miércoles, 29 de junio de 2011

PARLA A LA CABEZA DEL HUNDIMIENTO DEL LADRILLAZO BURBUJISTA





Las cifras negativas son contundentes en el municipio no sólo con el precio medio del suelo más barato de toda la Comunidad de Madrid, sino que también ha sido en Parla donde ha producido una caída en picado del precio de la vivienda desde el inicio del pinchazo de la burbuja inmobiliaria en el año 2007. 


Que el precio de las viviendas caiga por sí mismo es consustancial a la actual coyuntura de crisis económica, la falta de trabajo y créditos y la insaciable locura constructora del pasado. Pero que el descenso sea tan dramático es un síntoma inequívoco y fiel reflejo de la multitud de parámetros peyorativos e indicadores socioeconómicos que atesora Parla.


A esto hay que añadir que  Parla es un ejemplo del exceso urbanístico, según las estadísticas de Catalunya Caixa publicadas esta misma semana por el diario "El País"


Parla sufre la peor situación de los municipios de más de 50.000 habitantes de la Comunidad de Madrid y su área de influencia. El 8,8% del total las casas están sin vender.





EL BIPARTITO (PSOE-IU) SE ESTRENA CON RETRASOS EN LA PAGA EXTRA DE LOS EMPLEADOS MUNICIPALES








El Ayuntamiento les retrasa la paga extra y la
productividad de junio, además de aplicarles las reducciones máximas,
por lo que algunos han cobrado este mes sólo 70 euros.




Los trabajadores del Ayuntamiento de Parla no han
cobrado todavía la paga extra de junio, que deberían haber recibido hace
una semana, ni el complemento de productividad de la nómina de este mes
por que, según les ha explicado el Departamento de Personal, “no hay
dinero”




Y es que al nuevo Gobierno bipartito (PSOE-IU) se le ha
ocurrido salir del paso dividiendo el sueldo y la paga de junio en tres
nóminas
: la primera, sólo con el sueldo de este mes sin productividad
(que en algunos casos llega a 500 euros) y otras dos (paga extra y
productividad) que, según dice ahora el Ayuntamiento, se pagaría el mes
que viene, aunque sin fechas concretas.




Además, el Gobierno
bipartito ha utilizado la artimaña de aplicar por completo las
reducciones (como embargos parciales) que por diferentes motivos pagan no pocos trabajadores municipales mes a mes, de forma que muchos de
ellos, que esperaban haber cobrado el sueldo y la paga hace una semana, a
estas alturas sólo han cobrado cantidades ridículas, como 300 e incluso
70 euros
.




Prueba de ello es que el propio Ayuntamiento había
instado a los trabajadores a que este mes no pidieran anticipos
(que se
pagan los días 15) dado que hacía el 20 de junio, como otros años,
supuestamente cobrarían la paga y la nómina. Una semana después, ni
anticipos, ni paga, ni productividad, sólo una nómina mermada al máximo

porque, según el Gobierno bipartito, “no hay dinero” hasta que el Ayuntamiento empiece a cobrar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), más
conocido como la "Contribución".





http://www.elicebergdemadrid.com/noticia/17775/Parla/equipo-gobierno-asfixia-trabajadores-municipales-pag%C3%A1ndoles-70%E2%82%AC.html








viernes, 24 de junio de 2011

ESTUDIO DE CALIDAD DE VIDA EN LAS CIUDADES ESPAÑOLAS: PARLA LA 80º..............DE 81








Los datos y las cifras son persistentes y tozudas y una y otra vez ponen en evidencia y desenmascaran la penosa realidad de Parla, cuyos responsables políticos y sus antecesores siempre se han empeñado en ocultar o no asumir semejante debacle, cuando han sido ellos los principales responsables de que desde hace más de tres décadas, Parla ostente las últimas posiciones de casi todo lo positivo y las primeras de casi todo lo negativo, por más que la maquinaria propagandística municipal y sus apesebrados secuaces se empeñen en maquillar y ocultar la ruinosa realidad de Parla, lo cual es algo verdaderamente ridículo y esperpéntico, tanto que muestra fehacientemente un nivel de incompetencia, ineficacia y sectarismo que no tiene parangón.







El catedrático de la Universidad Complutense Justo Villafañe, dirigió un estudio que se publicó hace seis meses, del que se ha obtenido una clasificación de las 81 mayores ciudades de España.





En la metodología para realizar esta clasificación se ha realizado una macroencuesta en cada municipio, se han analizado más de 100 fuentes secundarias de la dinámica urbana de cada ciudad, se ha solicitado información adicional a cada Ayuntamiento y, finalmente, se ha recavado la opinión de más de 100 expertos del ámbito público y privado, del mundo académico, del empresarial y del funcionariado experto en gestión urbana.





Se dice pronto, 81 ciudades. Adivinad en qué puesto ha quedado Parla. Sí, no os equivocáis, Parla ha quedado clasificada en el puesto 80º de 81. A nivel nacional, a tenor de los resultados del estudio realizado, del conjunto de las ciudades de toda España, solamente Algeciras tiene la consideración de peor ciudad que Parla.





Sin duda que Parla es un referente. Tan sólo hay que consultar las estadísticas, cifras y datos para ver qué tipo referente es Parla.









1/ Ciudades para estudiar: Es ya de sobra conocida la reiterada posición del “último de la clase” y cenicienta que ostenta Parla es las clasificaciones del ámbito educativo.





2/ Ciudades para trabajar: Sobran comentarios adicionales en la ciudad con más desempleo y parados de toda la Comunidad de Madrid.





3/ Ciudades para hacer negocios: Al hilo de la escasísima y precaria creación de empleo demostrada a lo largo de tantos años, Parla, desarrollo, inversión, vanguardia y dinamismo son palabras que no concuerdan. Nulo y decadente tejido industrial, grandes superficies escasas y obsoletas, pequeño comercio y hostelería sin conformar ejes vertebrados o consolidados ni de excelencia generalizada ni de pujante actividad. Nula capacidad para crear empleo cualificado.





4/ Ciudades para vivir: Aquí la opinión puede ser subjetiva, teniendo en cuenta lo que cada persona entiende por calidad de vida, si bien el tener que desplazarse a trabajar, a realizar compras o a divertirse a otros municipios y tener que hacer uso casi forzoso del vehículo privado, o asumir las enormes carencias y falta de alternativas en el transporte público con los grandes municipios de alrededor, cercena en gran medida la calidad de vida. Motivos por los cuales, entre otros, Parla sigue siendo una ciudad dormitorio de manera muy acusada.





5/ Ciudades para visitar: Obviamente al no ser una ciudad monumental, Parla, al igual que otras ciudades suburbanas similares, se halla a la cola de la clasificación. Tampoco destaca ni por su vanguardia urbanística, ni por sus edificios arquitectónicamente singulares ni memorables o sus zonas verdes ejemplares. 

Parla más bien hace gala de su rancio y desfasado urbanismo desarrollista y motorizado, barrios socialmente problemáticos, estéticamente espantosos y urbanísticamente desvertebrados y, en lo referente a los parques y zonas verdes, salvo el Museo del Bonsai y el Parque de Parla Este que son los únicos dignos de tal nombre, el resto de “zonas verdes” son en gran medida chapuceras, costosas, antiecológicas, feas y vulgares, y no aportan nada positivamente destacable.





6/ Ciudades para divertirse: Mejor correr un tupido velo en este aspecto porque al igual que ocurre con las compras y adquisiciones de bienes y servicios, la población parleña que tiene la posibilidad, se marcha en tropel de Parla a otros municipios colindantes a divertirse, ante la más que escasa o nula oferta lúdica, recreativa y cultural, al margen únicamente de la iniciativa municipal.







Más de lo mismo y sin sorpresas. Por méritos y desméritos propios, Parla de nuevo en los bajos fondos de todas las clasificaciones. Como dice la Ley de Murphy aplicada a Parla: “Todo lo que va mal puede ir peor”.








jueves, 16 de junio de 2011

Los "indignados" paralizan el desahucio de un anciano en Parla









Un grupo de 100 personas ha logrado detener un desahucio en Parla, tras el precedente de ayer en el barrio de Tetuán de Madrid. Los «indignados» se convocaron esta mañana con urgencia a través de redes sociales.
El desalojo judicial estaba previsto para la una del mediodía en el
número 30 de la calle Alfonso XIII del municipio de Parla. Allí, Luis un
vecino de 74 años con una minusvalía del 65% y sin familiares en
España se iba a quedar en la calle por no poder hacer frente al pago de
su hipoteca.







Fernando, el abogado de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH)
de Madrid, se ha desplazado al juzgado número 7 de Parla para hablar
directamente con el juez que lleva el caso y presentar los informes
médicos que acreditan la minusvalía de Luis. Además, ha solicitado la
nulidad del desahucio. 








«El juez no nos ha escuchado y ha demostrado tener muy poca sensibilidad ante la situación de indefensión de Luis», ha contado Fernando.
Debido a su edad, este anciano reconoce que no comprende bien el
procedimiento judicial y afirma que no tiene noticias del abogado que
llevó su caso al principio. A pesar de la dramática situación de Luis,
la PAH ha logrado que las partes implicadas hayan acordado la suspensión
del desahucio sin fijar fecha para la próxima intervención.







Los
vecinos y los «indignados» congregados en el portal de este anciano han
impedido el acceso al inmueble de la secretaria judicial y del
representante del banco. Mientras lo hacían, han coreado «Luis, amigo, el pueblo está contigo».
Un portavoz de la plataforma, Eloy Morte, ha explicado su caso a los
manifestantes que, dada la urgencia de la convocatoria, no conocían la
historia de Luis en profundidad. «Este hombre carece de recursos
económicos y se encuentra en una situación de desamparo», ha explicado a
los presentes.







Aunque
Luis pidió ayuda a los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Parla,
nadie le ha ofrecido aún una solución a su problema. La única esperanza
que tiene es una cita con los asistentes sociales el día 21 de junio.
Sin embargo, Luis no es nada optimista y cree que para entonces ya
estará «en la calle». 







La minusvalía que padece responde a un accidente sufrido hace un par de años que le impidió retomar su actividad laboral. Su situación es límite porque no percibe ningún tipo de pensión, paro u otra prestación análoga.
De ese modo no puede hacer frente a la hipoteca de 180.000 euros que
subscribió hace tres años cuando compró la vivienda. «Entre comisiones e
intereses la deuda de Luis asciende ya a unos 250.000 euros, que no va a
poder pagar por su edad», ha comentado Eloy Morte.







La
acción de hoy ha sido otro intento de continuar la lucha que pretende
defender «al obrero frente a los poderosos bancos», tal y como ellos
mismos manifiestan en una de sus consignas: «Banco rescatado, obrero
desahuciado». Una lucha que prevén que vaya a durar mucho tiempo puesto
que, tal y como afirman los integrantes de esta plataforma: «Hay mucha más gente que necesita nuestra ayuda».











PARLA-AVENTURA, EXPERIENCIAS SIN LÍMITE EN PARLA NATURA. 17-25 de JUNIO









Del 17 al 25 de junio, y coincidiendo con las populares Fiestas del Agua
de Parla, el Parque Parla Natura invita a grandes y pequeños a
disfrutar de experiencias sin límite en un espacio multiaventura creado
para la ocasión con divertidas actividades diarias como:














 


- Tiro con arco, a partir de 7 años. Todos los días


 


- Rocódromo, para todos los públicos a partir de 5 años. Todos los días.


 


- Tirolina infantil, para niños de 5 a 14 años y adolescentes que no superen los 50 kg . Todos los días.


 


- Pistas americanas hinchables con obstáculos, para niños menores de 14 años. Todos los días.


 


- Looping bike, un recorrido aéreo en bici para mayores de 8 años, de jueves a sábado.





- Simulación Fórmula 1, a partir de 6 años, y sólo el sábado 25 de junio.



PARLaventura se convierte en una zona de diversión al aire libre pensada
para toda la familia y donde todos podrán poner a prueba su
resistencia, vivir nuevas experiencias y diversión sin límite. Además,
PARLaventura es un proyecto participativo de educación solidaria a
beneficio de la ONG Red, Deporte y Cooperación.





Red, Deporte y Cooperación






Como parte de esta iniciativa y situado a la entrada del espacio
multiaventura, se montará un espacio para la ONG Red Deporte y
Cooperación, en el cual se informará sobre su labor y proyectos. En este
espacio se llevará a cabo una campaña de recogida de material deportivo
usado en buen estado, para enviar a los diferentes proyectos de la ONG
en todo el mundo.





Red Deporte y Cooperación es una ONG que trabaja por los derechos
básicos, la educación, la salud, la alimentación y la paz por medio del
deporte en países empobrecidos de África y América Latina y también por
la integración de los inmigrantes en España. Actuan 0 !E (d(@ 8Etiopía), en Goma (República Democrática del Congo), en Santa Ana (El
Salvador), en Kitgum (Uganda) y en los campamentos saharauis de Tinduf
(Argelia). Los jóvenes que tienen delante de sí un futuro poco
prometedor viven momentos de alegría con el deporte.





Fecha: Del 17 al 25 de junio de 2011





Lugar: Parque Comercial Parla Natura (Avda. Torres Quevedo, 1. Parla)





Precio: Gratuito previa donación de material deportivo usado a la ONG
Red, Deporte y Cooperación o tícket de compra en Parque Parla Natura





Horario: De lunes a viernes de 18h. a 21h. / Sábados de 11h. a 14h. y de 18h a 21h. / Domingos y festivos, sin actividad


viernes, 10 de junio de 2011

PARLA EN "COMANDO ACTUALIDAD" (TVE) - REPORTAJE "¿CÓMO PAGO MI CASA?"









Hace un par de años, cuando les tocaron sus casas de protección oficial
en Parla, tenían trabajo y podían permitirse pagar la hipoteca o el alquiler mensual y los gastos. Ahora todo ha cambiado por completo y su situación es límite.





¿Qué
pasa ahora que están en el paro?. ¿Cómo hacen frente a los pagos?. ¿Cómo afrontar el presente?. 














http://www.rtve.es/alacarta/videos/comando-actualidad/comando-actualidad-se-va-sueldo-como-pago-casa/1124419/?date=1307614501921

PARLA EN "COMANDO ACTUALIDAD" (TVE) - REPORTAJE "SOLTERO Y CON PISO"









En este marco actual de precariedad, ahorro y austeridad, ¿es posible que alguien con un sueldo de
empleado de almacén y sin pareja con la que compartir gastos se aventure
en la compra de un piso?. El caso de Teodoro en Parla es excepcional
en los tiempos que corren





Le acompañamos al notario el día de la compra de su vivienda. Conocemos a
sus padres, que han tenido que hipotecar su casa para avalarle, y le
acompañamos en la mudanza. Aunque pocas cosas cambiarán: seguirá yendo a
comer a casa de sus padres para llegar a fin de mes.













miércoles, 8 de junio de 2011

PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE LA SEGUNDA FASE DE PARLA NATURA






Se van conociendo más detalles de algunas de las empresas que se están instalando en el PAU 5. En este caso se trata de la ampliación de Parla Natura por parte de la promotora francesa Frey
Invest, que implicará la construcción de una gran superficie alemana de bricolaje
(BAUHAUS) y un restaurante de "comida" rápida (Mc Donald´s). 





Bienvenidas a todas estas empresas por su decisión de invertir en Parla y desearles todo el éxito y que, al mismo tiempo, sirva de revulsivo y estímulo para que más empresas se decidan a invertir y dinamizar la frágil y depauperada economía parleña y se genere empleo y prosperidad.











PARLA SE ROMPE POR LA IZQUIERDA













PSOE e IU rompen negociaciones de Gobierno a sólo unos días de la investidura de un nuevo alcalde.
 
Parla era el feudo de Tomás Gómez.
Allí logró ser el alcalde más votado de España en 2007, logrando 20
concejales. Cuatro años después, en los que Gómez se marchó para liderar
el PSM, José María Fraile, su sustituto, se ha visto arrastrado por el
tsunami del PP en Madrid y en España, y en las elecciones del 22M, los
socialistas pasaron de una mayoría absoluta más que holgada a tener que
pactar con Izquierda Unida para lograrla. Sumaron 11 concejales, los
mismos que el PP, por cuatro de IU y 1 de UPyD.






Y estas negociaciones no pasan por buen camino. José María Fraile,
que ganó a Miguel Ángel López, del PP, por solo 22 votos, ha manifestado
a través de su twitter que "hasta el momento no hay acuerdo para que
PSOE e IU formemos un gobierno de izquierdas en Parla". El alcalde en
funciones culpa a IU de no haber consensuado un pacto. "Desde el PSOE de
Parla hemos puesto todo de nuestra parte para que las negociaciones
llegasen a buen puerto", ha dicho. "Los socialistas hemos sido
generosos, una generosidad que no ha sido entendida por IU", ha añadido.






En cualquier caso tanto si se alcanzara un acuerdo como si no, el
PSOE gobernaría en Parla, aunque lo haría en minoría, salvo que UPyD
decidiera apoyar al PP, la segunda fuerza más votada por solo 22 votos.









lunes, 23 de mayo de 2011

EL DÍA DE DESPUÉS EN PARLA: INQUIETUD E INCERTIDUMBRE TRAS LAS ELECCIONES







Más que la debacle brutal del PSOE de Parla, que no preveían ni los
más pesimistas, la gran noticia radica en el ascenso del PP en Parla, que ha resultado meteórico e
impensable para lo que ha sido el devenir histórico de esta formación en las diferentes
elecciones celebradas en Parla.








Los resultados electorales certifican el hundimiento
rotundo del PSOE
que pierde casi la mitad de los concejales, la subida impresionante del
PP, el buen resultado de IU y la entrada en el Ayuntamiento de UPYD............pero son
resultados que conducen directamente a un pacto entre el PSOE + IU que no aclara nada
y deja el futuro de Parla inmerso en una nube de alianzas, intereses y
confusiones. De facto esa alianza ya existía de manera simbólica, porque tanto PSOE como IU
han votado casi siempre de la mano en los Plenos desde tiempos inmemoriales y
las relaciones entre ambos son más que estrechas, fluidas. Tanto que es
como un ente bicéfalo de un sólo cuerpo. El mismo perro con el mismo collar.





Por lo tanto, el empate en número de concejales entre los dos grandes partidos convierte a IU en la bisagra de la gobernabilidad. Al final la voluntad de esos cuatro concejales definen el futuro de una gran ciudad. Es lo que tiene no obtener mayorías absolutas, que 4 concejales mandan sobre 23.





Tengo en mi mano el programa electoral de IU, que me entregaron un día que pasé por la plaza de la estación, y todo el programa es un cúmulo de ocurrencias y vaguedades utópicas exentas de responsabilidades, propias de alguien que sabe que, en principio, no va a tener responsabilidad de gobernar. En el citado programa eletoral se repiten constantemente palabras como solicitar, pedir, mejorar, crear, desarrollar, etc. pero son todas palabras huecas carentes de compromiso, más apropiadas para la imposible Carta a los Reyes Magos, que para una gestión seria y profesional de una gran ciudad.







De todos modos, las perspectivas y la capacidad de acción y decisión, en el contexto generalizado de recesión económica, son oscuras y muy limitadas para muchos Ayuntamientos de toda España, endeudados hasta el tuétano y repletos de números rojos en sus cuentas.





Tras el vuelco político acontecido en gran parte de España, ya sólo quedan al margen Parla y Fuenlabrada como únicos
municipios de "izquierdas" de toda la zona sur, solas ambas ciudades en
medio de un océano azul de municipios gobernados por el PP y de la
propia Comunidad de Madrid.




Es sólo cuestión de días que empiece de nuevo a sonar ese disco rayado y cansino que tanto conocemos por estas latitudes, con las ya manidas frases a cargo de los "chicos del coro" que van a gobernar Parla: "La culpa de todo es de Esperanza Aguirre", "Aguirre es mala malísima", "el PP es la derecha extrema", "la Comunidad de Madrid margina a Parla", "Parla es maravillosa",  "en Parla no hay delincuencia", y bla, bla, bla,........ . Cuatro años se van a pasar repitiéndolas como loros. Las mismas frases que a Tomás Gómez le han costado el ridículo más espantoso y la minoría más absoluta que se recuerda.




En lugar de ilusionante o esperanzador, es más coherente pensar que a Parla
le espera un futuro preocupante y repleto de incertidumbres poco
halagüeñas.

viernes, 20 de mayo de 2011

SABLAZO PRIVATIZADOR EN LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS DE PARLA









Ya sufrimos las consecuencias inmediatas de la privatización radical
de los polideportivos de Parla. Me han comentado ya varias personas que
las actividades deportivas municipales anuales(gimnasia, pilates,
etc.) cuya matrícula costaba 10 euros hasta ahora, para el curso
2011-2012 el coste de la matrícula se dispara ¡¡50 euros !!! y una
mensualidad de 40 euros excluida la piscina, equivalente al carnet de
acceso al centro deportivo. 





El deporte municipal debe ser un servicio
público, educativo y universal, no un negocio redondo y mercantilizado
al alcance de muy pocos pudientes. Vergonzoso y humillante, ya no nos
tratan como a personas sino como a clientes.





No se busca difundir y
fomentar la práctica deportiva de los ciudadanos, sino que únicamente
pasemos por caja como los borregos y el que no pueda costeárselo pues a
caminar y a hacer flexiones en casa. Menos mal que todavía se puede
salir a correr o a montar en bicicleta antes de que la patulea de la
casta antisocial que rige los erráticos destinos de Parla,  acabe
privatizando hasta las aceras de Parla.

martes, 17 de mayo de 2011

DEBATE ELECTORAL EN LA RADIO CON LOS CANDIDATOS EN PARLA DE PSOE, PP e IU



 Se puede escuchar el audio de la totalidad del debate:









SITUACIÓN ACTUAL MUNICIPAL







PSOE (José Mª Fraile)- “El programa del PSOE es el programa a de la
gente porque lo hemos hecho entre todos y recogiendo opiniones y
sugerencias.“







PP (Miguel Ángel López)- ”Después de 30 años de Gobiernos
socialistas, la realidad es que somos la ciudad con más paro y menos
renta de toda la Comunidad de Madrid, con un ayuntamiento en bancarrota
que no paga a nadie y que no deja de subir impuestos, además de los
importantes problemas de inseguridad. Los parleños no se merecen que
sigamos a la cola de todo lo mejor y a la cabeza de todo lo peor.”







IU (Antonio Sánchez)- “En esta legislatura hemos ejercido una
oposición constructiva y positiva con un gran numero de  iniciativas y
propuestas  que mejorarían nuestra ciudad y seguiremos trabajando para
que Parla sea una Gran Ciudad.”










ECONOMÍA MUNICIPAL/HACIENDA







PSOE- “Nuestra prioridad en la gestión del dinero público: mantener
las coberturas sociales para quien más ha afectado la crisis.”







PP-  “El alcalde sigue sin decir cuál es la deuda real de este
ayuntamiento porque no quiere que los vecinos vayan a votar sabiendo
cuánto debemos. Ha mentido a los vecinos y a los medios de comunicación
al decir que es sólo de 50 millones de euros, cuando sus propios datos
demuestran que eso es mentira. El PP va a impulsar un plan de austeridad
y transparencia para que los impuestos de los vecinos se gasten en lo
que de verdad hace falta y no nos peguen más sablazos del 20% en la
Contribución, como hizo el PSOE el año pasado.” 







IU- “Es urgente y necesario un nuevo modelo de financiación local,
unos impuestos justos, una mayor transparencia en las cuentas
municipales y la introducción de nuevas figuras impositivas que graven
por ejemplo las viviendas vacías.”










EMPLEO/INDUSTRIA/COMERCIO:







PSOE- “El fomento del empleo y de las iniciativas destinadas a crear
empleo (PAU 5, Mercado Municipal) son las prioridades absolutas del
programa electoral del PSOE de Parla. “







PP-   ”Baste decir que, con más de 14.100 parados y una tasa de paro
del 26% (según UGT, no según el PP), los vecinos de Parla no se merecen
ser los que más están sufriendo el drama del paro por culpa de un
alcalde que se dedica a espantar a las empresas porque no cumple sus
compromisos. ¿Por qué Parla tiene que ser la ciudad con más tasa de
paro, 5 puntos más que la media nacional y 10 puntos más que la media
regional? Los vecinos saben que el PP crea empleo, que los socialistas
lo destruyen y que el poco que dejan se lo reparten entre ellos.”







IU- “Es la hora de apostar por un tejido industrial capaz de generar
empleo de calidad y de un desarrollo económico donde el pequeño comercio
sea su protagonista.”










VIVIENDA







PSOE- “Rehabilitación de barrios del casco antiguo y ampliación del
tranvía entre nuestros principales proyectos para seguir modernizando
Parla.”







PP-  ”Sólo hay que ver cómo el PSOE engañó a 2.500 familias a las que
prometió por escrito que les iba a rehabilitar sus viviendas y, cinco
años después, ahí siguen esperando. O la auténtica chapuza de pisos que
entregó el PSOE a través del Plan Municipal de Alquiler, cuyas familias
están viviendo en unas condiciones absolutamente infrahumanas. Eso es lo
que ha hecho este alcalde a las familias de Parla. Por eso, las
primeras medidas del PP serán cumplir la rehabilitación de viviendas que
el PSOE no ha cumplido y entregar a esas familias del Plan Chapucero de
Alquiler unas viviendas dignas de verdad.”







IU- “Es un derecho fundamental reconocido en la Constitución, por lo
que es imprescindible que su pago no suponga más del 25% de la nuestra
renta y la creación de parques de viviendas de carácter publico para los
colectivos con menores recursos económicos.”










SANIDAD/SERVICIOS SOCIALES







PSOE-  “Las políticas liberales y la especulación se permitieron y
fomentaron durante los gobiernos del PP. Ahora la crisis la pagamos
todos“.







PP-  ”El candidato del PSOE es el mismo alcalde que se ha negado a
colaborar con la Comunidad de Madrid para utilizar un 10% de los fondos
del Plan E (que son de todos los españoles) en construir el centro de
salud de Parla Este. Literalmente dijo en un consejo de barrio que él se
negaba a hacerlo y ha preferido gastarse ese dinero en una birria de
carril-bici, una pasarela desierta para ir a Parla Natura o en instalar
cámaras para poner más multas. Lo que no dice es que él fue el que se
cargó la ambulancia municipal en 2009 porque le debía 500.000 euros y
que tampoco que no pagaba a las trabajadoras de la ayuda a domicilio.”







IU- “Para que la atención sanitaria sea completa, que es necesario
que se destinen desde la Comunidad de Madrid los recursos necesarios
para una gran ciudad como ya es Parla: la construcción inmediata de 3
centros de salud, el aumento del personal en atención primaria o mejorar
el servicio de Salud Mental.”










INFRAESTRUCTURAS/URBANISMO







PSOE- “Como Ayuntamiento, nos estamos haciendo cargo de todo lo que la Comunidad paraliza en Parla.”







PP-  ”El PSOE y sus socios de IU se hartan de reivindicar todo lo que
se les ocurre a la Comunidad de Madrid, pero se callan cuando tienen
que exigir al Gobierno central las dos estaciones de Cercanías, los
carriles BUS-VAO de la carretera de Toledo o las delegaciones de
Hacienda y de la Seguridad Social para Parla Este. Tampoco hablan mucho
de la Universidad después de que el ministro socialista de Educación les
dijera en sus propias narices que no es partidario de hacer más
Universidades porque Gabilondo entiende que es un error. O sea,
demagogia para reivindicar a los demás, pero calladitos cuando hay que
pedírselo a los suyos.”







IU- “Tenemos que crear entre todos una ciudad equilibrada entre zonas
residenciales, industria y zonas verdes, con unos equipamientos
sociales y culturales cercanos a la ciudadanía.”










OTRAS PROPUESTAS 







PSOE- “Nos preocupa que el PP no cita ni una vez en su programa electoral la palabra cultura “







PP-  ”Otra prueba del despilfarro típico del PSOE de Parla son los
1,2 millones de euros que se gasta todos los años en más de 20 cargos de
confianza afines a su partido, un dinero de todos los vecinos con el
que el PP se compromete a construir una escuela infantil al año durante
la próxima legislatura.”







IU- “IU -LV creemos necesario un modelo de ciudad sostenible
ambientalmente donde se crean grandes zonas verdes, se fomenten
transportes no contaminantes y se reduzca el consumo energético del
propio Ayuntamiento y de la Ciudad.”










PETICIÓN DE VOTO







PSOE- “Porque ahora es el momento de continuar con un proyecto municipal que ha demostrado ser el mejor para todos.”







PP- ”Como candidato del PP de Parla, yo, Miguel Ángel López, pido a
los vecinos que el próximo domingo voten al Partido Popular, la única
alternativa posible para sacar a Parla de la situación de paro,
deuda, despilfarro, inseguridad y sablazos de impuestos a la que nos
lleva condenando el PSOE desde hace más de 30 años. Sabemos cómo hacerlo
y podemos hacerlo, porque ya lo hemos demostrado en este país, en esta
región y en otras ciudades de la zona sur similares a la nuestra. Por
todo eso, os pido vuestro voto para el Partido Popular de Parla.”







IU- “IU- LV somos la única fuerza de izquierdas del municipio de
Parla, ya que hemos estado en contra de los recortes sociales y la
reforma laboral del Gobierno central y los recortes en educación y
sanidad de la Comunidad de Madrid, por tanto el voto más util es el que
defiende a los mas desfavorecidos, el que lucha por tus derechos, porque
sobran los motivos, vota a IU -LV de Parla.”















viernes, 13 de mayo de 2011

EL HOMBRE QUE PRIVATIZÓ PARLA. TOMÁS GÓMEZ y el PSOE PRIVATIZARON TODO



El PSOE y el ex-alcalde de Parla adjudicaron a empresas más de una treintena de servicios en su época de alcalde..... ¡Externalizaron hasta el
control de palomas urbanas!.

 

Durante su época como alcalde de Parla, Gómez desarrolló una auténtica política privatizadora, que llevó a conceder más de una treintena de contratos a diferentes empresas privadas para que hicieran el trabajo que se espera del Ayuntamiento.


El pago de impuestos y tasas, la limpieza de las calles, el mantenimiento
de los jardines, la gestión de las instalaciones deportivas, el servicio
de ambulancias, las escuelas municipales de música, teatro, danza y
pintura, la atención a mayores... Tomás Gómez tenía todo Parla en manos
privadas
. Privatizó hasta el equipo de acomodadores de los teatros
municipales y el servicio de control de palomas urbanas.


A pesar de conocer su pasado, el líder de los socialistas madrileños
insiste en criticar el «afán privatizador» de Esperanza Aguirre: «Lo que
busca es el negocio y beneficiar a sus amigos», repite cada vez que
puede. En este sentido, Gómez prometió ayer que «recuperará para lo
público» todo lo que pueda. «Es verdad que las prestaciones de servicio
en régimen de contrato son fácilmente recuperables —dijo—, pero habrá
que observar cada concesión administrativa en que situación está para
poder recuperar las que se pueda».


A la vista está que el candidato socialista no predica con el ejemplo.
Durante su etapa como alcalde de Parla tenía privatizados servicios
municipales como, por ejemplo, los de recaudación, donde el pago de
impuestos, tasas, multas y otras sanciones que cobra el Consistorio lo
gestionan varias empresas, que se encargan por ejemplo de la recaudación
voluntaria (Ibercaja) o de las sanciones (UTE FS Parla). También tenía
externalizado los servicios de mantenimiento y limpieza, donde hay
varias empresas que se encargan de limpiar las calles (Sufi), colegios y
edificios públicos (Clece) y los autobuses municipales (Centro de
Soluciones Integrales SL)
, así como de recoger papeles y cartones de la
vía pública (Carpa).


Además, hasta cuatro empresas (Alvac, Sufi, Dalmau, y Gestión y Ejecución de Obras) se repartían el mantenimiento y conservación de distintas zonas
verdes de la ciudad, mientras que otra (Arceval) se encarga del Jardín
Botánico y Museo del Bonsái. El sector privado también se encarga de
gestionar infraestructuras como la piscina de agua salada y los
polideportivos Alfredo Di Stéfano y Las Américas (Ferrovial y Tebex),
las piscinas de Laguna Park y Parla Este (Sidecu) o la del polideportivo
Javier Castillejo (Forus).

Sanidad, Educación...


Además, el Gobierno de Tomás Gómez, ahora en manos de José María Fraile, ha
dejado en manos de empresas la gestión de otros servicios como el
cementerio municipal, el Centro de Protección de Animales (Recasur y
Servicio a Animales SL)
o la atención telefónica y hasta la defensa
jurídica del Consistorio, pese a que cuenta con personal para desempeñar
este trabajo.


El ahora líder de los socialistas madrileños tampoco dudó a la hora de
privatizar servicios importantes en materia sanitaria o educativa. En
este sentido, Gómez adjudicó el servicio municipal de ambulancias a una
empresa (Ambulancias Móstoles SL), que llegó a denunciar públicamente
que el ayuntamiento le debía casi 500.000 euros, razón por la cual el
Gobierno local decidió rescindir el contrato y aprovechó para eliminar
el servicio en 2009.


En Educación, José María Fraile ha privatizado la gestión de las Escuelas
Municipales de Danza, Teatro, Música y Pintura. Ya antes había hecho lo
propio con la escuela infantil Momo (Cooperativa Zona Norte Nido), a la
que se suman las casas de niños de los colegios Campoamor y Séneca. La
apertura de varios colegios en fin de semana también corre a cargo de
otras tantas empresas, aunque el mejor exponente de la «afición» de
Tomás Gómez por el sector privado es que él mismo firmó un convenio con
la Comunidad de Madrid en 2006 para crear un colegio concertado en el
nuevo barrio de Parla Este y se comprometió por escrito a que abriera
para el curso 2007-2008, aunque no abrirá como pronto hasta el próximo,
2011-2012.

Deteriorar el servicio


También es llamativo que los socialistas acusen al PP de deteriorar los
servicios sociales por dejarlos en manos privadas, cuando el ex alcalde
de Parla se dedicó a hacer lo mismo en su municipio. Así, también se han
atendido desde empresas y otras entidades particulares a personas
mayores en el centro de día José Luis Sampedro y a domicilio (Aser),
víctimas de violencia de género (Somos Iguales SL), jóvenes (Triki),
mediación familiar (Asociación Interdisciplinar Europea), menores en
situación de acogimiento (Aeipps)…..... hasta el comedor del Centro
Ocupacional (Hoycosa).


El candidato socialista, a medida que pasa el tiempo, comienza a destapar
su verdadera cara. Ya se sabía que también había estudiado en un colegio
privado, el colegio San Miguel
. Y ahora, que en su época de alcalde, privatizó innumerables servicios en la localidad.

martes, 3 de mayo de 2011

QUEJAS DE LOS VECINOS DE LA CALLE TOLEDO 15 SOBRE SUS PRECARIOS PISOS MUNICIPALES










Numerosos residentes en el edificio municipal Elena Gil, en la calle Toledo 15, frente a McDonalds y Hotel NH Parla, me han hecho llegar sus quejas sobre el mal estado de habitabilidad de sus viviendas. Al igual que en muchas otras de las promociones municipales de viviendas de alquiler, los enormes problemas y quebraderos de cabeza que están dando estos pisos municipales constituyen un disparate y un drama para sus moradores. Nada nuevo en el horizonte, otra chapuza con la inconfundible denominación de origen de este Ayuntamiento, y van ya.......... 





Cuentan los vecinos de este edificio que viven en condiciones deplorables, pagando enormes facturas de luz, con los pisos sin aislar, en verano las viviendas soportan temperaturas que sobrepasan los 45ºC, no tienen extintores, ni persianas, los desolados espacios comunes forman un tétrico paisaje de locales vacíos y vallas y abandonadas, las viviendas se están llenando de orugas, saltamontes y mosquitos, ya que nadie limpia los aledaños del edificio, totalmente abandonados, no tienen techos, el coste de la comunidad es de 83 euros......Los vecinos necesitan ayuda y soluciones.





domingo, 1 de mayo de 2011

La interventora de Parla sonroja al alcalde por el sobrecoste de una obra










Se llama María del Prado de la Asunción Camacho. Es la viceinterventora
del Ayuntamiento de Parla y la única responsable en la materia que se
atrevió a denunciar el sobrecoste de una obra
que se adjudicó cuando
Tomás Gómez todavía era alcalde del municipio. Se trataba de la
urbanización de unos terrenos en el PAU 5 de la localidad, que se
concedieron a una constructora por 14 millones de euros. El empresario
sorprendió a todos al reclamar otros 12 millones cuando las trabajos ya
estaban terminados. La interventora se opuso y emitió un informe en el
que aludía a la ilegalidad de la medida
. Nadie le hizo caso. El actual
alcalde, José María Fraile, miró hacia otro lado y aprobó el
encarecimiento pese a conocer la situación
.





La
interventora municipal advirtió al regidor socialista que el incremento
que iba a aprobar era de un 53% cuando la ley sólo permite hasta un 20%
siempre que esté debidamente justificado por causas inesperadas, para
evitar «graves perjuicios al interés público». Además, insistió en que
«las obras habían sido ejecutadas con carácter previo a la fiscalización
y aprobación del gasto».








Todo
comenzó en noviembre de 2006, justo dos años antes de que renunciara a
la alcaldía de Parla, cuando Tomás Gómez adjudicó las obras del PAU-5 a
la constructora Corsán-Corviam por 14 millones de euros, un valor muy
inferior a los 24 millones presupuestados para la obra en los pliegos
del concurso. El Consistorio decidió adjudicar el proyecto por esa
cantidad a sabiendas de que, posteriormente, podría tener un elevado
sobrecoste.








Las
obras comenzaron en diciembre de 2006, aunque el proyecto no se aprobó
definitivamente hasta marzo de 2008. Cuando el Ayuntamiento dio el visto
bueno ya habían pasado 15 meses del inicio de los trabajos y estos
estaban a punto de concluir.






«Imposible de predecir»






Pero
lo peor para las ya maltrechas arcas municipales de Parla comenzó al
mes siguiente —abril de 2008—, cuando la constructora exigió al
Consistorio el pago de otros 7,5 millones de euros más, según justifica
Corsán, por «la necesidad de introducir algunas modificaciones
imposibles de predecir» en 2006, fecha en la que se redactó el proyecto
bajo la dirección del propio ayuntamiento.








Según
la constructora, las numerosas «deficiencias del proyecto original»
obligaron a modificar todas las redes de saneamiento y suministro. Así,
por ejemplo, Corsán tuvo que redefinir las aguas pluviales y fecales por
el cambio de rasante de la red viaria, lo que incrementó el precio
inicial en otros 2,3 millones, casi lo mismo que costó modificar el
abastecimiento de agua.








El
coste de vigilancia privada y el cambio de acceso viarios, por la
ampliación de la carretera de Toledo, aumentaron todavía más el coste en
otro millón de euros. En resumen, cuando Tomás Gómez abandonó la
alcaldía de Parla para liderar el PSM a finales de 2008, la obra se
había encarecido hasta los 21,5 millones.








Su
relevo, el actual alcalde José María Fraile, estaba al corriente de
este asunto ya que era el concejal de Urbanismo y Hacienda en el momento
de su aprobación. A pesar de todo, aumentó todavía más el precio final
de la obra hasta los 26 millones de euros, 12 más del importe en el que
se adjudicaron. 





Y lo hace en diciembre de 2009, cuando él mismo firma un
acuerdo con la empresa por el que se compromete a pagar no sólo los 7,5
millones de más por las «deficiencias del proyecto original», sino
otros 2,6 por una supuesta revisión de precios que no estaba prevista
cuando se adjudicó el concurso y otros 1,7 por la liquidación final para
cubrir los imprevistos en el transcurso de las obras.








Fraile
se comprometió en nombre del Ayuntamiento de Parla a pagar ese
incremento de 12 millones de euros sin que lo aprobara el pleno
municipal, como exige la ley, y mucho antes incluso de que su propio
Gobierno local aprobara esa modificación, lo que no se produjo hasta
siete meses después, en julio de 2010, durante una Junta de Gobierno a
la que curiosamente no asistió el propio alcalde.








Todas
estas aprobaciones se realizaron a pesar de que en ambos casos la
interventora municipal (ex concejal del PSOE de Pinto) advirtió de que
esa modificación del proyecto suponía incrementar el precio de la
adjudicación en más de un 53%, cuando la ley sólo permite hasta un 20% y
siempre que esté debidamente justificado por causas inesperadas.






Antes de su aprobación






La
interventora también denuncia que esas obras se han realizado antes de
que se aprobaran los cambios y antes de que el ayuntamiento confirmara
que tenía dinero suficiente para pagarlas, por lo que advierte de que
«no se ha seguido el procedimiento establecido para la ejecución de un
gasto que requiere de fiscalización previa».








También
recuerda que los 7,5 millones por supuestas «modificaciones imposibles
de predecir» según la constructora y el ayuntamiento, tendrían que haber
sido aprobados por el pleno municipal, en el que sí está representada
la oposición, cosa que tampoco hizo el PSOE de Parla, a pesar de que el
actual alcalde se comprometió por escrito con la empresa a hacerlo antes
de un mes.








Sobre
la revisión de precios por 2,6 millones de euros que la constructora
solicita que se incluya en el nuevo proyecto, la interventora también
recuerda que el pliego de condiciones por el cual Tomás Gómez adjudicó
este concurso no preveía dicha revisión de precios. Pese a todas estas
advertencias, la Junta de Gobierno aprobó por unanimidad el
encarecimiento de las obras... Eso sí, con la ausencia de su alcalde,
José María Fraile.






1º de mayo, día del parado: sin curro, sin prestación, sin esperanza









Soraya Peláez trabajó únicamente un día en un
restaurante de comida rápida. “Me vejaron, me decían que no sabía hacer
nada, que no valía para nada y me pusieron ocho horas a limpiar el
suelo. Me sentí fatal y decidí que no iba a estar allí más de esas ocho
horas”.





Había sido un último recurso, ya que es educadora
infantil. Hace un mes la llamaron de la Concejalía de la Mujer de Parla,
donde más de una cuarta parte de sus vecinos comparten su situación de
desempleo, la tasa más alta de la Comunidad de Madrid. La oferta era
sólo para parados de larga duración, así que tampoco pudo acceder al
puesto. “Ya no tengo derecho ni a trabajar”,  afirma resignada. 





Más familias paradas





Soraya
no tiene cargas familiares, ni siquiera un piso que pagar, pues sólo
tiene 23 años. Sin embargo forma parte de dos de los colectivos más
afectados por la crisis. Es joven y en su casa nadie trabaja. “Mi
madre está también parada, mi padre es pensionista y cobra una pensión
mínima. El único que tiene trabajo es mi hermano, pero con él no se
puede contar, porque es mileurista, ya no vive en casa y tiene que pagar piso y coche”, afirma. 





Añade que en su casa están “muy, muy pillados” y que a ella su novio -que también está parado pero tiene derecho a una prestación contributiva- le presta algo de dinero “para pagar al menos las facturas del móvil o el abono transporte”.





En la situación de Soraya se encuentran 1.386.000 personas que viven en un hogar en el que no entra ningún sueldo, un 4,3% más que en el último trimestre del año pasado, según las Estadísticas del Instituto Nacional de Estadística (INE). 





En
lo que coincide Soraya es que nadie da solución a
sus problemas. El Gobierno ha reformado el mercado laboral, acaba de
aprobar en Consejo de Ministros un plan para que aflore el empleo
sumergido y ahora fía sus esperanzas a que los agentes sociales lleguen a un acuerdo en materia de negociación colectiva.
Soraya piensa, no obstante, que “nadie está haciendo nada”. “Dicen que
la crisis va a durar hasta 2015 o más, así que hasta que me ponga a
trabajar y consiga ahorrar dinero, no creo que me vaya de casa antes de
los 40.