a las elecciones de Fuenlabrada. No consiguió el acta de
concejal, pero fue contratado por el Ayuntamiento de Parla como asesor
de la Concejalía de Sostenibilidad, Obras y Mantenimiento de Edificios
Públicos. Después de que IU rompiera con el PSOE en este Consistorio, el
pleno municipal presidido por Fraile le volvió a contratar como cargo
de confianza en la misma concejalía. De este modo, podrá seguir
percibiendo los 30.000 euros anuales que cobraba en su anterior cargo.














http://www.abc.es/20120109/madrid/abcp-camara-halla-anomalias-contabilidad-20120109.html




Los concejales de IU Parla no gobiernan, pero sí cobran










Texto y fotografía publicados por el periódico La Razón





Hace ya
más de un mes y medio, el pasado 3 de noviembre, el Gobierno municipal
de Parla, integrado por socialistas y concejales de Izquierda Unida,
saltó por los aires. El alcalde, José María Fraile, sucesor de Tomás
Gómez en el cargo, perdía el apoyo de IU y se quedaba en una precaria
soledad parlamentaria para poder sacar adelante su proyecto para la
localidad. La asfixiante deuda que soportan las arcas públicas y el
despido de más de 100 trabajadores municipales terminaron por
desencadenar un divorcio que parecía amenazar la Legislatura al poco de
echar a andar.


Sin embargo, ni el paso del tiempo ni la evidente ruptura entre ambas
formaciones ha significado que los concejales de Izquierda Unida hayan
perdido los privilegios propios de estar en el gobierno junto a Fraile
.
De hecho, los cuatro concejales de la coalición de izquierda siguen a
día de hoy percibiendo el mismo salario que entonces. Tal y como ha
podido confirmar LA RAZÓN con fuentes del Ayuntamiento parleño, ninguno
de ellos ha renunciado a los 2.400 euros netos al mes
que reciben
aquellos concejales que forman parte del Ejecutivo municipal por estar
liberados con el fin de que puedan dedicarse así íntegramente a su labor
municipal.



 


Privilegios de la alcaldía










 


En el Consitorio de Parla sólo pueden estar liberados de forma completa
los grupos políticos que sustentan al alcalde y forman parte de su
equipo. El grupo municipal de Izquierda Unida, sin embargo, sigue
estando liberado en su totalidad pese a que ahora forma parte de la
oposición
junto al Partido Popular y a UPyD. Precisamente entre estos
dos grupos, sólo cuatro de los once concejales populares y el único de
UPyD están liberados. Si Izquierda Unida se aplicara el mismo rasero que
el PP, dos de sus cuatro concejales deberían dejar de percibir su
asignación como liberados.


La situación de los concejales de Izquierda Unida contrasta con la que
viven los siete concejales del PP que no están liberados. Éstos sólo han
percibido una mensualidad desde la celebración de los comicios
municipales el pasado mes de mayo. Frente a los 2.400 euros que percibe
un edil liberado, los que no lo están tienen una asignación de 510 euros
netos al mes.




Durante su breve etapa como socio de Fraile, Izquierda Unida tenía
asignado un presupuesto total para sueldos de 372.000 euros. Es la suma
de los salarios de los cuatro concejales liberados, con 42.000 euros al
año, los seis cargos de confianza que tenían, con una asignación de
30.000 euros, y el secretario del grupo, que cobra 24.000 euros. Su paso
a la oposición implicaría que su presupuesto pasaría a ser de 122.000
euros. Una reducción que, al menos en lo que a los cuatro concejales se
refiere, no se ha cumplido.




Este hecho, unido a la negativa de los miembros de Izquierda Unida a
presentar una moción de censura contra Fraile, no hace sino acentuar aún
más la sensación entre los vecinos de Parla de que la ruptura de IU con los
socialistas es más estratégica que real: un gesto de cara a la galería

para calmar  a los votantes de Izquierda Unida tras el ERE que dejó en
la calle a más de un centenar de trabajadores del municipio.





 


Cargos de confianza


 





A esta situación se une la rapidez con la que Izquierda Unida ha
conseguido recolocar en el engranaje de gobierno de Fraile a sus cargos
de confianza. La ruptura entre ambas formaciones provocó que aquellos
que habían sido designados por IU para asesorar a las distintas
concejalías tras la firma del pacto de Gobierno fueran cesados en el
pleno del 8 de noviembre.


Es el caso de Avelino Pérez, que concurrió en las pasadas municipales en
las listas de Izquierda Unida en el municipio de Fuenlabrada, localidad
en la que ya ocupó un cargo de confianza como vicepresidente del
Consejo de Barrio Centro. No consiguió en las urnas el acta de concejal,
pero fue contratado por el Ayuntamiento de Parla para asesorar la
Concejalía de Sostenibilidad, Obras y Mantenimiento de Edificios
Públicos.
Tras la salida de Izquierda Unida del Gobierno, fue cesado,
pero en el pleno municipal posterior el alcalde Fraile le volvió a
contratar al miembro de IU  como cargo de confianza en la misma
concejalía. De esta forma, podrá seguir percibiendo los 30.000 euros de
salario
que recibía en su anterior responsabilidad.















 


La  ruptura ficticia hace dos meses









 


Antonio Sánchez Santos, Carolina Cordero, Eugenio Santos Lozano y Carmen
Galán Huélamo son los cuatro concejales de Izquierda Unida que el
pasado mes de noviembre decidieron abandonar el equipo de Fraile. La
decisión dividió al grupo: Sánchez y Cordero tenían claro que IU no
podían tolerar los despidos municipales aprobados por los socialistas,
mientras que Santos y Galán se mostraron entonces más preocupados por lo
que podía representar para la coalición abandonar un gobierno del que
se habían visto desplazados durante los últimos ocho años por las
mayorías absolutas del PSM. Una vez consumada la fractura, no parece que
estos cuatro concejales vayan, sin embargo, a llevar la contraria
a Fraile.


                                                      

De hecho, en la práctica totalidad de las votaciones que se han
producido desde noviembre, tanto en pleno como en las distintas
comisiones, los integrantes del grupo de Izquierda Unida han votado de
la mano de los socialistas.
 





Únicamente se unió IU a PP y UPyD en la
moción en la que los tres grupos exigían al alcalde readmitir a los
concejales despedidos. Por si esto fuera poco,  el pasado 27 de
diciembre –durante un pleno extraordinario–, el portavoz de IU, Antonio
Santos reconoció durante una pregunta del portavoz del PP, Miguel Ángel
López, que tanto él como sus tres compañeros continúan cobrando 42.000
euros netos al año a pesar de haber salido del Gobierno de la localidad y
contar con menos de la mitad de ediles que el principal partido de la
oposición. 







jueves, 5 de enero de 2012

40 trabajadores querían encerrarse en el Ayuntamiento por irregularidades consentidas por Fraile










Cuarenta
trabajadores de las instalaciones deportivas municipales de Parla
se
han presentado esta mañana en el Ayuntamiento con la intención de
encerrarse en el edificio hasta que el alcalde, José María Fraile
(PSOE), se comprometiera a solucionar las irregularidades que se les
vienen presentando desde hace dos años.








Emulando
a su alcalde, cuando a principios de diciembre se encerró en la Real
Casa de Correos para exigir una reunión con Aguirre, cuatro delegados
del comité de empresa y tres sindicales han subido esta mañana hasta la
antesala del despacho de Fraile.
A las 14.15, finalizaba una reunión con
el regidor donde se comprometía, de palabra, a mediar para mejorar su situación.








El
pasado viernes, UGT Madrid Sur hizo llegar una carta al regidor, de la
que según fuentes municipales no tenían constancia, donde explicaban
detalladamente la problemática que les acontece.





 



Extorsión a trabajadores









Hablan de «subrogación ilegal de trabajadores, de despidos continuados de forma improcedente, cambio de condiciones laborales con amenazas y coacciones de no ser aceptados, con traslados, reducción de salario», etc.





Según
explican en dicha misiva, la gestión integral de los complejos
deportivos municipales F. J. Castillejo, la piscina de Agua Salada y
Balneario, los Campos de Fútbol Las Américas y Alfredo Di Stefano se
adjudicaron en 2009 a las empresas Carpa y Agotran.
«En dicho pliego dice de forma clara que no podrá ser subrogada la
gestión sin el consentimiento expreso del Ayuntamiento». Desde entonces,
las mismas han contratado otras empresas que han ido subrogando a
trabajadores, cometiendo actuaciones que los representantes sindicales
tratan de irregulares, entre ellas, retrasos en las nóminas y no haber
cobrado aún la paga de Navidad.





 



Fraile, máximo responsable









José
María Fraile, máximo responsable de la adjudicación de este servicio y
de estas instalaciones municipales, se ha comprometido a solucionarlo.
Sergio Castaño, uno de los responsables del comité, ha explicado que el
regidor debía ser conocedor de la situación y de las quejas de los
usuarios que han visto cómo en los últimos meses se ha ido deteriorando el servicio en las instalaciones municipales.








De momento, también ha accedido a que se vuelvan a contratar a los últimos tres despedidos.
«Confiamos en que cumpla de verdad su promesa y nos eche una mano. Esta
tarde nos reuniremos con la empresa para que finalice la extorsión, se
readmita a la gente y se respeten los convenios», ha manifestado.


















Trabajadores municipales de Parla aseguran que están cobrando la nómina con retraso










El delegado sindical de CCOO, Enrique Cuesta, ha señalado que se
están produciendo impagos del fondo social y el fondo de absentismo
cuyos importes se tenían que haber devengado en las nóminas de
septiembre y octubre.








Además, ha subrayado que los fondos destinados al plan de pensiones
que son detraídos de las nóminas acumulan impagos de varios meses, y la
parte correspondiente a la empresa no es ingresada desde hace dos años.








Por su parte, desde el Ayuntamiento han indicado que se emitió el 4
de enero el importe de las nóminas y que continúan haciendo un esfuerzo
notable para abonar los salarios entre el 2 y el 4 de enero.








Además, han dicho que no cobrarán hasta la próxima semana los
conejales, cargos de confianza y personal de corporaciones locales y
escuelas taller, ya que el salario e estos últimos depende de programas
subvencionados por al Comunidad de Madrid y cuyos importes aún no ha
ingresado el Gobierno regional.








En este sentido, el concejal de Hacienda, Fernando Jiménez, ha apuntado que el Gobierno regional acumula un retraso importante.







martes, 3 de enero de 2012

PARLA FUE EN 2011 LA CIUDAD CON MÁS HOMICIDIOS, SALVO LA CAPITAL







Datos
espeluznantes sobre la criminalidad sufrida en Parla en 2011, aparte
de la desarticulación de bandas de narcotraficantes, de aluniceros, de
falsificadores, etc. y a menor escala, los atracos, asaltos a viviendas, robos en coches, trasteros, comercios, etc.


Parla, la primera de la lista de homicidios por
municipios (salvo la
capital), Parla se encuentra a la cabeza de los que más trabajo han dado
a los investigadores, con cinco crímenes, lo que se traduce en que el
70% de los homicidios en la zona sur tuvieron lugar en Parla. 





El último homicidio en Parla se produjo el 15 de
octubre, cuando murió tiroteado Santos Nietos Herrero, de 72 años.
Supuestamente había detrás un negocio de tráfico de drogas.






Especialmente sangriento fue el mes de enero de hace un año con
cuatro muertos: dos en Parla, uno en Fuenlabrada y otro en Pinto. En
Parla fueron los casos de un ciudadano chino apuñalado en un karaoke el
día 7 y un dominicano acuchillado en una zona de copas dos días después;
además una mujer fue estrangulada por su marido en Fuenlabrada y en
Pinto, un anciano moría tras recibir una paliza.








El resto de las muertes del año se han producido en Parla: en marzo
cuando un marroquí fallecía tras recibir varios disparos; además en
agosto moría un bebe de cinco meses por golpes en la cabeza y en octubre
era apuñalado un hombre de 72 años.








El
año 2011 se ha cerrado en el municipio parleño con cinco muertes
violentas, la localidad con más homicidios tras Madrid capital.






http://www.sermadridsur.com/noticias/2011-se-cerro-con-siete-homicidios-en-el-sur-de-madrid-cinco-de-ellos-en-parla_21772/






http://www.antena3.com/noticias/joven-dominicano-muere-apunalado-discoteca-parla_2011011000099.html 



http://www.parlahoy.es/parla-la-ciudad-con-mas-homicidios-tras-la-capital-vt3918.html



http://www.parlahoy.es/2011-se-cerro-con-siete-homicidios-en-el-sur-de-madrid-cinco-de-ellos-en-parla-vt3915.html 



http://madridparla.blogspot.com/2011/03/cuarto-asesinato-del-ano-en-parla-un.html 



http://www.elpais.com/articulo/espana/repartidor/prensa/muere/Parla/le/trataban/robar/furgoneta/elpepuesp/20110114elpepunac_10/Tes 



http://madridparla.blogspot.com/2011/12/vecinos-del-barrio-parleno-de-la-ermita.htm

Fraile, el encubridor










El sindicato UGT acusa
al alcalde de Parla de prevaricar por permitir "irregularidades" en la gestión de los
servicios deportivos. El caso ya ha sido denunciado a la Inspección de
Trabajo







El
cambio de año no ha conseguido dar un respiro al municipio de Parla. La
deuda, sus intereses, demoras y embargos  mantiene ahogadas las cuentas
municipales de Parla
, y los 110 despidos de trabajadores municipales del pasado
año no han resuelto la dificil situación por la que pasa el
Ayuntamiento. Sin embargo, según UGT, no todos los problemas son
económicos. 





El sindicato remitió una carta el viernes al alcalde del
municipio, José María Fraile (PSOE), en la que le hace  «conocedor y
responsable» de la situación en la que están los contratos de
adjudicación de los servicios municipales deportivos a las diferentes
empresas privadas que gestionan las instalaciones deportivas de Parla.




En concreto, el sindicato advierte de que se están produciendo varios
incumplimientos del pliego de condiciones de los contratos de
adjudicación de los servicios municipales deportivos. Así, alerta de que
toda la plantilla de los polideportivos está contratada a través de dos
empresas que no son las actuales adjudicatarias
. Es decir, mientras que
la gestión de los complejos deportivos municipales está adjudicada,
según dice UGT en su misiva, a las empresas Carpa y Agotran, los
trabajadores están contratados por Parla Sport 10 S. L. y Human Sport
S.L., las antiguas adjudicatarias de la gestión.




También denuncian que el pasado 25 de noviembre uno de los servicios de
balneario se «segregó» y se adjudicó a otra empresa diferente «sin haber
pasado ningún tipo de concurso para la realización de este servicio»
.




Tras advertir a Fraile de que todo esto ya ha sido denunciado en la
Inspección de Trabajo e incluso que acudirán a la Justicia si no se hace
responsable, el sindicato señala otras «irregularidades» que están
sufriendo estos trabajadores municipales, varios de los cuales han sido
despedidos en los últimos meses.




Denuncian además que «se están cambiando las condiciones laborales de
los trabajadores con amenazas y coacciones; traslados, reducciones de
salarios, etc», por parte de unas empresas que  habrían incumplido sus
contratos
«al subrogar sin consentimiento de la administración la
gestión concertada por concurso».




La gestión de los servicios municipales deportivos fue privatizada por
el PSOE
la pasada legislatura. 





En el momento en el que se externalizó el
servicio había 170 trabajadores, hoy apenas quedan 60.
Por este motivo y
por otras «irregularidades» denunciadas por los sindicatos, los
trabajadores se manifiestan casi semanalmente en Parla. Y es que además
de los despidos, estos empleados aún no han cobrado de forma íntegra la
nómina y paga extra de Navidad. 











http://www.parlahoy.es/el-comite-de-empresa-fraile-el-encubridor--vt3923.html 

Pequeños empresarios proveedores del Ayuntamiento de Parla, hartos de los impagos













“Con préstamos bancarios”, “despidiendo a buena parte de la plantilla” y
“adeudando a proveedores”. Así es cómo varios pequeños empresarios han podido
“salir a flote ante las deudas” contraídas por el actual líder de los
socialistas madrileños, Tomás Gómez, durante su mandato en
Parla, así como con su sucesor en el cargo, el también socialista José
María Fraile
.





Según han informado los directivos de estas mercantiles
han sido estos dirigentes políticos los que han arrastrado a sus empresas “a la quiebra”
al no pagar los trabajos que prestan o han prestado al consistorio, por
importes que van desde los 200.000 euros hasta 1,1 millones de euros.





Entre los adeudados se encuentra la mercantil FG Suministros,
que abasteció al consistorio gasoil para la calefacción de los colegios, a la
que Fraile debe cerca de 280.000 euros. Su director, Javier Manzanares, ha
explicado que en 2009 el ayuntamiento de Parla dejó de abonarle las facturas y ha tenido
que hacer frente al agujero con créditos”.
Manzanares ha contado que denunció
judicialmente los hechos el pasado diciembre, después de llamar “una y otra
vez” al ayuntamiento reclamando el pago y que siempre se le respondiese: “No
hay dinero”.





Otra sociedad con la que el alcalde está endeudado es Cabisuar,
con la que el ayuntamiento contrató en 2007 casetas de obra y aseos portátiles
y le debe, por el momento, 61.831 euros. En la actualidad, la sociedad tiene
tres aseos en el parque Dehesa Boyal y dos en la pista de coches, todos ellos
con su correspondiente mantenimiento. La empresa ya ha denunciado el caso en
los tribunales, pero todavía no ha salido la sentencia.





El gerente de Cabisuar, Emilio Suárez, ha explicado que hace cuatro semanas
tuvieron que despedir a 6 de sus 68 empleados por “la asfixia que tienen”.
Suárez aseguró además que el jefe de Gabinete de Alcaldía, Antonio Borrego,
“intentó silenciar” sus críticas en los medios de comunicación
denunciando el
tema. “Eso no está bien”, dice que le advirtió.





Otro de los adeudados, con 550.000 euros, es una empresa que 0 !E (7@ 3Pgnh"b P de la producción de las fiestas del municipio y al montaje de
carpas y escenarios, según ha informado a este diario el gerente de la
sociedad. Este empresario prefiere mantener su identidad y el nombre de su
sociedad en el anonimato “por temor a que otros ayuntamientos del PSOE no le
contraten”. Ha explicado que hace siete años Tomás Gómez empezó a dejarle a
deber facturas
y que en total, el montante ascendió a 1,1 millones de euros.








Incontables deudas








Por su parte, el dueño del periódico El Iceberg, José Luis
Parejo, ha explicado que el Ayuntamiento de Parla debe dinero a cuatro de las
empresas de su grupo de comunicación por diferentes campañas que le hicieron.
En su caso, la deuda, que asciende a 487.000 euros, fue contraída en su
totalidad por Gómez y, para hacer frente al agujero, Parejo tuvo que despedir a
60 personas en 2008 y se vio “avocado a trasladar la redacción a una especie de
invernadero durante varios años”.





Parejo ha revelado también que ha interpuesto otra demanda contra Fraile,
porque “cuando este ejerció de concejal de Hacienda firmó contratos que
sobrepasaban con creces los límites de adjudicación sin concurso” y Parejo
considera que “los golfos deben desaparecer”.





Este empresario recordó además la época de Tomás Gómez en Parla y
dice que era “una especie de César”. Según informó, Tomás Gómez "se fue a Egipto y compró palmeras a 6.000 euros cada una para decorar las
calles e instauró una Policía Municipal a caballo”.
 





“A cada uno le llegará.
Muchos de ellos deberían rendir cuentas de lo que han hecho y estar en la
cárcel.
Por el momento, lo que Parla necesita es que Fraile deje de ser
su alcalde”
, ha sentenciado.











sábado, 31 de diciembre de 2011

PARLA EN 2012, ILUSIONES ANTE LOS SOMBRÍOS AUGURIOS











A los
gravísimos problemas y carencias de Parla, a su atraso crónico respecto a todos los municipios de nuestro entorno, se une la recesión que asola España. Que una
ciudad como Parla tenga una tasa de paro superior al 26% es desolador e inaceptable,
algo inaudito en cualquier parte del mundo desarrollado. Y, al menos de manera
inminente, es innegable que el desempleo es creciente y una situación de
recesión estrangula el consumo y el crecimiento. 





Lejos de ver
luz al final del túnel, la situación de gran ruina social y económica en la que
se encuentra inmersa Parla, la sitúan en un "corralito social" con
miles de personas que cada día sufren una odisea para cubrir sus necesidades
vitales más básicas. En Parla existe una fractura social de proporciones
inimaginables.





El mundo cambia
a velocidad de vértigo y el que permanece impasible o es ineficiente acaba
siendo condenado al ostracismo y la marginación social y económica. La
aparición de nuevas zonas de desarrollo a lo largo y ancho del planeta exige
una excelencia y una competitividad a todos los niveles de la sociedad y de la
economía. 





Ante los
embites de las crisis sólo sobreviven las ciudades y sociedades avanzadas,
modernas y cualificadas, los "lonchafinistas", los que tienen su
economía saneada, los que son competitivos, los que están formados y son
capaces de adaptarse a la nueva realidad, los que son eficientes, los que
aprovechan y respetan los recursos que nos brinda la naturaleza en
vez de destruirla y degradarla.





Los parleños
merecemos un marco de oportunidades más amplio que el actual, impulsando el
empleo y ofreciendo un plan de vida y dinamismo local, objetivo que pasa por la
creación de empleo, industria, mejores accesos, transporte público, seguridad
ciudadana, modernidad, desarrollo, impulso comercial acorde con el siglo XXI,
limpieza, civismo, servicios públicos (aunque en Parla están todos
privatizados) que atiendan al ciudadano y no que engorden los bolsillos de algunas
personas, y muchas más cosas de las que adolece Parla y la relegan, desde
siempre, a la cola de todos los grandes municipios de la Comunidad de Madrid.





Mucho me temo
que el 2012 será muy preocupante para Parla por muchos buenos propósitos e
ilusiones depositadas en este cambio de año. Tal y como dice la Ley de Murphy
aplicada a Parla: "Todo lo que va mal, va ir a peor".