miércoles, 27 de julio de 2011

Trabajadores del Ayuntamiento de Parla se manifiestan contra los recortes








Fuentes del comité de empresa del Ayuntamiento de Parla han anunciado que, además de estas dos
concentraciones, convocarán a los trabajadores a la huelga en el mes
de septiembre y no descartan encierros si la situación no mejora.







Este martes, trabajadores municipales y sus representantes han
llevado a cabo una manifestación frente a la puerta del Ayuntamiento
con pancartas en las que se podía leer "No a los recortes
salariales. No a los despidos".







Mañana jueves, tienen previsto repetir esta concentración de
12:00 a 13:30 horas en el Consistorio, algo que están publicitando a
través de carteles informativos que han colgado en las dependencias
municipales.







Los sindicatos denuncian que los dirigentes del Ayuntamiento
parleño les han transmitido su intención de acometer un ERE que
afectaría a unos 120 trabajadores, además de empeorar las
condiciones laborales de algunos empleados municipales con descensos
de complementos, pagas, etc.







Por ello, desde el comité de empresa de los trabajadores del
Ayuntamiento de Parla han exigido "el cese y/o dimisión del
consejero delegado de Recursos Humanos", José María Díaz Castañeda.





Díaz Castañeda es el número 17 en las listas del PSOE de Parla y
el alcalde José María Fraile le ha designado consejero delegado de
Personal, con lo que está siendo el encargado de acometer esta serie
de recortes en el Gobierno parleño.










sábado, 16 de julio de 2011

LA COMUNIDAD DE MADRID INICIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL













La pasada semana han comenzado
los trabajos para la construcción del nuevo colegio compuesto por nueve aulas
educación infantil y un salón de usos múltiples. El colegio se ubica en la
parte norte del barrio de Parla-Este, en una parcela situada entre ambas
avenidas y la calle Jaime I el Conquistador..









Una buena noticia que significa
que la Comunidad de Madrid sigue apostando por las dotaciones educativas en
unos momentos de crisis y parálisis generalizada de las inversiones. 









Con
este centro se elevan ya a seis el número de centros
educativos públicos con los que cuenta el barrio de Parla-Este, a los
que hay que añadir el colegio concertado que actualmente se encuentra en
construcción y, en parte, en funcionamiento.







Frente a las fuertes inversiones educativas realizadas en Parla-Este por la Comunidad
de Madrid, nos encontramos en el lado opuesto con la dejadez, las raquíticas y
escasas "inversiones" municipales que se limitan al despilfarro
reiterado en millones de florecillas de temporada(la temporada son cambiarlas tres
semanas), dos docenas de palmeras y “zonas verdes” de cemento y plástico, cuando
no de ingente riego a tutiplén. 





Del resto, un mini-polideportivo privatizado (o de "gestión externa" como eufemísticamente lo denomina el PSOE) y  unas convencionales estructuras metálicas que albergan la ”Casa de la Juventud”. 
Ese es todo el paupérrimo bagaje.



viernes, 15 de julio de 2011

EL "CRACK" DE PARLA








La crítica situación económica que Tomás Gómez dejó en el Ayuntamiento va camino del caos totalLa quiebra
del Tranvía Parla es un ejemplo del endeudamiento del municipio. Con el
cambio poltítico tras las elecciones del 22-M son muchas las
localidades que han mostrado unas arcas en números rojos. Sin embargo,
ninguna ha sufrido un ERE  por el momento.





Éste es el
caso de Parla, que en las últimas semanas está viviendo las
consecuencias que ha dejado la herencia de Tomás Gómez en el
Ayuntamiento del municipio. A principios de semana, el Partido Popular
tenía ligeras sospechas de lo que el actual alcalde, José María Fraile,
estaba planeando. Por ello, en la pasada sesión plenaria del
Consistorio, los populares preguntaron al consejero delegado del área de
Personal, José María Castañeda, si consideraba que la actual plantilla
era suficiente o habría despidos. Pero entonces no obtuvieron respuesta
al respecto.  




Casi una semana más tarde, el Partido Popular se enteró en su
improvisado despacho, instalado en las puertas del Ayuntamiento, de que
el ejecutivo local está preparando un Expediente de Regulación de Empleo
que afectaría a 120 trabajadores, según aseguró el presidente del
Partido Popular de Parla, Miguel Angel López. López afirmó que se habían
acercado miembros del Comité de Empresa y del sindicato UGT para
informarles de la grave situación que atraviesa la corporación y por la
que se están manteniendo reuniones con miembros del equipo de gobierno
local. 





El sindicato ha pedido al Ayuntamiento que paralice esta medida
hasta septiembre para poder abrir una mesa de negociación. «Si tiene que
haber modificaciones en las condiciones laborales, que las haya, pero
que no se produzca ningún despido», reiteraron los representantes de
UGT.











EL PP SE INSTALA A PIE DE CALLE POR FALTA DE UN DESPACHO MUNICIPAL














Los
populares instalaron el jueves pasado algunas mesas y sillas de plástico
para trabajar y atender a los vecinos que piden su asesoramiento. Junto
a unos portátiles personales, alguna papelera y un extintor,
improvisaron un despacho que cumple la normativa contra incendios.





Ayer,
les visitó el secretario ejecutivo territorial del PP en Madrid, Borja
Sarasola, para respaldarles, y pidió al alcalde socialista y a Tomás
Gómez que tomen medidas «de inmediato». De lo contrario, el Partido
Popular   tomará las medidas oportunas y aseguró que «si tenemos que
llegar a los tribunales, llegaremos».





La solidaridad de los vecinos de
Parla fue abrumadora, ya que según fuentes populares se acercó un
centenar de personas. «Algunos vecinos se acercaron a las instalaciones
del Ayuntamiento para asesorarse y a hablar con nosotros, pero no nos
encontraron porque les dijeron que no teníamos despacho».





Esta grave
situación se ha trasladado en dos ocasiones al pleno ordinario del
Ayuntamiento mediante el portavoz popular. Sin embargo, los socialistas
han hecho oídos sordos a sus peticiones y les dan largas para enseñarles
su espacio de trabajo. IU, que forma parte de la coalición con el PSOE,
se acercó en varias ocasiones a los concejales instalados en los
soportales del Ayuntamiento preguntándoles por su situación, ya que el
alcalde les dijo que estaban arreglando un espacio para ellos. «Hemos
tenido que montar este circo para poder enterarnos de algo», comentaron.
Los 11 concejales reiteran que el único conocimiento que tienen es
gracias a IU y a los medios de comunicación.





Por parte del Consistorio,
aseguraron que les concedieron un local, pero que está todavía en
proceso de acondicionamiento. Según fuentes populares, ayer el equipo de
Gobierno, dirigido por José María Fraile, hizo un paripé ante los
medios de comunicación para poder mostrar un local vacío, en teoría,
para los 11 ediles del PP. «Han desalojado rápido y corriendo un espacio
para enseñarlo a las cámaras de televisión», dijeron testigos de la
escena.





Los concejales regresarán el próximo lunes a las 09:00 horas y
permanecerán cada día en la puerta del Ayuntamiento hasta que se
solucione su problema.





Por su parte, el único concejal de UPyD en Parla,
Juan Carlos Machuca, plantea unirse a la original protesta de los
populares, porque el edil está en la misma situación, aunque no lo había
reclamado antes debido a su baja por enfermedad.
























UNA HERENCIA PODRIDA










El Ayuntamiento de Parla ha decidido realizar un ERE y despedir a unos
100 trabajadores. La verdad es que me produce una cierta curiosidad
jurídica como va a instrumentalizarlo, dado que es una Administración
pública. Por otra parte, el ecológico proyecto estrella de Tomás Gómez,
el tranvía, está prácticamente en quiebra, los sueños de vino y rosas
estaban construidos con techos de cristal que al primer envite se han
venido abajo.


 

La maravillosa gestión de Gómez, alabada por Zapatero, con una de sus
incomprensibles disertaciones sobre lo florido de los jardines de Parla,
ha dejado una herencia podrida de deudas y proyectos deficitarios que
han lastrado la ciudad hasta no soportar el coste de su plantilla. El
todo gratis y una de pipas, propugnado por Gómez para Madrid, es el
camino directo al suicidio en la actual situación económica.
 


La orgía de servicios y subvenciones innecesarias cuya única finalidad
es el mantenimiento del poder, unido a la falta de un análisis riguroso
de las necesidades de los municipios madrileños ,y de proyectos en los
que primen los intereses de los gobernados y no de los gobernantes, han
llevado a las administraciones socialistas al agotamiento económico y a
los ciudadanos, a la ruina.
 


Pero, incluso peor  es el estilo rancio  y caciquil que lleva  al
gobierno de Parla a no dar locales al PP que tiene que ejercer su labor
con unas mesas a la puerta del Ayuntamiento, esta actitud de usurpación
de lo público es lo verdaderamente inaceptable.







martes, 12 de julio de 2011

El tranvía de Parla, directo hacia la ruina










La
deuda económica comienza a causar estragos en el tranvía de Parla.
Tanto que sus propios trabajadores han dicho basta. Tras cuatro años con
retrasos en los pagos de sus nóminas y después de ver que todavía no
habían recibido la última mensualidad ni la paga extra de verano, los 58
empleados de este medio de transporte han decidido ir a la huelga. Lo
hacen porque las expectativas no son nada halagüeñas. Según dicen, la
empresa no les garantiza el pago de este último mes... ni el de los
siguientes. Por eso, decidieron ayer «parar» durante cuatro horas y
convocar a partir de hoy una huelga indefinida.








El
gran proyecto de Tomás Gómez en su época de alcalde se ahoga en una
deuda de 30 millones de euros. La situación es tan delicada que podría
estar en grave riesgo su continuidad. El Ayuntamiento, a estas alturas,
no ha abonado ni un solo euro desde que se puso en marcha en 2007.
Además, cada mes que pasa, el agujero se incrementa en 800.000 euros.








Ante
este panorama, los trabajadores de este medio de transporte han
decidido ir a la huelga. La medida se aprobó ayer por unanimidad, según
un comunicado al que ha tenido acceso ABC. El escrito consta de dos
puntos. En el primero, los empleados de Tranvía de Parla S. A. anuncian
el inicio de «unas jornadas de protesta ante el impago de la nómina del
mes de junio y de la paga extra correspondiente a verano. 





Además de la
expectativa de no cobrar ninguna nómina más, según afirmaciones de la
empresa». En el segundo, avanza que los paros comenzarán hoy y además
fija los servicios mínimos: un tren —por vía— cada media hora «desde el
inicio hasta el final de jornada».








 El
tranvía de Parla supuso una inversión para la empresa concesionaria de
130 millones de euros. Comunica el casco urbano de la localidad con los
nuevos desarrollos de Parla Este, un consorcio urbanístico formado por
la Comunidad de Madrid (55%) y el Consistorio parleño (45%). Mientras
este consorcio aportó 44 millones de euros, procedentes de los
beneficios derivados de los desarrollos de suelo, para la construcción
de la línea de tranvía, el Ayuntamiento, presidido entonces por Tomás
Gómez, se comprometió a abonar los 88 millones de euros restantes hasta
2037, así como una compensación por explotación en concepto de «tranvía
por kilómetro» durante los cinco primeros años.








A
día de hoy, el Ayuntamiento no ha pagado ni un solo euro de lo que le
correspondía según consta en los resúmenes ejecutivos del Consejo de
Administración de Tranvía de Parla S.A., que fija el total impagado por
su parte a 31 de diciembre de 2010 en 29,4 millones. 





Además, las
obligaciones del Consistorio previstas durante 2011 ascienden a 9,5
millones de euros, lo que supone que la deuda aumenta 800.000 euros al
mes. Es decir, si la situación se mantiene como en la actualidad, a
finales de 2011 la deuda total ascendería a casi 40 millones de euros.








Como
en cualquier otro servicio de transporte urbano, el Consorcio de
Transportes asume el 50% de la subvención del billete de cada viajero y
el 50% restante lo asume el Ayuntamiento de Parla. Desde el inicio de la
explotación y hasta la fecha, estas cantidades han sido abonadas
puntualmente por el Consorcio de Transportes a la Sociedad
Concesionaria, inicialmente a través del Ayuntamiento de Parla.






 



Dudas de los auditores








Tras
comprobar en enero de 2008 que el Consistorio, ahora dirigido por José
María Fraile, no estaba trasladando esos ingresos a la Sociedad
Concesionaria y —a petición de la Interventora del Ayuntamiento de
Parla— el Consorcio de Transportes comenzó a abonar esas aportaciones
mensuales directamente a la sociedad concesionaria, Tranvía de Parla. 






Los informes de los auditores muestran sus dudas sobre la viabilidad de
la concesión a medio plazo, en la medida en que el Ayuntamiento siga sin
hacer frente a sus obligaciones, debiendo ser los socios los que
aporten estas necesidades adicionales, siempre y cuando esta situación
sea aceptable por las entidades financieras con las que la sociedad
concesionaria mantiene una deuda de 68,5 millones a largo plazo.








El
tranvía, que es utilizado anualmente por casi 4 millones de viajeros,
da trabajo a 58 personas que podrían verse afectadas por la paralización
del servicio si el Ayuntamiento no hace frente a los pagos a los que se
comprometió Tomás Gómez.








Este
medio de transporte tiene un horario de servicio de 5.15 de la mañana a
00.45 de la noche, cerrando por la noche para poder realizar los
trabajos de mantenimiento.















El tranvía quiebra






La frase no
es literal: la infraestructura, según fuentes municipales, «circula con
normalidad», aunque los trabajadores que hacen posible el buen
funcionamiento de este transporte público no han cobrado sus dos últimas
nóminas (la de junio y la extra) y, denuncian, tampoco van a ver un
euro este mes de julio. 




El conflicto parte de unos impagos del Ayuntamiento de Parla, que dirige
el socialista, José María Fraile, a la sociedad que explota el
servicio, Tranvía de Parla. 





Al parecer, el Consistorio no está haciendo
frente a los pagos acordados para la puesta en marcha de este tren local
y la adjudicataria ya no tiene dinero para los sueldos de sus
empleados, que ayer decidieron realizar un paro de cuatro horas en la
punta de la mañana, entre las 4:15 horas y las 9:30, para protestar por
una situación que les está provocando importantes problemas económicos. 






Las deudas de Ejecutivo de Fraile con Tranvía de Parla ascenderían ya a
29 millones de euros, unos números rojos que, explicaron desde el
Ayuntamiento, se están renegociando con varias entidades bancarias.






Las deudas ahogan a este municipio del sur de la Comunidad en el que,
según explicaron fuentes del PP de Parla, los servicios de recogida de
basuras (por un importe que ronda los 60 millones de euros), las
piscinas municipales y parques y jardines (10 millones más) también
reclaman facturas al Ayuntamiento. 





En total, según los cálculos de los
populares, las deudas de José María Fraile podrían acercarse a los 300
millones, y sumando.


















Parla adeuda 300 millones y está en "quiebra técnica", según el PP




 





Granados ha afirmado, en una rueda de prensa en la sede del
Partido Popular en Parla, que este municipio es "el mejor ejemplo de
la mala gestión" del PSOE en toda España y ha dicho que el
Ayuntamiento ha quedado en "una situación insostenible".






Ha asegurado que el secretario general de los socialistas de
Madrid, Tomás Gómez, se preocupó "muy mucho" de presentar e
inaugurar la "obra faraónica" del tranvía de la localidad pero no de
pagar.






El secretario general del PP de Madrid en compañía del portavoz
del PP de Parla, Miguel Ángel López, ha pedido a Gómez que explique
por qué realizó "una obra que no podía pagar".






Según Miguel Ángel López, el Ayuntamiento de Parla debe hasta 30
millones a la empresa que gestiona el tranvía, otros 50 millones a
bancos, o 60 por recogida de basuras y otros servicios, entre otras
deudas a los principales proveedores, cuando el presupuesto anual es
de 150 millones de euros.






El portavoz del PP parleño ha explicado que el Consistorio
debería haber pagado unos 800.000 euros al mes desde el año 2007 a
la empresa que tiene la concesión del tranvía pero ha afirmado que
nunca lo ha hecho.






Según el PP, desde que se puso en marcha el tranvía en 2007, el
Gobierno de Tomás Gómez y José María Fraile, actual alcalde de
Parla, apenas ha cumplido lo que se comprometió a pagar por este
servicio: unos 10 millones de euros al año durante 25 años.






Francisco Granados ha acusado a Tomás Gómez de hipotecar por 25
años a los vecinos de Parla, sabiendo que no podría pagar y ha dicho
que la obra respondía a intereses políticos.






"Gómez predica fuera lo que no hace dentro, es a lo que nos tiene
acostumbrados, la mentira permanente, la doble vara de medir y la
doble moral", ha afirmado Granados.






Por su parte, la portavoz del PSOE de Parla, María José López
Bandera, ha expresado a través de un comunicado que Granados
pretende "engañar" a los vecinos "pintando" una situación
catastrófica que no se ajusta a la realidad.







La portavoz socialista ha señalado que el Ayuntamiento garantiza
a los vecinos el perfecto funcionamiento de todos los servicios
municipales que presta a los ciudadanos.



"Garantizamos los servicios públicos municipales y hay servicios
públicos como Educación, Empleo o Servicios Sociales que no se van a
ver mermados por más que los populares intenten trasladar lo
contrario", ha dicho López Bandera.






http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=874455 



http://www.portal-local.com/acno_loc_not.asp?dato=18858 



http://www.que.es/madrid/201107121421-granados-pide-explicaciones-gomez-deuda-epi.html 

La Comunidad responsabiliza al Ayuntamiento de que los trabajadores del tranvía no hayan cobrado sus nóminas











El Gobierno regional ha responsabilizado al Ayuntamiento de Parla de
que los trabajadores del tranvía no hayan cobrado sus nóminas, hecho que
les ha llevado a paralizar el servicio en la mañana de este lunes en
señal de protesta, en una movilización que el Consistorio ha tildado de
"huelga ilegal".








   Y es que el Consistorio ha pedido a la Comunidad de Madrid y al
Consorcio Regional de Transportes que asuman su "compromiso en esta
cuestión" ya que el tranvía forma parte del Consorcio Regional de
Transportes y consideran que ha dado "la callada por respuesta". 








   La Comunidad de Madrid ha calificado de "improcedente" que el
Ayuntamiento de Parla pida "compromiso" al Gobierno regional y al
Consorcio de Transportes cuando "es el Consistorio el que no ha atendido
sus obligaciones económicas con la empresa que gestiona este medio de
transporte público y esa es la razón por la que los trabajadores no han
cobrado sus nóminas".










   "La Comunidad de Madrid, a través del Consorcio de Transportes, ha
pagado en tiempo y forma las cantidades que le corresponde para el buen
funcionamiento de esta línea desde que comenzó a funcionar en 2007",
han afirmado. 








   Según ha explicado la Consejería, "desde el inicio de la
explotación y hasta la fecha, estas cantidades han sido abonadas
puntualmente por el Consorcio de Transportes a la Sociedad
Concesionaria, inicialmente a través del Ayuntamiento de Parla". 








   "Tras comprobar, en enero de 2008, que el Ayuntamiento de Parla no
estaba trasladando esos ingresos a la sociedad concesionaria, el
Consorcio de Transportes comenzó a abonar esas aportaciones mensuales
directamente a la sociedad concesionaria, Tranvía de Parla, S.A.", han
indicado. 






   La Comunidad ha concluido avisando que "el tranvía de Parla, que
es utilizado anualmente por casi 4 millones de viajeros, da trabajo a 58
personas que podrían verse afectadas por la paralización del servicio
si el Ayuntamiento no hace frente a los pagos".


 


 

sábado, 9 de julio de 2011

INAUGURADA LA PRIMERA TIENDA DE BabyECO EN PARLA
















Cada vez que una empresa se instala en Parla, por pequeña y minúscula que sea, es motivo de celebración más que en ninguna otra parte, porque esta implantación  se eleva a la categoria  de milagro. 





Por ese motivo, y por lo novedoso de la actividad que ejerce, la compra y venta de productos seminuevos infantiles, me ha llamado la atención la inauguración de esta nueva tienda llamada BabyECO en el Polígono Industrial Cerro del Rubal, que tiene poco de polígono y menos de industrial por la decrepitud y decadente desolación que muestra en la mayor parte de sus espacios e instalaciones. Esta nueva tienda se ubica en la calle Turín nº 15, junto al supermercado ALDI y el parque infantil recientemente inaugurado "Dream Park".





El concepto BabyECO va más allá de la tienda de compra-venta de
productos seminuevos infantiles. Es la primera apuesta en España de
tiendas con oferta de segunda mano en productos infantiles. Es
especialista en dar respuesta por un lado, a las familias que desean
desprenderse de los objetos y ropa que han quedado en desuso debido a
la rápida evolución de sus niños y por otra, en ofrecer toda una
completa gama de productos para aquellas familias que desean reducir el
gasto medio de la economía familiar.





Mucha suerte a los emprendedores de BabyECO que han decidido instalarse en Parla y gracias por la valentía y la osadía demostradas invirtiendo en Parla. 



















martes, 5 de julio de 2011

II RUTA NOCTURNA EN BICICLETA. PRÓXIMO SABADO DIA 9 DE JULIO DE 2011 A LAS 23:00 HORAS









RUTA NOCTURNA EN BICICLETA ESTE PRÓXIMO SÁBADO DIA 9 DE JULIO DE 2011, A LAS 23:00 HORAS para disfrutar de una estupenda noche sobre ruedas y como alternativa para paliar estos calores veraniegos tan sofocantes.





La
salida y llegada será en el aparcamiento del ESTADIO DE FÚTBOL "LOS
PRADOS" AVDA. Juan Carlos I s/n (junto al cementerio municipal)
.





Se
contará con el control y seguridad de la Policía Municipal para no
tener problemas con el resto de tráfico rodado y con Protección Civil
para ayudar en cualquier posible emergencia.





ANIMAOS A PARTICIPAR, ES TOTALMENTE GRATUITO Y PARA TODOS LOS PUBLICOS.

miércoles, 29 de junio de 2011

PARLA A LA CABEZA DEL HUNDIMIENTO DEL LADRILLAZO BURBUJISTA





Las cifras negativas son contundentes en el municipio no sólo con el precio medio del suelo más barato de toda la Comunidad de Madrid, sino que también ha sido en Parla donde ha producido una caída en picado del precio de la vivienda desde el inicio del pinchazo de la burbuja inmobiliaria en el año 2007. 


Que el precio de las viviendas caiga por sí mismo es consustancial a la actual coyuntura de crisis económica, la falta de trabajo y créditos y la insaciable locura constructora del pasado. Pero que el descenso sea tan dramático es un síntoma inequívoco y fiel reflejo de la multitud de parámetros peyorativos e indicadores socioeconómicos que atesora Parla.


A esto hay que añadir que  Parla es un ejemplo del exceso urbanístico, según las estadísticas de Catalunya Caixa publicadas esta misma semana por el diario "El País"


Parla sufre la peor situación de los municipios de más de 50.000 habitantes de la Comunidad de Madrid y su área de influencia. El 8,8% del total las casas están sin vender.





EL BIPARTITO (PSOE-IU) SE ESTRENA CON RETRASOS EN LA PAGA EXTRA DE LOS EMPLEADOS MUNICIPALES








El Ayuntamiento les retrasa la paga extra y la
productividad de junio, además de aplicarles las reducciones máximas,
por lo que algunos han cobrado este mes sólo 70 euros.




Los trabajadores del Ayuntamiento de Parla no han
cobrado todavía la paga extra de junio, que deberían haber recibido hace
una semana, ni el complemento de productividad de la nómina de este mes
por que, según les ha explicado el Departamento de Personal, “no hay
dinero”




Y es que al nuevo Gobierno bipartito (PSOE-IU) se le ha
ocurrido salir del paso dividiendo el sueldo y la paga de junio en tres
nóminas
: la primera, sólo con el sueldo de este mes sin productividad
(que en algunos casos llega a 500 euros) y otras dos (paga extra y
productividad) que, según dice ahora el Ayuntamiento, se pagaría el mes
que viene, aunque sin fechas concretas.




Además, el Gobierno
bipartito ha utilizado la artimaña de aplicar por completo las
reducciones (como embargos parciales) que por diferentes motivos pagan no pocos trabajadores municipales mes a mes, de forma que muchos de
ellos, que esperaban haber cobrado el sueldo y la paga hace una semana, a
estas alturas sólo han cobrado cantidades ridículas, como 300 e incluso
70 euros
.




Prueba de ello es que el propio Ayuntamiento había
instado a los trabajadores a que este mes no pidieran anticipos
(que se
pagan los días 15) dado que hacía el 20 de junio, como otros años,
supuestamente cobrarían la paga y la nómina. Una semana después, ni
anticipos, ni paga, ni productividad, sólo una nómina mermada al máximo

porque, según el Gobierno bipartito, “no hay dinero” hasta que el Ayuntamiento empiece a cobrar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), más
conocido como la "Contribución".





http://www.elicebergdemadrid.com/noticia/17775/Parla/equipo-gobierno-asfixia-trabajadores-municipales-pag%C3%A1ndoles-70%E2%82%AC.html








viernes, 24 de junio de 2011

ESTUDIO DE CALIDAD DE VIDA EN LAS CIUDADES ESPAÑOLAS: PARLA LA 80º..............DE 81








Los datos y las cifras son persistentes y tozudas y una y otra vez ponen en evidencia y desenmascaran la penosa realidad de Parla, cuyos responsables políticos y sus antecesores siempre se han empeñado en ocultar o no asumir semejante debacle, cuando han sido ellos los principales responsables de que desde hace más de tres décadas, Parla ostente las últimas posiciones de casi todo lo positivo y las primeras de casi todo lo negativo, por más que la maquinaria propagandística municipal y sus apesebrados secuaces se empeñen en maquillar y ocultar la ruinosa realidad de Parla, lo cual es algo verdaderamente ridículo y esperpéntico, tanto que muestra fehacientemente un nivel de incompetencia, ineficacia y sectarismo que no tiene parangón.







El catedrático de la Universidad Complutense Justo Villafañe, dirigió un estudio que se publicó hace seis meses, del que se ha obtenido una clasificación de las 81 mayores ciudades de España.





En la metodología para realizar esta clasificación se ha realizado una macroencuesta en cada municipio, se han analizado más de 100 fuentes secundarias de la dinámica urbana de cada ciudad, se ha solicitado información adicional a cada Ayuntamiento y, finalmente, se ha recavado la opinión de más de 100 expertos del ámbito público y privado, del mundo académico, del empresarial y del funcionariado experto en gestión urbana.





Se dice pronto, 81 ciudades. Adivinad en qué puesto ha quedado Parla. Sí, no os equivocáis, Parla ha quedado clasificada en el puesto 80º de 81. A nivel nacional, a tenor de los resultados del estudio realizado, del conjunto de las ciudades de toda España, solamente Algeciras tiene la consideración de peor ciudad que Parla.





Sin duda que Parla es un referente. Tan sólo hay que consultar las estadísticas, cifras y datos para ver qué tipo referente es Parla.









1/ Ciudades para estudiar: Es ya de sobra conocida la reiterada posición del “último de la clase” y cenicienta que ostenta Parla es las clasificaciones del ámbito educativo.





2/ Ciudades para trabajar: Sobran comentarios adicionales en la ciudad con más desempleo y parados de toda la Comunidad de Madrid.





3/ Ciudades para hacer negocios: Al hilo de la escasísima y precaria creación de empleo demostrada a lo largo de tantos años, Parla, desarrollo, inversión, vanguardia y dinamismo son palabras que no concuerdan. Nulo y decadente tejido industrial, grandes superficies escasas y obsoletas, pequeño comercio y hostelería sin conformar ejes vertebrados o consolidados ni de excelencia generalizada ni de pujante actividad. Nula capacidad para crear empleo cualificado.





4/ Ciudades para vivir: Aquí la opinión puede ser subjetiva, teniendo en cuenta lo que cada persona entiende por calidad de vida, si bien el tener que desplazarse a trabajar, a realizar compras o a divertirse a otros municipios y tener que hacer uso casi forzoso del vehículo privado, o asumir las enormes carencias y falta de alternativas en el transporte público con los grandes municipios de alrededor, cercena en gran medida la calidad de vida. Motivos por los cuales, entre otros, Parla sigue siendo una ciudad dormitorio de manera muy acusada.





5/ Ciudades para visitar: Obviamente al no ser una ciudad monumental, Parla, al igual que otras ciudades suburbanas similares, se halla a la cola de la clasificación. Tampoco destaca ni por su vanguardia urbanística, ni por sus edificios arquitectónicamente singulares ni memorables o sus zonas verdes ejemplares. 

Parla más bien hace gala de su rancio y desfasado urbanismo desarrollista y motorizado, barrios socialmente problemáticos, estéticamente espantosos y urbanísticamente desvertebrados y, en lo referente a los parques y zonas verdes, salvo el Museo del Bonsai y el Parque de Parla Este que son los únicos dignos de tal nombre, el resto de “zonas verdes” son en gran medida chapuceras, costosas, antiecológicas, feas y vulgares, y no aportan nada positivamente destacable.





6/ Ciudades para divertirse: Mejor correr un tupido velo en este aspecto porque al igual que ocurre con las compras y adquisiciones de bienes y servicios, la población parleña que tiene la posibilidad, se marcha en tropel de Parla a otros municipios colindantes a divertirse, ante la más que escasa o nula oferta lúdica, recreativa y cultural, al margen únicamente de la iniciativa municipal.







Más de lo mismo y sin sorpresas. Por méritos y desméritos propios, Parla de nuevo en los bajos fondos de todas las clasificaciones. Como dice la Ley de Murphy aplicada a Parla: “Todo lo que va mal puede ir peor”.








jueves, 16 de junio de 2011

Los "indignados" paralizan el desahucio de un anciano en Parla









Un grupo de 100 personas ha logrado detener un desahucio en Parla, tras el precedente de ayer en el barrio de Tetuán de Madrid. Los «indignados» se convocaron esta mañana con urgencia a través de redes sociales.
El desalojo judicial estaba previsto para la una del mediodía en el
número 30 de la calle Alfonso XIII del municipio de Parla. Allí, Luis un
vecino de 74 años con una minusvalía del 65% y sin familiares en
España se iba a quedar en la calle por no poder hacer frente al pago de
su hipoteca.







Fernando, el abogado de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH)
de Madrid, se ha desplazado al juzgado número 7 de Parla para hablar
directamente con el juez que lleva el caso y presentar los informes
médicos que acreditan la minusvalía de Luis. Además, ha solicitado la
nulidad del desahucio. 








«El juez no nos ha escuchado y ha demostrado tener muy poca sensibilidad ante la situación de indefensión de Luis», ha contado Fernando.
Debido a su edad, este anciano reconoce que no comprende bien el
procedimiento judicial y afirma que no tiene noticias del abogado que
llevó su caso al principio. A pesar de la dramática situación de Luis,
la PAH ha logrado que las partes implicadas hayan acordado la suspensión
del desahucio sin fijar fecha para la próxima intervención.







Los
vecinos y los «indignados» congregados en el portal de este anciano han
impedido el acceso al inmueble de la secretaria judicial y del
representante del banco. Mientras lo hacían, han coreado «Luis, amigo, el pueblo está contigo».
Un portavoz de la plataforma, Eloy Morte, ha explicado su caso a los
manifestantes que, dada la urgencia de la convocatoria, no conocían la
historia de Luis en profundidad. «Este hombre carece de recursos
económicos y se encuentra en una situación de desamparo», ha explicado a
los presentes.







Aunque
Luis pidió ayuda a los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Parla,
nadie le ha ofrecido aún una solución a su problema. La única esperanza
que tiene es una cita con los asistentes sociales el día 21 de junio.
Sin embargo, Luis no es nada optimista y cree que para entonces ya
estará «en la calle». 







La minusvalía que padece responde a un accidente sufrido hace un par de años que le impidió retomar su actividad laboral. Su situación es límite porque no percibe ningún tipo de pensión, paro u otra prestación análoga.
De ese modo no puede hacer frente a la hipoteca de 180.000 euros que
subscribió hace tres años cuando compró la vivienda. «Entre comisiones e
intereses la deuda de Luis asciende ya a unos 250.000 euros, que no va a
poder pagar por su edad», ha comentado Eloy Morte.







La
acción de hoy ha sido otro intento de continuar la lucha que pretende
defender «al obrero frente a los poderosos bancos», tal y como ellos
mismos manifiestan en una de sus consignas: «Banco rescatado, obrero
desahuciado». Una lucha que prevén que vaya a durar mucho tiempo puesto
que, tal y como afirman los integrantes de esta plataforma: «Hay mucha más gente que necesita nuestra ayuda».











PARLA-AVENTURA, EXPERIENCIAS SIN LÍMITE EN PARLA NATURA. 17-25 de JUNIO









Del 17 al 25 de junio, y coincidiendo con las populares Fiestas del Agua
de Parla, el Parque Parla Natura invita a grandes y pequeños a
disfrutar de experiencias sin límite en un espacio multiaventura creado
para la ocasión con divertidas actividades diarias como:














 


- Tiro con arco, a partir de 7 años. Todos los días


 


- Rocódromo, para todos los públicos a partir de 5 años. Todos los días.


 


- Tirolina infantil, para niños de 5 a 14 años y adolescentes que no superen los 50 kg . Todos los días.


 


- Pistas americanas hinchables con obstáculos, para niños menores de 14 años. Todos los días.


 


- Looping bike, un recorrido aéreo en bici para mayores de 8 años, de jueves a sábado.





- Simulación Fórmula 1, a partir de 6 años, y sólo el sábado 25 de junio.



PARLaventura se convierte en una zona de diversión al aire libre pensada
para toda la familia y donde todos podrán poner a prueba su
resistencia, vivir nuevas experiencias y diversión sin límite. Además,
PARLaventura es un proyecto participativo de educación solidaria a
beneficio de la ONG Red, Deporte y Cooperación.





Red, Deporte y Cooperación






Como parte de esta iniciativa y situado a la entrada del espacio
multiaventura, se montará un espacio para la ONG Red Deporte y
Cooperación, en el cual se informará sobre su labor y proyectos. En este
espacio se llevará a cabo una campaña de recogida de material deportivo
usado en buen estado, para enviar a los diferentes proyectos de la ONG
en todo el mundo.





Red Deporte y Cooperación es una ONG que trabaja por los derechos
básicos, la educación, la salud, la alimentación y la paz por medio del
deporte en países empobrecidos de África y América Latina y también por
la integración de los inmigrantes en España. Actuan 0 !E (d(@ 8Etiopía), en Goma (República Democrática del Congo), en Santa Ana (El
Salvador), en Kitgum (Uganda) y en los campamentos saharauis de Tinduf
(Argelia). Los jóvenes que tienen delante de sí un futuro poco
prometedor viven momentos de alegría con el deporte.





Fecha: Del 17 al 25 de junio de 2011





Lugar: Parque Comercial Parla Natura (Avda. Torres Quevedo, 1. Parla)





Precio: Gratuito previa donación de material deportivo usado a la ONG
Red, Deporte y Cooperación o tícket de compra en Parque Parla Natura





Horario: De lunes a viernes de 18h. a 21h. / Sábados de 11h. a 14h. y de 18h a 21h. / Domingos y festivos, sin actividad


viernes, 10 de junio de 2011

PARLA EN "COMANDO ACTUALIDAD" (TVE) - REPORTAJE "¿CÓMO PAGO MI CASA?"









Hace un par de años, cuando les tocaron sus casas de protección oficial
en Parla, tenían trabajo y podían permitirse pagar la hipoteca o el alquiler mensual y los gastos. Ahora todo ha cambiado por completo y su situación es límite.





¿Qué
pasa ahora que están en el paro?. ¿Cómo hacen frente a los pagos?. ¿Cómo afrontar el presente?. 














http://www.rtve.es/alacarta/videos/comando-actualidad/comando-actualidad-se-va-sueldo-como-pago-casa/1124419/?date=1307614501921

PARLA EN "COMANDO ACTUALIDAD" (TVE) - REPORTAJE "SOLTERO Y CON PISO"









En este marco actual de precariedad, ahorro y austeridad, ¿es posible que alguien con un sueldo de
empleado de almacén y sin pareja con la que compartir gastos se aventure
en la compra de un piso?. El caso de Teodoro en Parla es excepcional
en los tiempos que corren





Le acompañamos al notario el día de la compra de su vivienda. Conocemos a
sus padres, que han tenido que hipotecar su casa para avalarle, y le
acompañamos en la mudanza. Aunque pocas cosas cambiarán: seguirá yendo a
comer a casa de sus padres para llegar a fin de mes.













miércoles, 8 de junio de 2011

PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE LA SEGUNDA FASE DE PARLA NATURA






Se van conociendo más detalles de algunas de las empresas que se están instalando en el PAU 5. En este caso se trata de la ampliación de Parla Natura por parte de la promotora francesa Frey
Invest, que implicará la construcción de una gran superficie alemana de bricolaje
(BAUHAUS) y un restaurante de "comida" rápida (Mc Donald´s). 





Bienvenidas a todas estas empresas por su decisión de invertir en Parla y desearles todo el éxito y que, al mismo tiempo, sirva de revulsivo y estímulo para que más empresas se decidan a invertir y dinamizar la frágil y depauperada economía parleña y se genere empleo y prosperidad.











PARLA SE ROMPE POR LA IZQUIERDA













PSOE e IU rompen negociaciones de Gobierno a sólo unos días de la investidura de un nuevo alcalde.
 
Parla era el feudo de Tomás Gómez.
Allí logró ser el alcalde más votado de España en 2007, logrando 20
concejales. Cuatro años después, en los que Gómez se marchó para liderar
el PSM, José María Fraile, su sustituto, se ha visto arrastrado por el
tsunami del PP en Madrid y en España, y en las elecciones del 22M, los
socialistas pasaron de una mayoría absoluta más que holgada a tener que
pactar con Izquierda Unida para lograrla. Sumaron 11 concejales, los
mismos que el PP, por cuatro de IU y 1 de UPyD.






Y estas negociaciones no pasan por buen camino. José María Fraile,
que ganó a Miguel Ángel López, del PP, por solo 22 votos, ha manifestado
a través de su twitter que "hasta el momento no hay acuerdo para que
PSOE e IU formemos un gobierno de izquierdas en Parla". El alcalde en
funciones culpa a IU de no haber consensuado un pacto. "Desde el PSOE de
Parla hemos puesto todo de nuestra parte para que las negociaciones
llegasen a buen puerto", ha dicho. "Los socialistas hemos sido
generosos, una generosidad que no ha sido entendida por IU", ha añadido.






En cualquier caso tanto si se alcanzara un acuerdo como si no, el
PSOE gobernaría en Parla, aunque lo haría en minoría, salvo que UPyD
decidiera apoyar al PP, la segunda fuerza más votada por solo 22 votos.